Está en la página 1de 2
‘CONSEJERIA DE EDUCACION Y DEPORTE JUNTA DE ANDALUCIA ‘recon Genet de enon a Derg, Panicpacn y Conivenca Eola CIRCULAR DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2019, DE LA DIRECCION GENERAL DE ATENGION A LA DIVERSIDAD, PARTICIPACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR, POR LA (QUE SE COMUNICA LA PUESTA EN MARCHA DE UN PORTAL DE ESCOLARIZACION SEGURA DEL ALUMNADO CON ENFERMEDADES CRONICAS EN LOS CENTROS DOCENTES PUBLICOS DE ANDALUCIA. Una escuela inclusiva es aquella que ofrece una edi-cacién de calidad para todo el alumnado, on Independencia de sus circunstancias personales, sociales o de cualquier otra indole. Dentro de este amplio colectvo de almnado, existe un porcentaje de alumnado que presenta ‘enfermedades crénicas, Por lo tanto, cuando tenemos en nuestros centros docentes aluminas y alumnas que padecen luna enfermedad erdnica, debemos ser conscientes de que esta enfermedad les acompafiar durante toda la vida, Debemnos saber que, ante esta circunstancia, es la escuela, el centro, el que tiene que adaptar determinados comportamientos a las caracteristicas y necesidades de este alumnado para eliminar las barreras que podian encontrar en su camino hacia la inclusion. Con la intencién de oftecer ura guia a toda la comunidad educativa, la Consejeria de Educacién y Deporte ha puesto en marcha un PORTAL DE ESCOLARIZACION SEGURA DEL ALUMINADO CON ENFERMEDADES CRONICAS que se ha publicado en la pagina de la Consejeria a Novedades, Familia y Centros Ato: juntadeandalucia.es/educacion/portals/wet/escolarizacionsegura/incio ). Este portal se seguiré nutriendo y actualizando a lo largo de tedo el curso escolar y sus objtivos son claros: + Por un lado, conocer las caractersticas generales de algunas de las enfermedades cténicas con mayor prevalencia en el contexto escolar. + Por otro lado, acercar al profesorado y a coda la comunidad educativa pautas que facilten una escolarizacion segura de este alunnaco, miniizando o eliminando los riesgos patenciales que, en el contexto escolar, podrian presentarse. + Por ultimo, establecer peutas claras y concretas de actuacion en el centro educatvo si ‘se produjese una situacién de emergencia. (oda la Informacion recogida en este portal ha sido contrastada con los colectivos de personas afectadas, asi como con profesionales del mbito de la educacién y la salud). Las familias de este alurnado depositan en el centro dacente, no solamente el aprendizaje de sus hijs efijas, sino también, su culdado durante el horaro lectivo. Por ello, toda la comunidad educativa debe conocer las caracteristicas de este alumnado, saber las pautas de actuacién : praventiva y, en caso de emergencla, actuar como lo haria cualquler padre, madre o tutor 0 tutora legal responsable. ‘Caan Sema de Vertes F 30576 IDSZNO AUNT RACER Partai wecain ve inilagrtad oo wna ‘hglatn ete Scie lastly ha enson Niprebn unaceanaaclasavorheaP is FRMADO POR [DANIEL BERWUDEZ BOZA FECHA janene TD. ARMA, TFezesz6n032002HY aur SNC PAGINA 12 Le TENOOOCDCATOCOOOC OO CT La Delegacién Temtoral garantizard el trslado del contenido de esta circular a los centros ‘educativos, los Equipos de Orientacién Eucativa y kas AMPA. El objetivo es legar a toda la ‘comunided educatva, ya que es un tera de vital mportancia para el buen funcionamiento de los centros y el cuidad adecuado del alumnado, EL DIRECTOR GENERAL DE ATENCION A LA DIVERSIDAD, PARTICIPACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR Danlel Bermudez Bora ‘Gigs Sea i Vcc eBeSRD ITA ALNBTROE CEN Part vrai daa eid do we Te as acide ants areseens ape arto untadendshna soar ma RMABOPOR DANIEL SERMUDE2 SOZA FECHA saa IO. FRA, EcTesz savant iawsnarcare GINA m2 COC ICAO scope amen de documento elect

También podría gustarte