Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Correcta
Enunciado de la pregunta
a. Oxitocina
b. Melatonina
c. Prolactina
d. Vasopresina
Retroalimentación
La melatonina es una de las hormonas más importantes en el ciclo del sueño; diferentes
alteraciones del sueño se relacionan directamente con alteraciones en el funcionamiento de
esta hormona o de la glándula que la secreta.
La respuesta correcta es: Melatonina
Pregunta 2
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
el llamado sueño profundo, en el cual sólo existen ondas delta de elevada amplitud se
denomina:
Seleccione una:
a. sueño REM
b. Sueño No REM IV
c. Sueño REM IV
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Sueño No REM IV
Pregunta 3
Correcta
Enunciado de la pregunta
El sueño se puede dividir en dos etapas, el sueño REM y el sueño no REM. El sueño no REM
o de ondas lentas se divide en 4 fases. Diferentes estudios han encontrado una actividad
electrofisiológica diferente, dependiendo de la etapa del sueño en la que se encuentre la
persona.
a. Beta
b. Alfa
c. Theta
d. Delta
Retroalimentación
Las ondas predominantes en cada una de las fases del sueño se distribuyen de la siguiente
manera.
Fase 1: theta
Fase 2: theta
Fase 3: delta
Fase 4: delta
REM (MOR): Beta
La respuesta correcta es: Theta
Pregunta 4
Correcta
Enunciado de la pregunta
b. La hibernación
c. El ciclo menstrual
d. El sueño
Retroalimentación
El ciclo menstrual es un ejemplo de ciclo infradiano, teniendo en cuenta que ocurre menos de
una vez en el día.
La respuesta correcta es: El ciclo menstrual
Pregunta 5
Correcta
Explique cuál es la ventaja evolutiva de la fiebre. Por qué a pesar de que puede ocasionar
daño a nuestro organismo se ha mantenido en la historia fiologenética.
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
a. Oxitocina
b. Melatonina
c. Prolactina
d. Vasopresina
Retroalimentación
Pregunta 7
Aquella fase de sueño en el cual existe alta actividad cerebral y niveles fisiológicos de
actividad similares a la vigilia es denominada:
Seleccione una:
a. Sueño REM
b. No REM I
c. No REM 2
d. No REM 3
e. No REM 4
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Sueño REM
Pregunta 8
Correcta
El sueño se puede dividir en dos etapas, el sueño REM y el sueño no REM. El sueño no REM
o de ondas lentas se divide en 4 fases. Diferentes estudios han encontrado una actividad
electrofisiológica diferente, dependiendo de la etapa del sueño en la que se encuentre la
persona.
Describa cuáles son las ondas predominantes en la fase REM (solo escriba una palabra en
minuscula):
beta
Respuesta:
Retroalimentación
Las ondas predominantes en cada una de las fases del sueño se distribuyen de la siguiente
manera.
Fase 1: theta
Fase 2: theta
Fase 3: delta
Fase 4: delta
REM (MOR): Beta
La respuesta correcta es: beta
Pregunta 9
Correcta
La fase en la cual la actividad alfa disminuye y se intercala con una actividad desincronizada
compuesta por ondas theta y beta se denomina:
Seleccione una:
a. Sueño REM
b. Sueño No REM I
c. Sueño No REM II
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Sueño No REM I
Pregunta 10
La sensación de hambre y saciedad se ha asociado a estructuras específicas del hipotálamo.
La Estructura encargada de producir sensación de saciedad:
Seleccione una:
a. Hipotálamo lateral
b. Hipotálamo ventromedial
c. Tálamo anterior
Retroalimentación
El Hipotálamo ventromedial se ha asociado con la sensación de saciedad, por esta razón
cuando hay alteraciones en esta área la persona puede presentar hiperfagia, puesto que el
organismo nunca recibe la señal de “estoy lleno”.
La respuesta correcta es: Hipotálamo ventromedial