Está en la página 1de 1

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LOS INFORMES DE LABORATORIO

El informe de práctica de laboratorio tiene por objeto dejar constancia al profesor de todos los resultados y
observaciones obtenidos en el laboratorio, y además de los estudiantes que asistieron o realizaron la práctica.

Contenido: El informe debe contener el nombre de cada uno de los estudiantes que realizaron la práctica. Además
de tener todos los datos y observaciones que se hayan derivado a lo largo del desarrollo de la práctica.

Sobre la forma de elaborar el Informe: El informe debe ser elaborado en computadora en letra arial número 12, de
un espacio 1 1/2, además también estar redactado en tercera persona y poseer márgenes superior e izquierdo 3,5
cm y de inferior y derecho de 2,5 cm.
Contenido del Informe: El informe final será entregado la semana siguiente a la ejecución de la práctica y el mismo
debe de contener:
Título
Responsables
Resumen
I. Introducción
II. Materiales y Métodos
III. Resultados y Discusión
IV. Conclusiones
V. Referencias Bibliográficas
Anexo.
Resumen
En el resumen debe ir una síntesis de los aspectos más resaltantes de la metodología, resultados y discusión de
resultados, así como los datos más importantes obtenidos de los cálculos realizados que dieron los aportes
claves para las conclusiones y discusiones finales.
I. Introducción: debe comenzar con el marco teórico referente a la práctica realizada, y seguido de los objetivos
planteados en la misma.
II. Materiales y Métodos
En los métodos estarán todos los pasos o pautas con la que se realizó en la práctica, así como la metodología
utilizada, pero en tiempo pasado. Ejemplo:
 Se llenó el depósito de agua hasta lo establecido.
 Se verificó que las válvulas de descarga estén cerradas.
 Se encendió la bomba.
 Se mantuvo la recirculación del líquido, manteniendo el nivel en el depósito.
 Se agregó el gas soluto en la medida determinada y se establece un régimen estable.
 Se comprobar la estabilidad de la temperatura.
 Se repitió la operación a diferentes rangos de temperatura.
III. Resultados y Discusión
Se colocarán todos los resultados obtenidos en la práctica a través de gráficas y cuadros, además se
deben en el caso que fuere tabular todos y cada uno de los resultados obtenidos en la práctica. En la
discusión de resultados se va a comentar, indagar de todos y cada uno los resultados obtenidos en la práctica,
además de también comparar (en lo que exista el caso) la teoría con los datos experimentales obtenidos, y
explicar paso a paso y detalladamente el por qué se obtuvo esto, el por qué dio este resultado, etc. Qué factores
bien sea ambientales, humanos o de cualquier otra índole pudieron afectar el resultado o el producto final.
IV. Conclusiones
En las conclusiones se comentará de los objetivos planteados, y si, o no fueron cumplidos y porque cree usted de
que se cumplieron o no los objetivos, además de tener una serie de recomendaciones sobre el cómo cree usted
de que se podría bien sea agilizar la práctica o evitar posibles accidentes, perdidas de apreciación, que van en
función de optimizar el procedimiento para la realización de futuras prácticas.
V. Referencias bibliográficas Ya en la bibliografía se dará información a todo lo referente en el cual se encontraron
o se tomaron todos los datos para la realización del informe. Seguir normas del CIUNAS.
Anexos En los anexos se colocarán los cálculos y operaciones realizadas.

También podría gustarte