Está en la página 1de 5

Taller de Ética

Esta materia trata los aspectos relacionados a la Ética y la Moral, en donde se


analizarán aspectos relevantes para el actuar que tendrán los ingenieros en
gestión empresarial, dentro de su campo de acción.
Fundamentos de Investigación.
Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación
integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Educación Superior
Tecnológica (SNEST) porque desarrolla las competencias investigativas que se
utilizarán para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal
contenidos en los planes de estudio de las carreras que oferta.

Taller de Investigación I.
Son un espacio formativo dirigido a todos los participantes de las jornadas.
Estos talleres se estructuran como un espacio de experimentación práctica
alrededor de diferentes experiencias de investigación relacionadas con el tema
central de las Jornadas.
Taller de Investigación II.
Requiere de un proceso permanente de búsqueda de información y
asesoramiento del estudiante en el desarrollo de su proyecto, por esta razón
es indispensable la figura de un asesor de su disciplina que apoye, con los
conocimientos técnicos que se requieren, para integrar la estructura del
proyecto.
Desarrollo Sustentable.
La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes
humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con
principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de
la dimensión filosófica del SNEST. Se pretende, entonces, la formación de
ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del
entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional,
las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en
los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos
que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran
esta cultura a la sociedad en general.
Fundamentos de Ingeniería Software
Comprender y aplicar los principios generales de la administración y su
proceso en las estructuras y funciones fundamental es de las organizaciones
acorde a las necesidades de la misma, para contribuir sustantivamente con los
procesos de planeación y toma de decisiones, con una visión crítica del
contexto empresarial. Comprende y describe los conceptos principales del
paradigma de programación orientada a objetos para modelar situaciones
reales. Construye un plan de negocios para crear una empresa considerando
el análisis de mercado, estudio técnico, organización, análisis financiero y
estados financieros del proyecto.
Gestión de proyectos de software
La asignatura de Gestión de proyectos de software, proporciona al estudiante
los conceptos que requiere y que debe contemplar para la gestión de un
proyecto de software. Por otro lado, le da la posibilidad de poner en práctica
dicha gestión, ya que se sugiere que en esta asignatura, el estudiante
desarrolle un proyecto de gestión de software para una organización,
adquiriendo las competencias necesarias para estar al frente de dichos
proyectos. La intención es que los estudiantes gestionen un proyecto de
software de carácter multidisciplinario, a fin de trabajar las competencias
genéricas que exige su formación profesional.

Lenguaje y autómatas I
Esta asignatura es de vital importancia para toda la carrera, como es una
asignatura sobre lenguajes formales, el enfoque debe coincidir con la
formalidad de los mismos. Cada tema debe ser acompañado de una serie de
ejercicios y prácticas que permitan redondear los temas revisados en clase.
Esta asignatura se presta para la participación activa de los estudiantes en la
discusión de los temas y ejemplificación de casos. También permite que el
estudiante se acerque al análisis de problemas del área industrial, como
diseño, manufactura, tratamiento de lenguaje natural, robótica, inteligencia
artificial, procesamiento de consultas en base de datos, procesamiento de
consultas en Web, análisis y diseño de algoritmos, entre otros.
Lenguaje y autómatas II
Esta asignatura busca proveer al estudiante de herramientas, conocimientos y
habilidades necesarias para desarrollar un compilador con base en los
conocimientos previos de la asignatura lenguajes y autómatas I. La aportación
de esta materia es relevante en el ámbito del desarrollo de software de
sistemas. Es indispensable distinguir que la carrera de Ingeniería en Sistemas
Computacionales se basa no sólo en el desarrollo de software comercial y
administrativo, sino también en el desarrollo de software científico y para el
desarrollo tecnológico. Esta materia se ubica en la segunda categoría y es
indispensable desarrollar software en estos campos para preparar a los
egresados y tengan la posibilidad de cursar posgrados de alto nivel.
Lenguajes de Interfaz
La presente asignatura aporta los conocimientos para el diseño e
implementación de interfaces hombre máquina y máquina-máquina para la
automatización de sistemas. El desarrollo, implementación y administración
de software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de
calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las
organizaciones. Para que desempeñe sus actividades profesionales
considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable
y a la vez le permita poseer las habilidades metodológicas de investigación que
fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de
sistemas computacionales y disciplinas afines.

Sistemas programables.
Sistemas programables aporta la capacidad de diseñar e implementar
interfaces hombre- máquina y máquina-máquina para la automatización de
sistemas e integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías,
plataformas o dispositivos. Para integrarla, se ha hecho un análisis de las
materias Principios eléctricos y aplicaciones digitales, Arquitectura de
computadoras y Lenguajes de interfaz; identificando los temas de electrónica
analógica y digital, lenguajes de bajo nivel, programación de dispositivos y
arquitecturas de cómputo. Esta asignatura se relaciona con las materias de
inteligencia artificial y programación lógica y funcional respectivamente, más
específicamente, los temas de robótica, visión artificial, programación lógica,
entre otros.

Programación Web
Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para desarrollar y
administrar software que apoye la productividad y competitividad de las
organizaciones cumpliendo con estándares de calidad, mediante el desarrollo
de aplicaciones web utilizando lenguajes de marcas, de presentación, del
lado del cliente, del servidor y con la colaboración de cómputo en la nube. Es
de suma importancia porque permite al estudiante concluir en un proyecto
formal de desarrollo de software aplicando varias competencias adquiridas
durante su trayectoria de formación, por ello se inserta en los últimos
semestres. Para adquirir la competencia planteada en esta asignatura es
necesario que el estudiante haya acreditado la asignatura de Programación
Orientada a Objetos, Taller de Bases de Datos y Taller de Ingeniería de
Software.
Inteligencia Artificial.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales la
capacidad de aplicar técnicas de Inteligencia Artificial mediante el desarrollo
y programación de modelos matemáticos, estadísticos y de simulación a la
solución de problemas complejos de control automático, diagnóstico, toma
de decisiones, clasificación, minería de datos, es decir, problemas propios de
la Inteligencia Artificial. Con esta asignatura se da una Introducción a la
Inteligencia Artificial (IA) presentando a los estudiantes, algunos de los
métodos más utilizados en las diferentes áreas de la Inteligencia Artificial.
Para ello, se introducen las técnicas más comunes de manipulación y
representación del conocimiento y se analizan las características de las
herramientas disponibles para la construcción de aplicaciones reales, en las
diferentes áreas de la IA, con el fin de conformar una actitud científica, crítica
y responsable del egresado

También podría gustarte