Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y LA


MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS

NRC: 4352

NOMBRE: VICTOR LEON V.

Fecha: 02-07-2019
MOTOR MONOFÁSICO UNIVERSAL
Un motor serie de CC diseñado específicamente para la operación con ca se
conoce como motor universal. Un motor universal se devana y conecta
exactamente igual que un motor serie de CC. Es decir, el devanado de campo se
conecta en serie con el devanado de la armadura. Sin embargo, es necesario
hacer algunas modificaciones para transformar un motor serie de CC en un motor
universal. Estas modificaciones se estudian más adelante. Primero se explorará
cómo puede operar un motor serie de CC con una fuente de ca. (Guru, 2003)

Principio de operación
Cuando un motor serie se opera con una fuente de CC, la corriente es
unidireccional en ambos devanados, el del campo y el de la armadura. Por tanto,
el flujo producido por cada polo y la dirección de la corriente en los conductores de
la armadura bajo ese polo permanecen siempre en la misma dirección. Luego, el
par desarrollado por el motor es constante.
Cuando un motor serie se conecta a una fuente de ca, la corriente en el campo y
en los devanados de la armadura invierte su dirección cada medio ciclo, como se
muestra en la figura para un motor serie bipolar.
Durante la mitad positiva del ciclo, el flujo producido por el devanado del campo va
de derecha a izquierda. Para la dirección marcada de la corriente en los
conductores de la armadura, el motor desarrolla un par en sentido contrario al de
las manecillas del reloj. Durante la mitad negativa del ciclo el voltaje aplicado ha
invertido su polaridad. En consecuencia, la corriente ha invertido su dirección.
Como resultado, el flujo producido por los polos está dirigido ahora de izquierda a
derecha. Como la inversión de la corriente en los conductores de la arma-dura
también está acompañado por la inversión de la dirección del flujo en el motor, la
dirección del par desarrollado por el motor permanece sin cambio. Así, el motor
continúa su giro en el sentido de las manecillas del reloj. (Guru, 2003)
Si 𝐾𝑎 es la constante de la máquina, 𝑖𝑎 , es la corriente a través de los devanados
del campo y la armadura en cualquier instante, y 𝜑𝑝 es el flujo por polo en ese
instante, el par instantáneo desarrollado por el motor es 𝐾𝑎 𝑖𝑎 𝜑𝑝 . Cuando el motor
funciona en la región lineal (por debajo del punto de inflexión de la curva de
magnetización), el flujo 𝜑𝑝 debe ser proporcional a la corriente del campo 𝑖𝑎
.Cuando la permeabilidad del núcleo magnético es relativamente alta, la presencia
de entrehierros asegura que para todo fin práctico el flujo 𝜑𝑝 está en fase con la
corriente 𝑖𝑎 . Por tanto, el par instantáneo desarrollado por el motor es proporcional
al cuadrado de la corriente de la armadura, como se muestra en la figura. En otras
palabras, el valor promedio del par desarrollado es proporcional al valor medio
cuadrático (rms) de la corriente. De la figura resulta obvio que el par desarrollado
por el motor universal varía con el doble de la frecuencia de la fuente de ca. Tales
pulsaciones en el par ocasionan vibraciones y hacen que el motor sea ruidoso.
En la figura se muestra el circuito equivalente, el diagrama fasorial y las
características velocidad-par de un motor universal. La fuerza contraelectromotriz
Ea, la corriente en el devanado Ia, y el flujo por polo 𝜑𝑝 , están en fase uno con
otro, como se ilustra. Rs y Xs, son la resistencia y la reactancia del devanado del
campo en serie. Rs y Xa son la resistencia y la reactancia del devanado de la
armadura. (Guru, 2003)

Ilustración 1 (Guru, 2003)

Estructura
Las partes de un motor universal son la carcasa, el estator y el rotor o inducido.
La carcasa generalmente de acero o de aluminio, tiene el tamaño necesario para
mantener firmes las piezas del estator. Muchas veces no existe la carcasa como
tal, puesto que el lugar de la herramienta al que va fijo el estator hace las veces de
carcasa. (Chapman, 2012)
El estator o inducido consiste en un paquete de láminas circulares prensadas,
fijadas con remaches, que en su interior tienen unos polos salientes con forma
necesaria para recibir, generalmente, un solo par de bobinas inductoras.
El rotor, también llamado inducido en estos motores, consiste en un paquete de
láminas de acero que forman el núcleo, con unas ranuras en las que se alojan
varias bobinas, cuyos extremos van soldados a un colector.
El colector es una pieza circular, montada en el eje, hecha con numerosas láminas
de cobre, llamadas delgas, aisladas unas de otras con una mica intermedias
generalmente más bajas que las delgas y aisladas también del eje. (Chapman,
2012)
Sobre el colector, cuya superficie es completamente lisa, van unas porta escobillas
con sus respectivas escobillas de carbón o carbones, que permiten la conexión
eléctrica en serie con el rotor o inducido que gira. (Chapman, 2012)

Ilustración 2

Usos y aplicaciones

Este tipo de motor se puede encontrar tanto para una máquina de afeitar como
para una locomotora, esto da una idea del margen de potencia en que pueden
llegar a ser construidos. La velocidad cambia según la carga. Cuando aumenta el
par motor disminuye la velocidad. Se suelen construir para velocidades de 3000 a
8000 r.p.m., aunque los podemos encontrar para 12000 r.p.m. Aplicaciones típicas
de este motor son las aspiradoras eléctricas, los taladros y las herramientas
manuales similares, así como los utensilios de cocina. (Chapman, 2012)
Bibliografía
Chapman, S. (2012). Maquinas electricas. Mexico: McGrawHill.

Guru, B. (2003). Maquinas electricas y transformadores. Mexico: Editorial Mexicana.

También podría gustarte