Está en la página 1de 1

Trypanosoma cruzi es un protista de la familia trypanosomatidoe,

caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria, este


parasito es unicelular, es un protozoo que causa la enfermedad de Chagas.

CICLO DE VIDA: Cuando el vector pica al mamífero y se alimenta de su


sangre infectada, los parásitos que ingiere sufren una transformación madurativa
en el intestino y son eliminados en las heces, al pical a un nuevo mamífero, la
chinche defeca cerca de la picadura. Los tripomastigotes allí presentes pueden
penetrar en nuevo huésped a través de la picadura, de piel intacta o de la
conjuntiva ocular. Una vez en el organismo del mamífero, el parasito invade las
células cercanas al sitio de inoculación adquiriendo la forma intracelular
(amastigote) que provocara daño a los tejidos, al multiplicarse el amastigote,
genera tripomastigotes que se liberan a la circulación sanguínea para continuar
infectando celular de diferentes tejidos.

El mal de Chagas es una de las principales enfermedades parasitarias


que afecta a toda américa, es transmitido por varias especies de insectos, la más
común es la vinchuca.

Se transmite vía congénita (por transmisión de madre e hijo durante el


embarazo), vía transfusional (a través de la trasfusión de sangre donada por
personas con dicha enfermedad) o por transmisión oral (alimentos contaminados
por manipulación de chinche proveniente de anima contaminado)

Sus síntomas son: fiebre alta, inflamación del ojo, ganglios inflamados,
latido de cardio irregular, entre otros.

Generalmente se utilizan antiparasitario como benznidazol o nifurtimox,


como parte del tratamiento ya que no hay vacunas.

Mejorar la limpieza de paredes, techos y pisos son algunas de las


precauciones para prevenir el mal de Chagas.

También podría gustarte