Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Integrantes:
Ferrer, Mary
Morillo, Paula
Mujica, Paola
Octubre, 2018
CARTA DESCRIPTIVA
Objetivo general:
Actividad #1
Nombre de la técnica: Limón Limón
Origen: Adaptada
Objetivo: Crear un ambiente armónico entre los mismos, que les permita
generar confianza y conocerse los unos con los otros.
momento: inicio
Descripción: Colocar a los sujetos en un círculo, se les dirá el nombre de la
dinámica, donde cada participante de acuerdo a su turno deberá ir diciendo el
nombre de la persona de su derecha o izquierda, según la oración que diga el
facilitador. Al finalizar todas deberían decir los nombres de sus compañeras.
Instrucciones al facilitador: Colocar a los participantes en un círculo,
indicarles el nombre de la dinámica y darles un ejemplo de cómo se va a
desarrollar el mismo. Dar inicio al juego, donde todas las facilitadoras también
pertenecerán al mismo, indicarles que al final del juego cada uno deberá repetir
los nombres de cada una.
Instrucciones a los participantes: Colocarse en un círculo, como se le indica,
eligiendo quien será la primera participante en comenzar el juego, para luego
observar el ejemplo que la facilitadora de la dinámica va brindar. Finalmente,
quien desees opinar, compartirá su vivencia.
Procesamiento: ¿Por qué creen que se realizó esta dinámica? ¿Qué les
pareció?
Riesgos: Desinterés de parte de algún participante hacia la actividad, la
actividad se lleve más del tiempo estipulado.
Actividad #2
Nombre de la técnica: Familia de mascotas
Origen: Adaptada
Objetivo: Promover la unión y afiliación entre los participantes. Asegurar la
comprensión del significado de un grupo.
Momento: Contenido
Descripción: Se dividirá al grupo en 4 subgrupos de 4-5 personas cada uno.
Se le entregara a cada uno un papel donde indicara el nombre del animal a
elegir, luego se dispersan todos los grupos dejando a un representante en cada
uno de los subgrupos, donde deberán imitar el sonido del animal perteneciente,
y el resto de los sujetos tendrán que encontrarse los unos con los otros y así
crear los grupos pertenecientes a cada animal seleccionado.
Instrucciones a facilitador: Colocar a los participantes en 4 grupos.
Entregarle a cada integrante un papel con el nombre del animal, que se
observen y luego que todos se coloquen en un círculo, se les impartirán las
instrucciones de la actividad y luego dar inicio. Dándoles 10 min para
encontrarse y 10 minutos para hablar de la misma.
Instrucciones a los participantes: Colocarse en 4 subgrupos, cada uno
deberá elegir un papel y observar el animal seleccionar, luego mirarse todos los
integrantes de cada grupo y luego formar un circulo entre todos, cerrar los ojos
y comenzar a imitar el sonido de cada animal para luego volver a reagruparse
en 4 subgrupos.
Procesamiento: ¿Se sienten pertenecientes y seguros con el grupo en el que
estuvieron? ¿Creen ahora que existe más confianza?
Riesgos: Desinterés por alguno de los participantes, que la actividad lleve más
del tiempo estipulado, escasa participación al momento de las preguntas.
Actividad #3
Nombre de la técnica: Lo que conocemos
Origen: Adaptada
Objetivo: Introducir a los sujetos al tema y crear un ambiente de
compañerismo y seguridad entre los mimos.
Momento: contenido
Descripción: Dividir a los participantes en 2 subgrupos (1 y 2), cada uno de los
grupos deberá elegir un representante al cual se le será entregado 5 palabras
referentes al tema a facilitar, el mismo deberá decir en voz alta la palabra
reflejada en el papel, los integrantes del grupo deberán armar un concepto con
las palabras que se les brindaran. Tendrán un tiempo de 2 min para armar el
concepto. El grupo que realice las 5 palabras será el ganador.
Instrucciones al facilitador: Colocar a los participantes en 2 subgrupos,
entregar el material al representante de cada grupo, a la vez que se les dan las
instrucciones claras. Dar inicio a la actividad mientras que una de las
facilitantes toma el tiempo (2-3min aproximadamente) y el resto de ellas se
integran al grupo.
Instrucciones al participante: Colocarse en dos grupos, como se le indica,
posicionando al representante del grupo frente a los integrantes, mientras el
otro hace lo mismo, se da inicio al juego y luego finalmente terminado quien
desee opinar, compartir sus ideas respecto a las preguntas realizadas.
Procesamiento: ¿Por qué creen que le fue mejor al grupo ganador? ¿Qué
influyo en eso? ¿Cómo consideran a su grupo activo o pasivo?
Riesgos: Desinterés por alguno de los participantes, que la actividad lleve más
del tiempo estipulado, escasa participación al momento de las preguntas.
Actividad #4
Nombre de la técnica: El foro es de todas
Origen: Adaptada
Objetivo: Crear una buena interacción con el grupo en donde todos compartan
sus ideas y opiniones acerca del contenido expuesto.
Momento: contenido
Descripción: Se colocara un video de 10 min acerca de una situación de un
grupo que no tiene buenos resultas para al finalizar opinar acerca del mismo.
Instrucciones al facilitador: Dar las instrucciones e indicar de que trata la
actividad, indicando que será un video expuesto.
Instrucciones a los participantes: Acatar las instrucciones dadas por el
facilitador para luego dar las opiniones acerca del mismo.
Procesamiento: ¿Que opinan acerca del video?
Riesgos: Desinterés por alguno de los participantes, que la actividad lleve más
del tiempo estipulado, escasa participación al momento de las preguntas.
Actividad #5
Nombre de la técnica: El espejo
Origen: Adaptada
Objetivo: Determinar la importancia de tener o crear una atmosfera de
confianza para que el grupo funcione.
Momento: Contenido
Descripción: Se pondrá en una fil a las alumnas dándose la espalda cada una.
La dinámica consiste en imitar a la persona que esta atrás de ti tratándose de
imitar todo el movimiento que esta realizo.
Instrucciones al facilitador: Dar las instrucciones, explicando con un ejemplo
como será el juego, pidiéndole que se coloquen de espaldas.
Instrucciones a los participantes: Colocarse de pies, acatar las normas
empleadas por el facilitador, colocarse en dos filas, para al finalizar hablar de la
actividad.
Procesamiento: ¿Que les pareció trabajar en pareja? ¿Cómo se sintieron con
la persona que realizaron la actividad? ¿Cómo se sintieron con el grupo?
Riesgos: Desinterés por alguno de los participantes, que la actividad lleve más
del tiempo estipulado, escasa participación al momento de las preguntas.
Actividad #6
Nombre de la técnica: Pascua te regala
Origen: Adaptada
Objetivo: Reflexionar acerca del aprendizaje del día.
Momento: cierre
Descripción: Se colocaran en círculos los participantes, haciéndoles entrega a
cada dos papeles en forma de huevo de pascua y se les pedirá que uno por
uno entregue las suyas a las personas con las que les haya gustado compartir
y con quienes les gustaría hacerlo, dándoles un abrazo y explicando el por qué.
Instrucciones al facilitador: Entregar el material a cada uno de los sujetos.
Unirse al grupo y finalmente realizar las preguntas. Dar un tiempo estipulado de
2 min por persona.
Instrucciones a los participantes: Recibir el material impartido por las
facilitadoras y posteriormente entregado a quien desee explicando el por qué.
Procesamiento: ¿Cómo se sintieron al recibirla? ¿Cómo se sintieron con
respecto al grupo? ¿Cómo les hizo sentir la actividad?
Riesgos: Desinterés por alguno de los participantes, que la actividad lleve más
del tiempo estipulado, escasa participación al momento de las preguntas, que
alguien no reciba un huevo de pascua, falta de orden.