Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
APGAR FAMILIAR
SILVIO AN AN
I NI ROSA RAMIRO AN PI
E: 80 ADC NORY
E: 66 E: 63 TI ADC
V.V HTA E: 60
A
m= 12/06/70 m= 07/11/77
M: 29/06/2003
ASESINADO
SC ONNY
SC E: 50 JHON SC RAMIRO SC
RONNY ADC
II ONEIDA 3 TI TI
E: 51 EMPL V.V SC E: 30 E: 28
RONAL LUCELIS
E: 32 TI
E: 44 HTA
E: 38 SC
TI
ENFERMEDADES U: 19/03/2000
HTA: Hipertensión Arterial
V.V: Venas Varices
OCUPACIÓN
EMPL: Empleado
ADC: Ama de Casa
TI: Trabajador Independiente
NI: Ninguna
ES: Estudiante
NIVEL DE ESCOLARIDAD
RONALD
AN: Analfabeta ALEJANDRA SI
PI: Primaria Incompleta E: 18
E: 14
III EST
SC: Secundaria Completa
UI: Universidad Incompleta UI
ES
T
RELACIONES
INTENSAS
2019
3. ECOMAPA
TRABAJO AMIGOS
GRUPOS
SOCIALES
FAMILIA EXTENSA
TRANSPORTE
RONAL
SALUD SALUD
LUCELIS
RECREACIÓN
RECREACION
RONALD
AMIGOS
ALEJANDRA
AMIGOS
ESTUDIO
RELIGION ESTUDIO
TRANSPORTE
2019
HISTORIA FAMILIAR
Ultimo
Nombres
Estado grado Afiliación
y Edad Sexo Ocupación Sisben
N° civil Escolar SGSSS
apellidos
cursado
M F Si No
Eufemia
1 x soltera Ama de casa Comfasucre x
(abuela) 60 Analfabeta
Tiary Menor
4 x Estudiante 2° Comfasucre x
(hermana) 8 de edad
Ariana
Menor Menor de 6
5 (persona 4 x Comfasucre x
de edad años
índice)
1. Etapa Prenatal
III. Infancia
Ariana recibió leche materna a las cuatro horas de nacida y exclusivamente hasta
los seis meses. La leche materna fue suspendida al año y medio. Durante su
primer año de vida la niña no presentó ninguna patología y tampoco presento
ninguna dificultad relaciona con la alimentación. Con respecto al sueño, la niña
dormía normalmente. Al relacionarse con los demás niños no presentó timidez ni
agresividad y se adaptó fácilmente a la escuela.
El desarrollo psicomotriz de la niña fue bueno, ya que gateó a la edad de los ocho
meses, caminó al año y pronunció sus primeras palabras a los dos años. La niña
tuvo control de esfínteres a los dos años y no presentó hábitos negativos como:
chuparse el dedo, llorar de forma excesiva o excesivo temor a los extraños. La
relación de los padres con los hijos fue afectuosa.
VALORACIÓN FAMILIAR
FAMILIA: SALCEDO REYES
UNIVERSIDAD DE SUCRE
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
SALUD COLECTIVA
SINCELEJO- SUCRE
2019