Está en la página 1de 7

7 enfermedades del corazón

poco comunes
Muchas enfermedades cardíacas todavía permanecen en el anonimato.
Descúbrelas en esta fotogalería, elaborada con ayuda de expertos de
Fundación Española del Corazón.
Síndrome de Brugada
De origen genético y perteneciente al grupo de las canalopatías, esta enfermedad está
ocasionada por la alteración en los genes que dirigen la formación de las proteínas cardiacas
que regulan el paso de los iones a través de la membrana celular, conocidas como canales
iónicos. En los peores casos, la dolencia puede derivar en desórdenes eléctricos, que pueden ir
desde la aparición de arritmias a episodios de síncopes o muerte súbita.

Se diagnostica a través de un electrocardiograma, pero en casos en que es dudoso, pueden


llevarse a cabo unas pruebas especiales que consisten en la inyección de ciertos medicamentos
que ayudan a confirmar o descartar el diagnóstico. Esta enfermedad suele afectar a hombres
que tienen en torno a 30 años de edad.
Enfermedad de Kawasaki
Es una inflamación generalizada de las arterias del organismo y aparece en niños menores de
cinco años. Sus síntomas comienzan con un cuadro febril que no responde a antibióticos. La
complicación más temida por los expertos es la aparición de aneurismas coronarios, que se da
hasta en el 20% de casos. Japón es el país con más niños afectados.

Además de fiebre, los signos que suelen aparecer son conjuntivitis bilateral, cambios de la
mucosa de la boca, anomalías en los miembros como edema de las manos o piernas o
descamación, etcétera.
Valvulopatías
Como su nombre indica, estas enfermedades afectan a las válvulas del corazón. Estas se abren y
se cierran durante el ciclo cardíaco, permitiendo así el paso de la sangre de una cavidad a
otra. Solo 4 válvulas pueden estropearse: la mitral, aórtica, pulmonar y tricúspide, por
causas como infecciones, traumatismos, envejecimiento, etc.

También podría gustarte