Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ING. ESTADÍSTICA

TEMA:
TIEMPO DE MADURACIÓN DEL QUESO SEGÚN EL TIPO DE
LECHE Y CUAJO

ALUMNOS:
 BARRERA RONNY
 CRUZ MICHELLE
 CHAUCA BRYAN
 CHIGUANO PRISCILA
 FLORES NATHALY

MATERIA:
DISEÑOS EXPERIMENTALES
AULA:
20
PERIÓDO LECTIVO:
2019-2020

QUITO – ECUADOR
TEMA: Tiempo de maduración del queso según el tipo de leche y cuajo

Cada tipo de queso tiene una forma de maduración completamente diferente. Depende de
muchos factores como el tipo de leche, la coagulación empleada o los trabajos realizados
en la fase de desuerado.

Variable dependiente (x):


El tiempo que se demora el queso en madurar en días.

Variables independientes (y):


 Tipo de leche
 Tipo de cuajo

Variable experimental:
El queso que vamos a elaborar.

Factores que se controlan:

 Tipo de leche: la leche contiene más de treinta enzimas. Los más importantes son
los Lipolíticas y Proteolíticos; son enzimas que se presentan notablemente en la
leche por lo tanto generan grandes diferencias entre el queso hecho a partir de
leche cruda y el elaborado con leche pasteurizada.

Leche cruda
Tipo de Leche
Leche pasteurizada

 Tipo de cuajo: el cuajo es una enzima que es adicionado a la leche para obtener
la cuajada

Cuajo Animal
Tipo de cuajo Cuajo Vegetal
Cuajo Microbiano
Factores que no se controlan:
 Si la leche es de baja calidad para la fabricación de quesos, el coágulo estará
blando. Esto resultará en fuertes pérdidas de productos y de grasa, así como en
una sinergia pobre a la hora de hacer el queso.

También podría gustarte