Está en la página 1de 2

CUESTIONES BQ GQU 2016-17

BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO HIDRATOS DE CARBONO


(TEMAS 7-10)

1. Citar 4 diferencias entre anabolismo y catabolismo.

2. Define reacción endergónica y exergónica y su relación con la espontaneidad de la


reacción.

3. ¿Qué papel tiene en el metabolismo el acoplamiento de reacciones endergónicas y


exergónicas?

4. Definir quinasa y fosfatasa, poniendo un ejemplo de cada una.

5. ¿Cuáles son los factores que determinan que la variación de energía libre en la hidrólisis
del ATP sea grande y negativa?

6. Visión general de la glucolisis: definición, fases y rendimiento de ATP y NADH.

7. ¿Cuál es la reacción que rinde poder reductor en la glucolisis?

8. Describe los efectos de las siguientes moléculas en relación a la glucolisis y


gluconeogénesis: insulina, glucagón, fructosa-2,6-bifosfato, fructosa-1,6-bifosfato, ATP y
citrato.

9. Definir la fosforilación a nivel de sustrato. ¿Qué dos reacciones de la glucolisis se


encuentran dentro de esta categoría?

10. ¿Cómo se reoxida en NADH generado en la glucolisis para que ésta pueda continuar?

11. Comparar la entrada de sustratos, productos y objetivos metabólicos de la glucolisis y


gluconeogénesis.

12. Definir gluconeogénesis. ¿Por qué la gluconeogénesis no es la inversa de la glucolisis?

13. ¿Por qué la reacción de la fosfofructoquinasa-1 (PFK-1) es el paso comprometido de la


ruta glucolítica y no la reacción de la hexoquinasa?

14. Balance en ATP de la oxidación completa hasta CO2 y H2O de una molécula de Acetil-
CoA y una molécula de glucosa.

15. ¿De dónde procede el Acetil-CoA que entra en el Ciclo de Krebs?

16. Definir al menos 5 características del Ciclo de Krebs.

17. ¿Qué importancia tienen las reacciones anapleróticas?


18. ¿Dónde ocurre la ruta de las pentosas fosfato y cuáles son sus funciones principales?

También podría gustarte