Está en la página 1de 4

1.

2. B

3. C

4. 5

5. 6

6. E

7. F

8. E

9. BOCATOMA

9.1. DEFINICIONES

Es el conjunto de obras hidráulicas construidas en una fuente de agua, ya sea río, canal

o laguna, con la finalidad de captar y derivar de dicha fuente un determinado volumen

de agua para utilizarlo con fines energéticos, de irrigación, de abastecimiento público

u otros. Esta obra constituye generalmente el inicio para el aprovechamiento hídrico.

9.2. ESTUDIOS EN LA UBICACIÓN DE LA BOCATOMA

En la ubicación de la bocatoma se efectúan los trabajos siguientes:

a) Topografía: En el eje de la presa derivadora se levantan planos, en escalas de 1:1000

a 1:2000 con equidistancia de curvas de nivel de 0.50 a 1mt. En un tramo de 500 a

1000 m hacia agua arriba y de 500 m hacia aguas abajo con el ancho que sobrepase

los niveles de la traza de máximas avenidas.


También se usan los perfiles longitudinales a escalas similares a la del plano general

con escalas verticales. Las secciones verticales, se realizan a escalas 1:100 o 1:200

cada 50 m, en un tramo de ubicación de toma.

b) Estudios de transporte de sólidos: Los sólidos son perjudiciales en las estructuras

de un proyecto hidráulico dado, que producen erosión en los revestimientos de los

canales o en otros casos reducción de la sección útil.

c) Estudios Hidrológicos: Se evalúa la estadística hidrológica siguiente:

 Caudales de avenidas máximas que permiten fijar los niveles máximos de los

muros de encausamiento, de los barrajes y de los mecanismos de izaje de las

compuertas.

 Caudales mínimos que permitan fijar los niveles de los umbrales de las tomas.

 Caudales medios con el objeto de conocer las masas de agua posibles de ser

derivados al proyecto.

d) Estudios Geológicos y geotécnicos: Los estudios geológicos pueden comprender

áreas extensas hacia aguas arriba, ubicando áreas inestables y fallas. Para determinar

la estabilidad de las diferentes estructuras de la toma los estudios geotécnicos

comprenden perforaciones diamantinas e investigaciones de mecánica de suelos. Se

realizan las determinaciones siguientes:

 Dibujo de la curva de gradación del material conformante del lecho del rio.

 Verificando el coeficiente de permeabilidad del lecho de cimentación.

e) Otros estudios: Se deben realizar otros estudios además de los mencionados:

 Estudios legales de la propiedad de los predios por expropiar en el área.


 Estudios de restos arqueológicos que pudieran existir en las zonas de las obras,

coordinando las exploraciones con el instituto nacional de cultura. Estudios de

canteras de materiales.

9.3. PARTES DE UN BOCATOMA PERMANENTE

1. Ventanas de captación con compuertas.

2. Canal de Limpia para evacuar sedimentos.

3. Barraje que puede ser fijo, móvil o mixto.

4. Trampas para material de fondo y rejillas para material flotante.

5. Disipadores de Energía en los cambios de régimen.

6. Aliviaderos de Demasías para evacuar los excedentes en la captación.

7. Muros de encauzamiento o muros de protección de la estructura.

8 . Desrripiador y canal de purga.

9 . Enrocado para evitar la erosión aguas abajo.

10. Compuertas para operación de purga y captación.

También podría gustarte