Está en la página 1de 3

Consecuencias

La Segunda Revolución Industrial afectó a todos los aspectos sociales. Sus


consecuencias positivas fueron el incremento de la producción, sus avances
científicos o la mejora de los transportes. En lo negativo, se puede apuntar la
creación de una masa de trabajadores industriales que vivían en condiciones
infrahumanas.

Desplazamiento del hombre por la maquina


La Primera Revolución Industrial se había caracterizado por la necesidad de
aumentar la mano de obra. Sin embargo, en la Segunda el efecto fue el
contrario. La continua automatización de las tareas provocó un importante
aumento del desempleo y, por lo tanto, de la pobreza.

Transportes como motor de la revolución


El ferrocarril está considerado como el gran motor de la Revolución Industrial.
No solo su construcción proporcionó miles de puesto de trabajo, sino que,
además, llevó aparejado un aumento de la demanda de los materiales
necesarios, algo beneficioso para la industria.

Por otra parte, el barco con motor de caldera significó una transformación en el
comercio, permitiendo transportar bienes más rápidamente a lugares remotos.

Aparecen las grandes empresas


A diferencia de lo que había ocurrido hasta entonces, las nuevas técnicas
industriales promovidas durante esta Segunda Revolución hicieron necesaria la
creación de empresas mayores. Esto también conllevó que la población se
concentrara en las ciudades, ya que allí era donde se encontraba la industria.

Crecimiento demográfico y grandes migraciones


El crecimiento demográfico entre los siglos XVIII y XIX fue espectacular: la
población paso de 208 millones a 403 millones.

Este neomercantilismo, por lo tanto, desembocó en un nuevo colonialismo


basado en el capitalismo. Su principal característica fue la participación de
grandes empresas transnacionales en las colonias, donde mantenían enclaves de
donde extraer las materias primas.
Nacimiento del proletariado industrial
Como se ha señalado anteriormente, durante este periodo las ciudades
aumentaron significativamente su población. Los nuevos habitantes, atraídos por
el trabajo industrial, tuvieron que vivir en condiciones muy pobres, así como con
una falta casi total de derechos laborales.

La explotación generalizada terminó provocando que los obreros se organizaran,


formando sindicatos socialistas o anarquistas. Las huelgas y las manifestaciones
fueron las armas principales para tratar de mejorar sus condiciones laborales.
Vengo a hablaros

También podría gustarte