Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Clínica y diagnóstico
El trastorno bipolar se expresa en episodios de diversos tipos,
que a su vez se combinan a lo largo del curso de formas distin-
tas para dar lugar a subtipos de trastorno bipolar. Además, con
frecuencia presenta comorbilidad con otras enfermedades, es-
pecialmente trastornos por consumo de sustancias, trastornos
de ansiedad y trastornos de la personalidad.
Episodios
Manía
La manía está caracterizada por un estado de ánimo eufórico,
aunque en ocasiones puede dominar la irritabilidad. Cognitiva-
mente, el paciente maníaco presenta una autoestima elevada y
cogniciones megalomaníacas. El curso del pensamiento es rá-
pido y acelerado, distraíble, al igual que el habla, también ace-
lerada, lo que lleva a un discurso difícil de seguir que en grado
extremo llega a ser ininteligible (fuga de ideas). Disminuyen
los requerimientos de sueño y la conducta suele ser hiperactiva
y desinhibida, con gastos excesivos y gran impulsividad. La ma-
nía más grave produce una alteración grave del funcionamien-
to, que suele precisar una hospitalización. En la mitad de los
casos se acompaña de síntomas psicóticos, es decir, delirios y/o
alucinaciones. Los delirios suelen ser de grandeza, religiosos y
sexuales, pero también pueden ser incongruentes con el estado
de ánimo (de perjuicio o paranoides), lo que puede provocar su
confusión con otros trastornos que cursan con psicosis, como
la esquizofrenia.
Hipomanía
La hipomanía es una forma leve de manía en la que existe un
cambio apreciable en el funcionamiento de la persona, pero sin
un deterioro importante del mismo. Por ello, la hospitalización
Monográftco
Salud mental en atención primaria
Tratamiento de mantenimiento
Los eutimizantes o estabilizantes son fármacos que, además
Figura 1. de ser eficaces en los episodios, previenen las recurrencias del
LEVE: MODERADO/SEVERO:
MONOTERAPIA TRATAMIENTO
AoB COMBINADO 1.ª LÍNEA
A+B
Litio
A B
LÍNEA
3.ª LÍNEA
Añadir o sustituir con:
Otras combinaciones de Otros AD (+ estabilizantes)
fármacos de 1.ª línea Carbamacepina
Oxcarbacepina AD duales
Venlafaxina (1.ª línea en episodios severos)
Otros antipsicóticos:
Clozapina Duloxetina
Haloperidol AD noradrenégicos
Reboxetina
AD dopaminérgicos
Pramipexol
Sales de litio
Moclobemida
Ácido valproico
AD: antidepresivos; IMAO: inhibidores de la monoaminooxidasa; ISRS: inhibidores
selectivos receptación de serotomina; TEC: terapia electroconvulsiva.
TEC: terapia electroconvulsiva.
OCTUBRE .
Monográftco Actualización del tratamiento del trastorno bipolar
J.M. Goikolea y M. Valentí
Salud mental en atención primaria
trastorno bipolar. De todos ellos, el litio sigue siendo la prime- Tratamiento no farmacológico
ra línea de tratamiento, con una eficacia bien establecida. El
litio reduce la frecuencia, gravedad y duración de los episodios Terapia electroconvulsiva
maníacos, y, en menor medida, de los depresivos. Es además el La terapia electroconvulsiva (TEC) es probablemente el tra-
único fármaco que ha demostrado acción antisuicida específica tamiento más eficaz para los episodios agudos, tanto maníacos
en el trastorno bipolar. como depresivos. Por la complejidad que requiere, y, en oca-
El valproato, aun sin tanta evidencia como el litio, es tam- siones, por estigmas poco científicos, se suele reservar para si-
bién un fármaco de primera línea para el mantenimiento. Los tuaciones especiales, como los cuadros más graves (depresión
predictores de respuesta apuntan a un perfil diferencial: manía psicótica, catatonía, manía confusa), los resistentes o aquellos
mixta o disfórica, comorbilidad psiquiátrica, alteraciones orgá- en los que puede estar contraindicado el uso de psicofármacos,
nicas, etc. La carbamacepina y la oxcarbacepina, con un menor como puede ser a veces el primer trimestre del embarazo. La
grado de aval científico, quedan como alternativas para la se- TEC de mantenimiento está menos estudiada, pero puede ser
gunda línea de tratamiento4-6. La lamotrigina tiene un perfil de una alternativa en pacientes con ciclación continua que no res-
acción diferencial: es eficaz en la prevención de los episodios pondan a los tratamientos farmacológicos de combinación.
depresivos, pero no de los maníacos. Por ello, se utiliza como
tratamiento coadyuvante a otros fármacos de perfil antimanía- Psicoterapia
co10. La olanzapina tiene la indicación para el tratamiento de Aunque la farmacoterapia es la piedra angular del tratamiento,
mantenimiento del trastorno bipolar tipo I, en pacientes res- la psicoterapia tiene un papel adyuvante de gran importancia.
pondedores en un episodio de manía. Previene especialmente El tratamiento psicoterapéutico adecuado prolonga los perío-
los episodios maníacos, pero también dispone de cierta acción dos de estabilidad, puede tratar algunos síntomas leves, así
profiláctica sobre las recurrencias depresivas, similar a la del como algunas enfermedades comórbidas, y mejora la acepta-
litio11. Aripiprazol cuenta con un estudio de mantenimiento en ción de la enfermedad, el cumplimiento terapéutico y el pro-
el que demuestra acción profiláctica sobre los episodios manía- nóstico de la enfermedad. De entre los distintos abordajes, la
cos, aunque no sobre los depresivos. Recientes estudios, aún psicoeducación, la psicoterapia cognitivo-conductual, y la tera-
pendientes de publicación, han hallado una acción profiláctica pia familiar son los que han demostrado eficacia. J
de la quetiapina, tanto sobre los episodios maníacos como so-
bre los depresivos.
A excepción de pacientes que han presentado episodios de Bibliografía
extrema gravedad, el tratamiento de matenimiento se inicia en
monoterapia. Si se han producido recurrencias en monotera- 1. Merikangas KR, Akiskal HS, Angst J, Greenberg PE, Hirschfeld RM,
pia, se recomienda pasar a tratamiento combinado4-6. En casos Petukhova M, et al. Lifetime and 12-month prevalence of bipolar
spectrum disorder in the National Comorbidity Survey replication.
resistentes, las opciones pasan por combinar varios fármacos o
Arch Gen Psychiatry. 2007;64:543-52.
asociar clozapina (fig. 3). 2. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Ma-
nual of Mental Disorders. 4th ed. Washington: APA; 1994.
3. Vieta E, Suppes T. Bipolar II disorder: arguments for and against a
distinct diagnostic entity. Bipolar Disord. 2008;10(1 Pt 2):163-78.
4. American Psychiatric Association. Practice guideline for the treat-
Figura 3.
ment of patients with bipolar disorder (revision). Am J Psychiatry.
2002;159 4 Suppl:1-50.
5. Yatham LN, Kennedy SH, O’Donovan C, Parikh S, MacQueen G,
McIntyre R, et al.; Canadian Network for Mood and Anxiety Treat-
1.ª LÍNEA
ments (CANMAT) guidelines for the management of patients with
Litio bipolar disorder: consensus and controversies. Bipolar Disord.
2005;7 Suppl 3:5-69.
Valproato 6. NICE clinical guideline 38. Bipolar disorder: the management of
Lamotrigina (en combinación) bipolar disorder in adults, children and adolescents, in primary and
secondary care. Disponible en: www.nice.org.uk/CG038
2.ª LÍNEA 7. Sachs GS, Nierenberg AA, Calabrese JR, Marangell LB, Wisniewski
SR, Gyulai L, et al. Effectiveness of adjunctive antidepressant treat-
ment for bipolar depression. N Engl J Med. 2007;356:1711-22.
8. Tohen M, Vieta E, Calabrese J, Ketter TA, Sachs G, Bowden C, et
Combinaciones de Carbamacepina al. Efficacy of olanzapine and olanzapine-fluoxetine combination
fármacos de 1.ª línea Oxcarbacepina
in the treatment of bipolar I depression. Arch Gen Psychiatry.
2003;60:1079-88.
9. Calabrese JR, Keck PE Jr, Macfadden W, Minkwitz M, Ketter TA,
Weisler RH, et al. A randomized, double-blind, placebo-controlled
3.ª LÍNEA trial of quetiapine in the treatment of bipolar I or II depression. Am
J Psychiatry. 2005;162:1351-60.
10. Goodwin GM, Bowden CL, Calabrese JR, Grunze H, Kasper S, White
R, et al. A pooled analysis of 2 placebo-controlled 18-month trials
Clozapina of lamotrigine and lithium maintenance in bipolar I disorder. J Clin
Otros
antipsicóticos mantenimiento Psychiatry. 2004;65:432-41.
11. Tohen M, Greil W, Calabrese JR, Sachs GS, Yatham LN, Oerlinghau-
sen BM, et al. Olanzapine versus lithium in the maintenance treat-
ment of bipolar disorder: a 12-month, randomized, double-blind,
TEC: terapia electroconvulsiva. controlled clinical trial. Am J Psychiatry. 2005;162:1281-90.
OCTUBRE .