Está en la página 1de 14

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA
MECÁNICA Y ELÉCTRICA

INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN

Preparación y transporte de los materiales

Trabajo de Investigación

Alumno:
Sánchez Arredonda Braulio Damian

Profesor:
Carlos Téllez García

Fecha de entrega: 14/octubre/2019


Aumento y disminución de partícula de los materiales
Las nano partículas tienen una relación área de la superficie/volumen (masa) muy
elevada. Tabla: Parámetros de superficie y volumen para partículas de oro de
tamaño decreciente

Dimensiones Átomos de Átomos en Átomos en Ratio Sup/Vol


del cubo borde Ne volumen Nv superficie Ns Ns/Nv

Metro 3.47·109 4.19·1028 7.22·1019 1.72·10-9

Centímetro 3.47·107 4.19·1022 7.22·1015 1.72·10-7

Milímetro 3.47·106 4.19·1019 7.22·1013 1.72·10-6

Micrómetro 3.47·103 4.19·1010 7.22·107 1.72·10-3

500nm 1.74·103 5.23·109 1.82·107 3.47·10-3

100nm 3.47·102 4.19·107 7.22·105 0.0172

50nm 1.74·102 5.23·106 1.82·105 0.0347

25nm 86.0 6.54·105 4.44·104 0.0678

10nm 34.7 4.19·104 7.22·103 0.172

4.9nm 17 5.23·103 1.81·103 0.346

2.88nm 10 1000 488 0.488

2.02nm 7 343 218 0.635

1.15nm 4 64 56 0.875
Nota: la relación entre átomos de superficie y el total de átomos en el volumen de
las partículas aumenta desde, aproximadamente, dos milmillonésimas hasta un
88%
Se observan dos efectos cuando se reduce a escala molecular el tamaño de una
partícula:
1. a) un incremento muy importante de su área superficial relativa
2. b) un incremento muy importante del número de átomos en su superficie
Variación del % de átomos interiores/átomos en superficie con el tamaño de la nano
partícula
Estos efectos incrementan la reactividad química de la superficie de las nano
partículas; esta reactividad química, así como otras propiedades dependen de
muchos factores: tamaño, forma, índice de esbeltez, composición química,
estructura electrónica, estructura de la superficie, defectos, fluxionalidad, difusión,
energía de superficie de las caras de los nano cristales, interacciones con los
átomos vecinos y con su entorno químico…
La reactividad química de los materiales se encuentra en su superficie; el aumento
del número de átomos en la superficie a medida que se reduce su tamaño,
incrementa la energía libre de superficie y su tendencia a combinarse; los átomos
de superficie son termodinámicamente metastables o inestables, tienden a estar
insaturados con una coordinación no satisfecha, poseen una energía asociada a la
superficie y presentan una configuración seudo aleatoria.
Un esquema simple para clasificar los materiales compuestos consta de tres
divisiones (Fig. 1.1): compuestos reforzados con partículas, compuestos reforzados
con fibras y compuestos estructurales; además, existen dos subdivisiones para cada
una. Se debe mencionar que la fase dispersa de los materiales compuestos
reforzados con fibras tiene una relación longitud-diámetro (factor de forma) muy alta.

Materiales Compuestos Reforzados con Partículas


Los materiales compuestos reforzados con partículas se subdividen en reforzados
con partículas grandes y consolidados por dispersión (Figura 1-1). Esta distinción
se fundamenta en el mecanismo de consolidación o de reforzamiento. El término"
grande" se utiliza para indicar que las interacciones matriz partícula no se pueden
describir a nivel atómico o molecular, sino mediante la mecánica continua. En la
mayoría de los materiales compuestos la fase dispersa es más dura y resistente
que la matriz y las partículas de refuerzo tienden a restringir el movimiento de la
matriz en las proximidades de cada partícula. En esencia, la matriz transfiere parte
del esfuerzo aplicado a las partículas, las cuales soportan una parte de la carga. El
grado de reforzamiento o de mejora del comportamiento mecánico depende de la
fuerza de cohesión en la interfaz matriz-partícula.
Un material compuesto con partículas grandes es el hormigón, formado por cemento
(matriz) y arena o grava (partículas). El reforzamiento es tanto más efectivo cuanto
más pequeñas sean las partículas y cuanto mejor distribuidas estén en la matriz.
Además, la fracción de volumen de las dos fases influye en el comportamiento; las
propiedades mecánicas aumentan al incrementarse el contenido de partículas. Las
partículas de los materiales compuestos consolidados por dispersión normalmente
son mucho más pequeñas: los diámetros tienen de 10 a 100 nm. Las interacciones
matriz-partícula que conducen a la consolidación ocurren a nivel atómico o
molecular. Mientras la matriz soporta la mayor parte de la carga aplicada, las
pequeñas partículas dispersas dificultan o impiden el desplazamiento de
dislocaciones. De este modo se restringe la deformación plástica de tal manera que
aumenta el límite elástico, la resistencia a la tracción y la dureza.
Procedimientos
Briqueteado
El briqueteado de acero es un proceso de gran beneficio para el reciclamiento de
desperdicios industriales, pues permite el máximo aprovechamiento de los
materiales. Mediante el briqueteado de acero se puede obtener una consistencia
del material desechado muy similar a su forma original.
Además, el briqueteado de acero facilita la recolección y la transportación de
desperdicios industriales al hacer más ligera y compacta la consistencia del
producto.
En este proceso se compacta la rebaba molida a una presión muy alta, logrando
reducir el volumen del metal. Con este proceso de briqueteado de acero logramos
también reducir su densidad.
Con este método de alta presión que se aplica en el briqueteado de acero se logra
una compactación que deja al metal con una densidad muy similar a su estado
original, facilitando su traslado y disposición.
Nodulación

En el proceso formación del nódulo se encuentra el secreto de todo el manejo


posterior que debe hacerse, no sólo con los nutrientes, sino también con el suelo,
para que el proceso de fijación sea eficiente.
Las leguminosas exudan a través del sistema radical, o a través de las semillas,
compuestos químicos llamados flavonoides, que en el caso de la soja son
específicos para géneros y especies de Rhizobium. Estos compuestos son potentes
iniciadores de todo el proceso de nodulación y fijación.

Bradirhizobium almacena todos los genes encargados de la nodulación y de la


fijación en su único cromosoma; en cambio Rhizobium contiene, además de su
cromosoma, plásmidos (materiales genéticos contenidos en estructuras separadas
del núcleo), por lo tanto los genes de la nodulación y los genes de la fijación se
comparten entre el cromosoma principal y los plásmidos.
Lamentablemente, los plásmidos son elementos muy lábiles, que pueden perderse
debido a altas temperaturas, a la acción de productos químicos, o a la aplicación de
un mal manejo.
El flavonoide, exudado por la raíz de la planta, entra en contacto con la bacteria
presente en el suelo; es asimilado por ésta y desencadena una serie de procesos
que determinan la producción de 40 proteínas diferentes, que van a salir de la célula
bacteriana cuando ésta se pone en contacto con la raíz.
Estas proteínas son las encargadas de enrular el pelo (si es que el ingreso se
produce a través del pelo radical), o de dar la orden a la bacteria para que penetre
por heridas o lenticelas radicales, producir la formación del cordón de infección, y
comenzar con la formación del nódulo. Cada leguminosa tiene un flavonoide
distinto, y esta característica es la que determina la especificidad o no especificidad
entre la bacteria y la planta, a nivel de género o a nivel de especies. En el caso de
soja, los flavonoides que ésta genera responden a tres tipos distintos.
Cualquier manejo que se realice y que interfiera en la producción de flavonoides o
en el proceso genético, impedirá la nodulación y la fijación. Este es el punto en
donde tiene especial importancia la utilización de fungicidas, herbicidas,
insecticidas, de nitrógeno nítrico y de cualquier estrategia de manejo que aplique;
de ahí la importancia de conocer este proceso a fondo para evitar efectos adversos.

Las bacterias Rhizobium, antes de su asociación con la planta, utilizan para


sobrevivir sustancias producto de la descomposición de la materia orgánica
(glucosa, ácidos orgánicos), llevada a cabo por microorganismos proteolíticos,
celulolíticos y pectinolíticos del suelo. Esto determina que, si no existe una actividad
biológica adecuada en el suelo, la presencia de estas bacterias se va a ver afectada,
ya sea que no se las encuentre en altas densidades, o bien que no desarrollen.
Esa materia orgánica debe encontrarse presente, pero además debe estar
disponible para su utilización por los microorganismos del suelo. Hasta el momento
en el que la bacteria se asocia con la planta y se independiza del suelo, depende
exclusivamente de los factores del mismo, que también actúan sobre la planta.

La enzima responsable de la fijación es la nitrogenasa, una proteína compleja que


presenta tres elementos básicos: hierro (Fe), azufre (S) y molibdeno (Mo), esto
quiere decir que si en el suelo estos elementos no están disponibles (no sólo
presentes), el proceso de fijación del nitrógeno atmosférico se verá comprometido.
Esos flavonoides comienzan a segregarse en el suelo, donde existe una microflora
asociada a la rizósfera que los degrada. Esta microflora incluye Pseudomonas y
Bacillus, que desdoblan a los flavonoides, quienes pierden así su capacidad de
entrar en contacto con la bacteria y por ende la posibilidad de introducirse en la
misma. Una hipernodulación, por otra parte, es contraproducente, ya que implica un
gasto energético muy grande para las plantas, aunque finalmente es el techo
genético el que indica cuál es el máximo gasto de energía que la planta puede
realizar para reducir el aporte de nitrógeno, limitando el proceso de fijación.
Es decir que hay que buscar los techos de la nodulación propios de cada variedad,
ya que cada una tiene una media de nodulación distinta, porque la respuesta de la
nodulación está en función de la presencia de la enzima de la bacteria y de la
capacidad genética de la planta de aceptar determinada cantidad de nódulos. En
conclusión, no hay que ir mas allá de lo que la planta es capaz de soportar.
Sinterizado
El sinterizado, también conocido como pulvimetalurgia, es un proceso que consiste
en aplicar presión y alta temperatura, sin llegar al punto de fusión, a un material en
polvo. De esta manera el material se compacta y forma una pieza sólida.
La operación de sinterizado consta básicamente de cuatro fases:
1. Dosificado y mezcla de polvos para conseguir la composición deseada.
2. Aplicarle presión al polvo en un molde para formar el cuerpo en verde o en
crudo.
3. Sinterizado a alta temperatura para fundir las partículas juntas
(normalmente se requiere una atmosfera protegida).
4. Operaciones de acabado.

Mediante este método se pueden conformar materiales como tungsteno, molibdeno,


renio o carbono sin la necesidad de calentar hasta el punto de fusión, que en estos
casos es muy alto. Además de esta el proceso de sinterizado presenta algunas
ventajas más:
 Composición completamente controlada (es posible mezclar materiales
metálicos con cerámicos)
 No existen perdidas de material por virutas o deterioro.
 Piezas estructurales con formas complejas.
 Porosidad controlada (imposible con otros métodos)
 Se pueden conseguir propiedades especiales como dureza y resistencia al
desgaste.
 Gran precisión y buen acabado superficial, no suele ser necesario
mecanizado posterior.
 Grandes series de piezas con pequeñas tolerancias.
Las desventajas de la pulvimetalurgia son:
 Propiedades mecánicas inferiores debido a la porosidad del material.
 Limitaciones de diseño: sección uniforme en la dirección de compactado,
esbeltez limitada, etc.
 Algunos polvos presentan un alto riesgo de explosión, como el aluminio,
magnesio, zirconio y titanio.
Peletización
La peletización es el proceso de comprimir o moldear un material en la forma de
una bolita. Se granula una amplia gama de diferentes materiales,
incluidos productos químicos, mineral de hierro, piensos compuestos
para animales, plásticos y más.
Las bolitas de mineral de hierro son esferas típicamente de 6–16 mm (0.24–0.63 in)
para ser utilizado como materia prima para altos hornos. Típicamente contienen
64% -72% de Fe y varios materiales adicionales que ajustan la composición química
y las propiedades metalúrgicas de los pellets. Normalmente se
agrega caliza, dolomita y olivina y se usa bentonita como aglutinante.
El proceso de peletización combina la mezcla de la materia prima, formando el pellet
y un tratamiento térmico que hornea el pellet crudo suave a esferas duras. La
materia prima se enrolla en una bola, luego se quema en un horno o en una rejilla
móvil para sinterizar las partículas en una esfera dura.
La configuración de los gránulos de mineral de hierro como esferas empacadas en
el alto horno permite que el aire fluya entre los gránulos, disminuyendo la resistencia
al aire que fluye hacia arriba a través de las capas de material durante la fundición.
La configuración del polvo de mineral de hierro en un alto horno está más compacta
y restringe el flujo de aire. Esta es la razón por la que se prefiere el mineral de hierro
en forma de gránulos en lugar de partículas más finas.

También podría gustarte