Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA
VALPARAÍSO - CHILE

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
TRANSMISIÓN Y ALMACENAMIENTO DE
ENERGÍA SIN CONTACTO”

VÍCTOR ANDRÉS SANTANA ROMERO


MEMORIA DE TITULACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL
ELECTRÓNICO, MENCIÓN ELECTRÓNICA DE POTENCIA

PROFESOR GUÍA: Dr. MARCELO PÉREZ LEIVA

FEBRERO - 2017
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA
VALPARAÍSO - CHILE

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
TRANSMISIÓN Y ALMACENAMIENTO DE
ENERGÍA SIN CONTACTO”

VÍCTOR ANDRÉS SANTANA ROMERO


MEMORIA DE TITULACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL
ELECTRÓNICO, MENCIÓN ELECTRÓNICA DE POTENCIA

PROFESOR GUÍA: Dr. MARCELO PÉREZ LEIVA

FEBRERO - 2017
Agradecimientos

A mi familia por su apoyo incondicional.

I
Resumen

En este trabajo se implementa un sistema de transmisión inalámbrica de potencia


mediante acoplamiento inductivo. El sistema consta de un transformador sin núcleo
cuyos bobinados se encuentran separados varios centímetros, el bobinado primario se
exita con una señal cuadrada de voltaje, de frecuencia 102.3 [kHz], generada por un
inversor alimentado desde una fuente de tensión, luego la energía es transmitida de
forma inalámbrica hacia el bobinado secundario, donde es rectificada y filtrada para su
utilización.

Se comprueba que la máxima eficiencia se alcanza cuando la frecuencia de operación


coincide con la frecuencia de resonancia del transformador, producto de agregar com-
pensación serie-serie. Este valor de eficiencia depende de la carga y alcanza el óptimo
para un valor particular de carga, que depende de la separación entre las bobinas.

Para transmisiones de hasta 350 [W], la eficiencia total del sistema se encuentra
entre 83.07 % y 91.33 % para separaciones entre 18 [cm] y 10 [cm] respectivamente. La
máxima eficiencia medida en el transformador es de 97.72 % para 14 [cm] de separación.

Finalmente, se simula la carga de un banco de baterías y se evalúa la eficiencia del


sistema en función del voltaje de este. Se concluye que para una corriente de carga fija,
la eficiencia total del sistema alcanza un máximo cuando la razón entre el voltaje del
banco y la corriente de carga coincide con el valor de carga óptima.

Palabras clave: IPT, transformador, inversor, rectificador, resonancia y redes de


compensación

II
Abstract

In this work a wireless power transfer system is implemented through inductive


coupling. The system consists of a transformer without core whose winding are several
centimetres separated, the primary winding is driven by a square voltage signal, of 102.3
[kHz], generated by a voltage source inverter, then the energy is sent wirelessly to the
secondary winding, where it is rectificated and filtered for its use.

It is verified that the maximum efficiency is reached when the operating frequency
coincides with the resonant frequency of the transformer, due to the use of serial-series
compensation. This efficiency depends on the load and reaches the optimum for a parti-
cular load value, which depends on the spacing between the coils.

For transmissions up to 350 [W], the total efficiency of the system is between 83.07 %
and 91.33 % for separations between 18 [cm] and 10 [cm] respectively. The maximum
efficiency measured in the transformer is 97.72 % for a separation of 14 [cm].

Finally, the charge of a bank of batteries is simulated and the efficiency of the system
in function its voltage is evaluated. It is concluded that for a fixed charge current, the
total efficiency of the system reaches a maximum when the ratio between the voltage of
the bank and the load current matches the optimum load value.

Key words: IPT, transformer, inverter, rectifier, resonance and compensation net-
works.

III
Glosario

AC : Alternating Current
CPT : Capacitive Power Transfer
DC : Direct Current
EV : Electric Vehicle
ESR : Equivalent Series Resistance
E.E : Estado estacionario
HWP : Harvesting Wireless Power
IPT : Inductive Power Transfer
IGBT : Insulated Gate Bipolar Transistor
MPT : Microwave Power Transfer
MRC : Magnetic Resonance Coupling
MOSFET : Metal-Oxide Semiconductor Field-Effect Transitor
LPT : Laser Power Transfer
LCIPT : Loosely Coupled IPT
RF : Radio Frequency
VNA : Vector Network Analyzer
VSI : Voltage Source Inverter
WPT : Wireless Power Transfer
MLCC : Multi Layer Ceramic Capacitor
MPF : Metalized Polypropylene Film

IV
Índice de Contenidos

Agradecimientos I

Resumen II

Abstract III

Glosario IV

1. Introducción 1

2. Estado del Arte 3


2.1. Clasificación de sistemas WPT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.1. Sistemas radiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
a. Sistemas de onda no dirigida: HWP . . . . . . . . . . 4
b. Sistemas de onda dirigida: MPT y LPT . . . . . . . . 5
2.1.2. Sistemas no radiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
a. Acoplamiento capacitivo . . . . . . . . . . . . . . . 6
b. Acoplamiento inductivo . . . . . . . . . . . . . . . . 10
c. Redes de compensación . . . . . . . . . . . . . . . . 11
d. Inicios de la técnica IPT . . . . . . . . . . . . . . . . 12
e. IPT en carga de vehículos eléctricos . . . . . . . . . 13
2.1.3. Acoplamiento Magnético Resonante . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.4. Comparación entre IPT y MRC . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

V
3. Análisis del sistema de transmisión inalámbrica 19
3.1. Análisis de inductores acoplados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2. Redes de compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2.1. Alternativas de compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
a. Compensación SP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
b. Compensación SS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
c. Compensación LCC-LCC . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2.2. Elección de una red de compensación . . . . . . . . . . . . . . 28
3.3. Análisis de la compensación SS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.3.1. Evaluación de eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.3.2. Límite teórico de eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.3.3. Comportamiento de la impedancia de entrada . . . . . . . . . . 33
3.3.4. Relación de transformación de voltaje . . . . . . . . . . . . . . 34
3.3.5. Aproximación de primer armónico . . . . . . . . . . . . . . . . 35

4. Diseño del Transformador 37


4.0.1. Parámetros del bobinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.0.2. Elección de la frecuencia de operación . . . . . . . . . . . . . . 39
4.0.3. Pérdidas en el transformador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
a. Efecto piel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
b. Efecto de proximidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.0.4. Efecto de la variación de parámetros sobre la inductancia . . . . 45
a. Influencia de la separación entre vueltas . . . . . . . 45
b. Influencia del diámetro del conductor . . . . . . . . . 45
c. Influencia del número de vueltas. . . . . . . . . . . . 46
4.0.5. Maximización del factor de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.0.6. Efectos de la variación de parámetros sobre el factor de acopla-
miento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

VI
5. Resultados Experimentales 51
5.0.1. Equipos utilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
a. VNA KEYSIGHT modelo E5061B . . . . . . . . . . 52
b. Fuente de poder KEYSIGHT modelo N5770A . . . . 52
c. Carga electrónica DC BK PRECISION modelo MDL400 53
d. Sondas de corriente KEYSIGHT . . . . . . . . . . . 53
e. Sonda de voltaje KEYSIGHT modelo N2790A . . . . 54
f. Osciloscopio KEYSIGHT modelo MSOX3024A . . . 54
5.0.2. Experimentos de baja potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
a. Medición de los parámetros del bobinado . . . . . . . 55
b. Frecuencia de resonancia para circuito primario y
secundario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
c. Influencia del factor de acoplamiento y la carga sobre
la frecuencia de resonancia del transformador . . . . 58
d. Factor de acoplamiento versus separación vertical . . 59
e. Estimación de la resistencia AC de los bobinados . . 63
f. Evaluación de la eficiencia del transformador . . . . . 64
5.0.3. Transmisión de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
a. Eficiencia del sistema versus resistencia de carga . . . 69
b. Eficiencia del sistema versus voltaje de batería . . . . 73
c. Carga óptima y relación de corrientes . . . . . . . . . 74
d. Formas de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

6. Conclusiones 79

Bibliografía 81

VII
Índice de Tablas

2.1. Resumen de características de sistemas CPT. . . . . . . . . . . . . . . . 9

5.1. Comparación de parámetros medidos y simulados. . . . . . . . . . . . 55


5.2. Medición de rac1 y rac2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.3. Resultados de eficiencia medida con VNA y comparación con valor
teórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.4. Eficiencia máxima del transformador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.5. Eficiencia DC-DC máxima y valor de carga asociado. . . . . . . . . . . 73
5.6. Eficiencia DC-DC máxima y valor de carga. . . . . . . . . . . . . . . . 76

VIII
Índice de Figuras

2.1. Clasificación general de sistemas de transmisión inalámbrica de potencia. 3


2.2. Diagrama en bloques de un sistema HWP. . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3. Diagrama en bloques de un sistema CPT típico. . . . . . . . . . . . . . 7
2.4. Sección transversal del acoplamiento capacitivo. . . . . . . . . . . . . . 9
2.5. Carga de un EV usando CPT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.6. Prototipo de sistema CPT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.7. Diagrama en bloques de un sistema IPT genérico. . . . . . . . . . . . . 11
2.8. Redes de compensación básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.9. Representación de un transformador lineal. . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.10. Representación de un transformador deslizante. . . . . . . . . . . . . . 13
2.11. Representación de un sistema IPT para carga de EV’s. . . . . . . . . . . 13
2.12. Diagrama en bloques de un sistema de carga inalámbrica genérico para
vehículos eléctricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.13. Prototipo MRC-WPT implementado por investigadores del MIT. . . . . 15
2.14. Prototipo MRC-WPT implementado por investigadores de INTEL. . . . 15
2.15. Representación del prototipo implementado por investigadores del MIT. 15
2.16. Diagrama en bloques de un sistema MRC-WPT básico. . . . . . . . . . 16
2.17. Modelos de transformador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.18. Tendencia entre potencia y frecuencia en sistemas WPT según aplicación. 18

3.1. Inductores acoplados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20


3.2. Modelo eléctrico en E.E del acoplamiento entre dos inductores. . . . . . 21

IX
3.3. Eficiencia versus frecuencia, para distintos acoplamientos. . . . . . . . 23
3.4. Factor de potencia transmitida y ángulo de impedancia de entrada versus
frecuencia, para distintos acoplamientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.5. Esquema general de compensación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.6. Compensación SP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.7. Esquema de compensación SS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.8. Esquema de compensación LCC-LCC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.9. Acoplamientos cruzados, producto de incluir los bobinados de compen-
sación en el transformador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.10. Modelo eléctrico de inductores acoplados y compensación SS. . . . . . 29
3.11. Eficiencia versus frecuencia, para distintos acoplamientos. . . . . . . . 31
3.12. Límite de eficiencia en función de la figura de mérito k*Q. . . . . . . . 33
3.13. Ángulo de Z1 versus frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.14. Factor de potencia vs. frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.15. Ganancia de voltaje versus frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.16. Diagrama del sistema a implementar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.17. Respuesta en frecuencia de |Hi1 | y contenido armónico de v1 . . . . . . . 35
3.18. Forma de ondas ideales en los terminales del transformador. . . . . . . 36

4.1. Forma del bobinado del transformador y parámetros a variar. . . . . . . 38


4.2. Modelo completo de un inductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.3. rac y ωL versus frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.4. Q versus frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.5. Corte longitudinal de un conductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.6. Distribución de corriente en un corte transversal de un conductor, pro-
ducto del efecto piel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.7. Magnitud de la densidad de corriente dentro del conductor, para distintas
frecuencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.8. Efecto de proximidad en un conductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

X
4.9. Distribución de corriente provocada por el efecto de proximidad entre
un par de conductores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.10. Comportamiento de rac para St y Dw variables. . . . . . . . . . . . . . 44
4.11. Efecto de St /Dw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.12. Efecto de Dw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.13. Efecto de Dw para Sc fijo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.14. Efecto de Nt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.15. Q versus St /Dw para Nt = 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.16. Q versus St /Dw para Nt = 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.17. Número de vueltas óptimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.18. Factor de acoplamiento versus separación vertical. . . . . . . . . . . . . 49
4.19. Representación del bobinado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.20. Fotografía del transformador diseñado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

5.1. VNA KEYSIGHT modelo E5061B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52


5.2. Fuente de poder KEYSIGHT N5770A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.3. Carga DC modelo MDL400 de BK PRECISION. . . . . . . . . . . . . 53
5.4. Sonda de corriente KEYSIGHT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.5. Sonda de voltaje KEYSIGHT modelo N2790A. . . . . . . . . . . . . . 54
5.6. Osciloscopio KEYSIGHT modelo MSOX3024A. . . . . . . . . . . . . 54
5.7. Configuraciones de medición con VNA. a) Parámetros de cada bobina,
b) Respuesta en frecuencia y c) Comportamiento del transformador. . . 55
5.8. Inductancia versus frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.9. Capacitancia versus frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.10. Respuesta en frecuencia de los circuitos primario, figuras a) y b) y
circuito secundario, figuras c) y d). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.11. Comparación de respuesta en frecuencia entre ambos circuitos. . . . . . 57
5.12. Influencia de k sobre fo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.13. Influencia de RL sobre fo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

XI
5.14. Configuración utilizada en el método 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.15. Inductores en serie acoplados de forma aditiva o sustractiva. . . . . . . 59
5.16. Factor de acoplamiento versus separación vertical. . . . . . . . . . . . . 62
5.17. Error en la medición del factor de acoplamiento. . . . . . . . . . . . . . 62
5.18. Relación entre el error y Z1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.19. Configuración para medir rac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.20. Medición de parámetros S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.21. Módelo eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.22. Eficiencia teórica y por parámetros S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.23. Resultados de medición de eficiencia usando el VNA. . . . . . . . . . . 68
5.24. Diagrama en bloque del del sistema de transmisión. . . . . . . . . . . . 69
5.25. Mediciones de eficiencia para separaciones de 10 [cm] a 14 [cm]. Co-
lumna izquierda: eficiencia del transformador y columna derecha: error
entre eficiencia teórica y medida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.26. Mediciones de eficiencia para separaciones de 16 [cm] a 20 [cm]. Co-
lumna izquierda: Eficiencia del transformador y columna derecha: error
entre eficiencia teórica y medida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.27. Eficiencia DC-DC versus carga, para varias separaciones. . . . . . . . . 73
5.28. Eficiencia DC-DC versus voltaje de batería. . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.29. Carga óptima y relación de corrientes del transformador, para distintas
separacionas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.30. Voltajes y corrientes para Sv = 10 [cm]. . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.31. Voltajes y corrientes para Sv = 18 [cm]. . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

XII
Capítulo 1

Introducción

Energizar un dispositivo a través de una conexión cableada, produce limitaciones


de movilidad y por tanto de uso y operación. La reiterada conexión y desconexión a la
fuente de energía, inevitablemente produce el desgaste de las piezas mecánicas y además
pone en riesgo de electrocución a la persona que manipula la conexión.

El uso de baterías soluciona en parte el problema, pero aumenta el tamaño y el precio


en aplicaciones móviles, ya sea desde un teléfono celular hasta un medio de transporte
eléctrico. Existen aplicaciones donde se debe minimizar el tamaño del dispositivo y el
uso de un sistema de almacenamiento de energía, que provea al dispositivo de suficiente
autonomía, hace poco realizable el diseño. Tal es el caso de un implante coclear o un
marcapasos, donde además es indeseable el uso una alimentación cableada percutánea
[1], [2].

El uso de un medio de almacenamiento de energía, ya sea batería o super-capacitor,


combinado con un sistema de transmisión inalámbrica de potencia, configuran una
solución ideal al problema de movilidad y uso de dispositivos eléctricos. Dependiendo
de la aplicación, un sistema de transmisión inalámbrica incluso podría prescindir del
sistema de almacenamiento.

Existen otras aplicaciones, en donde un dispositivo posee la sofisticación suficiente


como para operar de forma autónoma, como por ejemplo en los sistemas robotizados,
pero no la suficiente como para conectarse a sí mismo a una fuente de energía, por lo

1
CAPÍTULO 1

que la carga inalámbrica se hace idónea.

Otro motivo para la utilización de transmisión inalámbrica de potencia, es lo prác-


tico y cómodo que resula para un usuario desentenderse de la carga de sus artículos
electrónicos.

Por los motivos expuestos en los párrafos anteriores, es que la transmisión inalám-
brica de potencia y su combinación con medios de almacenamiento esta tomando cada
vez más importancia.

En el presente trabajo de memoria, se diseña e implementa un sistema de transmisión


inalámbrica de potencia, con el fin de caracterizar el comportamiento del sistema frente
a variables como la distancia de transmisión y los efectos de la carga, entre otros. Este
trabajo está enmarcado como prototipo de un sistema de carga de baterías, para uso en
vehículos eléctricos.

2
Capítulo 2

Estado del Arte

Existen varias técnicas de transmisión inalámbrica de potencia o WPT. A continua-


ción se presenta una clasificación general de estos sistemas, exponiendo sus principales
características.

2.1. Clasificación de sistemas WPT


Como lo muestra la figura 2.1, los sistemas WPT se pueden clasificar de forma
general en radiantes o no radiantes [3]. Esta clasificación se basa en la configuración de
los campos eléctrico y magnético en las cercanías del receptor.

Figura 2.1: Clasificación general de sistemas de transmisión inalámbrica de potencia.

3
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

2.1.1. Sistemas radiantes


En los sistemas radiantes, el receptor se ubica a una distancia del transmisor en que
la configuración del campo eléctrico y magnético permiten que el vector de Poyting, que
representa la potencia por unidad de área llevada por la onda, sea real [4]; es decir, la
potencia transportada por la onda, se aleja de la fuente y no regresa. La intensidad de la
onda en este tipo de transmisión, decae en proporción inversa al cuadrado de la distancia.

Para que un sistema de transmisión se considere radiante, se debe cumplir que:

kR >> 1 (2.1)

Donde k = 2π/λ, λ es la longitud de onda y R es la distancia de separación entre


transmisor y receptor [4]. La ecuación (2.1) indica que el sistema se considera radiante
si la longitud de onda es mucho menor a la distancia de separación. Por lo tanto, para
una distancia fija, un sistema tenderá a ser radiante a medida que aumente su frecuencia
de operación.

Una sub-clasificación de los sistemas radiantes, tiene que ver con la distribución de
la intensidad de la onda en el espacio. Una onda electromagnética puede ser radiada en
todas direcciones, lo que se conoce como radiación isotrópica, o puede ser concentrada
en un haz y enviada directamente al receptor.

a. Sistemas de onda no dirigida: HWP

Energía en forma de ondas RF, es constantemente emitida por estaciones de radio,


televisión, telefonía celular, dispositivos Wi-Fi, etc. La característica de los sistemas
HWP, consiste en recolectar algo de esta energía gratuita y utilizarla en la energización
de dispositivos de muy bajo consumo [5], por lo general en sensores inalámbricos [6],
[7].

El método de “cosecha” de energía en forma de RF, es muy similar a la etapa


receptora de una radio convencional, tal como lo muestra la figura 2.2

4
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

Figura 2.2: Diagrama en bloques de un sistema HWP.

Actualmente los esfuerzos estan enfocados a mejorar la eficiencia del rectificador y


los métodos de búsqueda del máximo punto de potencia (MPPT) [8], [9].

b. Sistemas de onda dirigida: MPT y LPT

Estos sistemas dirigen la onda transmitida en forma de rayo colimado, esto tiene
como efecto aumentar la intensidad de la onda en la dirección del receptor, logrando
que este recolecte mayor potencia en comparación a los sistemas de onda no dirigida
para una misma área efectiva. Esto hace de los sistemas de onda dirigida más eficientes
que los de onda no dirigida. Ejemplos de este tipo de transmisión son los sistemas por
microondas y laser.

Utilizando MPT, se reportan eficiencias de hasta 54 % operando a 2.45 [GHz], entre-


gando 495 [W] en la carga [10]. Se ha logrado distancias de transmisión de hasta 1 Milla,
emitiendo 450 [kW] a 2.388 [GHz] y recibiendo 30 [kW] en la carga [10]. Utilizando
esta técnica, típicamente se alcanza eficiencias en la conversión DC-RF y RF-DC en
torno a 80 %, sin embargo, no se reportan eficiencias totales superiores a 60 % [10],
[11].

En cuanto a los sistemas LPT, actualmente la eficiencia de los diodos laser comer-
ciales alcanza el 60 %, la de los receptores fotovoltaicos 50 % y se pierde cerca de un
5 % en el sistema óptico que permite colimar el rayo [12]. Las pérdidas asociadas a la
atmosfera pueden alcanzar 10 % en distancias de algunos kilómetros, de manera que la
eficiencia total de un sistema LPT se encuentra en torno a 25 %.

Ambas técnicas de transmisión radiativa, necesitan tener una línea de vista directa
entre transmisor y receptor. Si existe movimiento entre los dispositivos, se necesita de
un sistema automático de seguimiento del receptor [13].

5
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

2.1.2. Sistemas no radiantes


En los sistemas no radiantes, el receptor se ubica a una distancia en donde la con-
figuración de los campos eléctrico y magnético producen que el vector de Poynting
sea imaginario, lo que indica que la potencia emitida regresa al transmisor [4]. En
particular, esta condición se denomina campo cercano reactivo. En esta zona, la densidad
de potencia disminuye de forma inversamente proporcional al cubo de la distancia entre
transmisor y receptor.

Para que un sistema se clasifique como no radiante, se debe cumplir que:

kR << 1 (2.2)

En los sistemas no radiantes existe acoplamiento entre transmisor y receptor, esto


significa que un cambio en el estado del receptor afecta al transmisor y viceversa.
Como lo muestra la figura 2.1, los sistemas no radiantes se clasifican por el tipo de
acoplamiento.

a. Acoplamiento capacitivo

La figura 2.3 muestra un esquema general de sistema CPT. La interfaz se compone


de dos placas metálicas, tanto en el dispositivo transmisor como en el receptor. Cuando
las placas del transmisor y el receptor se enfrentan, manteniendo una brecha entre ellas,
puede inducirse un campo eléctrico variante en el tiempo, que produce una corriente de
desplazamiento entre placas. Esto permite la transmisión de potencia.

Para lograr una transmisión eficiente de potencia, el sistema debe operar en resonan-
cia [14]. La frecuencia de auto-resonancia, producto de la capacitancia de las placas y la
inductancia parásita de los dispositivos, se encuentra en el orden de los megahertz. Sin
embargo, operar a esas frecuencias aumenta las pérdidas en el inversor, de manera que
se debe agregar redes de compensación compuestas de inductores y capacitores [15],
que permitan reducir la frecuencia de resonancia al orden de los kilohertz.

6
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

Figura 2.3: Diagrama en bloques de un sistema CPT típico.

La máxima potencia transmitida esta dada por:

p
Pmax = π Krec Vout Vc Cfs (2.3)

Donde Krec es una constante asosiada al rectificador, Vout es el voltaje en la carga,


Vc es el voltaje entre placas, fs es la frecuencia de operación y C es la capacitancia de
cada par de placas [14].

Puede apreciarse en la ecuación (2.3), que dada una frecuencia de operación, la


máxima potencia transmitida, es directamente proporcional a la capacitancia y al voltaje
aplicado a las placas. La capacitancia es inversamente proporcional a la separación
entre placas, una manera de compensar esto es aumentar la superficie de estas, pero
la aplicación limita el área. Otro enfoque para aumentar la potencia transmitida con-
siste en incrementar el voltaje en las placas, sin embargo, esto conlleva un aumento
en el voltaje de alimentación del transmisor y tiene como limitación la capacidad die-
léctrica del aire, la cual depende de las características del aire, cercana de 3 [MV/m] [14].

7
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

Una desventaja de este tipo de sistemas, es la limitación en la magnitud del campo


eléctrico por consideraciones de seguridad en humanos. El estándar IEEE de seguridad,
señala que los niveles de intensidad de campo eléctrico se consideran seguros si no exce-
den el valor de 614 [V/m] en un rango de frecuencias de 0.03-1.43 [MHz] y disminuye
de la forma 823.8/f [V/m] para el rango de frecuencias 1.34-30 [MHz] [16].

Por los motivos anteriores, los sistemas CPT generalmente operan con brechas del
orden de los milímetros.

Para aumentar la densidad de potencia en este tipo de sistemas, es viable aumentar


la capacitancia de acoplamiento, y puesto que el área esta definida por la aplicación, se
debe aumentar la permitividad de la brecha entre placas. Esto se logra insertando un
dieléctrico directamente en las placas del transmisor y/o receptor [17].

Dieléctricos tales como óxido de titanio, han sido utilizados por su alta permitividad
relativa y su capacidad dieléctrica [18], [19]. A pesar de esta mejora en la capacitancia de
acoplamiento, si la aplicación es móvil, como la carga de vehículos eléctricos, siempre
queda una capa de aire entre el dieléctrico del receptor y transmisor.

A modo de ejemplo, la figura 2.4 muestra el caso en que se utiliza una cubierta
aislante en las placas del transmisor, de manera que en la brecha se encuentran dos
dieléctricos, el aire y el aislante. La capacitancia de acoplamiento se calcula como en
(2.4), donde da denota el espesor de la capa de aire, dd es el espesor de la capa de
aislante, 0 la permitividad del aire, r la permitividad relativa del aistante y A el área
de las placas. Si el grosor de la capa de aire es igual o mayor a la cubierta aislante, la
permitividad del aire domina en la permitividad equivalente eq , con la consecuente
disminución de capacitancia de acoplamiento [17].

eq 0 A da + dd
C= eq = (2.4)
da + dd da + drd

8
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

Figura 2.4: Sección transversal del acoplamiento capacitivo.

La siguiente tabla resume algunas características típicas de los sistemas CPT repor-
tados en la literatura:

Ref. Pout Eficiencia Densidad de Brecha Permitividad Capacitancia Potencia


[W] % potencia [mm] relativa de por unidad
[kW/m2 ] acoplamiento de capacitancia
[pF] [W/pF]
[20] 19.6 - - - - 166.5 0.12
[21] 3.72 80 3.1 0.13 3 63 0.06
[22] 7.6 41 0.38 1 3 272 0.03
[23] 26.5 81 - - - 100 0.27
[24] 3.97 52 - - - 100 0.04
[17] 1021 83 5.11 0.25 1 10000 0.1
[14] 31.82 84 6.36 5 1 5.76 5.52

Tabla 2.1: Resumen de características de sistemas CPT.

La figura 2.5 muestra el sistema de carga de vehículos eléctricos desarrollado en


[17], se aprecia que el vehículo debe tomar contacto con el circuito transmisor. La figura
2.6 muestra el prototipo implementado en [14], en que se aprecia la brecha de aire del
acoplamiento capacitivo.

Figura 2.5: Carga de un EV usando CPT. Figura 2.6: Prototipo de sistema CPT.

9
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

b. Acoplamiento inductivo

Los sistemas de transmisión inalámbrica de potencia acoplados inductivamente, se


conocen como sistemas IPT. Se basan en el fenómeno de inducción electromagnética
para transmitir energía entre dos o más bobinas magnéticamente acopladas, mismo
principio utilizado por los transformadores convencionales. La principal diferencia con
estos últimos, es que en un sistema IPT no existe núcleo que dirija el flujo entre el
devanado primario y secundario, puesto que se trata de un sistema de transmisión sin
contacto o CET, y dependiendo de la aplicación, el secundario puede ser móvil. Esto
no quiere decir que en los sistemas IPT no se utilicen materiales ferromagnéticos para
conducir el flujo.

El principal efecto de eliminar el núcleo entre primario y secundario es la dispersión


del flujo magnético, lo que produce la dependencia del factor de acoplamiento de la
separación entre bobinados y una importante disminución en el valor de este factor.

El modelamiento de los sistemas IPT es el mismo que se ocupa en análisis de in-


ductores pobremente acoplados, por este motivo, a los sistemas IPT también se los
denomina LCIPT [25].

El efecto de disminuir el factor de acoplamiento, incide negativamente en la eficien-


cia del sistema, por este motivo se agregan redes de compensación tanto en el circuito
primario como en el secundario. Estas redes de compensación, por lo general son ca-
pacitores y/o inductores configurados en alguna de las redes descritas en la próxima
sección. Para que estas redes de compensación tengan el efecto deseado, el sistema
debe operar en resonancia, tal como se describió para sistemas CPT en la sección anterior.

La figura 2.7 muestra una configuración típica de un sistema IPT. Estos sistemas
operan a frecuencias de resonancia del orden de los kilohertz y pueden transmitir
potencias del orden de los kilowatts a distancias del orden de los centímetros [25].

10
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

Figura 2.7: Diagrama en bloques de un sistema IPT genérico.

c. Redes de compensación

El objetivo de las redes de compensación es eliminar la reactancia inductiva del


transformador. Esto se consigue agregando capacitancia tanto en el circuito primario
como en el secundario, de tal forma que ambos circuitos entren en resonancia a la misma
frecuencia. El resultado de operar en resonancia, es un aumento notable en la eficiencia
del sistema.

Dependiendo de cómo se conecte el capacitor de compensación en el circuito pri-


mario y secundario, se pueden configurar 4 redes de compensación básicas, mostradas
en la figura 2.8. Estas redes son: compensación serie-serie (SS), serie-paralelo (SP),
paralelo-serie (PS) y paralelo-paralelo (PP).

El tipo de compensanción a usar, depende de las características del acoplamiento, de


la carga y del inversor. En [25] se resume su uso como sigue:

Si la carga es variable, el sistema requiere compensación SS o SP, ya que C1 no


depende del valor de la carga para lograr la resonancia [26].

Si el acoplamiento es variable, el sistema requiere compensación SS, ya que C1 y


C2 no dependen del acoplamiento para lograr resonancia [27].

Si la carga y el acoplamiento son fijos, el mejor tipo de compensación se elige


considerando el valor de la carga y la inductancia del secundario [28], [29].

11
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

a) SS b) SP

c) PS d) PP

Figura 2.8: Redes de compensación básicas.

Si la capacitancia parásita de los devanados no es despreciable, el sistema requiere


compensación PP. La compensación paralelo en el primario no se usa si el in-
versor es del tipo VSI, esto para evitar elevados pulsos de corriente durante las
conmutaciones.

d. Inicios de la técnica IPT

Los sistemas IPT comienzan a aplicarse en la industria desde la década del 80, pero
en los últimos años ha crecido su aplicación en carga estática y móvil de vehículos
eléctricos [30].

En las aplicaciones industriales, la potencia se transmite desde un circuito primario a


uno secundario a través de una brecha de aire que permanece relativamente constante.
El primario toma forma de un alargado lazo, mientras que el secundario se desliza
axialmente a través del primario, esta configuración recibe el nombre de transformador
lineal y se muestra en la figura 2.9. Otra configuración, consiste en la construcción de
un riel compuesto por múltiples devanados primarios; la energía es recolectada por un
devanado secundario que se desliza sobre el riel, como lo indica la figura 2.10. Esta
configuración recibe el nombre de transformador deslizante.

Los niveles de potencia transmitidos en estas primeras aplicaciones, se encuentran el


el rango 1-10 [kW], con separaciones de hasta 20 [mm] [30].

12
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

Figura 2.9: Representación de un Figura 2.10: Representación de un


transformador lineal. transformador deslizante.

e. IPT en carga de vehículos eléctricos

El creciente uso de vehículos eléctricos, ha obligado a pensar en sistemas de carga y


almacenamiento de energía, que permitan hacer práctico el uso de estos automóviles.
En cuanto a la carga, IPT ofrece una solución ideal, puesto que no se necesita conectar
el vehículo a la red a través de cables, evitando el riesgo de electrocución asociado a
la manipulación de la conexión, además ofrece aislación galvánica entre el vehículo
y la red eléctrica [58], [59]. IPT, no solo es aplicable a la carga estática del vehículo,
además puede aplicarse en la transmisión de potencia con el vehículo en movimiento.
Esto último se conoce como carga dinámica [31].

A diferencia de los sistemas industriales, la carga de EV’s presenta el desafío de


tratar con distintas separaciones entre el vehículo y el circuito primario; distancias típicas
entre la parte inferior del chasis y el suelo, se encuentran entre 10 a 28 [cm] [30]. La
separación no es el único problema, como lo ilustra la figura 2.11 [32], también existe
desalineación entre el bobinado primario y secundario, según como se pose el vehículo
sobre el circuito primario.

Figura 2.11: Representación de un sistema IPT para carga de EV’s.

13
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

Figura 2.12: Diagrama en bloques de un sistema de carga inalámbrica genérico para vehículos
eléctricos.

El funcionamiento de un sistema IPT para carga de vehículos eléctricos, como el re-


presentado en la figura 2.12, consiste en tomar energía de la red a través de un convertidor
AC-DC. Por lo general este convertidor también realiza corrección del factor de potencia.

Variando V1 se controla la corriente de carga de la batería del automóvil, por lo que


es necesario medir dicha corriente y transmitir el valor hacia el controlador de voltaje
del convertidor AC-DC.

El convertidor DC-AC alimenta al transformador con una señal cuadrada de varios


kilohertz, mientras que las redes de compensación a ambos lados del transformador
ayudan a que el sistema se mantenga en resonancia.

Existen dos condiciones que se deben cumplir para maximizar la eficiencia de la


transmisión: que el sistema opere en resonancia y con carga óptima. La frecuencia de
resonancia no depende del factor de acoplamiento, pero el valor de carga óptima sí.

Debido a que existe separación y desalineación entre la bobina ubicada en el automó-


vil y la ubicada en la estación de carga, el sistema debe estimar el factor de acoplamiento
para encontrar el valor de carga que maximiza la eficiencia. Esto se realiza controlando
el voltaje de entrada del convertidor DC-DC.

14
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

2.1.3. Acoplamiento Magnético Resonante


El año 2007, un grupo de investigadores del Massachusett Institute of Technology,
usando el prototipo mostrado en la figura 2.13 [33], logran transmitir 60 [W] a una
distancia de 2 metros con eficiencia cercana a 40 % [34]. A partir de ese momento se
comieanza a hablar de transmisión inalámbrica de potencia vía acoplamiento magnético
resonante o MRC-WPT.

Un año después, investigadores de INTEL replican el experimento, pero con una


variación del prototipo usado por el MIT, mostrado en la figura 2.14 [35].

Figura 2.13: Prototipo MRC-WPT Figura 2.14: Prototipo MRC-WPT im-


implementado por investigadores del plementado por investigadores de IN-
MIT. TEL.

La idea principal se basa en que dos o más objetos cercanos, con la misma frecuencia
de resonancia, tienden a intercambiar energía de forma más eficiente que entre objetos
con distinta frecuencia de resonancia [34].

La figura 2.15 representa el prototipo empleado en [34].

Figura 2.15: Representación del prototipo implementado por investigadores del MIT.

15
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

Figura 2.16: Diagrama en bloques de un sistema MRC-WPT básico.

Los resonadores transmisor y receptor son acoplados inductivamente al oscilador y a


la carga respectivamente, a través de una bobina de unas pocas vueltas. Los resonadores
se acoplan entre sí, usando MRC.

Puesto que se usa la capacitancia parásita del bobinado de los resonadores, la fre-
cuencia de auto-resonancia se encuentra en el orden de los megahertz.

La teoría de modos acoplados o CMT, se ocupa para el análisis de sistemas MRC


[34], sin embargo, este enfoque propio de la disciplina física no es cómodo de usar en el
ámbito eléctrico. En la mayoría de las publicaciones sobre MCR, se prefiere un modelo
basado en teoría de circuitos eléctricos en vez del CMT [36]- [41].

Para alcanzar máxima eficiencia se debe operar en resonancia y con carga óptima
[37], [42]. En un sistema MRC, la frecuencia de resonancia no es única y depende
del factor de acoplamiento [40], [43], [36], por lo que para sintonizar la frecuencia de
resonancia del sistema con la frecuencia de operación de la fuente, se agregan redes de
adaptación de impedancia tanto en el resonador transmisor como en el receptor [42], tal
como lo muetra la figura 2.16.

El objetivo de las redes de adaptación de impedancia, no solo consiste en independi-


zar la frecuencia de resonancia del acoplamiento, también deben disminuir el coeficiente
de reflexión visto por la fuente hacia la carga, como de la carga hacia la fuente [40],
[42].

16
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

a) Modelo T del transformador. b) Modelo en E.E del transformador.

Figura 2.17: Modelos de transformador.

2.1.4. Comparación entre IPT y MRC


Como se puede concluir de las secciones 2.1.2 y 2.1.3, tanto IPT como MRC se basan
en un acoplamiento pobre entre inductores, cuyo efecto negativo sobre la eficiencia de
la transmisión, se compensa haciendo resonar los circuitos primario y secundario a la
misma frecuencia. Ambos métodos alcanzan el máximo rendimiento en resonancia y
con carga óptima, de hecho, las expresiones de máxima eficiencia y carga óptima son
las mismas en ambos métodos [44].
Una diferencia a notar, es que en IPT la frecuencia de resonancia no depende
del factor de acoplamiento, puesto que en esta técnica se cancela completamente la
reactancia de L1 y L2 mostradas en la figura 2.17 b).
En cambio en MRC-WPT, se cancela la inductancia de dispersión de cada bobinado,
Lσ1 = L1 − M y Lσ2 = L2 − M mostradas en la figura 2.17 a) [42], [40].

A diferencia de IPT, en MRC se dan dos máximos de eficiencia, uno en resonancia


(feven ) y el otro en anti-resonancia (fodd ) [36], [45]:

1 1
feven = p fodd = p (2.5)
2π C(L − M ) 2π C(L + M )

En la ecuación (2.5) se asume compensación serie y que ambos resonadores tienen


inductancia igual a L. La ecuación anterior sugiere que en MCR-WPR la frecuencia de
resonancia depende del acoplamiento a través de la inductancia mutua M .

17
CAPÍTULO 2 2.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS WPT

Otra similitud entre IPT y MRC-WPT, es que en ambos sistemas el límite de eficien-
cia queda determinado por la figura de mérito k ∗ Q, donde Q = ωL/rac es el factor de
calidad de las bobinas y k el factor de acoplamiento.

Los sistemas IPT se enfocan en el incremento de Q por medio del aumento de la


inductancia y del factor de acoplamiento, al agregar materiales ferro-magnéticos en
el diseño del transformador [46], así como en la disminución de la recistencia AC del
bobinado, al usar múltiples conductores aislados y frecuencias de operación del orden
de los kilohertz.

Los sistemas MRC-WPT, operan con frecuencias del orden de los megahertz para
aumentar la reactancia del bobinado, mientras que se intenta disminuir la resistenca AC
del bobinado, con un diseño más elaborado del resonador [47] y usando alimentación
indirecta, como en la figura 2.15.

Debido a las menores pérdidas por conmutación, producto de una menor frecuencia
de operación, los sistemas IPT suelen transmitir potencias mayores que los MRC-WPT.
En IPT predomina el inversor puente H implementado con MOSFET o IGBT’s, mientras
que en MRC-WPT se prefiere el clase E.

La figura 2.18 muestra la tendencia a disminuir la potencia de la transmisión, a


medida que aumenta la frecuencia de operación según la aplicación.

6
10
EVs
[46] IH
4
Implantes
10 [47] [49] Investigación
[51]
[48] RFID
Consumo
Potencia [W]

[56]
2
10 [50]

[52]
0
10

[53] [55]
−2
[54]
10

4 5 6 7
10 10 10 10
Frecuencia [Hz]

Figura 2.18: Tendencia entre potencia y frecuencia en sistemas WPT según aplicación.

18
Capítulo 3

Análisis del sistema de transmisión


inalámbrica

De las técnicas expuestas en el estado del arte, las radiativas presentan mayor com-
plejidad en la implementación y menor eficiencia en la transmisión de potencia. Las
técnicas no radiativas o acopladas, si bien funcionan para distancias de transmisión del or-
den de los centímetros, presentan mayor facilidad de implementación y mayor eficiencia.

Dentro de las técnicas no radiativas, se descarta el uso del acoplamiento capacitivo,


debido a que opera en distancias de transmisión del orden de los milímetros y poseen
baja densidad de potencia.

Por los motivos anteriores, se decide implementar la transmisión de potencia usando


IPT, puesto que esta técnica logra eficiencias relativamente elevadas a distancias de
varios centímetros y se pueden alcanzar transmisiones de potencia de varios kilowatts
antes de considerar que la densidad de campo magnético pueda presentar riesgos para la
salud [16].

En este capítulo se presenta un marco teórico sobre el funcionamiento de IPT. Se


comienza con los efectos negativos de tener un bajo factor de acoplamiento, luego se
analizan las redes de compensación típicas, encontrando que la compensación serie-serie
presenta las mayores ventajas dada la aplicación. Finalmente, se analiza el comporta-
miento del sistema frente a variaciones de frecuencia, acoplamiento y carga.

19
CAPÍTULO 3 3.1. ANÁLISIS DE INDUCTORES ACOPLADOS

3.1. Análisis de inductores acoplados


Como introducción a la técnica IPT, se estudia el comportamiento de la eficiencia en
la transmisión de potencia entre dos inductores acoplados, en función de la frecuencia y
el factor de acoplamiento .

La figura 3.1 representa dos inductores acoplados magnéticamente, separados por


una brecha de aire variable, cuyo efecto es modificar el factor de acoplamiento k.

Figura 3.1: Inductores acoplados.

En base a las referencias dadas en la figura 3.1 y asumiendo E.E, el sistema queda
descrito por:
" # " #" #
V1 r1 + jωL1 −jωM I1
= (3.1)
0 −jωM (r2 + RL ) + jωL2 I2
La representación circuital de la ecuación 3.1 se aprecia en la figura 3.2, donde el
acoplamiento esta representado por dos fuentes de tensión controladas por corriente. M
es la inductancia mutua y esta dada por:

p
M =k L1 L2

20
CAPÍTULO 3 3.1. ANÁLISIS DE INDUCTORES ACOPLADOS

Figura 3.2: Modelo eléctrico en E.E del acoplamiento entre dos inductores.

La eficiencia en la transmisión, se define como la razón de potencia activa consumida


por la carga sobre la potencia activa provista por la fuente:

Po |I2 |2 RL
η = = (3.2)
Pin |I1 |2 Re{Z1 }

jωM I1
I2 =
Z2
Donde Z2 = r2 + RL + jωL2 .

|I2 |2 |jωM I1 |2 (ωM )2


= = (3.3)
|I1 |2 |I1 |2 |Z2 |2 (r2 + RL )2 + (ωL2 )2
La impedancia de entrada esta dada por:

Z1 = r1 + jωL1 + Zr (3.4)

Donde Zr es la impedancia reflejada desde el secundario hacia el primario:

−jωM (ωM )2
Zr = I2 =
I1 Z2

21
CAPÍTULO 3 3.1. ANÁLISIS DE INDUCTORES ACOPLADOS

Reemplazando (3.3) y (5.9) en (3.2), se llega a que la eficiencia queda determinada


por:

RL
η=   (3.5)
L2 2 (r2 +RL )r1

r2 M
+ (r2 + RL ) (ωM )2
+1

Suponiendo por simplicidad que ambas bobinas son iguales, es decir, r = r1 = r2 ,


L = L1 = L2 y que RL >> r, entonces (3.5) se puede reescribir como:

R
η= L  (3.6)
r RL r
k2
+ RL (ωM )2
+1

De (3.6), se concluye que a medida que se aumenta el término ωM , la eficiencia de


la transmisión se acerca asintóticamente a un valor límite, fijado por:

RL
η= r (3.7)
k2
+ RL
Por lo general no se tiene control sobre la inductancia mutua, de manera que para
aumentar la eficiencia, se debe aumentar la frecuencia de operación.

A modo de ejemplo, la figura 3.3 muestra una simulación de eficiencia para dis-
tintos factores de acoplamiento. Los parámetros utilizados son: L1 =L2 = 100 [µ H],
r1 =r2 = 500 [mΩ] y RL = 10 [Ω]. Tal como lo indica la ecuación (3.6), la eficiencia au-
menta con la frecuencia, acercándose asintóticamente al valor dado por la ecuación (3.7).

A pesar de que al aumentar la frecuencia de operación, aumenta la eficiencia, la


cantidad de potencia activa transmitida es casi nula. El factor de potencia transmitida
disminuye rápidamente con el aumento de frecuencia, como se observa en la figura 3.4a,
esto se debe a que en la impedancia de entrada Z1 , domina la componente inductiva a
medida que aumenta la frecuencia. situación que se muestra en la figura 3.4b.

22
CAPÍTULO 3 3.2. REDES DE COMPENSACIÓN

70
k = 0.1
60 k = 0.2
k = 0.3
50

% Eficiencia
40

30

20

10

0
0 50 100 150 200 250 300
Frecuencia [KHz]

Figura 3.3: Eficiencia versus frecuencia, para distintos acoplamientos.

0.7 100
k = 0.1
0.6 k = 0.2
k = 0.3 80
Factor de potencia [−]

0.5
Ángulo de Z1 [°]

60
0.4

0.3 40

0.2
20 k = 0.1
0.1 k = 0.2
k = 0.3
0 0
0 50 100 150 200 250 300 0 50 100 150 200 250 300
Frecuencia [KHz] Frecuencia [KHz]

a) Factor de potencia transmitida. b) Ángulo de Z1 .

Figura 3.4: Factor de potencia transmitida y ángulo de impedancia de entrada versus frecuencia,
para distintos acoplamientos.

3.2. Redes de compensación


El objetivo de una red de compensación es cancelar la reactancia asociada a la auto-
inductancia de cada lado del transformador, es decir, la red de compensación conectada
al primario debe cancelar la reactancia de L1 , mientras que la red de compensación del
secundario debe cancelar la reactancia de L2 . La red de compensación debe conseguir
que Z2 y Z1 , indicadas en la figura 3.5, tengan parte imaginaria igual a cero, logrando
un factor de potencia unitario.

23
CAPÍTULO 3 3.2. REDES DE COMPENSACIÓN

Figura 3.5: Esquema general de compensación.

3.2.1. Alternativas de compensación


Como se comentó el la sección 2.1.2c, la elección de una red de compensación
depende de la aplicación. Este trabajo se enmarca como prototipo de un sistema de carga
inalámbrica para vehículos eléctricos, por lo tanto, es deseable que la frecuencia de
resonancia del sistema no se afecte por las variaciones del factor de acoplamiento, pro-
ducto de las diferentes distancias que pueden separar el circuito primario del secundario.
Otra característica deseable en esta aplicación, es que la frecuencia de resonancia sea
independiente del valor de carga que representa la batería del vehículo.

Manteniendo estos requerimientos en vista, se procede a seleccionar una red de


compensación adecuada. De las redes presentadas en la sección 2.1.2c, se descartan
las de compensación paralelo en el primario, debido a que se considera un inversor
alimentado por voltaje. Esto deja como opción las redes de compensación SS, SP y una
variación de la red SS, conocida como LCC-LCC.

a. Compensación SP

La figura 3.6 muestra la configuración de una red de compensación SP. En el primario,


la reactancia de C1 debe cancelar la reactancia de L1 , de manera que a la frecuencia de
resonancia ωo , se debe cumplir que:

1
ωo L1 − =0 (3.8)
ωo C1

24
CAPÍTULO 3 3.2. REDES DE COMPENSACIÓN

Figura 3.6: Compensación SP.

Como lo indica la ecuación (3.8), la compensación serie no depende del acoplamien-


to ni del valor de la carga.

En el secundario, la red de compensación paralelo debe cancelar la parte imaginaria


de Z2 . Donde:

 
RL 1
Z2 = r2 + jωL2 +
jωC2 RL + 1/jωC2

Reordenando en parte real e imaginaria:

RL2 C2
   
RL
Z2 = r2 + + jω L2 −
1 + (ωRL C2 )2 1 + (ωRL C2 )2

Se debe cumplir que:

RL2 C2
L2 − =0 (3.9)
1 + (ωo RL C2 )2

Se advierte en la ecuación (3.9), que el valor de C2 que hace a Z2 real, depende del
valor de carga RL . Esto es indeseable en aplicaciones donde la carga varía, puesto que
saca al sistema de la resonancia.

25
CAPÍTULO 3 3.2. REDES DE COMPENSACIÓN

b. Compensación SS

Figura 3.7: Esquema de compensación SS.

En este tipo de compensación, la frecuencia de resonancia, tanto del circuito primario


como del secundario, no dependen del valor de la carga ni del acoplamiento.

Cuando el sistema entra en resonancia se debe cumplir que:

1
ωo L1 − =0 (3.10)
ωo C1

1
ωo L2 − =0 (3.11)
ωo C2
De acuerdo a las ecuaciones (3.10) y (3.11), la frecuencia de resonancia del sistema
queda determinada por:

1 1
ωo = √ =√
L1 C1 L2 C2

c. Compensación LCC-LCC

Una desventaja de la compensación SS, es el alto voltaje que deben tolerar los
capacitores de compensación cuando el sistema entra en resonancia. Para aminorar este
efecto, existe una variante de compensación SS llamada LCC-LCC, mostrada en la
figura 3.8.

26
CAPÍTULO 3 3.2. REDES DE COMPENSACIÓN

Figura 3.8: Esquema de compensación LCC-LCC.

En este tipo de compensación, la reactancia producida por L1 se cancela por la acción


de C1 y Cf 1 . Misma situación ocurre en el secundario, donde la reactancia producida
por L2 es cancelada por C2 y Cf 2 .

La impedancia Z2 esta determinada por:

1
1 jωCf 2
(RL + jωLf 2 )
Z2 = r2 + jωL2 + +
jωC2 RL + jω(Lf 2 + jωC1 f 2 )

La primera condición que se debe cumplir para eliminar la parte imaginaria de Z2 ,


es que Cf 2 entre en resonancia con Lf 2 , para ello se debe cumplir que:

1
ωo Lf 2 − =0 (3.12)
ωo Cf 2
La condición 3.12, obliga a que:

1
ωo = p (3.13)
Lf 2 Cf 2
Al cumplirse (3.13), Z2 queda:
 
Lf 2 1 1
Z2 = r2 + + j ωo L2 − − (3.14)
Cf 2 RL ωo C2 ωo Cf 2
De acuerdo a (3.14), para conseguir que Z2 sea real, debe ocurrir que:
s
L2 (Cf 2 + C2 )
ωo =
Cf 2 C2

27
CAPÍTULO 3 3.2. REDES DE COMPENSACIÓN

Figura 3.9: Acoplamientos cruzados, producto de incluir los bobinados de compensación en el


transformador.

Un análisis similar en el lado primario, revela que se debe cumplir que:


s
L1 (C1 + Cf 1 ) 1
ωo = =p
C1 Cf 1 Lf 1 Cf 1
Los inductores de compensación Lf 1 y Lf 2 suelen ser de núcleo de aire para evitar
agregar más pérdidas. El tamaño de estos inductores los hace poco prácticos, por lo que
se integran al bobinado del transformador. Al combinar el bobinado de compensación
junto al bobinado del transformador, se generan acoplamientos indeseados mostrados en
la figura 3.9. Estos acoplamientos son atenuados con un diseño de bobinado segmentado
en el transformador [58].

3.2.2. Elección de una red de compensación


De las alternativas de redes de compensación expuestas en la sección anterior, se
descarta el uso de la compensación paralelo en el secundario, debido a la dependencia
de la frecuencia de resonancia del valor de la carga.

La compensación LCC-LCC no es afectada por el valor de la carga, disminuye el


estrés por tensión en los capacitores y entrega más grados de libertad en la elección
de los valores de los componentes, pero presenta mayor dificultad en el diseño del
transformador.

La compensación serie-serie cumple con los objetivos y presenta la mayor facilidad


de implementación, de manera que se escoge esta red para la implementación.

28
CAPÍTULO 3 3.3. ANÁLISIS DE LA COMPENSACIÓN SS

3.3. Análisis de la compensación SS

Figura 3.10: Modelo eléctrico de inductores acoplados y compensación SS.

Para identificar con mejor claridad las características de la red de compensación SS,
se realiza el análisis despreciando las pérdidas, es decir, con r1 = r2 = 0.

La impedancia del secundario esta dada por:

 
1
Z2 (ω) = RL + j ωL2 +
ωC2

 Se desea eliminar las componentes reactivas del circuito, de manera que el término
ωL2 + ωC1 2 debe ser igual a cero. Esto sucede cuando la frecuencia de operación es
igual a:

1
ωo = √
L2 C2
Cuando el circuito secundario entra en resonancia, la impedancia reflejada hacia el
primario, queda determinada por:

−jωo M I2 (ωo M )2
Zr (ωo ) = =
I1 RL
La impedancia vista por el generador:
 
1
Z1 (ωo ) = Zr (ωo ) + j ωo L1 +
ωo C1
Para eliminar la parte imaginaria de Z1 , se debe cumplir que ωo = √ 1 .
L1 C1

29
CAPÍTULO 3 3.3. ANÁLISIS DE LA COMPENSACIÓN SS

En condición de resonancia, la corriente por el primario depende del factor de


acoplamiento y de la carga, como lo indica la ecuación (3.15). Como se espera, V1 e I1
están en fase, por lo que el factor de potencia visto por la fuente es unitario.

V1 RL
I1 (ωo ) = (3.15)
(ωo M )2
La corriente por el secundario está dada por:

ωo M I1 V1
I2 (ωo ) = j =j (3.16)
Z2 ωo M
La ecuación (3.16) muestra una característica de la compensación serie-serie, que
la hace deseable en la aplicación de carga de baterías: para un acoplamiento y voltaje
de alimentación dados, la corriente de carga se mantiene constante, independiente del
estado de carga de la batería.

Al operar en resonancia y con carga resistiva, tanto la corriente en el primario


como en el secundario estan en fase con sus respectivos voltajes, de manera que flujo
de potencia instantáneo siempre es hacia la carga. Sin embargo, la corriente en el
secundario adelanta 90° con respecto a la del primario, eso quiere decir que la potencia
instantánea entrando al transformador no es igual a la que sale, de manera que el sistema
transformador-capacitores almacena y entrega energía.

3.3.1. Evaluación de eficiencia


La eficiencia del sistema esta definida como la razón de potencia activa entregada
por la fuente (Pin ) sobre la consumida por la carga (Pout ).

Pout Pin − Pl Pl
η= = =1−
Pin Pin Pin
Donde Pl corresponde a potencia disipada por el cobre de los devanados y la ESR
de los capacitores en serie, se compone de:

Pl = |I1 |2 r1 + |I2 |2 r2

30
CAPÍTULO 3 3.3. ANÁLISIS DE LA COMPENSACIÓN SS

|I1 |2 r1 + |I2 |2 r2
η = 1− (3.17)
|I1 |2 Re{Z1 }

Desarrollando la ecuación (3.17), se llega a que la eficiencia del transformador esta


determinada por la ecuación (3.18):

RL
η=   (3.18)
r1 1
(r2 + RL ) + (ωM )2
(r2 + RL )2 + (ωL2 − ωC2
)

La figura (3.11) muestra el comportamiento de la eficiencia del trasformador para


distintos acoplamientos, los parámetros de simulación son: L1 = L2 = 100 [µH], RL =
10 [Ω] y r1 = r2 = 500 [mΩ]. Ambas redes de compensación estan sintonizadas para
resonar a 100 [kHz].

100
k = 0.1
k = 0.2
k = 0.3
80
% Eficiencia

60

40

20

0
0 50 100 150 200 250 300
Frecuencia [KHz]

Figura 3.11: Eficiencia versus frecuencia, para distintos acoplamientos.

Se observa en la figura 3.11 que el máximo de eficiencia se alcanza en resonancia,


independiente del valor del acoplamiento.

En general, a mayor frecuencia de operación y/o acoplamiento, mayor es la eficiencia


en la transmisión; a pesar de esto, no conviene operar a altas frecuencias, principalmente
por las limitaciones asociadas a la electrónica de potencia, pero además porque las
pérdidas en el cobre comienzan a ser proporcionales al cuadrado de la frecuencia [46].
En cuanto a aumentar el factor de acoplamiento, esto reduce la distancia de separación
entre el bobinado transmisor y receptor.

31
CAPÍTULO 3 3.3. ANÁLISIS DE LA COMPENSACIÓN SS

Al evaluar la ecuación (3.18) en ω = ωo y maximizar la eficiencia respecto de RL ,


se llega a que el valor de resistencia de carga que maximiza la eficiencia es:
s
(ωo M )2 r2
Rop = + r22 ≈ ωo M (3.19)
r1

3.3.2. Límite teórico de eficiencia


Si se considera que el sistema opera en resonancia y con carga óptima, existe un
límite de eficiencia para cada valor de acoplamiento. Conviene expresar este límite, en
términos de una figura de mérito que permita evaluar fácilmente la eficiencia.

Se introduce entonces el factor de calidad del bobinado del transformador, definido


como la razón entre la reactancia inductiva del bobinado sobre la resistencia en alterna
del conductor:

ωL
Q= (3.20)
rac

Asumiendo que RL = Rop y que ω = ωo , la ecuación 3.18 puede expresarse en


términos del acoplamiento y de los factores de calidad del bobinado primario (Q1 ) y
secundario (Q2 ), obteniendo una expresión para la máxima eficiencia:

k 2 Q1 Q2
ηmax =  p 2 (3.21)
2
1 + 1 + k Q1 Q2

De acuerdo a la figura 3.12, a mayor k*Q (Q = Q1 Q2 ) mayor eficiencia. Por
ejemplo, para un factor de acoplamiento de k = 0.1 y un factor de calidad de 200 en
cada bobina, se puede alcanzar una eficiencia máxima de 90 %.

32
CAPÍTULO 3 3.3. ANÁLISIS DE LA COMPENSACIÓN SS

100

90

80
k = 0.2, Q = 200
70 k = 0.1, Q = 100 ó
ó

% Eficiencia
60 k = 0.05 , Q = 200 k = 0.1, Q = 200 k = 0.1, Q = 400
ó
50 k = 0.2, Q = 100
40

30

20

10

0 −1 0 1 2 3
10 10 10 10 10
k*Q

Figura 3.12: Límite de eficiencia en función de la figura de mérito k*Q.

3.3.3. Comportamiento de la impedancia de entrada


La figura 3.13 muestra la respuesta en frecuencia del ángulo de Z1 , para un transfor-
mador con los mismos parámetros y frecuencia de resonancia que la simulación anterior,
pero con un factor de acoplamiento de k = 0.2 y distintas cargas. Se confirma que la
frecuencia de resonancia no depende del valor de carga, puesto que en todas las curvas
se cumple que ∠Z1 (ωo ) = 0.
Otra observación tiene que ver con que para cargas menores a la óptima, 12.57 [Ω] en el
ejemplo, Z1 no se comporta de forma monótona. Para frecuencias ligeramente menores
a la de resonancia, domina la componente inductiva y para frecuencias ligeramente
mayores domina la componente capacitiva.
Factor de potencia transmitida [−]

80 RL = 5 Ohms
1
60 RL = 12.57 Ohms
RL = 30 Ohms
40 0.8
Ángulo de Z [°]
1

20
0.6
0

−20
0.4
−40 RL = 5 Ohms
−60 0.2 RL = 12.57 Ohms

−80 R = 30 Ohms
L
0
90 95 100 105 110 90 95 100 105 110
Frecuencia [KHz] Frecuencia [KHz]

Figura 3.13: Ángulo de Z1 versus frecuencia. Figura 3.14: Factor de potencia vs. frecuencia.

33
CAPÍTULO 3 3.3. ANÁLISIS DE LA COMPENSACIÓN SS

2.5
RL = 5 Ohms
RL = 12.57 Ohms
2 RL = 15.71 Ohms

1.5 fo, Rop fs

Gv[−]
1

0.5

0
50 100 150
Frecuencia [KHz]

Figura 3.15: Ganancia de voltaje versus frecuencia.

Al operar con carga óptima, una desviación de la frecuencia de operación en torno a


la resonancia, no afecta notoriamente el factor de potencia, como se observa en la figura
3.14.

3.3.4. Relación de transformación de voltaje


Asumiendo que L1 = L2 = L y C1 = C2 = C, la relación de transformación de
voltaje Gv (ω) = V2 (ω)/V1 (ω), esta determinada para cualquier frecuencia por:

jωM RL
Gv (ω) = 1 1
(ωM )2 − (ωL − ωC ) + jRL (ωL − ωC
)
En resonancia:

RL
Gv (ωo ) = j
ωo M
Puede ser de interés operar con ganancia unitaria, esto se logra cuando:

ωo
ω = ωs = √ (3.22)
1−k
Cuando ω = ωs , el voltaje en el secundario es impuesto por el voltaje primario y no
depende de de la carga, sin embargo, es dependiente del acoplamiento. Otra manera de
lograr ganancia unitaria de voltaje, es con carga óptima. Ambas condiciones se aprecian
en la figura 3.15, cuyos parámetros de simulación son: k = 0.2, L1 =L2 = 100 [µH],
r1 =r2 = 500 [mΩ] y fo = 100 [kHz].

34
CAPÍTULO 3 3.3. ANÁLISIS DE LA COMPENSACIÓN SS

Figura 3.16: Diagrama del sistema a implementar.

3.3.5. Aproximación de primer armónico


Hasta ahora se ha asumido variables eléctricas sinusoidales, sin embargo, la forma
de implementación mostrada en la figura 3.16, indica que los voltajes v1 y v2 idealmente
tienen forma cuadrada, por lo que es necesario estimar el efecto de estas señales en el
modelo presentado.

La figura 3.17, muestra la magnitud de la respuesta en frecuencia de la función


I1 (ω)
de transferencia Hi1 (ω) = V 1(ω)
, producto de simular el sistema para un factor de
acoplamiento de k = 0.1 y una carga RL = 10 [Ω]. En la misma figura se grafica el
contenido armónico de v1 , asumiendo una señal cuadrada, cuyos armónicos decaen en
4Vin
frecuencia como πn
, donde n representa el número del armónico.

10
|Hi1 (ω)|
4
0 nπ

−10
Magnitud [db]

−20

−30

−40

−50

−60 5 6
10 10
Frecuencia [Hz]

Figura 3.17: Respuesta en frecuencia de |Hi1 | y contenido armónico de v1 .

35
CAPÍTULO 3 3.3. ANÁLISIS DE LA COMPENSACIÓN SS

Figura 3.18: Forma de ondas ideales en los terminales del transformador.

De acuerdo a la figura 3.17, Hi1 (ω) produce una atenuación de aproximadamente


32 [db], entre la frecuencia del primer y segundo armónico de v1 , esto sin considerar
la diferencia de amplitud entre armónicos. Esto indica, que a pesar de que los voltajes
aplicados al transformador no sean sinusoidales, dada la selectividad en frecuencia del
transformador y la separación de frecuencia entre armónicos, sigue siendo válido el
análisis sinusoidal que se ha desarrollado.

Otra aproximación, tiene que ver con la impedancia vista por el transformador hacia
la carga. Asumiendo que v2 tiene forma cuadrada y que i2 es sinusoidal, como se mues-
tran en la figura 3.18, al estar en fase, solo se entrega potencia activa, de manera que se
puede modelar la potencia entrando al rectificador, como |i2rms |2 Req , donde Req es la
carga vista por el trasformador.

Si se desprecian las pérdidas, entonces se debe cumplir que:

|i2rms |2 Req = Io2 RL (3.23)

Para un rectificador de onda completa, se tiene que:

2|i2 |
Io = (3.24)
π
Reemplazando (3.24) en (3.23), se llega a que:

8
Req = R2
π2

36
Capítulo 4

Diseño del Transformador

El diseño del transformador tiene como objetivo alcanzar la mayor eficiencia posible
en la transmisión, dada algunas restricciones de tipo práctico, tales como el tamaño,
forma y materiales del bobinado.

Para cuantificar la calidad del diseño, se usa la variable k*Q, presentada en la sec-
ción 3.3.2 como figura de mérito. Cualquier criterio de diseño debe estar enfocado en
aumentar este valor.

El procedimiento de diseño que se expone acontinuación, se enfoca en definir un


diseño que logre un acuerdo entre el aumento de la inductancia y la disminución de la
resistencia AC, de forma de obtener el mayor factor de calidad posible a la frecuencia
de operación.

Con este propósito, se analiza el efecto de los parámetros de diseño del bobinado
sobre la inductancia, resistencia AC y el factor de acoplamiento. Para ello se utiliza el
software de simulación electromagnética FEMM.

37
CAPÍTULO 4

4.0.1. Parámetros del bobinado

Figura 4.1: Forma del bobinado del transformador y parámetros a variar.

Se considera una forma circular para ambos bobinados del transformador, debido a
que para una misma distancia de separación y área cubierta por el bobinado, se consigue
un mayor acoplamiento en comparación a formas cuadradas, rectangulares o segmenta-
das [46].

Debido a que se desea reducir el volumen del bobinado, este se diseña como un
espiral plano, como el mostrado en la figura 4.1. Los parámetros a considerar en el diseño
son: número de vueltas (Nt ), separación entre vueltas, medida entre las superficies de
conductores adyacentes (St ), diámetro del conductor (Dw ) y radio interno (Ri ). Se ha
fijado el radio externo (Re ) en 200 [mm], para reducir el número de parámetros.

El objetivo es simular el efecto de la variación de estos parámetros sobre la auto-


inductancia y resistencia AC del bobinado, así como en el factor de acoplamiento.

38
CAPÍTULO 4

4.0.2. Elección de la frecuencia de operación


Considerando la definición del factor de calidad y obviando los problemas asociados
a la electrónica de potencia, se podría operar a una frecuencia suficientemente alta y
conseguir un factor de calidad arbitrariamente alto, sin embargo, el comportamiento de
la reactancia del bobinado no lo permite.

En la realidad, el bobinado del transformador también posee capacitancia, producto


de la cercanía entre conductores. Un modelo eléctrico más completo de un bobinado,
como el mostrado en la figura 4.2, considera capacitancia en paralelo al inductor, de
manera que la reactancia del bobinado toma la forma:

ωL
XL = (4.1)
1 − LCω 2

Figura 4.2: Modelo completo de un inductor.

Según la ecuación (4.1), cuando se alcanza la frecuencia de auto-resonancia, dada



por ωo = 1/ LC, la reactancia alcanza su máximo.

Las figuras 4.3 y 4.4 muestran una simulación realizada en FEMM para un bobi-
nado de 25 vueltas hecho con un conductor de 2 [mm] de diámetro, resultando en una
inductancia 237 [µH]. Se agregó 100 [pF ] de capacitancia parásita para conseguir la
resonancia en torno a 1 [MHz].

Se comprueba que el máximo factor de calidad del bobinado se consigue al operar


en la frecuencia de auto-resonancia del bobinado. Debido a la baja capacitáncia pará-
sita, esta frecuencia por lo general es del orden de los megahertz. Conmutar a estas
frecuencias presenta un desafío para la electrónica de potencia, además se incrementa
las pérdidas por conducción y conmutación.

En IPT, la frecuencia de operación se encuentra típicamente entre 20-150 [kHz] [59].


Para este diseño se considera operar en torno a 100 [kHz], en base a las capacidades de
conmutación del inversor utilizado.

39
CAPÍTULO 4

4
x 10
3 120 5
rac
ωL

Factor de calidad [−]


2.5 100 4

2 80

[Kilo Ohm]
3
[Ohm]

1.5 60
2
1 40

0.5 20
1

0 0 0
0 200 400 600 800 1000 1200 0 200 400 600 800 1000 1200
Frecuencia [KHz]
Frecuencia [KHz]

Figura 4.3: rac y ωL versus frecuencia. Figura 4.4: Q versus frecuencia.

4.0.3. Pérdidas en el transformador


Las pérdidas en el transformador se deben principalmente a la resistencia AC del
devanado. Esta resistencia incrementa con la frecuencia, debido al efecto de corrientes
parásitas inducidas de forma interna o externa al conductor. La corriente parásita auto-
inducida, es modelada por el efecto piel, mientras que la corriente parásita inducida de
forma externa, es modelada por el efecto de proximidad.

a. Efecto piel

El efecto piel consiste en que a medida que aumenta la frecuencia, menor es la


densidad de corriente en el centro del conductor y mayor en la periferia. La figura 4.6
muestra una simulación de este efecto en un conductor de 4 [mm] de diámetro, que lleva
una corriente de 1[A] a 50 [kHz]. Una mayor oscuridad en el color representa mayor
densidad de corriente.



La intensidad de campo magnético H i , mostrada en la figura 4.5, es generada por la


densidad de corriente J que entra al conductor. La relación entre estas variables esta
dada por la ley de Ampere:


− →
− →
− → −
I ZZ
Hi · d l = J · dA

40
CAPÍTULO 4

Figura 4.6: Distribución de


corriente en un corte trans-
Figura 4.5: Corte longitudinal de versal de un conductor, pro-
un conductor. ducto del efecto piel.

Debido a que la corriente es variante en tiempo, se genera un campo eléctrico en el


interior de conductor, que cumple con:

− →
→ − →
− → −
I ZZ

E ·d l =− B · dA
∂t
La existencia de un campo eléctrico al interior del conductor, produce una densidad

− →

de corriente parásita J p que contrarresta a J en el centro del conductor y la refuerza
en la superficie. La densidad de corriente parásita esta dada por:


− →

J p = σE

Donde σ corresponde a la conductividad del material.

Se define δ como la profundidad medida desde la superficie del conductor hacia


el centro, en que la magnitud de la densidad de corriente decae a 1/e en relación al
máximo. Como lo indica la ecuación (4.2), δ es inversamente proporcional a la raíz
cuadrada de la frecuencia:

1
δ=√ (4.2)
πµo σf
Donde µo es la permeabilidad del vacío que es igual a la del cobre.
La figura 4.7 muestra el resultado de simular la distribución de la densidad de
corriente para distintas frecuencias, manteniendo un diámetro del conductor en 4 [mm]
y la corriente de exitación en 1[A]. Como lo indica la ecuación (4.2) e ilustra la figura
4.7, a mayor frecuencia menor δ.

41
CAPÍTULO 4

1.4
100 KHz
1.2 10 KHz
1 KHz
1

|J| [MA/mm2]
0.8

0.6

0.4

0.2

0
−2 −1 0 1 2
r [mm]

Figura 4.7: Magnitud de la densidad de corriente dentro del conductor, para distintas frecuencias.

Las pérdidas generadas por el efecto piel, por unidad de longitud de conductor, tiene
la forma de la ecuación (4.3):

Ps = FR/S Rdc I 2 (4.3)

Donde Rdc corresponde a la resistencia en continua, I es la amplitud de la corriente


y FR/S = rac /Rdc , es un factor que describe el efecto piel sobre la resistencia del
conductor. No se detalla FR/S , pero sí se indica que depende de δ y que varía en
proporción directa a la raíz cuadrada de la frecuencia, tal como observa en la figura 4.3.

b. Efecto de proximidad

El efecto de proximidad es similar al efecto piel, la diferencia consiste en que la


intensidad de campo magnético que induce la corriente parásita, es generado por con-
ductores cercanos.


− →

Un análisis cualitativo de la figura 4.8, revela que J es contrarrestada por J p en


el lado donde se ubica el conductor generador de H e , mientras que se refuerzan en el


lado opuesto. La figura 4.9 ilustra la distribución de | J | en un corte transversal de dos
conductores contiguos de diámetro 4 [mm], exitados con corriente de 1 [A] a 50 [kHz].

42
CAPÍTULO 4

Figura 4.9: Distribución de corriente provoca-


Figura 4.8: Efecto de proximidad en un da por el efecto de proximidad entre un par de
conductor. conductores.

Las pérdidas producto del efecto de proximidad, por unidad de longitud de conductor,
son de la forma de la ecuación (4.4).

Ps = GR/S Rdc |He |2 (4.4)

Existen varias fórmulas para GR en la ecuación 4.4 y para FR/S en la ecuación 4.3,
cada una con distinta precisión en función de la frecuencia [60], [61]. En este trabajo las
pérdidas se estimaron por simulación.

Se puede prever que las pérdidas producidas por el efecto de proximidad entre los
conductores del bobinado, para una corriente constante, disminuyen en proporción in-
versa a la distancia de separación r, medida entre los centros de conductores adyacentes.

Esto se debe a que la magnitud de la intensidad de campo magnético, generada por


cada sección de conductor, esta dada según la ley de Ampere por:


− I
| H e| =
2πr

La distancia entre conductores no es la única variable de diseño del bobinado que


incide en el efecto de proximidad, también lo hace el diámetro del conductor. Para
analizar el efecto de ambas variables, se simula un bobinado de 2 vueltas, con St y Dw
variables, exitando el bobinado con una corriente de 10 [A] a 100 [kHz].

43
CAPÍTULO 4

1.25 mm
1.8 2.5 mm
4.0 mm
1.7
1.6

rac/rskin 1.5
1.4
1.3
1.2
1.1
1
0.25 0.5 0.75 1 1.25 1.5 1.75 2 2.25 2.5
St/Dw

Figura 4.10: Comportamiento de rac para St y Dw variables.

Puesto que la simulación también considera efecto piel y no se puede identificar la


parte de rac que se debe al efecto proximidad, se expresa esta última variable en términos
de rskin , que es la contribución debida solo a efecto piel. Los resultados de simulación
se muestran en la figura 4.10.

En base a la figura 4.10, y como se puede intuír, a mayor separación entre vueltas,
menor es la resistencia AC, mientras que a mayor diámetro del conductor, mayor es


el efecto de H e . Dado un diámetro de conductor a utilizar, bastaría definir una separa-
ción entre vueltas, tal que la relación rac /rskin sea menor a cierto valor. Por ejemplo,
para diámetros menores a 4 [mm], una separación de por lo menos 0.75*4 [mm], garan-
tizaría que la contribución del efecto proximidad en la resistencia AC, sea menor al 10 %.

El problema de este criterio, es que solo se enfoca en la reducción de rac y no


considera los efectos de St , Dw ni Nt en la inductancia.

44
CAPÍTULO 4

4.0.4. Efecto de la variación de parámetros sobre la inductancia


Con el fin de determinar la forma exacta del bobinado que consiga el máximo valor
de factor de calidad, es necesario conocer la influencia de los parámetros constructivos
sobre la inductancia.

a. Influencia de la separación entre vueltas

La figura 4.11 muestra el resultado de simular distintas separaciones entre vueltas,


para un radio externo de 200 [mm], diámetro del conductor de 2 [mm] y distintos número
de vueltas. Se aprecia que la inductancia disminuye de forma inversa a la separación, ya
que cada vuelta enlaza menos flujo al aumentar la separación entre estas.

Esto sugiere que no conviene separar demasiado las vueltas para reducir el efecto
de proximidad, ya que rac , como se desprende de la la figura 4.10, prácticamente no
disminuye para St /Dw > 0,75; a diferencia de la inductancia, que sigue disminuyendo
a medida que aumenta la separación.

b. Influencia del diámetro del conductor

La figura 4.12 muestra la dependencia de la inductancia del diámetro del conductor,


para una separación fija entre vueltas de 2 [mm]. Se aprecia una dependencia similar a
la mostrada por la figura 4.11, ya que al variar el diámetro y mantener fija la separación,
tambien se reduce el flujo enlazado.

Si por el contrario, se mantiene la ubicación de cada vuelta del bobinado al fijar la


distancia de separación entre los centros de los conductores, se reduce notablemente la
dependencia de la inductancia del diámetro del conductor. La figura 4.13 muestra los
resultados de simulación, para distintos diámetros del conductor, pero manteniendo una
separación de 7 [mm] entre los centros de los conductores contiguos.

45
CAPÍTULO 4

150 150
Nt = 5 Nt = 5
Nt = 10 Nt = 10
Nt = 15 Nt = 15
100 100
L [uH]

L [uH]
50 50

0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
St/Dw [mm] Dw [mm]

Figura 4.11: Efecto de St /Dw . Figura 4.12: Efecto de Dw .


90
Nt = 5 600 st fijo
80
Nt = 10 st variable
70 Nt = 15 500

60 400
L [uH]

L [uH]
50
300
40
200
30
100
20

10 0
1 2 3 4 5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65
Dw [mm] Nt

Figura 4.13: Efecto de Dw para Sc fijo. Figura 4.14: Efecto de Nt .

c. Influencia del número de vueltas.

La figura 4.14 muestra el efecto de aumentar el número de vueltas, manteniendo


St fijo y Ri ajustado al número de vueltas. También se muestra el caso en que Ri se
hace cero y St se ajusta al número de vueltas. En ambas simulaciones, el diámetro
del conductor se mantuvo en 2 [mm] y Re en 200 [mm]. Claramente, mantener una
separación fija entre vueltas y ajustar el radio interno del bobinado según el número
de vueltas, consigue un mayor valor de inductancia que hacer el radio interno cero y
separar las vueltas de acuerdo a su número.

Al analizar el comportamiento de la inductancia y la resistencia AC con respecto


a las variables de construcción del bobinado, se concluye que aumentar la inductancia

46
CAPÍTULO 4

por medio de la disminución de St y el aumento de Nt , conlleva el aumento del valor


de rac . De similar forma, si se intenta disminuir rac aumentando St y Dw , produce una
disminución de la inductancia.

No es fácil determinar una configuración ideal solo observando el efecto sobre la


inductancia y la resistencia AC, de forma individual. Por este motivo, se analiza el efecto
de la variación de parámetros, directamente en el factor de calidad.

4.0.5. Maximización del factor de calidad.


En base a las conclusiones obtenidas en la sección 4.0.4c, en donde para un mismo
número de vueltas se obtiene una mayor inductancia si se fija el radio externo y la
separación entre vueltas y las conclusiones de la sección 4.0.4b, que muestra que al
mantener fija la ubicación de las vueltas, el aumento en el diámetro del conductor tiene
una incidencia menor en la inductancia; cabe preguntar si existe alguna relación entre la
separación de las vueltas y el diámetro del conductor que hagan máximo el factor de
calidad para un número de vueltas dado.

A continuación se analiza el comportamiento del factor de calidad, en relación a la


razón entre la separación entre vueltas y el diámetro del cable. Los resultados se obtienen
fijando el diámetro del conductor, el radio externo y el número de vueltas. Se analiza el
comportamiento del factor de calidad, de acuerdo a la variación de la separación entre
vueltas, expresada en términos del diámetro

La figura 4.15 muestra la dependencia del factor de calidad para un bobinado de 10


vueltas y diámetros de conductor de 1 [mm] a 2 [mm], mientras que la figura 4.16 para
un bobinado de 15 vueltas y con diámetros de conductor de 2 [mm] a 3 [mm].

En ambas figuras se observa que para todas las curvas, el máximo factor de calidad
se alcanza cuando la razón entre la separación de vueltas y el diámetro del conductor se
encuentra en torno a 1.5 veces, así como a mayor diámetro del conductor, mayor factor
de calidad.

47
CAPÍTULO 4

200 220
dw = 1 mm dw = 2 mm
180 dw = 1.5 mm 210 dw = 2.5 mm
Factor de calidad [−]

Factor de calidad [−]


dw = 2 mm dw = 3 mm
200
160
190
140
180
120
170

100 160

80 150
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
St/Dw St/Dw

Figura 4.15: Q versus St /Dw para Nt = 10. Figura 4.16: Q versus St /Dw para Nt = 15.

En base a este resultado, se procede a buscar el número de vueltas que logra el mayor
factor de calidad, para varios diámetros del conductor.

225
4.0 mm
3.5 mm
3.0 mm
220 2.5 mm
2.0 mm
Factor de calidad [−]

1.5 mm
1.25 mm
215

210

205

200
8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44
Nt

Figura 4.17: Número de vueltas óptimo.

En la figura 4.17 se aprecia que para cada diámetro del conductor, existe un número
de vueltas y una separación entre ellas, dada por la razón St /Dw = 1.5, que maximiza el
factor de calidad.

48
CAPÍTULO 4

1.25 mm
0.5

Factor de acoplamiento [−]


2.5 mm
4.0 mm
0.4

0.3

0.2

0.1

0
50 100 150 200 250
Sv [mm]

Figura 4.18: Factor de acoplamiento versus se-


paración vertical. Figura 4.19: Representación del bobinado.

4.0.6. Efectos de la variación de parámetros sobre el factor de aco-


plamiento
Se ha analizado la influencia de los parámetros de construcción de la bobina sobre el
factor de calidad, pero falta analizar qué efecto tienen sobre el acoplamiento, ya que el
objetivo es conseguir el mayor k*Q posible.

Para esto se fijan los parámetros del bobinado primario en Nt = 12, Dw = 4 [mm] y
St = 1.5*4 [mm], y se simula el factor de acoplamiento versus separación vertical, según
se muestra en la figura 4.19. Para el bobinado secundario se utilizaron 3 configuraciones:
una con Nt = 41, Dw = 1.25 [mm] y St = 1.5*1.25 [mm], otra con Nt = 19, Dw =
2.5 [mm] y St = 1.5*2.5 [mm] y un bobinado identico al primario.

Los resultados se muestran en la figura 4.18. No se aprecia mayor diferencia en el


acoplamiento entre las tres configuraciones, por lo que se concluye que este depende del
área y no del número de vueltas, separación entre ellas o diámetro del conductor.

Si bien se puede conseguir un factor de calidad mayor, a medida que se aumenta el


diámetro del conductor, se debe tener presente ciertas consideraciones de tipo práctico,
como por ejemplo, la ductibilidad necesaria del conductor para crear el bobinado con la
forma especificada, o si el diámetro seleccionado es comercializado. Tomando en cuenta

49
CAPÍTULO 4

estas consideraciones, se decide utilizar un conductor comercial de calibre 10 AWG


(2.59 [mm]) unifilar. Existen calibres mayores, pero son más difíciles de conseguir y
presentan menor ductibilidad.

Los parámetros de construcción de ambos bobinados quedan: Dw = 2.59 [mm],


St = 4[mm], Re = 200 [mm] y Nt = 18. Según simulación, esta configuración logra
una inductancia de 106 [µH] y una resistencia AC de 330 [mΩ], consiguiendo Q =
201.8 a 100 [kHz].

Figura 4.20: Fotografía del transformador diseñado.

50
Capítulo 5

Resultados Experimentales

En este capítulo se exponen los resultados de los experimentos realizados sobre


el sistema de transmisión. Se han realizado dos experimentos distintos, uno a baja
potencia, en donde se evalúa la respuesta en frecuencia del transformador y otro en que
se transmite potencia y se evalúa la eficiencia del sistema completo.

En los experimentos de baja potencia se caracteriza la respuesta en frecuencia del


transformador, para ello se utiliza un analizador vectorial de redes o VNA. El análisis
de los datos permite obtener la frecuencia de resonancia y el factor de calidad de cada
circuito del transformador, así como el factor de acoplamiento y la eficiencia de la
transmisión en función de la frecuencia de operación.

Los experimentos de mayor potencia consisten en transmisiones de hasta 350 [W] y


se evalúa la eficiencia total del sistema, en condiciones de carga y factor de acoplamiento
variables. También se evalúa el comportamiento del sistema al simular la carga de un
banco de baterías de distintos voltajes.

51
CAPÍTULO 5

5.0.1. Equipos utilizados


A continuación se describe las características básicas de los equipos utilizados.

a. VNA KEYSIGHT modelo E5061B

Figura 5.1: VNA KEYSIGHT modelo E5061B.

Este equipo cuenta con puerto de baja frecuencia, que opera entre 5 [Hz] a 30 [MHz],
utilizado para el análisis de impedancia de elementos pasivos y activos. También cuenta
con un puerto de análisis de parámetros S, que puede operar entre 5 [Hz] a 3 [GHz].

b. Fuente de poder KEYSIGHT modelo N5770A

Figura 5.2: Fuente de poder KEYSIGHT N5770A.

Esta fuente puede entregar hasta 150 [V] DC, con una corriente de hasta 10 [A]. Se
utilizó para alimentar el inversor.

52
CAPÍTULO 5

c. Carga electrónica DC BK PRECISION modelo MDL400

Figura 5.3: Carga DC modelo MDL400 de BK PRECISION.

Este equipo simula una carga DC. Posee 3 modos de funcionamiento: voltaje cons-
tante (CV), corriente constante (CC) y resistencia constante (CR), se utilizó en modo
CR y CV. Tolera un voltaje máximo de 80 [V] y una corriente máxima de 60 [A], en
ningún caso puede consumir más de 400 [W].

d. Sondas de corriente KEYSIGHT

Figura 5.4: Sonda de corriente KEYSIGHT.

Se utilizaron las sondas de corriente AC-DC KEISYGHT modelos: N2782B, de


ancho de banda de 50 [MHz] y corriente máxima de 30 [Arms ] y modelo N2783B con
ancho de banda de 100 [MHz].

53
CAPÍTULO 5

e. Sonda de voltaje KEYSIGHT modelo N2790A

Figura 5.5: Sonda de voltaje KEYSIGHT modelo N2790A.

Esta sonda diferencial de voltaje, tiene un ancho de banda de 100 [MHz] y puede
medir diferencias de voltaje de hasta 1400 [V] con hasta 1000 [V] de modo común.

f. Osciloscopio KEYSIGHT modelo MSOX3024A

Figura 5.6: Osciloscopio KEYSIGHT modelo MSOX3024A.

Este osciloscopio cuenta con 4 canales y posee un ancho de banda de 200 [MHz].

54
CAPÍTULO 5

a) b) c)

Figura 5.7: Configuraciones de medición con VNA. a) Parámetros de cada bobina, b) Respuesta
en frecuencia y c) Comportamiento del transformador.

5.0.2. Experimentos de baja potencia


En esta serie de experimentos, se usa el VNA en las configuraciones descritas en
la figura 5.7, para medir los parámetros del transformador y su comportamiento en
frecuencia.

a. Medición de los parámetros del bobinado

Para medir la inductancia y resistencia AC de cada bobinado, se utiliza la configura-


ción mostrada en la figura 5.7a, en donde se genera un barrido de frecuencia desde 50
[kilohertz] hasta 150 [kilohertz]. Los resultados mostrados en la tabla 5.1, son medidos
a 100 [kHz].

Parámetro Valor teórico Valor medido % Error


L1 106.715 [µH] 102.29 [µH] 4.15
L2 106.715 [µH] 102.47 [µH] 3.97
rac1 310.53 [mΩ] 295.73 [mΩ] 4.76
rac2 310.53 [mΩ] 263.7 [mΩ] 15.08

Tabla 5.1: Comparación de parámetros medidos y simulados.

De acuerdo a la tabla 5.1, el error obtenido en la medición de inductancia, es menor


al 5 %, mientras que para la resistencia AC del bobinado, alcanza hasta un 15.08 %.

55
CAPÍTULO 5

102.75 23.85
Primario
Secundario

23.8

Capacitancia [nF]
Inductancia [uH]

102.5
← 102.47 [uH] @ 100 kHz

23.75

← 102.29 [uH] @ 100 kHz


102.25
23.7

102 23.65
50 75 100 125 150 50 100 150
Frecuencia [kHz] Frecuencia [kHz]

Figura 5.8: Inductancia versus frecuencia. Figura 5.9: Capacitancia versus frecuencia.

b. Frecuencia de resonancia para circuito primario y secundario

De acuerdo a la medición de inductancia y de capacitancia, mostradas en las figuras


5.8 y 5.9, la frecuencia de resonancia de cada circuito aislado, es decir, sin carga ni
acoplamiento alguno, deben encontrarse en torno a:

1
fop = p = 102,128[kHz] (5.1)
2π 102,47 ∗ 10−6 ∗ 23,7 ∗ 10−9

1
fos = p = 102,218[kHz] (5.2)
2π 102,29 ∗ 10−6 ∗ 23,7 ∗ 10−9
Las frecuencias de resonancia teóricas de las ecuaciones (5.1) y (5.2), difieren de
las entregadas por el VNA, debido a que tanto la inductancia de cada bobinado como la
capacitancia, dependen ligeramente de la frecuencia, como se aprecia en las figuras 5.8
y 5.9.

De acuerdo a las figuras 5.10a y 5.10c, la frecuencia de resonancia para ambos


circuitos, se encuentran en torno a 102.3 [kHz].

La figura 5.11, muestra en un mismo gráfico, la respuesta en frecuencia de la


magnitud de la impedancia de ambos circuitos, primario y secundario. Se aprecia que
encuentran la resonancia, prácticamente para la misma frecuencia.

56
CAPÍTULO 5

1 200
10

Ángulo( Zp ) [°]
100
|Zp| [Ohms]

0
10 0 ← 102.3 [kHz]

−100

−1
10 ← 102.3 [kHz]
−200
98 100 102 104 106 98 100 102 104 106
Frecuencia [kHZ] Frecuencia [kHZ]

a) b)
1 200
10

Ángulo( Zs ) [°]
100
|Zs| [Ohms]

0
10 0 ← 102.3 [kHz]

−100

← 102.3 [kHz]
−1
10
−200
98 100 102 104 106 98 100 102 104 106
Frecuencia [kHZ] Frecuencia [kHZ]

c) d)

Figura 5.10: Respuesta en frecuencia de los circuitos primario, figuras a) y b) y circuito


secundario, figuras c) y d).

1
10
Primario
Secundario
|Z| [Ohms]

0
10

−1
10
98 100 102 104 106
Frecuencia [kHZ]

Figura 5.11: Comparación de respuesta en frecuencia entre ambos circuitos.

57
CAPÍTULO 5

80 80
10 cm 5 Ohm
60 12 cm 60 10 Ohm
14 cm 15 Ohm
40 16 cm 40 33 Ohm
18 cm

Ángulo ( Z1 )
Ángulo ( Z1 ) 20
20 cm 20

0 ← 102.3 [kHz], 0° 0

−20 −20

−40 −40

−60 −60

−80 −80
100.5 101 101.5 102 102.5 103 103.5 104 104.5 100 101 102 103 104
Frecuencia [kHz] Frecuencia [kHz]

Figura 5.12: Influencia de k sobre fo . Figura 5.13: Influencia de RL sobre fo .

c. Influencia del factor de acoplamiento y la carga sobre la frecuencia de reso-


nancia del transformador

Los siguientes experimentos usan la configuración mostrada en la figura 5.7c y


tienen como objetivo comprobar la independencia de la frecuencia de resonancia del
transformador, ante la variación del factor de acoplamiento entre las bobinas y la resis-
tencia de carga.

El primer experimento consiste en cargar el secundario del transformador con una


resistencia de 50 [Ω] y registrar el ángulo de la impedancia de entrada para distintas se-
paraciones entre los bobinados. Los resultados se muestran el la figura 5.12, en donde se
aprecia que el cruce por cero del ángulo de Z1 ocurre en 102.3 [kHz], independiente de
la distancia de separación. Esto indica que la frecuencia de resonancia es independiente
del factor de acoplamiento.

La figura 5.13 muestra el ángulo de Z1 para distintos valores de carga, pero mante-
niendo una separación fija de 14 [cm]. Se aprecia una situación similar a la mostrada en
la figura 5.12, aunque existe una variación del cruce por cero de algunas decenas de hertz
en torno a 102.3 [kHz], la que depende del valor de carga. Este efecto se puede deber a
que las resistencias utilizadas poseen algo de componente reactiva a esa frecuencia, sin
embargo, dada la poca variación se concluye que la frecuencia de resonancia no depende
del valor de carga.

58
CAPÍTULO 5

Figura 5.14: Configuración utilizada en el método 1.

d. Factor de acoplamiento versus separación vertical

En esta sección, se presentan dos métodos para estimar el factor de acoplamiento


usando el VNA.

El primero de ellos, en adelante método L, consiste en medir la inductancia cuando


ambas bobinas se configuran en serie, como lo muestra la figura 5.14, de forma que
los voltajes inducidos, de acuerdo a la convención del punto, se sumen. La inductancia
obtenina en estas condiciones, se nombra como L+ , mientras que la obtenida cuando
cuando los votajes se restan, se denomina L− .

Figura 5.15: Inductores en serie acoplados de forma aditiva o sustractiva.

59
CAPÍTULO 5

Para el caso aditivo y de acuerdo a las referencias mostradas en la figura 5.15, se


cumple que:

VL1 = jω (L1 + L12 ) I


VL2 = jω (L2 + L21 ) I
V+ = VL1 + VL2
V+ = jω (L1 + L2 + L12 + L21 ) I
V+ = jω (L1 + L2 + 2M ) I (5.3)

Donde L12 = L21 = M corresponde a la inductancia mútua.

De (5.3) se concluye que:

L+ = L1 + L2 + 2M (5.4)

Para el caso sustractivo se cumple que:

VL1 = jω (L1 − M ) I
VL2 = jω (L2 − M ) I
V− = VL1 + VL2
V− = jω (L1 + L2 − 2M ) I (5.5)

De (5.5) se llega a que:

L− = L1 + L2 − 2M (5.6)

Si se suma (5.4) con (5.6), se obtiene:

L+ − L− = 4M
L+ − L−
M = (5.7)
4

60
CAPÍTULO 5


Se sabe que M = k L1 L2 , entonces:

L+ − L−
k= √ (5.8)
4 L1 L2
El segundo método, en adelante método Zin , se basa en despejar el factor de aco-
plamiento desde la medición de impedancia de entrada en condición de resonancia. La
configuración utilizada se muestra en la figura 5.7c.

Cuando el transformador se encuentra en resonancia, la impedancia de entrada queda


determinada por:

(ωo k L1 L2 )2
Z1 (ωo ) = (5.9)
RL
Al medir Z1 (ωo ) y conocer RL , ωo , L1 y L2 , se puede despejar el factor de acopla-
miento.

La figura 5.16, muestra el factor de acoplamiento obtenido por simulación y por


ambos métodos. Se aprecia que el método L presenta mayor error respecto del valor
simulado. La figura 5.17, muestra que el error de este método, es relativamente uniforme
en el rango de separación con un promedio de 7.96 %.

El error del método Zin , se mantiene por debajo de 8 % y claramente presenta un


sesgo a medida que aumenta la separación, no obstante, se mantiene menor a 4 % hasta
los 15 [cm]. Si se observa la figura 5.18, que grafica el error del método Zin , junto al
valor de la impedancia de entrada, se aprecia una dependencia inversa entre ambas varia-
bles. Esto se debe a que a medida que aumenta la separación, el valor de Z1 se acerca al
valor inferior de impedancia, en que el instrumento asegura un error de medición menor
a 10 %, este valor es de 3 [Ω] [62].

Este último método presenta mejores resultados en relación al método L. Se puede


disminuir el error, si se selecciona un valor de RL que garantice que el valor de la
impedancia de entrada, se mantenga en un rango adecuado.

61
CAPÍTULO 5

0.6
Simulación

Factor de acoplamiento [−]


Método L
0.5 Método Zin

0.4

0.3

0.2

0.1
50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
Sv [mm]

Figura 5.16: Factor de acoplamiento versus separación vertical.

10
Método L
Método Zin
8

6
% Error

0
50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
Sv [mm]

Figura 5.17: Error en la medición del factor de acoplamiento.

25
7

20 6
Z1(ωo) [Ohms]

5
15
% Error

10 3

2
5
1

0 0
50 100 150 200
Sv [mm]

Figura 5.18: Relación entre el error y Z1 .

62
CAPÍTULO 5

e. Estimación de la resistencia AC de los bobinados

Para estimar el valor de rac de cada bobinado, se procede a cortocircuitar un lado del
transformador y medir la impedancia reflejada en el otro cuando se entra en resonancia,
como se ilustra en la figura 5.19. Esto se realiza para distintos acoplamientos, de manera
de obtener un estimador para rac por medio del promedio de las mediciones.

Figura 5.19: Configuración para medir rac .

La impedancia de entrada esta dada por:

(ωo kL)
Zin ≈ (5.10)
rac

Al medir Zin y conocer el resto de parámetros, se despeja rac de la ecuación (5.10).


Los resultados se exponen en la tabla 5.2.

k Zin [Ω] rac1 [Ω] Zin [Ω] rac2 [Ω]


0.5305097 3542 0.343559325 3530 0.344943234
0.47283696 2890 0.334206156 2845 0.344943234
0.422721614 2345 0.328964649 2305 0.339838229
0.379357719 1916 0.324025452 1887 0.335171901
0.340778903 1562 0.320580303 1519 0.32952126
0.305900514 1268 0.318134999 1246 0.330379551

Tabla 5.2: Medición de rac1 y rac2 .

Se concluye que en promedio ambos devanados poseen una rac de 331 [mΩ], lo que
difiere en 6.6 % del valor teórico.

63
CAPÍTULO 5

Figura 5.20: Medición de parámetros S.

f. Evaluación de la eficiencia del transformador

Una alternativa para evaluar la eficiencia del transformador, en función de parámetros


como la frecuencia o la carga, es medir voltajes y corrientes en condición de transmisión
de potencia. Esta alternativa, que se ocupa en la próxima sección, presenta algunos
inconvenientes.

La precisión de este método depende fuertemente de la calidad de las sondas utiliza-


das y las condiciones de medición. Además, su uso esta limitado por el ancho de banda
de las sondas.

Caracterizar la eficiencia en función de la frecuencia de operación, tiene limitaciones


cuando se realiza el experimento con el sistema completo. El dv/dt de los transistores
utilizados, limita la frecuencia máxima de conmutación, además, si el sistema opera
fuera de resonancia, las pérdidas por conmutación en el inversor aumentan.

Si se desea evaluar el comportamiento del transformador, no se necesita un ex-


perimento de transmisión de alta potencia, ya que con solo unos miliwatts se puede
caracterizar su comportamiento mediante el uso de un VNA. Este método, tiene la
ventaja de que no es necesario implementar todo el sistema de transmisión y se puede
conseguir la respuesta del transformador para frecuencias de hasta gigahertz, dependien-
do de la aplicación.

64
CAPÍTULO 5

Figura 5.21: Módelo eléctrico.

El cálculo de eficiencia, se realiza mediante la medición de los parámetros S del


transformador. La configuración utilizada para su medición, se muestra en la figura 5.20,
mientras que la figura 5.21, muestra el módelo eléctrico de la medición.

Los parámetros S, se utilizan para modelar redes de dos puertos y corresponden a


relaciones entre ondas viajeras de potencia, que son transmitidas hacia los puertos y
reflejadas por estos.

En la figura 5.21, el VNA emite una onda de potencia conocida, a1 , hacia el primario,
luego mide la onda reflejada b1 y la onda transmitida hacia la carga, b2 . La onda a2 se
asume cero, debido a que Ro está adaptada a la impedancia característica de la línea de
transmisión, que une el secundario con el puerto 2 del VNA.

En general, se conoce las ondas incidentes a1 y a2 , mientras que las ondas reflejadas
b1 y b2 , quedan determinadas en función de los parámetros S y las ondas incidentes,
como sigue:
" # " #" #
b1 s11 s12 a1
= (5.11)
b2 s21 s22 a2
Las ondas a1 y a2 , se definen como:

V+
a1 = √1
Zo
V+
a2 = √2
Zo

Donde V1+ y V2+ , son los voltajes de las ondas que viajan desde el VNA hacia el
transformador y Zo es la impedancia característica de las líneas de transmisión que

65
CAPÍTULO 5

conectan el VNA con el transformador. El cuadrado de la magnitud de las ondas ax o bx ,


tiene unidades de potencia.

V1 y V2 , quedan determinados por la superposición de las ondas incidentes y refleja-


das en cada puerto:

p
V1 = Zo (a1 + b1 )
p
= Zo a1 (1 + s11 )
p
V2 = Zo b2
p
= Zo s21 a1

En (5.11), el parámetro s11 corresponde al coeficiente de reflexión visto desde la


línea de transmisión hacia la entrada del primario, de manera que la impedancia de
entrada queda determinada por:

(1 + s11 )
Z1 = Zo
(1 − s11 )
Luego, las potencias de entrada y salida del transformador, quedan determinadas
por:
   
1 1 1 1
Pin = |V1 |2 Re Pout = |V2 |2 Re
2 Z1∗ 2 RL //Ro
De manera que la eficiencia, toma la forma:

|s21 |2
η = n o (5.12)
1
(RL //Ro )|1 + s11 |2 Re Z1∗

Para validar la ecuación (5.12), se compara la eficiencia teórica con la que se


consigue al obtener los parámetros S producto de una simulación hecha en LTSpice.
Se ocupan los parámetros medidos del sistema real y se simula un acoplamiento de
k = 0,1676, correspondiente a la separación vertical de 10 [cm], con una carga de 33
[Ω]. La comparación se muestra en la figura 5.22.

66
CAPÍTULO 5

100

80

% Eficiencia
60

40

20
Teórico
Parámetros S
0
0 50 100 150 200 250 300
Frecuencia [kHz]

Figura 5.22: Eficiencia teórica y por parámetros S.

De acuerdo al resultado mostrado en la figura 5.22, se valida la ecuación (5.12).

La figura 5.23 muestra los resultados de medición de eficiencia del transformador


usando el método descrito. Los experimentos se realizaron para separaciones de 10 [cm],
14 [cm] y 16 [cm].

En la siguiente tabla se comparan las eficiencias obtenidas por medición con las
teóricas calculadas a la frecuencia de resonancia:

Sv [cm] RL [Ω] ηteorico ηV N A


10 33 96.68 % 96.99 %
14 18 95.06 % 97.72 %
16 15 94.02 % 95.27 %

Tabla 5.3: Resultados de eficiencia medida con VNA y comparación con valor teórico.

Se concluye, tanto de lo observado en la figura 5.23 como de lo expuesto en la tabla


5.3, que este método logra una buena estimación de la eficiencia del sistema en torno a
la frecuencia de resonancia.

67
CAPÍTULO 5

100

90

80

% Eficiencia
70

60

50

40 Teórico
VNA
30
50 100 150 200 250 300
Frecuencia [kHz]

a) Sv = 10cm y RL = 33[Ω].
100

80
% Eficiencia

60

40

20
Teórico
VNA
0
50 100 150 200 250 300
Frecuencia [kHz]

b) Sv = 14cm y RL = 18[Ω]
100

80
% Eficiencia

60

40

20
Teórico
VNA
0
50 100 150 200 250 300
Frecuencia [kHz]

c) Sv = 16cm y RL = 14[Ω]

Figura 5.23: Resultados de medición de eficiencia usando el VNA.

68
CAPÍTULO 5

Figura 5.24: Diagrama en bloque del del sistema de transmisión.

5.0.3. Transmisión de potencia


Se implementa el sistema mostrado en la figura 5.24, y se procede a evaluar la
eficiencia del sistema en condición de resonancia, en relación al valor de carga y voltaje
de batería, ambos simulados por la carga electrónica.

a. Eficiencia del sistema versus resistencia de carga

A continuación, se muestra la dependencia de la eficiencia del transformador del


valor de carga, para separaciones verticales de 10 [cm] a 20 [cm], con pasos de 2 [cm].
En todas estas mediciones, la potencia consumida por la carga se mantiene en 100 [W].

El experimento consiste en medir corriente y voltaje a la entrada y salida del trans-


formador, para luego calcular la eficiencia.

El valor de carga es variado entre 5 [Ω] a 30 [Ω].

69
CAPÍTULO 5

10 cm 10 cm
100 4

3.5
95
3
% Eficiencia 90
2.5

% Error
85 2

1.5
80
1
75 Experimental 0.5
Teórico
70 0
5 10 15 20 25 30 5 10 15 20 25 30
Rl [Ohms] Rl [Ohms]

a) b)
12 cm 12 cm
100 4

3.5
95
3
% Eficiencia

90
2.5

% Error
85 2

1.5
80
1
75 Experimental 0.5
Teórico
70 0
5 10 15 20 25 30 5 10 15 20 25 30
Rl [Ohms] Rl [Ohms]

c) d)
14 cm 14 cm
100 4

3.5
95
3
% Eficiencia

90
2.5
% Error

85 2

1.5
80
1
75 Experimental 0.5
Teórico
70 0
5 10 15 20 25 30 5 10 15 20 25 30
Rl [Ohms] Rl [Ohms]

e) f)

Figura 5.25: Mediciones de eficiencia para separaciones de 10 [cm] a 14 [cm]. Columna


izquierda: eficiencia del transformador y columna derecha: error entre eficiencia teórica y
medida.

70
CAPÍTULO 5

16 cm 16 cm
100 4

3.5
95
3
% Eficiencia 90
2.5

% Error
85 2

1.5
80
1
75 experimental 0.5
teórico
70 0
5 10 15 20 25 30 5 10 15 20 25 30
Rl [Ohms] Rl [Ohms]

a) b)
18 cm 18 cm
100 4

3.5
95
3
% Eficiencia

90
2.5

% Error
85 2

1.5
80
1
75 Experimental 0.5
Teórico
70 0
5 10 15 20 25 30 5 10 15 20 25 30
Rl [Ohms] Rl [Ohms]

c) d)
20 cm 20 cm
100 4

3.5
95
3
% Eficiencia

90
2.5
% Error

85 2

1.5
80
1
75 Experimental 0.5
Teórico
70 0
5 10 15 20 25 30 5 10 15 20 25 30
Rl [Ohms] Rl [Ohms]

e) e)

Figura 5.26: Mediciones de eficiencia para separaciones de 16 [cm] a 20 [cm]. Columna


izquierda: Eficiencia del transformador y columna derecha: error entre eficiencia teórica y
medida.

71
CAPÍTULO 5

En las figuras 5.25 y 5.26, se aprecia que para cada distancia de separación, la
eficiencia medida, sigue la tendencia del valor teórico y en ninguna medición se supera
el 4 % de error.

La componente aleatoria de la medición se puede deber al error de medición de los


instrumentos y a la presencia de ruido electromagnético generado por el transformador.
Este error hace desconfiar del máximo de eficiencia medido en las figuras 5.25 y 5.26,
por lo que tampoco se puede confiar en el valor de carga asociado. Sin embargo, ya que
las curvas experimentales siguen a las teóricas, se puede sostener que la resistencia de
carga óptima se encuentra en torno al valor teórico.

En la siguiente tabla se comparan los máximos de eficiencia obtenidos de las figuras


5.25 y 5.26 con los valores teóricos:

Sv [cm] ηmax medido ηmax teórico


10 96.9 % 96.66 %
12 94.44 % 95.91 %
14 98.47 % 95.03 %
16 92.46 % 93.97 %
18 91.7 % 92.78 %
20 93.51 % 91.31 %

Tabla 5.4: Eficiencia máxima del transformador.

La figura 5.27, muestra la eficiencia total del sistema o DC-DC. Se observa menor
contenido de ruido, debido a que la medición de corriente y voltaje, fueron entregados
por la fuente y la carga electrónica, a diferencia de los datos de eficiencia del transfor-
mador, que se ven afectados por la sensibilidad de las sondas de corriente del ruido
electromagnético presente.

Se observa con mayor claridad, la dependencia de la eficiencia del sistema del valor
de carga, donde a menor acoplamiento, mayor dependencia.

En la tabla 5.5, se muestra la eficiencia DC-DC máxima y el valor de carga asociado,


para cada distancia de separación.

72
CAPÍTULO 5

100
10 cm
12 cm
14 cm
95 16 cm
18 cm
20 cm

% Eficiencia DC−DC
90

85

80

75

70
5 10 15 20 25 30
Rl [Ohms]

Figura 5.27: Eficiencia DC-DC versus carga, para varias separaciones.

En promedio, el error entre el valor de carga óptimo teórico y el valor en el que se


registró el máximo de eficiencia, alcanza un -18.85 %. Se debe considerar, que en este
error, esta involucrada la eficiencia del inversor y del rectificador, que dependen también
8
del valor de la carga y que la relación Req = R ,
π2 L
que relaciona el valor de carga real,
con el que ve el transformador, se obtuvo asumiendo señales ideales y despreciando las
pérdidas en el rectificador y filtro.

Sv [cm] ηmax RL Rop teórico % Error


10 90.63 20 24.72 -19.09
12 88.98 17.5 20.15 -13.19
14 87.18 12.5 16.49 -24.2
16 84.83 10 13.56 -26.25
18 82.57 10 11.25 -11.11
20 80.11 7.5 9.29 -19.26

Tabla 5.5: Eficiencia DC-DC máxima y valor de carga asociado.

b. Eficiencia del sistema versus voltaje de batería

A continuación, se muestran los resultados de simular la carga de un banco de


baterías de voltaje variable, desde 12 [V] hasta 72 [V] en múltiplos de 12 [V]. Para todas
las mediciones, la corriente de carga se mantiene en 5 [A], por lo que la mayor potencia
transmitida es de 360 [W].

73
CAPÍTULO 5

100
12 cm
14 cm
95
16 cm
18 cm

% Eficiencia
90

85

80

75

70
20 30 40 50 60 70
Vo [V]

Figura 5.28: Eficiencia DC-DC versus voltaje de batería.

En la figura 5.28, se aprecia que existe un voltaje óptimo para cada separación. Esto
se debe a que la razón entre el voltaje de la batería y la corriente de salida, configuran un
valor de carga para el sistema, por lo que dada una separación, existe una estado de carga
de la batería que maximiza la eficiencia. Para lograr máxima eficiencia, la relación en-
tre el voltaje de la batería y la corriente de carga deben coincidir con la resistencia óptima.

Por ejemplo, según la tabla 5.5, la carga óptima para una separación de 16 [cm], se
encuentra en torno a 10 [Ω], según la figura 5.28, el voltaje óptimo para esta misma
separación, es cercano a 48 [V]. Considerando que la corriente de carga es de 5 [A], la
batería constituye una carga de 9.6 [Ω]. Para voltajes menores a 48 [V], la eficiencia
decae notablemente, mientras que para voltajes mayores la eficiencia es menor a 85.63 %,
que corresponde al máximo.

c. Carga óptima y relación de corrientes

Según el marco teórico, cuando el sistema opera con carga óptima, la razón entre la
magnitud de la corriente de primario y secundario, es unitaria. Esta condición puede ser
utilizada para identificar la carga que maximiza la eficiencia.

74
CAPÍTULO 5

Para comprobar esto, en la figura 5.29, se ha graficado una aproximación polinomial


de la eficiencia DC-DC del sistema, junto con la corriente de entrada al inversor I1 y la
corriente de carga Io .

95 6 95 6
I I Eficiencia I I Eficiencia
in o in o
5 5
90 90

4 4
% Eficiencia

% Eficiencia
85 85

[A]

[A]
3 3
80 80
2 2

75 75
1 1

70 0 70 0
5 10 15 20 25 30 5 10 15 20 25 30
RL [Ohms] RL [Ohms]

a) Sv = 10 [cm] b) Sv = 12 [cm]
95 6 95 6
I I Eficiencia I I Eficiencia
in o in o
5 5
90 90

4 4
% Eficiencia

% Eficiencia

85 85
[A]

[A]
3 3
80 80
2 2

75 75
1 1

70 0 70 0
5 10 15 20 25 30 5 10 15 20 25 30
RL [Ohms] RL [Ohms]

c) Sv = 14 [cm] d) Sv = 16 [cm]
95 6 95 6
Iin Io Eficiencia Iin Io Eficiencia
5 5
90 90

4 4
% Eficiencia

% Eficiencia

85 85
[A]

[A]

3 3
80 80
2 2

75 75
1 1

70 0 70 0
5 10 15 20 25 30 5 10 15 20 25 30
RL [Ohms] RL [Ohms]

e) Sv = 18 [cm] e) Sv = 20 [cm]

Figura 5.29: Carga óptima y relación de corrientes del transformador, para distintas separacionas.

75
CAPÍTULO 5

Se observa que las corrientes alcanzan el mismo valor, para una carga en que la
eficiencia alcanza el máximo, o bien se encuentra cerca del máximo.

La siguiente tabla, resume los valores de carga óptima teórica RopT , el valor de carga
asociado a la máxima eficiencia medida RopM , el valor de carga en que se igualan las
corrientes RI y el error entre RopT y RI .

Sv [cm] RopM RI RopT % Error


10 23.3 23.73 24.72 -4
12 18.6 20 20.16 -0.8
14 12.8 15.5 18.32 -15.4
16 10.6 12.5 14.1 -11.35
18 8.9 10.5 11.19 -6.17
20 7.4 8.7 8.9 -2.25

Tabla 5.6: Eficiencia DC-DC máxima y valor de carga.

d. Formas de onda

Las figuras 5.30 y 5.31, muestran los voltajes y corrientes de cada etapa del sistema,
para trasmisiones de 100 [W], con separaciones de 10 [cm] y 18[cm] respectivamente.

Ambas mediciones se realizaron con el valor de carga que iguala la magnitud de las
corrientes del transformador, para analizar si se cumple que la relación de voltajes en
estas condiciones sea unitaria.

Se observa en las figuras 5.30c y 5.31c, que la corriente y el voltaje de primario


se encuentran en fase, comprobando que la frecuencia de resonancia no depende del
acoplamiento. De igual forma, se observa en las figuras 5.30d y 5.31d, que la corriente
y el voltaje de secundario se encuentran en fase, debido a que la corriente fuerza la
conmutación de los díodos del rectificador. Al comparar el voltaje de secundario con el
voltaje de carga, se comprueba que este es fijado por la carga.

76
CAPÍTULO 5

60 4 60 4

50 50
3 3

Corriente [A]

Corriente [A]
Voltaje [V]

Voltaje [V]
40 40

30 2 30 2

20 20
1 1
10 10

0 0 0 0
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Tiempo [us] Tiempo [us]

a) Entrada al inversor. b) Carga.


60 4 60 4
50 50
3 3
40 40
30 2 30 2

Corriente [A]

Corriente [A]
Voltaje [V]

Voltaje [V]
20 20
1 1
10 10
0 0 0 0
−10 −10
−1 −1
−20 −20
−30 −2 −30 −2
−40 −40
−3 −3
−50 −50
−60 −4 −60 −4
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Tiempo [us] Tiempo [us]

c) Primario. d) Secundario.
60 4
Primario Primario
Secundario Secundario
40
2
Corriente [A]

20
Voltaje [V]

0 0

−20
−2
−40

−60 −4
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Tiempo [us] Tiempo [us]

e) Voltajes primario y secundario. f) Corrientes primario y secundario.

Figura 5.30: Voltajes y corrientes para Sv = 10 [cm].

Se aprecia una baja distorsión de las corrientes del transformador, debido a la alta
selectividad en frecuencia del transformador.

Respecto del valor de carga que logra una relación de trasformación unitaria, se
muestra en la tabla 5.6, que el error en relación a lo teórico, alcanza hasta un 4 %, para la
medición de 10 [cm] y un 6 %, para la de 18 [cm]. En la figura 5.30e, se observa que los
voltajes de primario y secundario son prácticamente iguales, sin embargo, en la figura
5.31e, se aprecia que ya no se cumple una razón de transformación unitaria.

77
CAPÍTULO 5

60 4 60 4

50 50
3 3

Corriente [A]

Corriente [A]
Voltaje [V]

Voltaje [V]
40 40

30 2 30 2

20 20
1 1
10 10

0 0 0 0
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Tiempo [us] Tiempo [us]

a) Entrada al inversor. b) Carga.


40 5 40 5
30 4 30 4
3 3
20 20

Corriente [A]

Corriente [A]
2 2
Voltaje [V]

Voltaje [V]
10 1 10 1
0 0 0 0
−10 −1 −10 −1
−2 −2
−20 −20
−3 −3
−30 −4 −30 −4
−40 −5 −40 −5
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Tiempo [us] Tiempo [us]

c) Primario. d) Secundario.
5
40 Primario Primario
Secundario Secundario

20
Corriente [A]
Voltaje [V]

0 0

−20

−40
−5
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
Tiempo [us] Tiempo [us]

e) Voltajes primario y secundario. f) Corrientes primario y secundario.

Figura 5.31: Voltajes y corrientes para Sv = 18 [cm].

En las figuras 5.30e y 5.30f, así como en las figuras 5.31e y 5.31f, se observa un
desfase de 90° entre las señales del primario y secundario, esto indica que la potencia
instantánea de entrada al transformador no es igual a la potencia instantánea de salida,
de manera que el sistema transformador-capacitores almacenan y entregan energía. Esto
es lo que permite al sistema compensar un acoplamiento débil y alcanzar alta eficiencia.

78
Capítulo 6

Conclusiones

En este trabajo se ha demostrado que la transmisión inalámbrica de potencia, a


distancias cortas, no solo es posible, sino que además puede alcanzar eficiencias relati-
vamente altas.

Se comprueba que la eficiencia de la transmisión depende fuertemente de la fre-


cuencia de operación, y que se puede alcanzar el máximo, cuando el sistema entra en
resonancia y opera con carga óptima.

Establecer una figura de mérito, en relación a la eficiencia del transformador, ayuda


a orientar su diseño, en particular, todos aquellos criterios orientados a la maximización
del factor de calidad. En relación a este punto, se detecta la necesidad de investigar con
profundidad el impacto del uso de materiales más elaborados en la construcción del
transformador. Como por ejemplo, el uso de conductores multifilares o la utilización de
conductores planos, con el fin de reducir las pérdidas por efecto piel o la utilización de
materiales ferromagnéticos, para aumentar el acoplamiento y/o reducir el tamaño del
transformador.

Se propuso un criterio muy simple, pero útil en el diseño de un transformador con


bobinado espiral plano. Se basa en un acuerdo entre el aumento de la inductancia, vía
la minimización de la separación entre vueltas, y la minimización de las pérdidas, por
medio del aumento del diámetro del conductor y la separación entre vueltas. Dado un
diámetro de conductor, una separación de vueltas de 1.5 veces este diámetro, produce el

79
CAPÍTULO 6

máximo factor de calidad para un número de vueltas dado, luego, solo hace falta aumen-
tar el diámetro del conductor y/o el número de vueltas hasta producir el máximo factor
de calidad, limitado por las restricciones de tamaño y disponiblidad de conductores.

En base a este diseño simple, se pudo lograr una eficiencia máxima del transforma-
dor, de 97.72 %, medido con VNA, a una distancia de 14 [cm].

La dependencia de la eficiencia respecto del valor de carga, hace necesario una ma-
nera de adaptar el valor de la carga en búsqueda de la máxima eficiencia, especialmente
cuando el acoplamiento es menor a k = 0,2 o separaciones mayores a 15 [cm], en donde
la dependencia de la eficiencia, respecto de la carga, es mayor que para acoplamientos
mayores.

Esto plantea la necesidad de agregar un convertidor que logre regular la relación


entre la corriente y el voltaje de secundario. Tal relación debe ser igual a la carga óptima

dada por ωo k L1 L2 y como se puede inferir, es necesario estimar el acoplamiento.

Encontrar el máximo de eficiencia, vía la estimación del factor de acoplamiento,


depende de la calidad de la estimación de los parámetros del sistema. Otra opción se
desprende del análisis hecho en la sección 5.0.3c, en donde se observó que cuando se
igualan la magnitud de las corrientes de entrada y salida, el sistema se encuentra cerca o
en el óptimo de eficiencia. Este es un método sencillo, que al igual que la estimación del
factor de acoplamiento, necesita comunicación entre el circuito primario y secundario
para transmitir los datos de corriente.

Se plantea la necesidad de investigar el efecto de disminuír las pérdidas en el inversor,


mediante la aplicación de técnicas de conmutación suave, y el efecto sobre la eficiencia
del transformador.

80
Bibliografía

[1] William L Holman, Salpy V Pamboukian, David C McGiffin, Jose A Tallaj, Martin
Cadeiras, and James K Kirklin. Device related infections: are we making progress?
Journal of cardiac surgery, 25(4):478–483, 2010. 1

[2] O. Knecht, R. Bosshard, and J. W. Kolar. High-efficiency transcutaneous energy


transfer for implantable mechanical heart support systems. IEEE Transactions on
Power Electronics, 30(11):6221–6236, Nov 2015. 1

[3] Xiao Lu, Ping Wang, Dusit Niyato, Dong In Kim, and Zhu Han. Wireless char-
ging technologies: Fundamentals, standards, and network applications. IEEE
Communications Surveys & Tutorials, 18(2):1413–1452, 2015. 2.1

[4] Gerald DeJean. Wireless evanescent coupling and its connection to the latest
developments presented by researchers at mit. 2.1.1, 2.1.1, 2.1.2

[5] S. Upson. Update: Putting wireless power to work smart sensors harvest. IEEE
Spectrum, 45(6):16–16, June 2008. a

[6] M. Balato, L. Costanzo, and M. Vitelli. Mppt in wireless sensor nodes supply sys-
tems based on electromagnetic vibration harvesters for freight wagons applications.
IEEE Transactions on Industrial Electronics, PP(99):1–1, 2016. a

[7] C. R. Valenta and G. D. Durgin. Harvesting wireless power: Survey of energy-


harvester conversion efficiency in far-field, wireless power transfer systems. IEEE
Microwave Magazine, 15(4):108–120, June 2014. a

[8] Z. Liu, Z. Zhong, and Y. X. Guo. Intermodulation harvesting rectifier design


for high efficiency multi-sine wireless power transfer. In 2016 IEEE MTT-S
International Microwave Symposium (IMS), pages 1–3, May 2016. a

[9] I. Jaafar and P. Stack. Novel power management system for energy harvesting
in building environment. In 2016 IEEE Canadian Conference on Electrical and
Computer Engineering (CCECE), pages 1–5, May 2016. a

[10] N Shinohara. Wireless power transmission for solar power satellite (spssecond
draft). 2006. b

81
CAPÍTULO 6 BIBLIOGRAFÍA

[11] Ryo Ishikawa and Kazuhiko Honjo. Microwave power transfer evaluation at
2.45 ghz using a high-efficiency gaas hemt amplifier and rectifier. In Microwave
Conference (EuMC), 2013 European, pages 916–919. IEEE, 2013. b
[12] Thomas J Nugent Jr and Jordin T Kare. Laser power beaming for defense and
security applications. In SPIE Defense, Security, and Sensing, pages 804514–
804514. International Society for Optics and Photonics, 2011. b
[13] W.P. Foth F.Steinsiek, K.H. Weber. Wireless power transmission experiment using
an airship as relay system and a moveable rover as ground target for later planetary
exploration missions, 2004. b
[14] Chieh-Kai Chang, G. G. Da Silva, A. Kumar, S. Pervaiz, and K. K. Afridi. 30 w
capacitive wireless power transfer system with 5.8 pf coupling capacitance. In
2015 IEEE Wireless Power Transfer Conference (WPTC), pages 1–4, May 2015. a,
a, ??, a
[15] D. Rozario, N. A. Azeez, and S. S. Williamson. Comprehensive review and
comparative analysis of compensation networks for capacitive power transfer
systems. In 2016 IEEE 25th International Symposium on Industrial Electronics
(ISIE), pages 823–829, June 2016. a
[16] Ieee standard for safety levels with respect to human exposure to radio frequency
electromagnetic fields, 3 khz to 300 ghz amendment 1: Specifies ceiling limits
for induced and contact current, clarifies distinctions between localized exposure
and spatial peak power density. IEEE Std C95.1a-2010 (Amendment to IEEE Std
C95.1-2005), pages 1–9, March 2010. a, 3
[17] J. Dai and D. C. Ludois. Wireless electric vehicle charging via capacitive power
transfer through a conformal bumper. In 2015 IEEE Applied Power Electronics
Conference and Exposition (APEC), pages 3307–3313, March 2015. a, ??, a
[18] K Wakino, K Minai, and H Tamura. Microwave characteristics of (zr, sn) tio4
and bao-pbo-nd2o3-tio2 dielectric resonators. Journal of the American Ceramic
Society, 67(4):278–281, 1984. a
[19] B. Ge, D. C. Ludois, and R. Perez. The use of dielectric coatings in capacitive
power transfer systems. In 2014 IEEE Energy Conversion Congress and Exposition
(ECCE), pages 2193–2199, Sept 2014. a
[20] H. Fnato, Y. Chiku, and K. Harakawa. Wireless power distribution with capacitive
coupling excited by switched mode active negative capacitor. In 2010 International
Conference on Electrical Machines and Systems, pages 117–122, Oct 2010. ??
[21] M. Kline, I. Izyumin, B. Boser, and S. Sanders. Capacitive power transfer for
contactless charging. In 2011 Twenty-Sixth Annual IEEE Applied Power Electronics
Conference and Exposition (APEC), pages 1398–1404, March 2011. ??

82
CAPÍTULO 6 BIBLIOGRAFÍA

[22] C. Liu, A. P. Hu, and N. K. C. Nair. Modelling and analysis of a capacitively


coupled contactless power transfer system. IET Power Electronics, 4(7):808–815,
Aug 2011. ??

[23] M. P. Theodoridis. Effective capacitive power transfer. IEEE Transactions on


Power Electronics, 27(12):4906–4913, Dec 2012. ??

[24] L. Huang, A. P. Hu, and A. Swain. A resonant compensation method for improving
the performance of capacitively coupled power transfer system. In 2014 IEEE
Energy Conversion Congress and Exposition (ECCE), pages 870–875, Sept 2014.
??

[25] Riccardo Trevisan and Alessandra Costanzo. State-of-the-art of contactless energy


transfer (cet) systems: design rules and applications. Wireless Power Transfer,
1(01):10–20, 2014. b, c

[26] Chwei-Sen Wang, G. A. Covic, and O. H. Stielau. Power transfer capability and
bifurcation phenomena of loosely coupled inductive power transfer systems. IEEE
Transactions on Industrial Electronics, 51(1):148–157, Feb 2004. c

[27] A. J. Moradewicz and M. P. Kazmierkowski. Contactless energy transfer sys-


tem with fpga-controlled resonant converter. IEEE Transactions on Industrial
Electronics, 57(9):3181–3190, Sept 2010. c

[28] M. Yang, Y. Wang, X. Zhang, and J. Li. Analysis of reflected load model for
inductively coupled power transfer systems. In 2010 Asia-Pacific Power and
Energy Engineering Conference, pages 1–4, March 2010. c

[29] M. Kiani and M. Ghovanloo. A figure-of-merit for designing high-performance


inductive power transmission links. IEEE Transactions on Industrial Electronics,
60(11):5292–5305, Nov 2013. c

[30] Grant A Covic and John T Boys. Inductive power transfer. Proceedings of the
IEEE, 101(6):1276–1289, 2013. d, d, e

[31] Z. U. Zahid, C. Zheng, R. Chen, W. E. Faraci, J. S. J. Lai, M. Senesky, and


D. Anderson. Design and control of a single-stage large air-gapped transformer
isolated battery charger for wide-range output voltage for ev applications. In 2013
IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, pages 5481–5487, Sept 2013.
e

[32] http://www.vox.com/2016/5/18/11647970/
wireless-charging. e

[33] http://edadocs.software.keysight.com/display/
eesofapps/Wireless+Power+Transfer. 2.1.3

83
CAPÍTULO 6 BIBLIOGRAFÍA

[34] Andre Kurs, Aristeidis Karalis, Robert Moffatt, John D Joannopoulos, Peter Fis-
her, and Marin Soljačić. Wireless power transfer via strongly coupled magnetic
resonances. science, 317(5834):83–86, 2007. 2.1.3, 2.1.3, 2.1.3

[35] http://portal.groupkos.com/index.php?title=Near_Field_
Resonance_Time-line. 2.1.3

[36] Hiroshi Hirayama. Equivalent circuit and calculation of its parameters of magnetic-
coupled-resonant wireless power transfer. INTECH Open Access Publisher, 2012.
2.1.3, 2.1.4

[37] DM Vilathgamuwa and JPK Sampath. Wireless power transfer (wpt) for electric
vehicles (evs). present and future trends. In Plug In Electric Vehicles in Smart
Grids, pages 33–60. Springer, 2015. 2.1.3

[38] XL Huang, H Qiang, and LL Tan. The coil misalignment model of inductively
coupled wireless power transfer system: mutual inductance analysis and transfer
efficiency optimization. In Proceedings of the Progress in Electromagnetics
Research Symposium, Moscow, Russia, volume 19, page 23, 2012.

[39] Alanson P Sample, David T Meyer, and Joshua R Smith. Analysis, experimental
results, and range adaptation of magnetically coupled resonators for wireless power
transfer. IEEE Transactions on Industrial Electronics, 58(2):544–554, 2011.

[40] Teck Chuan Beh, Masaki Kato, Takehiro Imura, Sehoon Oh, and Yoichi Ho-
ri. Automated impedance matching system for robust wireless power transfer
via magnetic resonance coupling. IEEE Transactions on Industrial Electronics,
60(9):3689–3698, 2013. 2.1.3, 2.1.4

[41] Takehiro Imura, Hiroyuki Okabe, Toshiyuki Uchida, and Yoichi Hori. Study on
open and short end helical antennas with capacitor in series of wireless power trans-
fer using magnetic resonant couplings. In Industrial Electronics, 2009. IECON’09.
35th Annual Conference of IEEE, pages 3848–3853. IEEE, 2009. 2.1.3

[42] TeckChuan Beh, Masaki Kato, Takehiro Imura, and Yoichi Hori. Wireless power
transfer system via magnetic resonant coupling at fixed resonance frequency power
transfer system based on impedance matching. EVS-25 Shenzhen, China, 2010.
2.1.3, 2.1.4

[43] T. Imura and Y. Hori. Maximizing air gap and efficiency of magnetic resonant
coupling for wireless power transfer using equivalent circuit and neumann formula.
IEEE Transactions on Industrial Electronics, 58(10):4746–4752, Oct 2011. 2.1.3

[44] Elisenda Bou Balust, Eduardo José Alarcón Cot, and Jorge Luis Gutierrez Cabe-
llo. A comparison of analytical models for resonant inductive coupling wireless

84
CAPÍTULO 6 BIBLIOGRAFÍA

power transfer. In PIERS 2012: Progress in Electromagnetics Research Sympo-


sium: proceedings: Moscow, Russia: August 19-23, 2012, pages 689–693. The
Electromagnetics Academy, 2012. 2.1.4

[45] N. Inagaki and S. Hori. Classification and characterization of wireless power


transfer systems of resonance method based on equivalent circuit derived from
even- and odd mode reactance functions. In 2011 IEEE MTT-S International Micro-
wave Workshop Series on Innovative Wireless Power Transmission: Technologies,
Systems, and Applications, pages 115–118, May 2011. 2.1.4

[46] R. Bosshard, J. Mühlethaler, J. W. Kolar, and I. Stevanovi. Optimized magnetic


design for inductive power transfer coils. In 2013 Twenty-Eighth Annual IEEE
Applied Power Electronics Conference and Exposition (APEC), pages 1812–1819,
March 2013. 2.1.4, 3.3.1, 4.0.1

[47] S. R. Cove, M. Ordonez, N. Shafiei, and J. Zhu. Improving wireless power transfer
efficiency using hollow windings with track-width-ratio. IEEE Transactions on
Power Electronics, 31(9):6524–6533, Sept 2016. 2.1.4

[48] J. Huh, S. W. Lee, W. Y. Lee, G. H. Cho, and C. T. Rim. Narrow-width inductive


power transfer system for online electrical vehicles. IEEE Transactions on Power
Electronics, 26(12):3666–3679, Dec 2011.

[49] Ó. Lucia, L. A. Barragan, J. M. Burdio, Ó. Jimenez, D. Navarro, and I. Urriza. A


versatile power electronics test-bench architecture applied to domestic induction
heating. IEEE Transactions on Industrial Electronics, 58(3):998–1007, March
2011.

[50] M. Budhia, G. A. Covic, and J. T. Boys. Design and optimization of circular mag-
netic structures for lumped inductive power transfer systems. IEEE Transactions
on Power Electronics, 26(11):3096–3108, Nov 2011.

[51] M. Kamli, S. Yamamoto, and M. Abe. A 50-150 khz half-bridge inverter for
induction heating applications. IEEE Transactions on Industrial Electronics,
43(1):163–172, Feb 1996.

[52] John C Schuder. Powering an artificial heart: Birth of the inductively coupled-radio
frequency system in 1960. Artificial organs, 26(11):909–915, 2002.

[53] M. Budhia, J. T. Boys, G. A. Covic, and C. Y. Huang. Development of a single-sided


flux magnetic coupler for electric vehicle ipt charging systems. IEEE Transactions
on Industrial Electronics, 60(1):318–328, Jan 2013.

[54] R. R. Harrison. Designing efficient inductive power links for implantable devices.
In 2007 IEEE International Symposium on Circuits and Systems, pages 2080–2083,
May 2007.

85
CAPÍTULO 6 BIBLIOGRAFÍA

[55] K. M. Silay, C. Dehollain, and M. Declercq. Inductive power link for a wireless
cortical implant with biocompatible packaging. In 2010 IEEE Sensors, pages
94–98, Nov 2010.

[56] IZM Fraunhofer et al. Efficient antenna design of inductive coupled rfid-systems
with high power demand. 2007.

[57] Daniel Kürschner. Methodischer Entwurf toleranzbehafteter induktiver Energieü-


bertragungssysteme. Shaker, 2009.

[58] T. Kan, T. D. Nguyen, J. C. White, R. K. Malhan, and C. C. Mi. A new integration


method for an electric vehicle wireless charging system using lcc compensa-
tion topology: Analysis and design. IEEE Transactions on Power Electronics,
32(2):1638–1650, Feb 2017. c

[59] Grant A Covic and John T Boys. Inductive power transfer. Proceedings of the
IEEE, 101(6):1276–1289, 2013. 4.0.2

[60] Jordi-Roger Riba. Analysis of formulas to calculate the ac resistance of different


conductors and configurations. Electric Power Systems Research, 127:93–100,
2015. b

[61] Jonas Muhlethaler. Modeling and multi-objective optimization of inductive power


components. PhD thesis, ssische Technische Hochschule ETH Zurich, Nr. 20217,
2012, 2012. b

[62] http://literature.cdn.keysight.com/litweb/pdf/
5990-7033EN.pdf?id=1993485&cc=CL&lc=eng. d

86

También podría gustarte