https://www.youtube.com/embed/DFpojYsTwqQ
Antecedentes
Principales enfrentamientos
o tensiones entre el poder
ejecutivo con el poder
legislativo durante el
gobierno de Kuczynski
Tensión por otorgamiento de facultades
El 30 de setiembre de 2016 el legislativo se presentó en el
congreso solicitando facultados para legislar en materia de
económica, seguridad ciudadana, lucha anticorrupción,
agua y saneamiento, y la reorganización de Petroperú
Principales enfrentamientos
o tensiones entre el poder
ejecutivo con el poder
legislativo durante el
gobierno de Martín Vizcarra
La crisis en el Sistema Judicial y los CNM audios
El 07 de julio de 2018 se difunden los audios donde se
involucraba a jueces y miembros del CNM en casos de
corrupción. Es así que el 11 de Julio el Pdte. Martín
Vizcarra anuncia la creación de una comisión para
reformar el PJ .
El 13 de julio el ministro de Justicia, Salvador Heresi,
renuncia al cargo ya que en los audios se escucha una
conversación con el Juez César Hinostroza.
El 28 de julio de 2018, en el mensaje a la Nación
anuncia la convocatoria al referéndum para consultar
a la ciudadanía sobre la reforma judicial, la reforma
constitucional del CNM, así como diversas reformas
políticas: la reimplantación de un Congreso bicameral,
la prohibición de la reelección de los congresistas y el
financiamiento de los partidos políticos.
El 09 de agosto de 2018 el presidente entrega al
congreso los proyectos de reforma constitucional.
El 14 de setiembre de 2018 se sometió a la comisión
de Justicia la aprobación del dictamen sobre la
reforma del CNM, la cuál fue frustrada por la banca de
Fuerza Popular ya que sus representante se
abstuvieron de votar. La congresista Úrsula Létona
calificó el dictamen propuesto como «porquería».
Segundo pedido de la Cuestión de confianza
El 16 de setiembre, el Pdte. Vizcarra anuncia el
planteamiento de la cuestión de confinanza en vista
de la demora y la obstrucción del Congreso en
aprobar los proyectos. Si se negaba esta cuestión de
confianza el Presidente podía disolver el Congreso.
El 19 de setiembre el premier César Villanueva se
presentó en el congreso para sustentar la cuestión de
confianza la cuál fue aprobada con 82 votos a favor,
así mismo quedó establecido el 05 de Octubre como
plazo máximo para que el Congreso aprobase todos
los proyectos de reforma constitucional.
Referéndum
El 09 de octubre de 2018 el Presidente Vizcarra
promulgó el decreto para someter a consulta los 04
proyectos de reforma constitucional el 09 de
diciembre del mismo año.
Sin embargo se mostró en desacuerdo con la cuarta
consulta sobre bicameralidad, pues se había
desnaturalizado el proyecto original.
Pedido Cuestión de Confianza 2019
El Gobierno envió a inicios de abril del 2019 al Congreso un
paquete de 12 proyectos de reformas que incluye cambios
constitucionales, Vizcarra se ha quejado de la lentitud para
aprobar las reformas en el Congreso, por tal motivo, El
Gobierno ha decidido presentar cuestión de confianza al
Congreso respecto de las políticas de Estado de
fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción“.
Según la Constitución peruana, un presidente puede cerrar
el Congreso y convocar a nuevas elecciones legislativas si
el Parlamento rechaza dos veces una "cuestión de
confianza" sobre políticas de Estado solicitada por el jefe
de Gobierno.
Desarrollo Sesión plenaria, CUESTION DE CONFIANZA EN EL
CONGRESO 2019
Hechos y Causas
Clima de confrontación desalienta y pone en peligro las
inversiones; La Confederación Nacional de Instituciones
Empresariales Privadas ( Confiep) se pronunció e hizo un
llamado al diálogo tras las tensiones que mantienen el Poder
Ejecutivo y el Poder Legislativo por la aprobación de la reforma
política planteadas por el gobierno de Martín Vizcarra.
Daniel Salaverry a Vizcarra: "Respetos guardan respetos...No
necesitamos a un presidente que amenace“. "Sumisos no
seremos jamás...El presidente no puede pretender que cada uno
de sus proyectos pueda aprobarse, ¿para qué tenemos el
Congreso entonces?" "Fue una decisión innecesaria ...haber ido a
confrontar una vez más al Congreso...Necesitamos un líder, un
presidente que convenza, que motive a los peruanos a trabajar
todos juntos. No necesitamos a un presidente que amenace",
aseveró Daniel Salaverry. "No todo puede ser aprobado“
Hechos y Causas
Tras la aprobación del Congreso de la República a
la cuestión de confianza solicitada por el presidente del
Consejo de Ministros, Salvador del Solar, recalcó que las
normas planteadas de reforma política "están pensando en
un país diferente con democracia sólida, instituciones
sólidas y sobre todo con una mejor representación",
añadiendo que lo que corresponde ahora es "acelerar un
poco los procedimientos para que finalmente se lleguen a
aprobar".
Fuentes de Información
Crisis política en Perú de 2017-presente. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_pol%C3%ADtica_en_Per%C3%BA_de_2017-presente
Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_Pedro_Pablo_Kuczynski#Tensi%C3%B3n_por_el_otorga
miento_de_facultades_legislativas
Gobierno de Martín Vizcarra. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_Mart%C3%ADn_Vizcarra
Redacción RPP Noticias (2018, 21 de marzo). Cronología | La crisis política que llevó a la renuncia
de Pedro Pablo Kuczynski. [rpp.pe]. Recuperado de: https://rpp.pe/politica/gobierno/cronologia-
la-crisis-politica-que-llevo-a-la-renuncia-de-pedro-pablo-kuczynski-noticia-1111736
Navarro, E. (2018, 17 de octubre). Crisis política y judicial en Perú: ¿Un choque de intereses?
[actualidad.rt.com].Recuperado de: https://actualidad.rt.com/actualidad/292349-crisis-politica-
judicial-peru-choque
Redacción RPP Noticias (2018, 20 de julio). Audios comprometedores en el CNM: Una cronología
del caso que golpea al sistema judicial. [rpp.pe]. Recuperado de:
https://rpp.pe/politica/judiciales/audios-comprometedores-en-el-cnm-una-cronologia-del-caso-
que-golpea-al-sistema-judicial-noticia-1135286
Redacción La República (2018, 26 de setiembre). El WhatsApp de Fuerza Popular en el que Letona
dice que reformas son una “porquería”. [larepublica.pe]. Recuperado de:
https://larepublica.pe/politica/1325272-whatsapp-fuerza-popular-ursula-letona-le-dice-keiko-
fujimori-reformas-son-porqueria
Fuentes de Información
Redacción Gestión (2019, 01 de junio). Confiep: clima de confrontación desalienta y pone en
peligro las inversiones. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/confiep-clima-
confrontacion-desalienta-pone-peligro-inversiones-nndc-268864
Redacción América Económica ( 2019, 30 de mayo) Presidente de Perú considera disolver el
Congreso si legisladores no aprueban la reforma política Recuperado de :
https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/presidente-de-peru-considera-
disolver-el-congreso-si-legisladores-no
Redacción Correo ( 2019, 21 de mayo). Recuperado de :
https://diariocorreo.pe/politica/daniel-salaverry-presidente-martin-vizcarra-respetos-guardan-
respetos-no-necesitamos-un-presidente-que-amenace-888316/
Redacción Correo (2019, 05 de junio) Zeballos tras aprobación de cuestión de confianza:
"Entendemos que existen compromisos políticos“. Recuperado de:
https://diariocorreo.pe/politica/zeballos-tras-aprobacion-de-cuestion-de-confianza-
entendemos-que-existen-compromisos-politicos-891101/
Distribución del trabajo Grupal