INDICE
pág.
1: PARALISIS CEREBRAL………………………………………………………………3
Basada en Tipo
Basada en topografía
Basada en grado
Basada en tono
2: ETIOLOGÍA………………………………………………………………………….….6
Factores prenatales
Factores perinatales
Factores postnatales
Formas clínicas
Diplejía atáxica
Ataxia simple
Síndrome de desequilibrio
Neurofisiología
Vías aferentes
Vías eferentes
Alteración de equilibrio
Movimientos involuntarios
Hipotonía
Incapacidades asociadas
5: INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA……………………………………………21
ANEXOS…………………………………………………………………………………22
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………...27
PARALISIS CEREBRAL
2. ETIOLOGIA
Existen múltiples causas susceptibles de producir un cuadro de PC que, en
función del momento en que acontecen, podemos clasificar en factores
prenatales, si acontecen durante la gestación; factores perinatales, cuando se
producen en torno al nacimiento; y factores postnatales, cuando ejercen su
acción después del nacimiento y con anterioridad a la edad en que se
considere que el cerebro alcanza su plenitud madurativa. En cada uno de los
Estructura de cerebelo
El cerebelo es la porción mayor del metencéfalo se encuentra ubicado
por detrás del puente protuberancia del que está separado por el cuarto
ventrículo, la tienda del cerebelo una cubierta de duramadre que se
encuentra por encima lo separa del cerebro, pesa aproximadamente 150
gr, en el hombre adulto. El cerebelo se compone de una sustancia gris
cortical que rodea a un área grande de sustancia blanca subcortical.
Asimismo la superficie del cerebelo es regular y presenta surcos finos
que forman los pliegues. Alguno de los surcos son profundos y forman
cisuras que dividen la masa encefálica en lóbulos. El cerebelo se
compone de dos hemisferios separados por el vermis. El tallo cerebral
sostiene firmemente al cerebelo por medio de los pedúnculos
cerebelosos. Filogenéticamente la lingula junto con el lóbulo
floculonodular se denomina arquicerebelo y representa el componente
más primitivo del cerebelo. El lóbulo central con sus alas, el culmen con
sus cuadrangulos lo mismo que la pirámide y la úvula filogeneticamente
forman una porción del cerebelo más reciente denominado paleo
cerebelo o cerebelo espinal debido a la gran cantidad de información
que recibe de la médula, la porción más reciente del cerebelo es el
neocerebelo formado por el declive el folio y el tuber prominencia junto
con sus extensiones hemisféricas laterales, también se incluyen los
lóbulos biventrales y las amígdalas. El neocerebelo también se denomina
ponto cerebelo o cerebelo póntico ya que la mayor parte de su
información aferente es por vía de los haces pontocerebelares.
Núcleos intracerebelosos
reticular del tronco del encéfalo para regular las actitudes posturales
del cuerpo.
2. Una vía que recorre el siguiente trayecto: 1) se origina en la zona
intermedia del hemisferio cerebeloso y a continuación atraviesa 2) el
núcleo interpuesto hacia 3) los núcleos ventrolateral evento anterior
del tálamo y después va hasta 4) la corteza cerebral 5) diversas
estructuras talámicas de la línea media y finalmente a los 6) ganglios
basales y 7) el núcleo rojo y la formación reticular en la porción
superior del tronco del encéfalo.
Este complejo circuito sirve en especial para coordinar las
contracciones recíprocas entre los músculos agonistas y antagonistas
en las porciones periféricas de las extremidades sobre todo en las
manos los dedos y los pulgares.
3. Una vía que comienza en la corteza cerebelosa de la zona lateral
del hemisferio cerebeloso y a continuación se dirige al núcleo
dentado, después a los núcleos ventrolateral y ventro anterior del
tálamo y finalmente a la corteza cerebral estaría cumple una función
importante por su contribución a la coordinación de la serie de
actividad motora sucesivas puestas en marcha por la corteza
cerebral.
Función del cerebelo en el control motor global
El sistema nervioso recurre al cerebelo Para coordinar las funciones de
control motor en los tres niveles siguientes.(3)
1. El vestibulocerebelo. Consta básicamente de los pequeños
lóbulos cerebelosos floculonodular (que se hayan debajo del
cerebelo posterior) y las porciones adyacentes del vermis. Aporta
los circuitos nerviosos para la mayoría de los movimientos
relacionados con el equilibrio corporal.
INCAPACIDADES ASOCIADAS.
5. INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA
El objetivo principal es mejorar la actividad funcional del niño con parálisis
cerebral. El trastorno del movimiento y del tono muscular siempre está presente
en mayor o menor grado por lo que el tratamiento fisioterapéutico es
fundamental en la atención de los niños con parálisis cerebral.
El concepto Bobath del desarrollo motor normal de forma que los reflejos
primitivos deben vivirse y al mismo tiempo facilitaron los reflejos posturales más
ANEXOS
BIBIOGRAFIA
1. El niño con parálisis cerebral encultacion y desarrollo e intervención ; Alberta
R Ignacio Montero; MlNlSTERlO DE EDUCACION Y CIENCIA; Secretaría de
Estado de Educación;;Dirección General de Renovación Pedagógica;Centro
de Investigación, Documentación y Evaluación, EDITADO: Secretaría General
Técnica.
2. Neurología Pediátrica; Fernández Álvarez; pág. 439 , 3° Edición ; Editorial
Panamericana
3. Tratado de Fisiología Medica; Guyton y Hall cap;56 pág.; 681-689 ,
Decimosegunda Edición, Editorial GEA Consultoría.
4. GANONG, FISIOLOGIA MÉDICA; Kim E. BARRET, Susan M. BARMAN, Scott
BOITANO, Heddwen BROOKS cap; 16 pág.253-258, 23° Edición, Editorial,
mexicana, reg, num.736.
5. Guia Esencial de REHABILITACION INFANTIL; Juan Espinza Jorge, Paz Martin,
Diego Ruiz; Editorial Panamericana.
6. Manual del Residente de PEDIATRIA y sus áreas específicas, MANUEL CREPO
HERNADEZ, Vol, 2 ; Cap,188 pag; 1087-1086; Editorial norma s.a.
7. Tratamiento de la Parálisis Cerebral y Retraso Motor ;Sophia Levit;
Traducción por Diana Klajn,Marisa Lopez ,Karina Tzal; pag;9 ; 5°
Edicion,Editorial Medica Panamericana.
3&bih=510&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjv9768_YnPAhWBHx4KH
SlfDrIQ_AUIBigB#imgrc=jg32_ssvAUSzmM%3A.
2. https://www.google.com.pe/search?q=paralisis+cerebral+ataxica&espv=2&biw=109
3&bih=510&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjv9768_YnPAhWBHx4KH
SlfDrIQ_AUIBigB#imgdii=jg32_ssvAUSzmM%3A%3Bjg32_ssvAUSzmM%3A%3BNhB0
X2zCXSpypM%3A&imgrc=jg32_ssvAUSzmM%3A.
3. https://www.google.com.pe/search?q=ANATOMIA+Y+FISIOLOGIA+DEL+CEREBELO&espv=
2&biw=1093&bih=510&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjyue-
p_onPAhWE9h4KHQm1CIgQ_AUIBigB#imgrc=_HbRSa8o_kB9VM%3A
4. www.google.com.pe/search?q=ANATOMIA+Y+FISIOLOGIA+DEL+CEREBELO&espv=2&biw=
1093&bih=510&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjyue-
p_onPAhWE9h4KHQm1CIgQ_AUIBigB#imgrc=o3fgph8SCZtUWM%3A
5.
PREGUNTAS
1. ¿Qué es la parálisis cerebral atáxica?