2. La obsolenscia programada se puede decir que es la programación del fin de la vida útil
de un producto, de modo que, tras un periodo de tiempo calculado por el fabricante o por
la empresa durante la fase del diseño del mismo, este se torne no funcional, inútil o
inservible por diversos procedimientos, por ejemplo, por falta de repuestos y haya que
comprar otro nuevo que lo sustituya. Su función es generar más ingresos debido a
compras más frecuentes para generar relaciones de adicción en términos comerciales
“fidelización” que redundan en beneficios económicos continuos por periodos más largos
para empresas o fabricantes. El objetivo no es crear productos de calidad, si no
exclusivamente el lucro económico, no teniéndose en cuenta las necesidades de los
consumidores, ni las repercusiones medioambientales en la producción y mucho menos
las consecuencias que se generan desde el punto de vista de la acumulación de residuos y
la contaminación que conllevan. Se dice que a partir de los años 60 se crearon nuevas
técnicas de publicidad y diseño para impulsar el consumo de nuevos productos. Así las
personas no eran obligadas sino convencidas con nuevos diseños vanguardistas,
características novedosas y nuevas tecnologías, un ejemplo es el iPod que causo
controversia debido a su batería de corta duración irremplazable.
-SOTFWAR: Al igual que el caso anterior, muchos programas son incompatibles con los
archivos o las versiones anteriores. Actualizaciones que ofrecen mejoras y, sobre todo,
una mayor seguridad, siempre son bienvenidas en la comunidad de usuarios. Sin
embargo, una nueva versión de un sistema operativo, implica muchísimos cambios, ya
que nos obliga a utilizar las actualizaciones más recientes de muchos de los programas
que usamos en él. Pero el tema no termina en software, ya que los avances en los
programas a menudo impulsan las ventas de hardware, ya que las versiones más nuevas
requieren máquinas cada vez más potentes, con mayor memoria RAM, una pantalla
táctil, mayor capacidad en el disco rígido y mucho más.
.
6. La obsolenscia está afectando no solamente la parte económica de los usuarios quien por
obtener un artículo de moda hacen hasta lo imposible por conseguir el dinero y así
comprar cosas que verdaderamente son innecesarias, pero aquí lo que es verdaderamente
importante es el daño que le estamos haciendo al medio ambiente, nosotros como
esclavos de la obsolenscia sin poder controlarla y las grandes empresas que fabrican los
productos con un fin económico ya que a ellos les interesa es obtener muchas ganancias
entre más productos vendan y no tienen en cuenta las verdaderas necesidades de las
personas. Es muy triste ver como cada día acabamos con nuestro planeta, es triste ver a
fondo como se tiene que acabar con muchos árboles para fabricar tantas cosas, y ver las
toneladas de basura por todo el mundo donde se ven afectados también los animales. Creo
que muchas personas son ajenas a esta importante información de lo contrario habría
personas consientes que contribuirán a cambiar esta situación. En mi caso es la primera
vez que tengo conocimiento muy a fondo del tema y la verdad es que me ha llegado al
corazón y me ha hecho reflexionar sobre el daño que nosotros mismo le hacemos al
planeta el cual es la fuente de nuestra vida, por esa misma razón intentare que esta
información llegue a muchas personas para que poco a poco hagamos de este hermoso
lugar algo diferente.