INFORME
CLASIFICACION DE JUEGO
JUEGO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
Los conceptos básicos que debemos saber sobre la iniciación deportiva es que pasa a ser un
proceso necesario para esta nueva formación de nuevo talentos deportivos tanto a nivel escolar
como a nivel nacional, teniendo un fuerte componente básicamente en su formación como
adultos sanos motriz e intelectualmente para un desarrollo sin inconvenientes.
Hoy en día se ve que mucho niños no practican ningún deporte centrándose en juegos que no
contienen movimiento de todo su cuerpo y pueden pasar sentados horas detrás de una pantalla,
es por ello que es súper importante que mientras más pequeños seamos capaces de no crear
esta diferencias en los alumnos durante las diversas etapas de su desarrollo, ya que por estas
razones debemos conocer todas las particularidades de los distintos alumnos de acuerdo a sus
edades.
Es importante decir que durante el proceso del crecimiento del niño observemos todas las
carencias motrices que tuvo de niño ya que las carencias que tenga durante su proceso de
crecimiento, en la gran mayoría en la etapa adulta no son recuperables ya que es muy difícil
volver a realizar este proceso de asimilación y acomodación en esta etapa al ya tener la gran
parte de la información almacenada en nuestro cerebro.
¿Qué es la iniciación deportiva?
Se entiende por iniciación deportiva el proceso de enseñanza – aprendizaje a través del cual el
individuo adquiere y desarrolla las técnicas básicas del deporte. No implica competencia
regular sino actividades jugadas adaptadas a las posibilidades del niño.
Es súper importante saber que durante el desarrollo del niño debe pasar por ciertas etapas en la
que alumnos tomara de manera natural los conceptos motores aprendido tanto de manera
refleja como lo es a los primeros meses de vida hasta llegar a esa etapa niñez donde ya es
capaz de apreciar que los movimiento que debe realizar son con mayor dificultad.
Tome como referencia a GALLAHUE quien hablar del desarrollo motor del niño donde están
marcadas las cuatro etapas que debe cruzar el niño antes de cualquier iniciación algún deporte,
o mejor dicho, las etapas que debe avanzar el niño para que tenga un desarrollo optimo en su
edad adulta:
Fase de los movimientos reflejos: desde recién nacido hasta los 8 meses.
Fase de los movimientos rudimentarios: desde los 8 hasta el final de los dos años.
Fase de los movimientos fundamentales: Etapa fundamental: entre los 2 y los 3 años, Etapa
elemental: hasta los 5 años, Etapa de madurez: hasta los 6 años.
Fase de los movimientos deportivos (específicos): desde los 6 a 7 años.
Es por ello que es muy importante comprender en qué momento comenzare a realizar juegos de
iniciación deportivo y no porque el niño a través de esto no aprenda si no que para poder generar el
mejor aprendizaje debe haber pasado por diversas etapas según su edad para que en algún futuro
pueda hacer tareas independientemente relacionada con la educación física de manera más optima.
Con el tiempo los juegos de iniciación se vuelven más importantes en nuestra época, mas aun
cuando la tecnología está ocupando un gran espacio en lo que son los juegos en si, a través de esto
nosotros tenemos la obligación de poder motivar cada vez más a la práctica deportiva en que los
alumnos se preparan incluso para futuras competencia. no olvidar que algunos factores pueden
influir en la práctica de estos juegos como lo es el contexto, el tipo de deporte y sobre todo la
persona, y es ahí donde nosotros como futuros docentes debemos poner hincapié a todo esto para
que el niño simplemente tenga un aprendizaje significativo.
Clasificación de Juegos
CLASIFICACION NOMBRE DE ACTIVIDAD
Iniciación deportiva Todos para uno
OBJETIVO: Desarrollar a través de juegos de iniciación deportiva las habilidades motrices básica y
conceptos básicos del deporte hándbol, fomentando el trabajo en equipo y el respeto hacia los demás.
Pases =
Balón =
TIEMPO
8 a 10 minutos
DIAGRAMA.