Está en la página 1de 1

ELECTRICIDAD A PARTIR DE LA CREMACION DE CADAVERES

Con la instalación de turbinas en los incineradores, se podrían generar unas 150


kilowatts-hora de energía por cada cuerpo entregado a las llamas, lo suficiente
como para alimentar unos 1500 televisores por una hora. El crematorio piensa
vender la energía a parqueaderos locales con carga de vehículos eléctricos, En
Suecia ya utilizan el nuevo método, que es una solución viable para enfrentar el
problema de la energía renovable y la contaminación medioambiental, que obliga
a buscar nuevas soluciones y abre el camino para las más inesperadas
innovaciones.
Los hornos crematorios llegan a alcanzar una temperatura de 1.200 grados
centígrados, por lo que los humos y gases deben ser enfriados mediante un
complejo sistema de tuberías que pasa a través de contenedores de agua fría.
Durante el proceso el agua se calienta y luego es mandada al sistema público,
tomando así ventaja del calor creado durante el proceso de cremación.
Solo en este crematorio se incineran cerca de 4.000 cuerpos cada año. El proceso
genera 1.800 megavatios anuales, lo que se puede transcribir en 2,5 millones usos
de un tostador, o en un millón de tazas de té, o en la posibilidad de secar su ropa
alrededor de 6.000 veces.
A pesar de ser una tecnología de gran provecho para el planeta, al tratarse de un
tema tan complejo como la muerte se presta a que la gente tenga opiniones
encontradas. Mientras que algunos ciudadanos desde el punto de vista moral no
ven ningún problema, hay quienes opinan que les parece algo en contra de la
moral y la ética de las personas que profesan alguna religion.

También podría gustarte