Está en la página 1de 3

La gran farsa del calentamiento global

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Individuos presentados

Para respaldar todas sus afirmaciones, en el documental son entrevistados un considerable número de

académicos, ambientalistas, consultores y escritores:

Patrick Moore: Co-fundador de Greenpeace, pero ahora crítico de la organización.

Syun-Ichi Akasofu: profesor y director, del Centro Internacional de Investigación del Ártico.

Tim Ball: Cabeza del Proyecto de Administración de los recursos Naturales (erróneamente identificado en el

documental como profesor del departamento de climatología en la Universidad de Winnipeg. Ball dejó su

posición en la facultad en el Departamento de Geografía en 1996; mientras que la Universidad de Winnipeg

nunca ha tenido un departamento de Climatología.

Nigel Calder: editor de New Scientist de 1962 a 1966.

John Christy: Profesor del Departamento de Ciencia Atmosférica en la Universidad de Alabama en Huntsville,

donde también es el director del Centro Científico del Sistema Terrestre. Es uno de los principales autores del

Capítulo 2 del Tercer Reporte de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio

Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), y mostrado en el documental como 'Un autor principal, IPCC'.

Ian Clark: profesor en el departamento de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Ottawa.

Piers Corbyn: pronosticador del tiempo británico, dueño de Weather Action, negocio encargado de hacer

predicciones climáticas.

Paul Driessen: autor de Eco-Imperialism: Green Power, Black Death.


Eigil Friis-Christensen: director, del Centro Nacional Espacial y profesor adjunto de la Universidad de

Copenhagen. Desde entonces ha criticado el documental por fabricar información y no explicar ampliamente

su posición sobre el calentamiento global del siglo XX.15

Nigel Lawson: antiguo Ministro de Hacienda del Reino Unido.

Richard Lindzen: profesor en el Departamento de Meteorología del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Patrick Michaels: Profesor de Investigación del Departamento de Ciencias Ambientales en la Universidad de

Virginia.

Paul Reiter: profesor en el Departamento de Entomología Médica del Instituto Pasteur en París.

Nir Shaviv: profesor en el Instituto de Física en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

James Shikwati: economista, autor, y Presidente Ejecutivo de The African Executive.

Fred Singer: profesor emérito del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Virginia,

erróneamente identificado en el documental como antiguo director del Servicio Meteorológico Nacional de

Estados Unidos. De 1962–64 fue director del Servicio Nacional de Satélites Ambientales, Datos, e Información.

Roy Spencer: Científico de Investigación de la Universidad de Alabama en Huntsville.

Philip Stott: profesor emérito del Departamento de Biogeografía en la Universida de Londres.

Bert Bolin: Profesor de meteorología en la Universidad de Estocolmo desde 1961 hasta su retiro en 1990.

Fue también entrevistado el profesor del Departamento de Oceanografía en el Instituto Tecnológico de

Massachusetts, Carl Wunsch, pero desde entonces ha dicho que está en total desacuerdo con las conclusiones

del documental y la forma en que fue usada su entrevista.6

Recepción y críticas
El programa atrajo 2,5 millones de televidentes y una audiencia del 11.5%.16 El Canal 4 recibió 758 llamadas,

y correos electrónicos sobre el programa, donde seis de siete se manifestaban a favor. Debido a varias críticas

científicas, el film ha sido modificado desde su lanzamiento en el Canal 4 británico. Se etiquetó correctamente

el eje de una gráfica, la afirmación de que los volcanes producen más CO2 que los humanos fue removida, y

se eliminó la participación de Carl Wunsch en la versión lanzada internacionalmente y en DVD, debido a sus

objeciones de cómo fue usada su entrevista, Otros argumentos científicos usados en el documental han sido

señalados como falsos y refutados por el trabajo científico.817 También se critica que el documental sólo

muestra un lado de la opinión científica sobre el calentamiento global, y que la postura de las academias

científicas de las mayores naciones industrializadas y otras organizaciones científicas se ve incorrectamente

representada.8

Quejas de Ofcom

El regulador británico de difusión en los medios de comunicación, que es la Oficina de Comunicaciones

(Ofcom), recibió 265 quejas sobre el documental, una de las cuales era un documento detallado de 176 páginas

escrito por un grupo de científicos.1819 Ofcom dictaminó que el documental había tratado injustamente al

científico Sir David King, al IPCC y al profesor Carl Wunsch. También señaló que la quinta parte del documental

(la parte ‘política’) había violado varias normas del Código de Emisión sobre imparcialidad; sin embargo, la

normas del Código sobre imparcialidad no aplican a los argumentos científicos de las partes 1-4, ya que el nexo

entre las actividades humanas y el calentamiento global ya ha sido ampliamente establecido.

Ofcom no se manifestó sobre la exactitud del documental, pero dijo que éste, en conjunto, “no engaña a la

gente como para causar daño u ofensa”. 20

También podría gustarte