Está en la página 1de 2

Durante las negociaciones, el Grupo de los 77 (un grupo de cabildeo en las Naciones

Unidas que representa a 133 naciones en desarrollo)227:4 presionó por un mandato que
exigiera a los países desarrollados «[tomar] la iniciativa» en la reducción de sus
emisiones.228 Esto se justificó sobre la base de que: las emisiones del mundo
desarrollado han contribuido más a la acumulación de GEI en la atmósfera, las
emisiones per cápita aún eran relativamente bajas en los países en desarrollo y las
emisiones de los países en desarrollo crecerían para satisfacer sus necesidades de
desarrollo.82:290
Este mandato se sustentó en el Protocolo de Kioto de la Convención Marco,82:290 que
entró en vigencia en 2005.229 Al ratificar el Protocolo de Kioto, los países más
desarrollados aceptaron compromisos jurídicamente vinculantes de limitar sus
emisiones. Estos compromisos de primera ronda vencieron en 2012.229 El presidente
estadounidense George W. Bush rechazó el tratado basándose en que «exime al 80 %
del mundo, incluido los principales centros de población, como China y la India, de
cumplimiento y causaría un grave daño a la economía de Estados Unidos».227:5
En la XV Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU, celebrada en 2009
en Copenhague, varios miembros de la CMNUCC realizaron el Acuerdo de
Copenhague.230 Los miembros asociados con el Acuerdo (140 países, en noviembre
de 2010)231:9 aspiran limitar el aumento futuro de la temperatura media global por
debajo de 2 °C.232 La XVI Conferencia (COP 16) se celebró en Cancún en 2010.
Produjo un acuerdo, no un tratado vinculante, donde las partes deben adoptar
medidas urgentes para reducir las emisiones de GEI para cumplir el objetivo de limitar
el calentamiento global a 2 °C sobre las temperaturas preindustriales. También
reconoció la necesidad de considerar el fortalecimiento de la meta a un aumento del
promedio global de 1,5 °C.233
Discusión científica
Artículo principal: Opinión científica sobre el cambio climático

Casi todos los científicos están de acuerdo en que los seres humanos están
contribuyendo al cambio climático observado.79234 Desde 2004, se han llevado a cabo
al menos 9 encuestas a científicos y metaestudios de artículos académicos sobre el
calentamiento global. Pese a que hasta el 18 % de los científicos encuestados puede
disentir de la opinión consensuada, cuando se restringe a los científicos que publican
en el campo del clima, el 97 al 100 % está de acuerdo con el consenso: el actual
calentamiento es principalmente antrópico (causado por el ser humano). Las
academias nacionales de ciencia han hecho un llamado a los líderes mundiales a
crear políticas que reduzcan las emisiones globales.235
En la literatura científica, existe un fuerte consenso de que las temperaturas
superficiales globales han aumentado en las últimas décadas y que la tendencia se
debe principalmente a las emisiones antrópicas de gases de efecto invernadero.
Ningún cuerpo científico de prestigio nacional o internacional está en desacuerdo con
esta opinión.2369
Discusión en el público y en los medios de comunicación de
masas
Artículos principales: Negación del cambio climático y Controversia sobre el
calentamiento global.
Portada de la revista Ms. magazine (2007).

La controversia del calentamiento global se refiere a una variedad de disputas,


sustancialmente más pronunciadas en los medios de comunicación de masas que en
la literatura científica,237238 con respecto a la naturaleza, las causas y consecuencias
del calentamiento global. Las cuestiones en disputa incluyen las causas del
incremento de la media global de la temperatura aérea, especialmente desde la mitad
del siglo XX, si esta tendencia de calentamiento no tiene precedentes o está dentro de
las variaciones climáticas normales, si la humanidad ha contribuido
significativamente a ella y si el aumento es total o parcialmente un artefacto de
mediciones pobres. Disputas adicionales se refieren a las estimaciones de
la sensibilidad climática, las predicciones del calentamiento adicional y cuáles serán
las consecuencias del calentamiento global.

También podría gustarte