Está en la página 1de 8

Capilaridad

La coexistencia de fases gaseosas, líquidas y sólidas en los poros del suelo da lugar a
una variedad de fenómenos inter-faciales que determinan la retención y el movimiento
de agua y solutos a través de los suelos. Por lo tanto, son de gran importancia en una
variedad de problemas ambientales y agrícolas.

El fenómeno de la capilaridad en los medios porosos es el resultado de dos fuerzas


opuestas, la adhesión del líquido a las superficies sólidas que tienden a esparcir el
líquido y la fuerza de tensión de la superficie cohesiva de los líquidos que actúa para
reducir el área de interfaz líquido-gas. La configuración resultante de la interfaz líquido-
gas en equilibrio refleja un equilibrio entre estas fuerzas. El fenómeno de capilaridad
depende, por lo tanto, de las propiedades inter-faciales sólidas y líquidas, como la
tensión superficial, el ángulo de contacto y la rugosidad y geometría de la superficie
sólida.

Tensión superficial

Las moléculas de agua en el flujo a granel se someten a fuerzas cohesivas uniformes por
las cuales se forman enlaces de hidrógeno con moléculas vecinas en todos los lados. Las
moléculas en la interfaz aire-agua experimentan una atracción neta hacia el líquido
debido a la menor densidad de las moléculas de agua en el lado aire de la interfaz, con
la mayoría de los enlaces de hidrógeno formados en el lado líquido. El resultado es una
superficie de agua similar a una membrana que tiende a contraerse y reducir la cantidad
de su exceso de energía superficial.

La tensión superficial también depende de la temperatura, generalmente disminuyendo


linealmente a medida que aumenta la temperatura. La expansión térmica reduce la
densidad del líquido y, por lo tanto, también reduce las fuerzas cohesivas en la
superficie (así como en el interior) de la fase líquida.

Las sustancias solubles pueden aumentar o disminuir la tensión superficial. Si la


afinidad de las moléculas de soluto o los iones a las moléculas de agua es mayor que la
afinidad de las moléculas de agua entre sí, entonces el soluto tiende a introducirse en la
solución y a causar un aumento de la tensión superficial.
Ángulo de contacto

Cuando se coloca una gota de líquido sobre una superficie sólida, el ángulo formado
entre la interfaz sólido-líquido (SL) y la interfaz líquido-gas (LG) se conoce como
equilibrio o ángulo de contacto (γ). Los líquidos que se sienten atraídos por las
superficies sólidas (adhesión) con más fuerza que otras moléculas líquidas (cohesión)
exhiben un ángulo de contacto pequeño, y el líquido dice que el sólido es "humectable"
como es el caso del agua en vidrio. Por el contrario, cuando la fuerza cohesiva del
líquido es mayor que la fuerza adhesiva, el líquido "repele" al sólido y γ es grande,
como el mercurio en vidrio.

Curvas en Superficie y Capilaridad

En las proximidades de la pared de un recipiente, una molécula del líquido (señalada en


color rojo) experimenta las siguientes fuerzas:

 Su peso, P
 La fuerza de cohesión que ejercen el resto de las moléculas del líquido sobre
dicha molécula Fc.
 La fuerza de adherencia que ejercen las moléculas de la pared sobre la molécula
del líquido Fa.

Supondremos despreciable la fuerza que ejercen sobre la molécula considerada, las


moléculas de vapor por encima de la superficie del líquido. En la figura de la izquierda,
se muestran las fuerzas sobre dos moléculas, una que está muy cerca de la pared y otra
que está más alejada. En la figura de la derecha, se muestra la resultante de dichas
fuerzas. La superficie es siempre normal a la resultante. Cuando las moléculas están
alejadas de la pared, la resultante debida al peso y a las fuerzas de cohesión (las fuerzas
de adherencia son despreciables) es vertical hacia abajo, la superficie es entonces,
horizontal.
Pueden ocurrir dos casos según sea la intensidad de las fuerzas de cohesión y
adherencia.

 Que el líquido moje, por ejemplo, agua en un recipiente de vidrio. Las fuerzas de
adherencia son mucho mayores que las de cohesión.
 Que el líquido no moje, por ejemplo, mercurio en un recipiente de vidrio. Las
fuerzas de cohesión son mayores que las de adherencia.

En los líquidos que mojan, la resultante de las fuerzas que actúan sobre las moléculas
próximas a la pared, está dirigida hacia el interior de la pared (véase la figura de la
derecha), por lo que la forma de la superficie del líquido es cóncava. (menisco
cóncavo).

En los líquidos que no mojan, la resultante de las fuerzas que actúan sobre las moléculas
próximas a la pared, está dirigida hacia el interior del líquido, por lo que la forma de la
superficie del líquido será convexa (menisco convexo).

Recibe el nombre de ángulo q de contacto, al


formado por la tangente a la superficie del
menisco en el punto de contacto con la pared.
Este ángulo es agudo cuando el líquido moja y
es obtuso cuando el líquido no moja.

Modelo ascendente de Capilaridad

Dependiendo del ángulo de contacto, puede ocurrir que el líquido ascienda (θ < 90°) o
descienda (θ > 90°) por un tubo estrecho (capilar) una cierta altura h, lo que se
denomina capilaridad o acción capilar. En efecto: en el equilibrio, el peso de la columna
de líquido se compensará con la componente vertical de las fuerzas de cohesión Fγ cosθ
(debida a la tensión superficial γ). Las fuerzas de adhesión no intervienen (son
perpendiculares a la superficie del tubo).
Ley de Jurín: La altura a la que se eleva o desciende un líquido en un capilar es
directamente proporcional a su tensión superficial y está en razón inversa a la densidad
del líquido y del radio del tubo.

Capilaridad en suelos

Las fuerzas de cohesión entre moléculas de agua y de adhesión entre el agua y


superficies sólidas en un sistema suelo-agua. Esas fuerzas son en gran parte, resultado
de los puentes de hidrógeno representados por las líneas punteadas.

La fuerza de adhesión o adsorción disminuye rápidamente con la distancia de la


superficie sólida. La cohesión entre moléculas de agua resulta en la formación de
agrupaciones temporales que están constantemente cambiando de tamaño y forma a
medida que moléculas individuales de agua son liberadas o se unen a otras. La cohesión
entre moléculas de agua también hace que la fase sólida se restrinja indirectamente la
libertad del movimiento del agua hasta determinada distancia, además de la interface
sólido-líquido.

En suelos arenosos es común que la ascensión capilar alcance alturas del orden de 30cm
a 50cm. Sin embargo, en terrenos arcillosos la capilaridad puede alcanzar hasta los 80
m. Según Souza Pinto (2003), la altura de ascensión capilar máxima es de pocos
centímetros para pedregullos, 1 a 2 metros para arenas, 3 a 4 metros para el limo y
decenas de metros para las arcillas.

Dinámica Capilaridad

Introducimos el tubo capilar en posición vertical en el líquido y observaremos como se


incrementa la altura de líquido en el capilar a medida que transcurre el tiempo. Cuando
el líquido de viscosidad h, asciende por el tubo capilar de radio r supondremos que
fluye en régimen laminar, aplicamos la ley de Poiseuille,
donde G es el gasto o volumen de líquido que fluye en la
unidad de tiempo,

dh/dt es el incremento de altura de líquido en el capilar en


la unidad de tiempo, y h es la altura de la columna de
fluido en el tubo capilar en el instante t.

Dp es la diferencia de presión que hace que el líquido ascienda.

Cuando esta diferencia de presión se hace cero, Dp=0, se alcanza la situación de


equilibrio estudiada en el apartado anterior. El líquido deja de ascender por el tubo
capilar. La altura máxima a la que asciende es

La ecuación diferencial que describe la variación de la altura h de líquido en el tubo


capilar en función del tiempo t es,

o bien,

Integramos la ecuación
Después de hacer algunas operaciones obtenemos la ecuación

o bien, la ecuación implícita equivalente.

Cuando t tiende a infinito h tiende al cociente a/b.

La altura máxima hmax es independiente de la viscosidad del fluido η, pero el tiempo que
tarda en alcanzar aproximadamente esta altura, depende de la viscosidad, una situación
análoga a la carga de un condensador a través de una resistencia, o a la velocidad que
alcanza una esfera que se deja caer en el seno de un fluido viscoso.

La ecuación que nos da h en función del tiempo t, no es idéntica, a la ecuación que nos
da la carga del condensador en función del tiempo. Para obtener h cuando se
proporciona el valor de t, es necesario resolver una ecuación implícita en h por
procedimientos numéricos. En este caso se ha empleado el procedimiento de iteración.
Histéresis

Histéresis es un término derivado del griego que etimológicamente significa retrasado.


Cuando se dice que un material responde al fenómeno de histéresis, se está afirmando
que dicho material, al ser sometido a una fuerza deformante, no recupera su forma
original a la misma velocidad ni de la misma manera (recorriendo la misma trayectoria)
en que lo harían otros materiales. El término es utilizado en muchos ámbitos. En física,
por ejemplo, se aplica cada vez que un ferromagneto conserva algo del campo
magnético que se le ha inducido. Al graficar los procesos que corresponden al fenómeno
de histéresis, se pueden observar claramente distintas curvas o rizos que hacen necesario
que se conozca la trayectoria seguida por el gráfico para analizarlo correctamente.

En lo referente a los yacimientos, el término de Histéresis se aplica a la diferencia entre


los valores que asumen la permeabilidad relativa, presión capilar y saturación residual a
medida que la saturación de un fluido es aumentada o disminuida. Es decir, en muchos
medios porosos, los valores de permeabilidad relativa y presión capilar no son una
función que dependa de la saturación únicamente; se obtienen valores distintos
dependiendo del incremento o la reducción en la saturación de una fase determinada.

Para poder analizar las curvas de Presión Capilar y Permeabilidad Relativa se deben
conocer dos conceptos básicos: Drenaje e Imbibición. El drenaje es el proceso mediante
el cual se fuerza a una fase no-mojante a desplazar del medio poroso a la fase mojante.
La imbibición, por el contrario, es un proceso espontáneo, por el cual la fase no-mojante
desplaza a la fase mojante del yacimiento.

Analizando las curvas de Presión Capilar y Permeabilidad Relativa se observa


claramente el fenómeno de Histéresis. En primer lugar, las curvas no siempre son las
mismas; es decir, pueden existir ligeras variaciones entre las curvas que se obtienen de
un mismo yacimiento. Como segunda característica, se nota que la saturación de 100%,
que posee el agua en la mayoría de los casos, no se vuelve a alcanzar a través de los
procesos de Drenaje e Imbibición, lo que da como resultado una saturación de petróleo
residual. En general, la histéresis es más pronunciada en los medios no-mojantes que en
los mojantes, sin embargo puede ocurrir en ambos medios; siempre con dos magnitudes
de permeabilidad relativa distintas debido a la dirección de saturación. En la mayoría de
los casos, la permeabilidad relativa para una fase dada es mayor cuando su saturación se
incrementa que cuando se reduce. Por el contrario, el aumento de la saturación siempre
lleva consigo una disminución de la Presión Capilar.

Cada vez que el yacimiento pasa por un proceso de Imbibición o de Drenaje, queda una
saturación de petróleo residual. Es ésta una de las razones por las cuales, conocer el
Fenómeno de Histéresis es importante. Más aún, cuando muchas de las tecnologías y
métodos para solucionar problemas relacionados con la perforación y extracción de
petróleo, se basan en la Histéresis.

También podría gustarte