Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN A LA INNOVACIÓN
INTRODUCCIÓN:
Conjunto de prácticas y conocimientos capaces de ser aprendidos y aplicados en todas las
áreas de una empresa.
La innovación se ha convertido en una estrategia de supervivencia en el mundo
globalizado de los negocios.
Cada persona tiene una idea muy diferente de lo que significa innovar. Puede resumirse de
la siguiente manera:
Esto significa que la innovación se consigue al identificar una oportunidad, al generar ideas
creativas para aprovecharla y finalmente al implementar esas ideas para producir nuevo
valor a la empresa
El valor que produce una innovación puede ser económico y social. Al valor económico le
llamamos “caja registradora”. En una empresa con fines de lucro, si una innovación no
hace sonar la caja registradora, no merece llamarse innovación.
Sin oportunidad, sin creatividad o sin ejecución, no puede haber innovación.
Existen varios factores que hacen que cada día la innovación sea más importante para las
empresas. Veamos cuáles son
El reto de hoy en día para las organizaciones ya no es innovar, sino innovar más rápido que
la competencia. El reto es sistematizar la innovación en la empresa.
Grados de innovación:
Incremental: pequeños cambios. Es lo mismo que la mejora continua.
Radical: cambios significativos de lo que ya existe.
Transformacional: cambios que trasnforman complemtamente lo que ya existe.
Mito 3: innovacion es lanzar nuevos productos.
No es solo eso, hay que verlo de una manera más amplia y explorar los diferntes tipos para
beneficiar a la empresa.
Estos seis roles rompen con el mito de que solamente las personas creativas y que
proponen ideas pueden innovar. La innovación es un proceso complejo y de varias
etapas, en donde muchas veces es más determinante la capacidad de vender o
ejecutar una idea, que la capacidad de haberla producido.
Toda empresa debe definir primero en cuál tipo de innovación enfocará sus esfuerzos.