RESP// la fila proximal: carpo radial, carpo intermedio, carpo cubital y accesorio
(inconstante).
La fila distal: carpo II III y IV.
Occipital
Tiene una parte basilar, una lateral y otra escamosa; esta ubicado en la parte más
caudal del cráneo; y en el se encuentran el foramen magnun, cóndilos occipitales,
apófisis yugulares y el foramen hipogloso
.
Parietales:
Tiene una superficie parietal y otra cerebral, forma el techo del cráneo y esta dividido
medialmente por la cresta y la sutura sagital.
Interparietales
Se ubica entre los huesos parietales y occipital, también forma parte del techo del
cráneo.
Frontales
Se encuentra formando el limite entre el cráneo y la cara, así como también forma
parte de la cavidad nasal (rostralmente) y craneana (caudalmente); forman los
senos frontales, tiene la apófisis cigomática y en ella se encuentra el foramen
supraorbital.
Temporales
Tiene una parte escamosa, una timpánica y una petrosa; forma la pared lateral del
cráneo; y en ellos se encuentra la apófisis y arco cigomático, tuberculoarticular, fosa
articular, meato acústico óseo externo y apófisis estiloides y muscular.
Esfenoides
Tiene dos partes: basisfenoides (cuerpo, dos alas y dos apófisis) y presfeniodes
(cuerpo y dos alas). Forma la base del cráneo; tiene la silla turca, cresta y apófisis
pterigoides, fosa hipofisiaria y seno cavernoso.
Maxila
Forma la parte lateral de la cara y de la cavidad nasal. Tiene la cresta facial,
foramen infraorbital y apófisis alveolar.
Incisivo
Se ubica en la parte rostral de la cara, también forma parte de la pared lateral de la
cavidad nasal. Tiene el canal interincisivo, escotadura nasoincisiva y fisura palatina.
Palatinos
Tienen una lamina horizontal y una perpendicular, bordean las coanas y forman el
canal palatino, foramen palatino y apófisis piramidal.
Nasales
Los nasales forman la mayor parte del techo de la cavidad nasal, también forman
parte de la órbita y el accidente anatómico que se encuentra en ellos es el canal
lagrimal.
Cigomático
Se encuentra hacia el ventral del lagrimal, y tienen parte de la cresta facial y apófisis
temporal.
Pterigoides
Se encuentran a cada lado de las coanas y posee la apófisis troclear.
Vómer
Es una placa ósea que se encuentra dividiendo las coanas y forma los surcos
septales.
Mandíbula
Tiene un cuerpo y dos ramas verticales, esta ubicada en la parte ventral de la
calavera y en ella se encuentra la apófisis coronoides y condilar, escotadura
mandibular, foramen mental y escotadura para el AVC.
Hioides
Tiene seis partes: basihioides, apófisis lingual, tirohioides, ceratohioides,
estilohioides y epihioides. Se encuentra dentro de las ramas mandibulares.
11. Lleve sangre desde la aurícula derecha hasta el riñón y produzca orina hasta que
salga por la uretra.
RESP// En el hilio del órgano situado en la curvatura menor se localiza la pelvis renal.
En este punto penetra la arteria renal y la inervación vegetativa y emerge la vena
renal, los vasos linfáticos y el uréter que forma parte de las vías renales que
conducen la orina hasta la vejiga urinaria de donde sale al exterior a través de la
uretra mediante el mecanismo de la micción.
A cada glomérulo entra la sangre de una arteriola aferente que sale por la arteriola
eferente de calibre más pequeño. Dondde se flitra el plasma para formar orina
18. Lleve sangre desde la yugular hasta la glándula mamaria y produzca leche.
24. Funciones del sistema nervioso autónomo simpático en: corazón, riñón, sistema
digestivo, sistema respiratorio.
Corazón: Aumenta los latidos del corazón, aumenta la velocidad del latido.
Riñón: Disminución de la secreción de orina
Sistema Digestivo: Aumenta los movimientos e contracción del estómago
Sistema Respiratorio: Contracción de los bronquios
25. Funciones del sistema nervioso autónomo parasimpático en: corazón, riñón, sistema
digestivo, sistema respiratorio.
27. Explique mediante que hormonas se regula el calcio del organismo y como actúa
cada una.
29. Mencione al menos un parasito del abomaso, del rumen, del colon, pulmón, hígado
y del intestino delgado del bovino con su fisiopatología y tratamiento.
30. Farmacológicamente hablando, que medicamento usaría y a que dosis para dolor
de musculo liso y para dolor musculo esquelético en bovino.
R5ESP// musculo esquelético: ketoprofeno 10% via IM o IV dosis 3mg por kg
por tres días consecutivos,
Musculo liso: dipirona + hioscina via IM o IV dosis 20 a 30 ml
Músculo liso: Meloxicam (Dolidol 1%): Ampolla de 10mg/ml. Dosis inicial con 0,2 mg/kg, VO, de
mantenimiento es 0,1 mg/kg cada 24horas.
Músculo esquelético: Ketoprofeno (Ankofen 10%): La dosis en vacunos es de 3 mg/kg; en forma
práctica 1 ml de la solución por 90 a 100 Kg de peso, por 1 a 3 días, IM-IV.
31. Farmacológicamente hablando, que medicamento usaría y a que dosis para dolor
de musculo liso y para dolor musculo esquelético en equino.
Músculo liso: Flunixin Meglumina 50mg, dosis de 1ml por cada 45kg, cada 8-24 horas, por 3-5 días, IM-
IV.
Músculo esquelético: Ketoprofeno (Ankofen 10%): La dosis en equinos es de 2,2 mg/Kg, IV por 3 – 5
días es decir 1 ml/45 Kg de peso.
32. Cuáles serían los dos o tres antibióticos de elección para infecciones: digestivas;
respiratorias, urinarias, nerviosas, cardiacas, de piel, podales y genitales en bovinos.
De cada uno por favor diga la dosis en miligramos, vía de administración, cada
cuanto se aplican y por cuanto tiempo se haría.
RESP// amoxicilina: 15mg por kg via IM C/12 horas por 7 días
Enrofloxacina 2.5 mg por kg via IM diaria por 5 dias
Oxitetraticiclina: 1mg por kg via IM profundia diaria por 7 dias
Ampicilina 10 a 30mg por kg via IM por 7 dias
33. Cuáles serían los dos o tres antibióticos de elección para infecciones: digestivas;
respiratorias, urinarias, nerviosas, cardiacas, de piel, podales y genitales en
equinos. De cada uno por favor diga la dosis en miligramos, vía de administración,
cada cuanto se aplican y por cuanto tiempo se haría.
34. Esquema terapéutico para tratar una babesia, anaplasma y trypanosoma en bovino
Babesia: El tratamiento primario de la enfermedad leve a moderada incluye una combinación de
antibióticos. La mayoría de la gente puede ser tratada con éxito con atovacuona y azitromicina
administrada por 7 a 10 días. La combinación de sulfato de quinina y clindamicina, la primera
combinación de fármacos utilizada en esta enfermedad, es igualmente eficaz pero se asocia a más
reacciones adversas. Por lo tanto, esta combinación debe utilizarse cuando los pacientes no responden
bien a la atovacuona y azitromicina.
-En enfermedad grave, el tratamiento de elección es la combinación de sulfato de quinina y
clindamicina, durante 7 a 10 días. El recambio de glóbulos rojos está indicado para babesiosis en
pacientes con parasitemia importante (> 10%) o que tienen comorbilidades significativas como
hemólisis significativa, CID, compromiso pulmonar, renal o hepático.
-En enfermedad recidivante persistente, se deben administrar antibióticos durante un mínimo de seis
semanas y al menos dos semanas después del último frotis de sangre positivo. Debido al alto índice
de morbilidad y mortalidad asociado a infecciones por B. divergens, se recomienda que estas
infecciones se traten con recambio de glóbulos rojos y tratamiento de combinación con clindamicina
y quinina.
Anaplasma:
Trypanosoma:
36. Esquema terapia de fluidos de reposición y mantenimiento para un equino 400 kilos,
8% de deshidratación y 5 episodios de diarrea muy liquida.
39. ¿Cuáles serían las complicaciones del uso de atropina en un bovino? Explique el
mecanismo
Color
Conjuntival: rojo rosa pálido
Esclerótica: Gris azulina- bovino
Nasal: rojo rosa oscuro
Oral: rojo rosa
Vulvar vaginal: rosadas con pequeñas arborizaciones
Tiempo de llenado capilar
Normal de 1-2 segundos
Llenado demorado: debilidad cardiaca o deshidratación
Humedad y secreciones
Cualquier noxa que le afecte produce un aumento de secreciones que se
puede contaminar de manera segundaria con bacterias
41. ¿Qué significa clínicamente el color azul, rojo intenso, amarillo y pálido en un
examen de mucosas? :
43. ¿Cuáles son los ganglios linfáticos palpables del equino y del bovino al examen
clínico?
Rta:
Bovino: Son explorables con facilidad los ganglios:
-Pre-escapulares: Derecho e izquierdo.
-Precrurales(Prefemorales): Derecho e izquierdo
-Supramamarios(Retromamarios): Estan localizados encima del borde posterior
de la base de la glandula mamaria.En condiciones normales son difíciles de palpar.
Equino: Se palpan los ganglios linfáticos Mandibulares o del canal exterior, los
ganglios pudendos, ganglios preescapulares ( los g.preescapulares no pueden
ser palpados en condiciones normales porque están cubiertos por el musculo
braquiocefálico.
44. Que significa clínicamente un ganglio duro, blando, caliente, frio, doloroso, indoloro
RTA:
↑ tamaño Duro Fríos Rugosos No dolor En este caso se presenta un
proceso crónico
↑tamaño Blandos Calientes Lisos Dolor En este caso se presenta un
proceso agudo
45. A la percusión que sonido se debe escuchar normalmente en: rumen porción alta,
rumen porción media, rumen porción baja, seno paranasal, pulmón, hueso.
patogenia
infecciones (clamidias, bacterias, parasitos y virus)
traumatismo mecánicos
enfermedades neoplásicas
accidentes vasculares
mecanismo inmunitario
transtornos metabólicos agudos
48. Cuáles son los limites pulmonares del equino y del bovino
49. ¿En qué consiste la ecografía fast en equinos y que puedo obtener de ella?
la valoración del paciente politraumatizado como medio diagnóstico rápido (unos 3 a 5 minutos), a
realizar simultáneamente al resto de la exploración secundaria.
Su objetivo es detectar la presencia de líquido libre abdominal, pleural y pericárdico y que indique
la necesidad de una posible cirugía de urgencia o una técnica inmediata.
La técnica de ECOFAST (acrónimo de "The Focused Abdominal Sonography for Trauma Scan")
consiste en una exploración, centrada en 4 puntos (ampliables). El principal objetivo es determinar
inmediatamente si el shock es atribuible a hemoperitoneo, hemopericardio o hemo/neumotórax.
También podrían verse lesiones viscerales (sangrado intraparenquimatoso;
laceraciones/hematomas; lesión global con disrupción arquitectural, heterogeneidad
global/organomegalia/mala definición del contorno, líquido perivisceral).
Los cuatro puntos a explorar son:
51. Haga una formula medica para un bovino y un equino de 400 kilos (cada uno) que
recibirá finadyne como analgésico y como antiendotóxico (equino).
52. ¿Cuáles son los focos de auscultación cardiaca y en que parte anatómica están?
RTA// Los focos de auscultación del corazón ( válvulas cardicas son:
P.A.M. CARDIACO DEL EQUINO:
-Lado izquierdo: (PAM) tercio inferiror del torax .
*P-3°.Valvula sigmoidea pulmonar:: en el tercer espacio intercostal, en la mitad
del tercio inferior del torax.
*A-4°: Valvula sigmoidea aortica: en el cuarto espacio intercostal un poco por
debajo de la línea del encuentro de 3 a 5 cm , es la que esta superior a las otras
dos.
*M-5°: Valvula mitral: en el quinto espacio intercostal , hacia la mitad del tercio
inferior del torax , equidistante de las dos anteriores.
-Lado derecho: Valvula tricúspide: Foco único de ascultacion en el 4 espacio
intercostal hacia la mitad del tercio inferior del torax.
54. Que sonidos anormales puedo encontrar en la auscultación del sistema respiratorio
y que significan semiológicamente
RTA//
55. ¿Cuántos deben ser los movimientos ruminales al examen clínico en un bovino?
75. ¿Explique por qué se generan hembras con freemartinismo y como se diagnostican
en campo?
76. Mencione 5 causas de acidosis con su respectiva fisiopatología
Acidosis láctica
Acidosis respiratoria
Acidosis metabólica