Está en la página 1de 16

Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C.

Teléfono 1 - 6372987

MODELO REFERENCIAL EN LOGISTICA

DOCUMENTO PREPARADO POR :


FERES E. SAHID C.

BOGOTÁ D.C. MAYO 2007


Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

MODELO REFERENCIAL EN LOGISTICA

El Modelo Referencial de Logística1 recoge el concepto que podría aplicarse en


un Supply Chain o Red Adaptativa, con el propósito de incrementar la
competitividad de la misma. No se trata, entonces, del “mejoramiento de la
competitividad” de una empresa, sino de toda la red. (Red para un producto o
una línea de productos, o para todo el negocio… en función de la capacidad para
administrar exitosamente las relaciones con socios de negocio clave)
El Modelo Referencial recoge las tendencias internacionales en Logística,
plasmadas en la literatura especializada, en encuentros científicos y técnicos y,
en las experiencias conocidas en investigaciones realizadas en Colombia, en
Norteamérica y Europa.
El desarrollo de los procesos de globalización e internacionalización de la
economía, exige que los sistemas logísticos colombianos alcancen niveles de
competitividad similares al de las empresas de clase mundial, porque en últimas,
es con ellas con quienes se debe competir.
El Modelo Referencial es en sí mismo una hipótesis de investigación sobre el
estado de la Logística en una Red Adaptativa y, el resultado de su aplicación, no
es otra cosa que la representación objetiva del Sistema Logístico de una empresa
o de una Red de Adaptativa.

Trece son los elementos del Modelo Referencial en Logística, que


hipotéticamente se encuentran presentes en una Red Adaptativa: concepto sobre
logística, organización logística, tecnología de manipulación, tecnología de
almacenaje, tecnología de transporte interno, tecnología de transporte externo,
tecnología de información, tecnología de software, talento humano, integración
del Supply Chain, barreras logísticas, logística reversa y, medida del desempeño
logístico.

El conocimiento sobre el nivel de cumplimiento del Modelo Referencial en


Logística y sobre cada uno de sus elementos, sirve para construir un
conocimiento amplio y claro sobre Logística en una la Red Adaptativa, para
formular estrategias en logística articuladas a las estrategias en Supply Chain
Management y, a la estrategia del negocio o de la industria, para formular planes
de formación y capacitación en logística y, en general para tomar decisiones
orientadas al mejoramiento de la competitividad de las empresas.
1
. Sahid C. Feres, José Acevedo y Grupo de Investigación. Caracterización de la Logística
en Colombia. SENA. 1999. Versión actualizada en 2007 por Feres E. Sahid .
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

1. CONCEPTO SOBRE LOGÍSTICA

Las empresas tienen claro que la Logística es una parte del Supply Chain y que
en tal sentido forma parte de una Red Adaptativa de negocios.

Igualmente tienen claro que las empresas ya no compiten exclusivamente entre


ellas, sino entre Redes Adaptativas o Supply Chain(s).

El concepto logístico que aplican las empresas se caracteriza por jugar un papel
de integración de los procesos relacionados con el aseguramiento del flujo de
materia, energía e información, dirigido a entregar al cliente o al consumidor o
usuario final, los productos y servicios que demanda, en el momento oportuno,
con la calidad exigida y al precio que está dispuesto a pagar.

Para ello, el sistema logístico, centra su actividad en la coordinación y cohesión


de un conjunto de procesos internos y externos con el fin de garantizarle al
consumidor final, un alto valor agregado, un alto nivel de servicio al cliente y una
reducción dramática de los costos.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa conocen y aceptan que el


sistema logístico se diseña con base en un Modelo de Supply Chain, es decir,
teniendo en cuenta la estructura de la Red y sus vínculos.

La gerencia logística de las empresas que conforman la Red Adaptativa,


establece relaciones de coordinación con los responsables de la administración
de los procesos en Supply Chain Management y, de manera especial con el
proceso “Order Fulfillment”.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, además de adoptar una filosofía
fundamentada en procesos, sistemas de gestión de la calidad y colaboración,
comparten una misma visión.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, buscan, más integración entre
los socios de negocio y, entre los procesos internos.

La integración de la planeación y la tecnología se concibe como un factor crítico


de éxito en la reducción del costo total, el alineamiento recursos y, el
incremento del servicio al cliente y al consumidor final.
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

Las empresas utilizan modelos efectivos para virar desde una organización
convencional, a una bajo el enfoque de Supply Chain Management y Logística;

formulan y desarrollan en forma colaborativa, planes estratégicos en logística;


diseñan y ponen en operación el sistema logístico fundamentado más en la
velocidad y la exactitud, que en la masa; y,

diseñan y ponen en operación un sistema de información y comunicación que


sirve los intereses la Red Adaptativa.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, ejecutan y controlan planes


estratégicos logísticos, colaborativamente, mediante los cuales se apoya la
gestión de la producción, se realiza la gestión de inventarios, la planificación de
las compras, las recepciones de productos, el transporte, los servicios a recibir de
terceros, la distribución y el servicio a clientes.

De esta forma la logística ha dejado de ser una función que realiza su gestión
ante el reclamo emergente de los clientes, la producción y las otras funciones de
la empresa.

Además, ello le permite tener una gestión proactiva y jugar un papel determinante
en el mejoramiento de la competitividad de las empresas que conforman el Supply
Chain o Red Adaptativa.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, tienen formalmente establecido


un sistema de gestión de la calidad, gestión del cambio y mejoramiento continuo.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, aplican integrada y


creativamente distintas técnicas de gestión de probada efectividad internacional,
tales como: MRP II (Manufacturing Resources Planning), KANBAN, ERP
(Enterprise Resources Planning), LOP (Load Oriented Production), OPT
(Optimized Production Technology), (LB) Línea de balance o número de progreso,
(PS) Producción sincronizada, (GIP) Gestión integrada de la producción, (GP)
Gestión de proyectos, DRP (Distribution Requirement Planning), (JIT) (Just-in-
Time), QR (Quick response), CTM (Collaborative Transportation Management),
CPFR (Collaborative Planning, Forecasting, and Replenishment, CRM (Customer
Relationship Management ), (VM) Velocity Management, (WMS) Warehouse
Management System , etc.
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

En la gestión del flujo material, las empresas tienen establecido principios y


mecanismos para que no pase al proceso siguiente, producto o material que no
reúna los requisitos de calidad.

Existe una gestión sistemática de optimización de los costos logísticos, apoyada


en un sistema de control, análisis y planificación de los costos basados en la
actividad (ABC) y,

la gestión logística es evaluada con base en el impacto que presenta sobre el


EVA.

La gestión logística va más allá del control y análisis de los costos logísticos y,
sistemáticamente establece programas para mejorar el valor del producto a la luz
de los deseos de los consumidores finales y, para esto involucra toda la estructura
de la empresa y de la Red Adaptativa.

2. ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA

La organización logística de las empresas que conforman el Supply Chain, o Red


Adaptativa, aparece diferenciada dentro de la estructura organizacional

y está subordinada al más alto nivel de dirección.

El sistema logístico en tanto “parte del Supply Chain” transciende la empresa y se


imbrica en el Supply Chain del negocio y atenúa la variabilidad de la demanda e
incrementa la flexibilidad del proceso de manufactura. “La Logística es a la Red
Adaptativa, lo que el corazón al cuerpo humano”

La gerencia logística para ejercer su función integradora utiliza formas de trabajo


avanzadas, como equipos de trabajo, dentro de la empresa y sus socios de
negocio, equipos de tareas, dirección matricial, etc.

El sistema logístico de las empresas de la Red Adaptativa, se caracteriza por su


dinamismo y alta capacidad de reacción, que deviene de una organización por
procesos, relativamente plana, basada en grupos o equipos de trabajo
autónomos y con facultades para tomar decisiones relacionadas con la ejecución
de los procesos.

Existe una base documental en la cual se recogen las políticas, objetivos


estratégicos, estrategias, mapa de procesos, procedimientos y normas. Esta
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

documentación se utiliza racionalmente, en tal forma que la actividad del personal


es guiada por su contenido y constituye la base para el desarrollo del personal y
la administración de la carrera.

El personal que se dedica a realizar los pronósticos de demanda a todo lo largo y


ancho de la Red Adaptativa, en forma sistemática, está bien definido. Estos
pronósticos constituyen la base para la formulación planes logísticos dentro de la
Red Adaptativa, disminuyéndose la variabilidad de la demanda, como resultado
de la mayor integración con clientes

En la organización logística se utilizan ampliamente alianzas estratégicas con


terceras y cuartas partes (3PL, 4PL) para garantizar una amplia gama de servicios
logísticos especializados, con base en un sistema de gestión del outsourcing,
para garantizar el suministro de productos y un efectivo impacto en la producción
y ventas de la empresa.

La organización logística de las empresas que conforman la Red Adaptativa, está


certificada por una agencia certificadora.

Los procesos logísticos dinamizan de manera permanente el flujo de las materias


primas, insumos, productos semielaborados y productos terminados,
garantizando un mínimo de inventarios en toda la Red Adaptativa, con menores
pérdidas y elevada respuesta a los clientes.

3. TECNOLOGÍA DE ALMACENAJE

La Red Adaptativa, mediante un proceso colaborativo ha determinado en dónde


se ubican las bodegas y almacenes, quién es el responsable de su administración
y qué tecnologías deben apoyar su administración.

El las bodegas o almacenes de la Red Adaptativa, se utilizan medios que


permiten la utilización máxima en altura y área, se garantiza una alta
organización de las bodegas o almacenes y, existe debida identificación de los
productos y materiales que garantiza el despacho rápido, con tecnologías RFID o
Código de Barras.

Las operaciones dentro de las bodegas y almacenes se llevan a cabo mediante


sistemas automáticos o mecanizados, de tal manera que el hombre no entra en
contacto con los productos o materiales y, debidamente apoyadas por un sistema
de información y comunicación que garantiza la visibilidad de los saldos de todos
los productos y materiales en la Red Adaptativa.
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

Las condiciones físicas y medio ambientales de las bodegas y almacenes


garantizan una adecuada conservación de los productos y materiales y, un trabajo
enriquecedor, con altos niveles de protección para los empleados, que se refleja
en pérdidas y mermas mínimas de productos y materiales y, una alta satisfacción
en el trabajo libre de accidentes y enfermedades profesionales. Las condiciones
de higiene y seguridad garantizan un alto desempeño.

Existe un control automatizado, basado en modelos integrados de gestión, de


todos los inventarios de materia prima, materiales, repuestos, productos
intermedios y productos terminados, con cuyo apoyo se logra un rápido despacho,
bajos niveles de inventarios y alta disponibilidad. También se logra una alta
rotación de los surtidos almacenados evitando excesos y obsolescencia de
inventarios. En los almacenes se observan prácticas tales como VMI.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa tienen programas formales de


capacitación al personal que presta sus servicios en las bodegas y almacenes y,
estos tienen claro que su trabajo no está encadenado sino que es la
consecuencia de múltiples relaciones con múltiples proveedores y clientes.

Las condiciones medioambientales son óptimas y, se respetan las normas que


protegen el medio ambiente.

4. TECNOLOGÍA DE MANIPULACIÓN

Las operaciones de descarga, disposición y carga, de productos y materiales en


las bodegas, almacenes, talleres, patios de las empresas que conforman la Red
Adaptativa, se llevan a cabo de maneras automatizada o mecanizada, de tal
manera que el hombre no manipula o manipula en pocas instancias los productos
o materiales. Se dispone de los equipos, sistemas y medios necesarios y las
operaciones no generan interrupciones en producción, transporte y almacenaje.

Las condiciones físicas, de mantenimiento y medio ambientales de la tecnología


de manipulación garantizan una adecuada conservación de los productos y
materiales y, un trabajo enriquecedor, con altos niveles de protección para los
empleados, que se refleja en pérdidas y mermas mínimas de productos y
materiales y, una alta satisfacción en el trabajo, libre de accidentes y
enfermedades profesionales. Las condiciones de higiene y seguridad garantizan
un alto desempeño.
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

Las empresas que conforman la Red Adaptativa tienen programas formales de


capacitación al personal que presta sus servicios en las bodegas y almacenes y,
estos tienen claro que su trabajo no está encadenado sino que es la
consecuencia de múltiples relaciones con múltiples proveedores y clientes.

Las condiciones medioambientales son óptimas y, se respetan las normas que


protegen el medio ambiente.

5. TECNOLOGÍA DE TRANSPORTE INTERNO

El transporte interno en las empresas de la Red Adaptativa, garantiza la


ejecución mecanizada de todas las operaciones al interior de las mismas, con un
tratamiento unitarizado de las cargas y, estas se identifican permanentemente.
Durante el movimiento de los productos y materiales dentro de las empresas,
practican métodos formales que se combinan con la gestión informatizada de la
producción, el aprovisionamiento y la distribución.

Existe una gestión formal del flujo del transporte interno y se garantiza una
elevada oportunidad en la satisfacción de las demandas de transporte interno.

Las condiciones físicas, de mantenimiento y medio ambientales de la tecnología


de transporte interno garantizan una adecuada conservación de los productos y
materiales y, un trabajo enriquecedor, con altos niveles de protección para los
empleados, que se refleja en pérdidas y mermas mínimas de productos y
materiales y, una alta satisfacción en el trabajo, libre de accidentes y
enfermedades profesionales. Las condiciones de higiene y seguridad garantizan
un alto desempeño.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa tienen programas formales de


capacitación al personal que presta sus servicios en transporte interno y, estos
tienen claro que su trabajo no está encadenado sino que es la consecuencia de
múltiples relaciones con múltiples proveedores y clientes.

Las condiciones medioambientales son óptimas y, se respetan las normas que


protegen el medio ambiente.

6. TECNOLOGÍA DE TRANSPORTE EXTERNO

Las empresas de la Red Adaptativa, seleccionan el modo y utilizan los medios de


transporte adecuados a la naturaleza de los productos o materiales e igualmente
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

utilizan medios de unitarización de las cargas. Estos medios de unitarización son


integrados con clientes y proveedores.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, planifican de manera


colaborativa las operaciones de transporte externo, con el propósito de establecer
sinergias, disminuir costos logísticos y mejorar la calidad del servicio. En función
de la conveniencia, contratan empresas prestadoras de servicios de transporte y
controlan las operaciones utilizando tecnología de información, georeferenciación
y, sistemas de información y comunicación, a partir de los modos, medios y
clases de medios seleccionados.

La gestión del transporte garantiza la máxima utilización de los medios y un alto


nivel de oportunidad y satisfacción de las necesidades de transporte.

Los operarios y los medios de transporte, están certificados.

Las condiciones físicas, de mantenimiento y medio ambientales de la tecnología


de transporte externo garantizan una adecuada conservación de los productos y
materiales y, un trabajo enriquecedor, con altos niveles de protección para los
empleados, que se refleja en pérdidas y mermas mínimas de productos y
materiales y, una alta satisfacción en el trabajo, libre de accidentes y
enfermedades profesionales. Las condiciones de higiene y seguridad garantizan
un alto desempeño.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa tienen programas formales de


capacitación al personal que presta sus servicios en transporte externo y, estos
tienen claro que su trabajo no está encadenado sino que es la consecuencia de
múltiples relaciones con múltiples proveedores y clientes.

Las condiciones medioambientales son óptimas y, se respetan las normas que


protegen el medio ambiente.

7. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, hacen uso efectivo de la


tecnología de la información, en forma estándar, a todo lo largo y ancho del
Supply Chain.

• Computadores y otra tecnología de comunicaciones


• Tecnología aplicada a los sistemas de seguridad y trazabilidad
• Redes (Intranet, extranet)
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

• Tecnología de código de barra


• Tecnología RFID
• Tecnología de captura de información
• Intercambio electrónico de documentos.
• Internet
• Captura automática de datos, etc.
• Conexiones

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, formulan planes estratégicos en


tecnología de información, con el propósito de estandarizarla, disminuir costos y
facilitar el proceso de comunicación entre nodos de la Red.

En la gestión logística, las empresas que conforman la Red Adaptativa, utilizan un


modelo de captura “On Line”, procesamiento, transmisión de la información, con
base tecnología de información y comunicación, moderna.

Las condiciones físicas, de mantenimiento y medio ambientales de la tecnología


de información garantizan una adecuada comunicación de la información, que se
refleja en la oportunidad y calidad de las decisiones logísticas.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa tienen programas formales de


capacitación al personal de tecnología de información y, estos tienen claro que su
trabajo no está encadenado sino que es la consecuencia de múltiples relaciones
con múltiples proveedores y clientes.

Las condiciones medioambientales son óptimas y, se respetan las normas que


protegen el medio ambiente.

8. TECNOLOGÍA DE SOFTWARE

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, formulan planes estratégicos en


sistemas de información y comunicación, con el propósito de estandarizarlos,
disminuir costos, facilitar el proceso de comunicación entre los nodos de la Red y,
emplean software estándar en el tratamiento de la información y en el proceso
de toma de decisiones logísticas.

Se ha logrado un alto nivel de integración de los sistemas de información y


comunicación en tiempo real, entre los miembros del Supply Chain
(Proveedores, clientes, 3PL y 4PL), en tal forma que se apoya la red de negocios
en los procesos de formulación de pronósticos, planeación colaborativa, compras,
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

pedidos, finanzas, inventarios, ventas, costos, facturación, administración de las


relaciones con los clientes, administración del servicio al cliente, administración
de la demanda, Order Fulfillment, administración de las relaciones con el
proveedor, administración del flujo de manufactura, desarrollo y comercialización
de productos y, administración del retorno.

Las decisiones que toman los directivos se apoyan en los resultados obtenidos
por medio de los distintos sistemas de información que poyan enfoques tales
como:

Material Requirement Planning (DRP)


Distribution Requirement Planning (DRP)
Enterprise Resource Planning (ERP)
Customer Relationship Management (CRM)
Vendor Management Inventory (VMI)
Advanced Planning Schedule (APS)
Continuous Replenishment Program (CRP)
Collaborative, Planning, Forecasting, and Replenishment (CPFR)
Electronic Ordering System (EOS)
Efficient Costumer Response (ECR)
Warehouse Management Systems (WMS)
Transportation Management Systems (TMS)
Trazabilidad y sensoramiento (TS), etc.

9. TALENTO HUMANO

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, disponen del personal


necesario e idóneo, para operar los procesos logísticos. El personal tiene un
nivel de formación general satisfactorio y, a su vez posee una formación
especializada en logística de acuerdo con su proceso, por medio de programas
formales. Igualmente, el personal cuenta con una experiencia en la actividad de
no menos de 5 años. Existe una rotación del personal no superior al 5%. El
personal ve posibilidades de promoción, mejora profesional y personal dentro de
las actividades logísticas.

En las empresas que conforman la Red Adaptativa, existe un programa formal de


formación en logística que abarca a todo el personal, donde cada empleado, al
menos, recibe una actividad de formación o desarrollo profesional al año.

Existe una evaluación del desempeño de cada empleado, al menos una vez al
año, lo cual permite diseñar programas de formación del personal.
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

Todo el personal que labora en el sistema logístico conoce, domina y hace suyos,
la misión compartida en la Red Adaptativa; la visión, misión, políticas, objetivos
estratégicos y normas de la empresa, referidas al sistema logístico.

Existe alta participación de los empleados en la gestión del sistema logístico,


puesta de manifiesto en el proceso de toma de decisiones, en la proposición,
evaluación e implementación sistemática de mejoras en el sistema y, fomento del
trabajo en equipo.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, han incorporado el concepto de


competencia laboral y lo aplican con base en manuales de competencias
laborales desarrollados por agencias nacionales o internacionales.

10. INTEGRACIÓN DEL SUPPLY CHAIN

La empresa tiene debidamente modelado el Supply Chain o Red Adaptativa, con


sus socios de negocio clave, por línea de producto, productos, etc., y tiene un
claro concepto sobre la importancia de administrar el Supply Chain y entender
que la competencia ya no es entre empresas sino entre Supply Chain(s) o Redes
Adaptativas.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa tienen en operación los procesos
estratégicos y operacionales en Supply Chain Management y mediante
protocolos o PSA(s) concretan y hacen realidad los vínculos o relaciones entre
nodos de la Red.

Los procesos logísticos se diseñan y procedimentan de conformidad con los


protocolos PSA(s) que se establecen con clientes y proveedores, sean estos de
primer o segundo nivel.

Existe una coordinación sistemática entre proveedores de primer y segundo nivel,


que facilita la programación y control del suministro hacia los procesos de
manufactura, incrementado la flexibilidad de los mismos. La coordinación es
posible en tanto existe integración en tecnología de información y sistemas de
información, estandarización en la tecnología e identificación de las cargas.

Existe una coordinación sistemática entre los clientes, en el canal de


comercialización, que facilita la programación y control del proceso de distribución
y mejora del servicio al cliente. El proceso de distribución se monitorea
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

sistemáticamente a través de un sistema de información y comunicación. Se


realiza una atención personalizada a los clientes. Los clientes tienen información
On Line sobre el estado y situación de su orden de pedido.

La Red Adaptativa utiliza alianzas con terceras partes logísticas para la ejecución
conjunta (entre nodos de la Red) de operaciones logísticas, para desarrollar
sinergias y fusiones operacionales en procesos logísticos, con el fin de garantizar
un servicio más efectivo al cliente.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa tienen programas en operación,


para compartir beneficios derivados de programas de mejoramiento con clientes y
proveedores.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, tienen explícita una política de
reducción de la cantidad de proveedores y, en consecuencia tienen organizado
un sistema de certificación de los proveedores.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, están conectadas por


intermedio de un sistema de información y comunicación estándar, que permite y
facilita la colaboración en procesos de planeación, administración de la demanda,
servicio al cliente y, desarrollo y comercialización de productos.

En la Red Adaptativa se ha diseñado y, se tiene en operación un sistema de


métricas On Line, para registrar, medir y mejorar los niveles de integración de los
nodos que conforman la Red Adaptativa y, de sus operaciones logísticas.

11. BARRERAS DEL ENTORNO LOGÍSTICO

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, tienen bien identificadas las
principales barreras que les impone el entorno para el desarrollo de la logística, a
través de un estudio sistemático sobre infraestructura y otros factores
incidentales. Las empresas, en consecuencia, enfocan su plan estratégico hacia
la eliminación o compensación de la influencia de las barreras logística, sobre
sus rendimientos, de forma tal, que garantizan la generación de ventajas
competitivas y, alcanzan una alta dinámica en los indicadores que caracterizan el
rendimiento de su logística.

El personal a nivel ejecutivo y especialista, domina muy bien cuáles son las
barreras existentes y cuál la estrategia para contrarrestar dichas barreras y, en
consecuencia, en sus actividades operativas se toman decisiones efectivas para
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

disminuir el efecto de dichas barreras sobre la efectividad de los procesos


logísticos afectados.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, de manera sistemática realizan


estudios Benchmarking, dentro o fuera de su industria, para conocer cómo sus
competidores están contrarrestando los efectos negativos de las barreras
existentes en el entorno en que operan.

12. LOGÍSTICA REVERSA

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, han formulado y están


desarrollando políticas sobre el retorno de productos y materiales, desde las
siguientes perspectivas:

Retornos desde el consumidor. Estos retornos tienen su origen en el


arrepentimiento de los consumidores finales de haber comprado el producto, o en
los defectos que presentan los mismos.

Retornos desde el mercado. Estos retornos tienen su origen en la devolución


del producto por un miembro avanzado (segundo o tercer nivel) del Supply Chain,
por disminución significativa de las ventas, por mala calidad o por necesidades de
reposición.

Retorno de activos. Estos retornos tienen su origen en la voluntad


administrativa, para que sean devueltos algunos activos. Como por ejemplo la
devolución del motor de un vehículo cuando se reemplaza por uno nuevo.

Retornos por retiro del producto. Estos retornos tienen su origen en órdenes
emanadas por autoridad competente, por inseguridad o por mala calidad.

Retornos medioambientales. Estos retornos tienen su origen en materiales


peligrosos o que no se aceptan legalmente porque contaminan o degradan el
medio ambiente.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, tienen en operación los


subprocesos estratégicos y operacionales del proceso en Supply Chain
Management “Administrar el Retorno” y, cumplen estrictamente con las normas
medioambientales.
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

13. MEDIDA DEL DESEMPEÑO LOGÍSTICO

El funcionamiento del sistema logístico de la Red Adaptativa, se ajusta a


esquemas avanzados y con una elevada formación del personal, que se
materializa en el incremento de la competitividad de la misma. Es por eso que las
empresas exhiben indicadores con niveles comparables internacionalmente y que
reflejan la competitividad del sistema logístico de cada una de las empresas de la
Red Adaptativa y de la misma Red.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, conforman Equipos de Trabajo


dedicados a diseñar y mantener el sistema de métricas, de conformidad con los
procesos en Supply Chain Management, los protocolos o PSA(s) establecidos
para clientes o segmentos de clientes, para proveedores o segmentos de
proveedores y, terceras partes logísticas.

El sistema de métricas está disponible On Line para todos los nodos de la Red.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa, realizan sistemáticamente


estudios Benchmarking con otras Redes Adaptativas o empresas, dentro de la
misma industria o fuera de ella.

Las empresas tienen un sistema que registra el nivel de servicio al cliente y que
sirve de base para mejorarlo.

Las empresas han logrado develar su nivel de competitividad en integración del


Supply Chain y competitividad en logística, a partir de los niveles de
competitividad alcanzados por empresas de clase mundial.

Las empresas que conforman la Red Adaptativa han logrado medir el impacto que
tiene la buena administración del Supply Chain y la logística, sobre el EVA.

14. NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL MODELO REFERENCIAL

El nivel de cumplimiento del Modelo Referencial, resulta de la medición de cada


uno de los elementos del Modelo Referencial y, sobre estos valores alcanzados,
calcular un promedio, todo en una escala de 1 a 5.
Carrera 23 # 106 B – 76 Bogotá D.C. Teléfono 1 - 6372987

1. ____ Fuertemente en desacuerdo


2. ____ Desacuerdo
3. ____ Ni en desacuerdo ni de acuerdo
4. ____ De acuerdo
5. ____ Fuertemente de acuerdo

CONVENSIONES

Fuertemente en desacuerdo. No se “aplica”.

Desacuerdo. Se han tomado decisiones para “aplicar” y en tal sentido forma


parte del desarrollo corporativo.

Ni en desacuerdo ni de acuerdo. Se “aplica desde hace poco tiempo” y sus


resultados no han sido verificados.

De acuerdo. Se “aplica desde hace más de seis meses”, con buenos resultados.

Fuertemente de acuerdo. Se “aplica desde hace más de un año”, con muy


buenos resultados

También podría gustarte