Está en la página 1de 1

Farmacognosia: del griego pharmakon “fármaco” y gnosis “conocimiento”, es el conocimiento de

los fármacos. Se empleó el termino por primera vez en 1815 por el alemán Aenotheus Seydler,
quien la define como una ciencia que estudia las drogas y las sustancias medicamentosas de
origen natural, vegetal, microbiano y animal, además estudia los principios activos.

Referencia: Hernández, A; Farmacología General una guía de estudio, 1ª ed, Mc Graw-Hill, México,
2013, pp 8-9

Farmacología: ciencia que estudia la interacción de los biofármacos y xenobióticos con los
sistemas biológicos y la forma como tales agentes modifican las funciones normales o patológicas
a través de reacciones bioquímicas, presencia física o comportamiento físico-químico.

Referencia: Hernández, A; Farmacología General una guía de estudio, 1ª ed, Mc Graw-Hill, México,
2013, pp 1

Química Farmacéutica: es una ciencia interdisciplinar que estudia los fármacos desde el punto de
vista químico y los principios básicos implicados en el diseño de los mismos estableciendo
correlación entre la estructura química y la actividad biológica.

Referencia: Camps, P; Vázquez, S; Escolano, C; Química Farmacéutica 1 (tomo 1), tomo 1,


universitat de Barcelona, Barcelona, 2009, pp 13p

Farmacodinamia: es el estudio de los defectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus


mecanismos de acción para efectuarlos, es decir, los efectos en el organismo, estudiando su
intensidad y la medida en que se produce.

Referencia: Hernández, A; Farmacología General una guía de estudio, 1ª ed, Mc Graw-Hill, México,
2013, pp 93

Toxicología: proviene del griego toxikon “veneno” y logos “tratado”, ciencia de los venenos. Se
encarga del estudio de los venenos, es decir, la identificación y cuantificación de los efectos
adversos asociados a la exposición de agentes físicos, sustancias químicas, entre otras.

Referencia: Gutiérrez, J; López, A; Fundamentos de ciencia toxicológica, 1ª ed, Ediciones Díaz de


Santos, Madrid, 2001, pp 4

Biofarmacia: se encarga del estudio de la influencia de la formulación y la técnica de elaboración


de un medicamento sobre su actividad terapéutica. Se consideran los efectos de la forma de
dosificación sobre la respuesta biológica y los factores que pueden afectar el principio activo y la
forma farmacéutica.

Referencia: Rabasco, A; Biofarmacia y Farmacocinética Básica.


http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/3354/Biofarm-Farmacoc.pdf

También podría gustarte