Cuadro de resultados 1
Total de
Sujetos / 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 palabras
Palabras recordadas
Edad 10 10 9 9 10 10 10 9 9 9 10 10 11 10 9 10
Sacapuntas. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14
Magnetófono 1 1 2
Almohada 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Ventana 1 1 2
Lámpara 1 1 1 1 4
Café 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
Diccionario 1 1 1 1 1 1 1 7
Sobre 1 1
Tijeras 1 1 1 1 1 5
Cortinas 1 1 1 1 1 5
Libro 1 1 1 1 1 1 1 1 8
Tazón 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
Cantidad de 5 7 7 6 5 4 3 3 5 5 4 3 5 5 5 3
palabras
recordadas por
sujeto
Objetivo
Método
La experiencia se realizó con 16 estudiantes de ambos sexos, con rangos de edades entre 8
y 11 años, de grados terceros y cuarto de primaria, en un colegio de la ciudad de Bogotá de
forma individual.
Se mostró a los niños la hoja con un listado de doce palabras: sacapuntas, magnetófono,
almohada, ventana, lámpara, café, diccionario, sobre, tijeras, cortinas, libro y tazón, se
explicó que durante 30 segundos debe leer y memorizar las palabras que se encuentran en
el listado, se aclaró que pasado el tiempo estipulado se les retiraría la hoja y se le
entregaría un papel en blanco donde tendría que escribir las palabras que recordara, esta
actividad se realizó de forma individual.
Después, se fue llamando a cada niño y se fue aplicando uno a uno la experiencia, hubo
disposición en la mayoría, cabe aclarar que los niños que hicieron pare de este experimento
son un grupo muy heterogéneo, no solo en edad, en nivel descolar, sino que participaron
estudiantes con buenos desempeños académicos, pero otros con desempeños bajos,
algunos con diagnósticos de dificultades leves de aprendizaje, otros con rendimientos
académicos dentro del promedio y fueron participes tanto niñas como niños.
Luego de aplicar el experimento con cada uno de los niños se procede a tabular los datos
para organizarlos y analizarlos, se pretende saber cuál es la palabra que más recuerdan y
la que menos recuerdan mediante una representación gráfica. Este trabajo se llevó a cabo
un tiempo aproximado de 50 minutos.
Tabla de resultados 2
Sujetos vs canti da de palabras recordadas
8
7
Cantdad de palabras recordadas
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Sujetos
Interpretación tabla 2
En la gráfica de la tabla dos, hay dos aspectos para analizar: sujetos, los cueles fueron 16 y
la cantidad de palabras las cuales fueron 12 en total, pero se puede observar que la
mayoría de sujetos no recordaron más de mitad de palabras dadas en el ejercicio y un
grupo minoritario recordaron más de mitad.
Podemos apreciar que al agrupar las dos variables tenemos que : 4 sujetos recodaron 3
palabras, hubo otro grupo de 2 sujetos quienes recordaron 2, otros grupos de 5
participantes que recordaron 5 palabras, hubo un sujeto quien recordó 6 palabras y por
ultimo hay un grupo de 3 sujetos que recodaron 7 palabras.
De acuerdo a lo anterior, se pensaba que los sujetos podrían recordar en su mayoría entre
la mitad o más de la mitad del total de las palabras, pero sucedió todo lo contrario y fue
que 10 de los 16 sujetos recordaron entre un rango de 5 y 3 palabra, es decir una cantidad
de palabras inferior a los que se pensaba.
Resultado de la tabla 3
Edad
Interpretación tabla 3
Los resultados que se presenta después de haber realizado el experimento y tabulado los
datos, dejan en evidencia que la palabra que más recuerdan los estudiantes es: sacapuntas
con un resultado de 14 sujetos que la recordaron, de los 16 en total, seguida de café y
tazón con una coincidencia de recuerdo de 10 sujetos, almohada también fue recordada
por 9 sujetos, seguida de tijeras donde con 5 sujetos, y las que menos recordaron fueron
magnetófono y ventana 2 sujetos, y sobre donde 1 solo sujeto la recordó.
Observando la tabla también puede apreciarse que se cumple la principio primacía el cual
indica que indica que la información que se presenta en las primeras posiciones se
recuerda en un alto porcentaje pues de 16 participantes la recordaron 14. ¿A qué es debido?
Las dos explicaciones más aceptadas son dadas por Rundus, (1971) es que las personas
prestan más atención a los primeros estímulos y que, en su afán por memorizar
información, los pacientes suelen repetir lo visto o escuchado de modo que los ítems que
aparecen en primer lugar, se repiten mentalmente más veces.
Sin embargo, en esta experiencia y al observar la gráfica también hay un alto porcentaje de
en las palabras que estaban ubicadas en la mitad de la lista como se muestra con la palabra
café que en la lista de 16 palabras, ocupa el puesto séptimo y donde al igual que la última
palabra que es tazón 10 sujetos lograron recordarla, al preguntar a los participante por qué
recordaron la palabra café dijeron que hacia parte de su desayuno o de su contexto
familiar, entonces aquí también notamos que hay recuerdos al principio, en la mitad del
ejercicio y al final.
Conclusiones