Está en la página 1de 8

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:
“LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO. LEY DE BANCOS,
SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS”

INTEGRANTE:
 SANDRA YANIRA ZAPATA VERA

CURSO
DERECHO COMERCIAL I

CICLO
VII

DOCENTE TUTOR:
VIILANUEVA BUTRON JOSE FELIPE

Sullana – 2019
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Reseña Histórica:

“La evolución de estos últimos años ha estado marcada por grandes cambios. En
febrero de 1986, la participación en los Depósitos Totales en Moneda Nacional ha
sido la siguiente: Banca Comercial 68%, Banca Estatal de Fomento y Banco Central
Hipotecario 17,6%, Financieras 9,2% y Mutuales 5,2%. El 48% de los depósitos de
la banca comercial se concentraba en entidades del Estado. Menos del 5% de la
banca tenía participación extranjera. A la fecha actual, la Banca Estatal de Fomento,
el BCH y las Mutuales han desaparecido. La banca comercial (Cuyas actividades se
han extendido para ser bancos múltiples) tiene una importante participación
extranjera. Las financieras tienen actualmente una cara totalmente diferente,
comparada con algunos años atrás”.

“En el período 1993 – 1998, el negocio bancario (colocaciones y depósitos) se ha


caracterizado por un crecimiento considerable, seguido por una caída en el año 1999.
Conforme a las cifras de la SBS, los depósitos se han incrementado de un nivel de
US$ 5 250 millones (total obligaciones sujetas a TOSE) a diciembre de 1994, US$9
300 millones a diciembre de 1995 y US$ 12 742 millones a octubre de
1999”.

“La cartera vigente de colocaciones (total de colocaciones brutas menos préstamos


vencidos, en judicial y refinan-JEAN RONA S. UNMSM 169 ciados) se expandieron
de US$ 7 088 millones a diciembre de 1995 a US$ 10457 millones a octubre de 1999
(+48%)”.

“Considerando el período 1993 y 1998, conforme a SAB Macro valores


sudamericano, la cartera vigente de créditos se expandió más de cuatro veces. Sin
embargo, esta evolución tuvo su lado oscuro: la crisis que empezó en setiembre de
1998 llevó a un fuerte deterioro de las carteras. Según las cifras de la SBS, el ratio
de morosidad (créditos vencidos y en judicial versus total de colocaciones brutas) se
situaba en 5% en 1997, alcanzando 10,3% en junio de 1999 y 8.9% a octubre de
1999. Si sumamos los préstamos refinanciados, la relación llega a 14% a octubre de
1999.Para explicar el origen de la recesión actual, se suele mencionar la crisis
internacional de 1998 y 1999 (Asia, Rusia,

Brasil) y el Fenómeno de El Niño. Sin embargo, en la opinión de muchos


profesionales, el problema se generó también a partir de la política crediticia
demasiado optimista y en algunos casos imprudentes de varias instituciones
financieras en los años anteriores, particularmente en la banca de consumo, pero
también en otras áreas. Entre otros, se ha permitido un endeudamiento excesivo de
empresas en sectores afectos a cambios bruscos en sus ventas, tal como varias
compañías pesqueras, contraviniendo un principio básico en finanzas según el cual
altos ratios de deuda son particularmente riesgosos en industrias cíclicas”.

“La crisis provocó un cambio radical de la política crediticia de los bancos, pasando
de un gran optimismo a una prudencia algunas veces exagerada, condenando a
muchas empresas a la falta de liquidez y parálisis de su negocio. La cartera vigente
de créditos se redujo de su punto record de cerca de US$ 13 000 millones en 1998 a
US$ 10 189 millones a noviembre de 1999.Cabe resaltar que no es la primera vez
que el sistema bancario se deja sorprender por una crisis. Por ejemplo, en 1992, el
ratio de morosidad excedió 10%”.

Situación de las otras entidades del sistema financiero en el año 2000.


SEIJAS RENGIFO, TERESA DE JESÚS (2002)
EXPONE

“A fines del año 2000, operaban en el sistema financiero peruano las mismas 5
empresas financieras que operaban a fines de 1999. Es importante señalar el
crecimiento de Financiera Cordillera a través de su agresiva campaña publicitaria
para colocar su principal producto: la tarjeta Ripley”.
“La coyuntura económica y política experimentada durante el año 2000 influenció
negativamente sobre la calidad de cartera y cobertura de las empresas financieras. Al
finalizar el año 2000, los créditos representaban 80,5% de las colocaciones y créditos
contingentes, mientras que aquellos clasificados como pérdida representaban 7,0%.
En lo que respecta a la rentabilidad de las empresas financieras, el retorno
patrimonial registró una mejora significativa durante el año 2000 al incrementarse de
12,2% en 1999 a 26,4% en el 2000. Esta mejora se explica fundamentalmente por el
crecimiento registrado en las utilidades del ejercicio, las cuales alcanzaron un nivel
de 59 millones de nuevos soles a fines del año 2000”.

“Las Instituciones Microfinancieras No Bancarias tales como las Cajas Municipales,


las Entidades de Desarrollo a la Pequeña y Microempresa y las Cajas Rurales de
Ahorro y Crédito, a lo largo del año 2000 mostraron comportamientos distintos. Por
un lado, las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC), siguiendo la tendencia de
las empresas bancarias, iniciaron procesos de fusiones”.

“Por el contrario, las Entidades de Desarrollo a la Pequeña y Microempresa


(Edpyme) empezaron a expandirse, con el inicio de operaciones de nuevas entidades.
Por último, el sistema de Cajas Municipales (CM) no registró cambios en el número
de empresas, manteniendo participación mayoritaria en el sistema de las Instituciones
Micro financieras No Bancarias. En el año 2000, los depósitos siguieron siendo la
fuente principal de financiamiento de las Instituciones Microfinancieras No
Bancarias. COFIDE fue la fuente principal de financiamiento, con una participación
de 55,7%; seguido por los bancos, con una participación de 26,7%. El resto de los
fondos provinieron del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Fondo
Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES), del Fondo General
Contravalor Perú Canadá (FGCPC), del Fondo de Desarrollo de la Microempresa
(FONDEMI), entre otros”.
Estudios Sociales y Ciudadanía del Sistema Financiero.
SEIJAS RENGIFO, TERESA DE JESÚS (2002)
EXPONE

“Fortalecerse patrimonialmente. Las empresas del sistema financiero realizaron


esfuerzos para cubrir el mayor riesgo crediticio, lo que en algunos casos llevó a que
los accionistas o nuevos socios efectuasen aportes de capital. Con el fin de facilitar la
reorganización de las empresas del sistema financiero, el Gobierno, mediante D.U.
Nº 108-2000, creó el Programa de Consolidación del Sistema Financiero. Mediante
este Programa, el Estado emitió Bonos del Tesoro Público hasta por US$ 200
millones y concedió una línea de crédito a favor del Fondo de Seguro de Depósitos -
FSD por el mismo monto, US$ 200 millones, para que sean utilizados, de ser
necesario, en el proceso de integración de empresas, siempre y cuando ello no
supusiera un beneficio para los accionistas de las empresas participantes. De esta
manera, si la valorización de la empresa a ser adquirida arrojaba un valor de venta
negativo, la empresa que la comprara recibiría recursos provenientes de la línea de
crédito otorgada al FSD o de los Bonos del Tesoro para cubrir dicha diferencia. A
fines del año 2000, Interbank y el Banco Latino habían anunciado su intención de
participar en este Programa. Sin embargo, Orión Banco y Serbanco no pudieron
encontrar soluciones de mercado que les permitieran seguir operando, por lo que
fueron intervenidos por la Superintendencia de Banca y Seguros. En el caso de Orión
Banco, la causa de la intervención fue la existencia de un déficit patrimonial que
reducía su patrimonio efectivo en más de 50%. En el caso de Serbanco, la causa de la
intervención fue no haber cumplido con realizar durante el régimen de vigilancia al
que fue sometido por la Superintendencia, el aporte de capital requerido por ésta
para restituir el déficit patrimonial detectado”.

“En la intervención de Orión Banco se utilizó por primera vez el esquema de


resolución bancaria introducido en mayo de 1999 a la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros. Así, se separó un bloque de activos que fue transferido al Banco Wiesse
Sudameris, luego que esta institución ganara la subasta realizada. Con los recursos
obtenidos de la subasta y del aporte del FSD fue posible cubrir el íntegro de los
depósitos.
“En el caso de Serbanco, si bien no se aplicó el nuevo esquema de resolución
bancaria, en la liquidación se efectuó una rápida venta de activos que permitió,
conjuntamente con el pago efectuado por el FSD, cubrir el total de los depósitos.
Posteriormente, como consecuencia de la crisis política, los depósitos en el sistema
bancario disminuyeron entre mediados de setiembre y fines de noviembre de 2000
en alrededor de 2,5%. Esta caída de depósitos repercutió mayormente en el Banco
Nuevo Mundo y en el NBK Bank, ocasionándoles problemas de liquidez que los
forzaron a acceder a líneas de redescuento del Banco Central de Reserva. Sin
embargo, ello no fue suficiente para compensar la caída de depósitos que
enfrentaban, por lo que incurrieron en la causal de incumplimiento de pagos. Así, en
diciembre de 2000 fueron intervenidos al ser excluidos de la Cámara de
Compensación del BCR”.

Superintendencia de banca y seguros


ROMERO ZAVALA, Luis (2009)
EXPONE

“La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el organismo encargado de


la regulación y supervisión del Sistema Financiero de Seguros y del Sistema Privado
de Pensiones en el Perú, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y
financiamiento del terrorismo.1 La SBS es miembro activo de la Alliance for
Financial Inclusion”.

Historia

“Fue creada en 23 de mayo de 1931, con el marco de la Ley de Bancos, la cual


estableció la Superintendencia de Bancos para que ejerza el control y supervisión de
las entidades bancarias. En ese entonces, en Perú existía un pequeño sistema
financiero y solo 16 instituciones bajo la regulación”.

“Uno de los primeros encargos de la Superintendencia fue la conducción de los


procesos de liquidación del Banco del Perú y Londres, el Banco de Tacna y la Caja
de Ahorros de la Beneficencia Pública del Callao”.
Finalidad de la SBS

“Generar las condiciones que permitan maximizar el valor de los sistemas


financieros, de seguros y privado de pensiones, propiciando una mayor confianza y
adecuada protección de los intereses del público usuario, a través de la transparencia,
veracidad y calidad de la información; cautelando la estabilidad y solvencia de las
instituciones que conforman los sistemas”.

Visión: “Construir un sistema financiero, de seguros, pensiones y cooperativo sólido,


íntegro e inclusivo”.
Misión: “Supervisar el buen funcionamiento de los sistemas financiero, de seguros,
privado de pensiones y cooperativo de ahorro y crédito preservando su estabilidad e
integridad financiera y una adecuada conducta de mercado, a fin de proteger los
intereses y derechos de los ciudadanos, y contribuir con el Sistema de Lucha contra
el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y con la Inclusión Financiera,
para colaborar con el bienestar y el desarrollo del país”.

Valores:
Integridad: El trabajador de la SBS demuestra con su comportamiento que es justo,
firme, honrado e intachable, digno de la confianza de los demás.
Prudencia: “El trabajador de la SBS actúa con buen juicio, con cautela y en forma
moderada. Asimismo, guarda reserva de cualquier hecho, información o
documentación de la que hubiere tomado conocimiento en el ejercicio de sus
funciones y sólo la revela en las instancias autorizadas”.

GOMEZ CARBAJAO Mariela (2008)


EXPONE
¿Qué es la SBS?

“La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Administradoras de Fondos de


Pensiones) es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas
Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como de prevenir y
detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo”.

“La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está
reconocida por la Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y
atribuciones están establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
(Ley 26702)”.
BIBLIOGRAFIA

1. Ley Nº 26702 Ley general del Sistema Financiero. Ley de bancos,


superintendencia de banca y
seguros:
www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/.../$FILE/26702.pdf

2. Biblioteca Virtual de la Universidad Católica los Ángeles de


Chimbote:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000041190

3. Decreto Legislativo que modifica la Ley nº 26702

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-
modifica- laley-n-26702-ley-genera-decreto-legislativo-n-1196-1285054-1/

También podría gustarte