Está en la página 1de 26
CW a Moors tL CARNOTAURUS CABEZA PEQUENA Aunque el Carnotaurus tuviera un craneo muy fuerte, necesitaba que fuese ligero a fin de moverse con facilidad. Para conseguirlo tenia unos espacios vacios a ambos lados Este gran dinosaui depredador tenia el cuello fuerte y grueso, la cabeza, como la de del créneo. Echando la cabeza atras, podia un toro y las despedazar mejor a sus victimas. Los astransddadan dientes de la mandibula superior le ayudaban a desgarrar la carne, pelanterasimauy que sujetaba con la Pequefias para mandibula inferior. su tamaiio. Sus dientes median unos 4 cm de largo, yse curvaban 1 Carnotaurus es un hacia GENER: miembro del grupo de dinosaurios conocido como carnosaurios. Este grupo incluye algunos de los dinosaurios mAs conocidos y temidos, como el gran Tyrannosaurus rex y el Allosaurus. Se parecen bastante entre si, con sus grandes y fuertes cabezas y sus dientes afilados como cuchillos de carnicero. Pero el Carnotaurus, un descubrimiento relativamente nuevo, tenia el craneo més corto y voluminoso que el T rea, y unos pequetios cuernos sobre los ojos. EXTREMIDADES PEQUENAS Comparadas con su cuerpo, tan largo como tres coches pequefios, los brazos del Carnotaurus eran diminutos. Sus largas y musculosas patas traseras le daban mucha agilidad en comparacién con otros carnosaurios. Probablemente era ¢apam de abalanzarse sobre sus presas y tomarlas por Sorpresa, Usaba sus afiladas garras para rasgar y sujetar, mientras Sus fuertes mandibulas arrancaban pedazos de carne: _——_7,5m—____ >} CARACTERISTICAS © NOMBRE: Cornotaurus © SIGNIFICADO: «Toro carnivoro» @ DIMENSIONES: 7,5 m de longitud y 3,5 m dealira @ ALIMENTACION: Carne, sobre todo otros dinosourios @ VIVIO: Hace 100.90 mil nes de afios Huecos en el hueso PROTUBERANCIAS CUTANEAS El Carnotawrus se encontré en una extensa Area de pradera y semidesierto llamada Patagonia, en la Argentina, en 1985. Fe un hallazgo muy interesante porque estos restos proporcionaron a los cientificos una pista de cémo era la piel de los dinosaurios. En toda la superficie de su cuerpo, desde la cabeza hasta la cola, tenfan hileras de protuberancias cénicas. El Carnotaurus posefa alineaciones de grandes escamas verticales en las protuberancias mas pequenas de la cabe: que formaban un dibujo alrededor de los 2 ojos y en la parte superior del hocico. BIEN EQUILIBRADO El Carnotaurus era tan pesado como un coche, tan alto como un elefante y corria sobre dos patas. Su columna vertebral era como una viga que aguantaba su peso. Las. range Foca protegian la Pequetios cuernos hacia pora que el eréneo delante Fuerte columna vertebral sea més ligero ue soportaba el peso del cuerpo Grandes costillas que protegian los érganos del Carnotaurus Orbitas de los ojos Fuertes mandibulas para despedazor le carne Dientes grandes, ofilados, aserrados y curvades hacia dentro, para asir «asus presas COLA EQUILIBRADORA El Carnotaurus hubiera tenido poca estabilidad para moverse a gran velocidad sino hubiera sido por su cola, Esta, larga y musculosa, le ayudaba a mantener el equilibrio, Gracias a ella podia echar la cabeza adelante para agarrar la presa que intentaba escapar. j Y ‘Camosaurio es el nombre que se daa varios grupos de dinosaurios carnivoros. Enire ellos estan los terSpodos, bipedos y con garres afiiadas en los pies. Normalmente sus cuerpos eran grandes y sus cabezas y cuellos,fuertes. Sus extremidades posteriores eran fuertes y sélides, mientras que las anteriores resultaban mucho més corto. los cornosaurios tenian las mandibulas fuertes y los dientes aflados como dagas, que les permition alimentarse de herbivoros grandes. Perlenecen al grupo de los comosaurios dinosaurios como el Tyrannosaurus rex, el Alberiosaurus, el Megalosourus y el Allosaurus. El Carnofaurus adelante la cobeza y abre sus mandibulas mortiferas para atraper un plerosaurio. La fuerza y la velocidad del Carnotaurus lo convertian en ‘una amenaza para los dinosaurios herbivoros o més pequefios. PEQUENOS CUERNOS El Canotaurus tenia dos cuernos pequenos y planos sobre la cabeza. Estaban situados sobre los ojos a la manera de dos aletas. A diferencia de los cuernos de otros dinosaurios, como es el caso del Triceratops, los del Carnotaurus estaban muy poco desarrollados y no le servian de defensa. Los expertos creen que probablemente estaban recubiertos de varias capas eérneas, lo que aumentaria su tamafio. Como sucede entre los ciervos, es posible que los Carnotaurus machos tuvieran los cuernos, mas grandes que las hembras. net MASSOSPONDYLUS Erguido sobre sus patas traseras, un Massospondylus adulto era tan alto como un autobus de dos pisos. 1 Massospondylus fue uno de los primeros dinosaurios herbivoros que aparecieron sobre la Tierra. Tenia la cabeza pequefa y el cuello y la cola largos. Si se incorporaba sobre sus patas posteriores llegaba a las hojas superiores de arboles muy altos. PIEDRAS EN EL ESTOMAGO. El Massospondylus tenia unos dientes pequenos que podian despedazar las hojas, pero que no le servian para masticar. Cuando se encontré este dinosaurio, se descubrié que tenfa piedrecitas en el estémago. Los expertos creen que el Massospondylus probablemente tragaba piedras pequefas para digerir mejor el alimento. Las plantas y hojas una vez geridas eran trituradas por las piedras. Funcionaban, pues, como las cuchillas de una batidora 244 unos oa lurasi GRAN PULGAR Para defenderse, el Massospondylus tenia un pulgar muy grande con una ua larga y curvada. Junto con el segundo y el tercer dedo, el pulgar también podia haber servido para agarrar el alimento, Los otros dedos eran pequeios y débiles. naros cS LAMBEOSAURUS El Lambeosaurus tenia un pico sin lientes y una cresta de aspecto extrafio en la cabeza. ste dinosaurio herbivoro tenia la piel rugosa y con escamas, que encajaban como las piezas de un mosaico. El Lambeosaurus caminaba normalmente sobre las cuatro patas, pero al asustarse escapaba corriendo sobre las dos patas traseras. Su buena vista y fino oido le advertian del peligro. CRESTA MISTERIOSA El Lambeosaurus ten{a una cresta en forma de guante, con una espina 6sea en la parte delantera. Los machos posefan una cresta mas grande, y es posible que esta peculiaridad les sirviera para distinguirse de las hembras. Algunos expertos creen que la cresta habria podido hacer las veces de tubo de respiracién cuando estos animales se sumergian en el agua. Pero es mas probable que su funcién consistiera en emitir sonidos. Un cientifico descubrié, en un dinosaurio parecido, que si soplaba a través de la cresta, se producia un sonido semejante al de un cuerno de caza. PARED DENTADA El Lambeosaurus tenia muchos dientes pequefos y afilados para despedazar | vegetales. p | A 1 CARACTERISTICAS NOMBRE: lombeosaurus SIGNIFICADO: «Dinosourio de Lambe», en honor del paleontélogo canadiense Lawrence Lambe TAMANO: 15 m de longitud ALIMENTACION: Herbivoro VIVIO: Hace 70-66 millones de afios, en el periodo Cretécico tardio, en Alberta, Canadé ‘También en los EE.UU. yen México Los ictiosaurios tenian la forma ‘CUERPO AERODINAMICO perfecta para vivir en el mar. Al iguol que los peces os ictiosaurios Se parecian alos delfines actuales °° "nian cvelo. Esto les fa z deslizamiento por el agua. y nadaban a gran velocidad. os primeros ictiosaurios aparecieron en el Tridsico tardio. Durante 150 millones de afios dominarot mares, mientras los dinos: dominaban la tierra firme. Desaparecieron misteriosamente al mismo tiempo que los dinosaurios. Las grandes cuencas oculares permiten suponer que os ictiosaurios tenian bueno vista. DIENTES AFILADOS: Lo mayoria de logictiosaurios tenian los dientes s. El Eurhinosaurus presentabséiné mandibulo superior muy , colipios afilados dientes que le salian hacia los lados. Este hocico en forma de sierra probablemente lo usaba mento: El Euthinosauras aeons ‘pmosaumio ("/) oun Laaleta dorsal ayudaba al ictiosaurio a mantener lo. troyectoria recta al nadar, Ietiosaurio PIEL SUAVE El fosil de un ictiosaurio encontrado en Alemania muestra claramente la silveta de sv cuerpo. La piel era gruesa yl piel tersa era imprescindible para favorecer el ceredinamismo. Los cientficos han averiguado qué comian los ictiosaurios estudiando sus fésilesy COL observande el contenido desus ‘Su amplia cola se estomagos. Los mejores fosiles. movia de un ladoa muestran qUe los ictiosaurios se otro, como la de los fiburones actuales. colimentaban de peces, marisco, moluscos, animales pareci los calamares y a las jib actuales. De vez en cuando, capturaban un pterosaurio, a ‘SUPERICTIOSAURIOS. Este ictiosaurio mide un is lrg natch fon isaurvs era'un conimaf endFme, encontrado en Nevada, EE. UU. Con sus 15 m,es el iciosaurio més largo que se ‘conoce. Su cuerpo efion Gleanzabe el tomar de lo actual bollena a hate BinozauRIO (<) oula LOS PRIMEROS NADADORES La tinica pista que tenemos de los primeros ictiosaurios es el créneo de un animal lamado Grippia. Cinco millones de afos més tarde, evolucion6 un animal llamado Mixosaurus. Este ictiosaurio tenia el cuerpo delgado, las aletas pequefias y la cola estrecha. GRANDES VIAJEROS Los ictiosaurios nadaban moviendo la cola, como los tiburones 0 los atunes actuales. Con las aletas llevaban la direccion. Estos reptiles marinos podian aleanzar velocidades de hasta 40 km por hor Los ictiosaurios utilizaban la aleta dorsal para mantener el equilibrio. Sin esta aleta sus cuerpos hubieran sido demasiado inestables. Las tablas de surf y los barcos de vela tienen una aleta parecida en su parte inferior, para mantenerse horizontales sobre el agua. A A, El Mixosaurus tenia la cola delgada. Otros ictiosaurios \\ posteriores tenian las colas més anchas, como las de los tiburones actuales. Laue 05? nexoowamico Los borcos tienen uno forma alargada y : puntiaguda que les ayuda o sureor el agua. Esta forma se llama aerodinémica. Los disefiadores, hacen lisa lo parte que ha de estar sumergid. Esto permite al barco moverse més deprisa. De la misma manera, el cuerpo aerodinémico de estos delfines (abajo) corta sin dificultad el ague y nada «a gran velocidod. El Ophtalmosaurus {reptil-ojo) media 3,5 m, més que otros ictiosaurios del Tridsico, como el Mixosaurus 0 la Grippia. El Ophtalmosaurus tenia los ojos inusvalmente grandes. También era algo distinto de ‘otros icliosaurios porque carecia de dientes. Nadaba en grupos como los delfines actuales (arriba) y las. marsopas. Mixosaurus porian sus crias vivas porque este increible fésil nos. muestra el instante de un nacimiento. La zona bajo # la cola de la madre esté aumentada y muestra el I ‘clumbramiento de la eria. 1 i BEBES ACUATICOS 1 Los ictiosaurios empezaron a disfrutar I de la libertad de la vida en el agua I Sus cuerpos se adaptaron cada vez mas Jj ala vida acuatica. Los ictiosaurios eran muy buenos nadadores, pero también llevaron a cabo otras adaptaciones. Los reptiles actuales, como los cocodrilos, ponen los huevos en tierra. Los ictiosaurios eran reptiles, pero se habian adaptado tan bien a vivir en el agua que no salian de ella para desovar. Sus crias nacian ya vivas dentro del agua, como las ballenas o los delfines. Una vez alumbradas, las crias probablemente se un{an al grupo y, por razones de seguridad, nadaban junto a los otros ictiosaurios. Ophtalmosaurus Yatton Wi NY El Carnotaurus levanta una nube de polvo al atacar por sorpresa un indefenso saurépodo. EI herbivoro de largo cuello vuelve lo cabeza sorprendido, y podré considerarse muy afortunado si consigue escopar del feroz ‘carnosaurio. El Carnotaurus ya tiene la boca obierta, dispuesto a hundir sus afilados dientes en la tierna carne del giganto. dinosaurio con ‘0 de pato, esqueleto del Edmontosaurus se asemejaba al del; Tyrenncopllis, Loe dice apoyaban Sore 8 y, _ patas traseras muy ries, pero el Edmontosai no tenia brazos sino patas delanteras. Estas terminaban en pezuiias, lo que le permitia caminar a cuatro patas. <2 alcanzar notables Como todos los tiranosaurios, bl Albertosaurus (izquierda) tenia patas muy fuertes. Para estos dinosaurios ere muy importante moverse con rapidez, a fin de capturar las presas que su alimentacién requeria. PARA CORRER Algunos dinosauri carnivoros bipedos eran muy veloces. Para su tamafo, el diminuto Velociraptor tenia las patas muy largas. Los dinosaurios de patas largas daban grandes pasos, como los corredores de atletismo, con lo que cubrian las distancias muy deprisa. Sus largos huesos y sus muslos musculosos les permitian velocidades. Los grandes carnivoros también caminaban sobre dos patas y se podian mover bastante deprisa cuando perseguian a sus presas. . Si. A pesar de que los habia que alcanzaban un “peso equivalente al de 38 coches familiares ‘sumados, sus patas traseras los sostenian cuando se ~ olzaban para alcanzar las hojas de los érboles, El fémur (el hueso del muslo) de sus patos troseras era completamente recto. Si hubiera presentado | curvatura, estado muy obi EI Diplodocus(en el fo portar techumibres tan urépodos nec yan patas peso. HUESOS os efain una parfe muy el Leto dé los injan las paigs delanteras al jaban sus.enormes cuerpos noplato de,Gamarasaurus era umhuman@adulto. Sus patas constittifan adéms el tinico medio de defensa, pues/algunas veces tenia que enfrentarse a Ne otros carniyoros. El Velociraptor tenia las. patos largas y musculosa para correr mejor. nen medida minima, la pierna hubiora | 7m El Ultrasaurus, descubierto en Colorado, EE.UU., media 30 metros de’ longitud. Necesitabal unas patas bien fuertes para soportar su cuerpo vyoluminoso, que pesoba tanto como 22 elefantes. Los descubrimientos @ del profesor Dollo dio del Iguanodon dio la Dorval esion denote herbivoro gigante, y describi por primera vez como:debia de haber inosaurio. f I ouis Dollo consiguié algo : que la fa de | expertos en “ auric sofiaban. Como paleontélogo ssriog i las excavaciones de fosiles en la mina de carbon de Bernissart, en 1878, tuvo la opo! lad de estudiar los esqueletos de nada s que 39 Iguanodon. Era la oportunidad de su) vida, y a ello dedicé 40 aftos de estudio (la mayor parte de sus aiios de trabajo). UN INNOVADOR Los cientfficos empezaban a poner en duda la idea de que los dinosaurios eran criaturas pesadas y parecidas a los elefantes. Algunos expertos creian que eran mas ligeros, y parecidos a las aves. Dollo estaba de acuerdo con estas nuevas teorias y reconstruyé los esqueletos de los Iguanodon en posicién erguida. ANIMALES VIVOS En sus esfuerzos por mostrar una imagen real del Iguanodon, Dollo estudié ciertos animales vivos. Diseccioné aves no voladoras, como el emi, para descubrir cémo debian de haberse movido los dinosaurios. También se dedicé a dibujar reptiles actuales, como camaleones (un tipo de lagarto) y cocodrilos, para averiguar como se pudo haber alimentado el Iguanodon. 256 £1 cvello largo Brazos largos como los valabis los canguros grandes como los canguros IN DEFINITIVA Li i6n definitiva de Dollo del Iguanodon mantenfa la misma posicion erguida que un ‘bi y el cuello de ave de un emt. VIDi LOS DINOSAURIOS Dollo creia que el Iguanodon usaba su largo cuellopara aleanzar las hojas de los arboeaal 0 hacen las jirafas. Suponfa que usaba la cola para sostenerse cuando se erguia sobre sus patas traseras afin de llegara las ramas mas altas. Su interés Por dese 10 s610 los. dinosaurios sino su de vida, modifies la actitud de los cientificos. Los especialistas les continuado el traba: Dol jemas de estudiar los esqueletos fosiles amie ae se ocupan de averiguar como i dinosaurios. GES, v0 el Iguanedon tenia la lengua larga como una jirafa para coger las hojas de los arboles? Dollo asi lo erefo, pues descubrié un gran orificio eno base de la mandibula inferior de este dinosaurio. Los cientificos descubrieron posteriormente que Dollo se habia equivocado respecto a la lengua, pues el oriicio que habia abservado no era més que un hueso roto. Dollo reconstruyé el Iguanodon de manera que parecia un ualabi grande con algo de emi los huesos de las caderas son como los de un ave. Dollo ‘emparenté este dinosaurio con los grandes aves no voladoras Cola larga como la de un valabi 0 un canguro El equipo de Dollo rompié. la cola del Iguanedon pera hacer que el dinosaurio se irguiera como un valabi Patos largas como las de un ave El Iguanodon vuelve a nacer tox descubrinionts mas recientes sobre el Iguanodon nos dan una id ita de como era y como se movia. ;Cudles fueron las pistas que ievaion ae nueva vision del Iguai avid Ng Si fue ebprimer Paton ‘0 mot pe reexamin6 detallada todos los datos sobre el Iguanodon Bstudis de nuevo su esqueleto y los dato: jollo. Su investigacin detectivesca le proporcioné un importante @ descubrimiento: este animal, al contrario de lo que Dollo creia, no caminaba sie sobre dos patas, sino que la mayoria d veces se movia a cuatro patas. EL COLOR DEL DIBUJANTE Gracias a los cientiicos que estudiaren el Iguanodon tenemos una idea de cémo era y cémo se desplazaba. Pero todovia no se sabe de qué color tenia la piel Seguramente no lo llegaremos a saber nunca, pues no se he encontrado ninguna pista al respecto. Cade dibujante que pinta un Iguanodon lo puede hacer del color que més le guste. eeccceccee 258 PISTA El Iguanodon tenia la cola dirigida hacia arriba, Esta particularidad le obligaba a inclinarse hacia delante. Por lo tanto, el animal mantenia una postura muy diferente a la que Dollo le habia atribuido. Un estudio més detallado de los esqueletos de Dollo, mostré que su equipo habia roto la cola del Iguanodon para dar a los dinosaurios una postura erguida y similar ee ualabi. «manos» estaban hechas oe Con el cuerpo inctnadg ie ate, las «manos podian I] ral suelo ma: ilmente. Los tres dedos de] tienen unas articulaciones q permiten dobl; hacia atras. Los dedos termi garras planas y anchas, ¢asi om en Por lo tanto, el Iguanodon seguramente caminaba sobre cuatro patas. El Iguanodon tenia las mufecas suficientemente fuertes para soportar su peso. En lamiiieca los huesos se mueven libremente para facilitar el movimiento, En la miifigca del Iguanodon los huesos estan fuertemente soldados para pOder soportar el peso del animal caminando 0 corriendo. Iguanodon tenia un hueso special en medio del pecho. La explica¢ién mas evidente para este misterio es que su finalidad era fortalecer la parte mas débil del:térax, la situada entre los hiombros. Esta zona debia de soportar mucha fuerza cuando el Iguanodon caminaba sobre las cuatro patas. El hueso fortalecedor era, pues, muy titil Mary ANNING Nacic’ EN DORSET; INGLATERRA, EN 1799. CUANDO SOLO _fENIA ‘un ie; A alld yA SU NINERA LES CA NINERA MURS, PI oe ony SOBREVIVIO ¥ CRECIS INTELIGENGA POCO gua Aunque su PADRE MuRio S/ENDO ELLA Muy JOVEN, MaRy SiG BUSCANDO FO- SiWES- CUANDO TENIA 12 ANOS HIZO UN DESCUBRIMIENTO SENSATIONAL. Lo Qua Mary WABia ENCONTRADO 84 ICA 3 SAURIO, UN REP~ Ti MARINO. por 4 wos DELFINES ACTUALES, PERO HA- Sia vibe Mdee BS Mines DE ANOS. ESE FOSIL FUE EL PRI~ MER ICTIOSAURIO COMPLETO QUE SE WALID. aqui. fae TENGAN MUCHO CuI5AD0, POR \ FAVOR - En 1825 Mary ENCONTRO El PRIMER PIEROSALR/O Be Riarelge cole ee BUENA NEGOCIANTE, B enos 4 WILLIAM Buckiano. AL FOsIC LE LL4MARON DIMORPHODON- Et Presiosaurjo TENA & CUELLO Muy Lugo y Ul CABEZA Muy PEQUENA. SUS PATS ERAN COMO REMOS CON LOS QUE, NéDaBa Y PERSECUIL 4 WS PECES. [ eu paore cas cin | Su PADRE ERA CAR PINTER Y PESCADOR ei LE ENSENIBA los FOSILES QUE Tanqo ABuNDA Bah EN DON DE VIVIAN. DETENTE Aqui; : \ PADRE. EN ESTAS ‘ ROCs SEGURD GuEMIY FOSILES. EN LA BARC DE SU PADRE EX- PLORABAN LAS COSTAS ¥ LAS S1AVES ROCIS DE 10S ACANTILADOS' DE Buvé Lids, EN Dorsey. Magy SE YP Conwy, Dicas, CARING. TS NUNCA TE EQuIVOCAS. CONVIRTIC' EN UNA EXPERTA EN ENCONTRAR, FOSILES. De mayor, CRECIO SU Fama DE EXCELENTE BUSCIDORA DE FOSILES. 195 COLECCIONISTAS MAS (MPORTAN - [ES 18 COMPRABAN SUS HALLAEGOS, ENTRE ELS, EL REY DE SAdoNid Y EL PROFESOR WILLIAM BUCKLAND. Mary Ris uA museR Norse. NNO SOLO SE LA PUEDE CONSIDERAR A BUSCADORA DE FOSILES MAS /MPOR- TANTS DE SU TIEMPO, SING QUE FLE LA PRIMER PERSONA QUE SE GING LA VIDA VENDIENDO FOSILES- Amplia y comprueba tus conocimientos Hechos fi y10divertidas preguntas para responder decane 7 ey, pore ie eceare S612 T08 ) (0,5 em de espesor: 8 os dinosaurios tanian ertes part demasiado pudieran Los huevos de | ue ser suficientemente fu 4 proteger las er duos, a fin de que éstas los romper. El Hypselosearas att al que ponia huevos de mayor tamato. Eran tan randes como ana pelots de rugby: 30 © an longitu y 25 de dlimetro, ¥ 8" peso as, pera n0 3 Sj Gomo los dinosaurios, algunos insectos prehistoricos tenian un tamano anorme. Una libélula g del periodo Triasico, llamada es, modfa mas de 75 em jergadura, y su cuerpo j alcanzaba los 40 cm de longitud. Es el tamano de un cuervo actu Edad avanzada shorer 12 #8 8: > os 4 Pieuaes 3 rm Ae oS DACENTRURUS 150 MDA Dacentrurus significa «cola puntiaguda» Los primeros huesos se encontraron en Inglaterra en 1870. El Dacentrurus tenia dos hileras de espinas en el lomo y en la cola Media alrededor de 4 m de longitud, y tenia la cabeza pequena y el cerebro del mismo tamaiio que el de un perro. Los expertos © no han podido establecer con precision su longitud, pero si conocen bien su anchura, pues su pelvis media 1,5 m. El Dacentrurus era cuadrupedo y herbivoro, Desde 1870 se han encontrado otros ejemplares de este animal en Francia y Portugal. DAMALASAURUS 140 MDA BME ste gran dinosaurio herbivoro vivid en el periodo Jurasico. Parecia una jirafa gigante, con su largo cuello y sti lomo inelinado. Esta tiltima peculiaridad se debia a que sus patas delanteras eran Bf) mds largas que las traseras, lo que le ayudaba a alcanzar las ramas mas altas de los f Arboles. El Damalasaurus, { «reptil de Damala,, recibié su nombre en 1986, y | proviene del lugar de China donde fue encontrado. DASPLETOSAURUS 75 MDA Este carnivoro enorme tenia el cuerpo largo que dos coches seguidos. Tenia dientes como cuchillos para “ devorar animales grandes. Este dinosaurio caminaba sobre sus dos fuertes patas, sus brazos eran \_ diminutos y débiles. BL \ Daspletosaurus se descubri6 en Alberta, Canada, en 1921. Su nombre \ significa «reptil espantoso». DATOUSAURUS 160 MDA. El Datousaurus se encontré en el sur de China. Su nombre significa «reptil de Datou>, por el nombre del lugar del hallazgo. Este dinosaurio herbivoro tenia un craneo fuerte, los dientes en forma de cuchara, y el cuello y la cola largos. Era cuadruipedo. DEINOCHEIRUS 70MDA En 1965 se encontraron dos patas delanteras gigantes en el desierto de Gobi, en Mongolia. Cada una media mas de 2,5 metros (mas que la estatura de una persona) y las garras 25 cm. Los cientificos no estan seguros de qué aspecto presentaba el Deinocheirus. Algunos expertos creen que era tan pesado como dos elefantes. E1Dr. Norman, de la Universidad de Cambridge, Solo podemos suponer la respuesta a esta pregunta Algunos dinosaurios, como el Maiasaurus, vivian de un lado para otro, pero probablemente pontan los huevos cada afio en el mismo sitio. Una eria de Matasaurus probablemente tardaba solo unas semanas en salir del huevo. Por eso el pequerio tenia tiempo para erecer lo suficiente antes de volver a partir con la manada en busca de alimento. El Diplodocus tenia la cola mas larga de todos los dinosaurios: 11 m. La punta de la cola era bastante delgada, y probablemente la usaba como un latigo para asustar 0 atacar a los depredadores. El reptil actual con la cola mas larga es el cocodrilo marino. Pero su cola, que no mide mas que 4 m, mide sdlo lo que un coche grande. La mayoria de los y dinosaurios eran demasiado grandes para vivir en cuevas. Hay expertos que creen que algunos dinosaurios pequefios se escondian en madrigueras durante la estacién seca, pero no hay demasiadas pruebas para demostrar esta teoria. Nadie conoce la respuesta a esta pregunta. Los dinosaurios mas pequefios no tenfan dificultad para echarse enelsuelo,pero para los mas grandes resultaba probablemente mAs complicado EIT rex tenfa los huesos de la parte inferior de la pelvis grandes y curvados, yuna larga hilera de huesos bajo las costillas, Estos huesos tenfan la finalidad de proteger sus érganos internos cuando el dinosaurio se echaba en el suelo.

También podría gustarte