Está en la página 1de 16
2017 PLAN LECTOR El placer de leer Bin iit iii PRESENTACION Considerande que la educacién es el progreso de una sociedad, los docentes ‘tenemos que ocupar el liderazgo que wos corresponde como agentes ‘transformadores del cambio, en el sentido que la educacién en esta época viene ‘etravesando un conjunto de transformaciones politicas, culturales y sociales. Actualmente estén establecidas politicas educativas a nivel nacional, en la cual ‘se consigna mejerar la calidad del servicio educative, con las evalvaciones a los estudiantes de Primaria (ECE) Especificamente en Comprensién de Textas y Habilidades Matemdticas. ‘Como educadores debemos asegurarnos que nuestros estudiantes sean lectores que desarrollen su imaginacién, su creatividad, su capacidad de construccién de ‘significados, que se pongan en didlogo con el autor, que formulen preguntas, hipétesis, que hagan inferencias y que sean criticos, Si queremos que nuestros ‘estudiantes se conviertan en constructores de significado, tenemos que cambiar la forma de ensefar, especificamente en la comprensién lectora y con textos adecuadoes, Con este criterio, el presente instrumento denominado Plan Lector, se propone al docente de educacién primaria ura recopilacién de lectures sencillas y entendibles para los rifios y rifles del III Ciclo de Educacién Primaria. Este instrumento contiene la Planificacién para el docente, en funcién.a las Unidades diddcticas a trabajar durante el desarrolle de ato escolar 2017, sequido de Textos seleccionados, con preguntas de nivel literal, inferencial y eritico, las mismas que serén leidas comprensivamente por los estudiantes, y fundamentades enel horario de lectura. Finalmente, saludo @ todos los decentes colegas por el esfuerzo que dia a dia fomentan en sus alumnes a mejorar la calidad de los aprendizajes. Luis Sénchez Arce. abs Sinan AF Cel 2914534 — Onn Lecter = 2017 ‘Segundo Grado: I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Unidad de Gestién Edueativa; 1.2. Institucién Educativa 1.3. Grado yseccién 1.4 Lugar 1.5. Director(a) a 1.6 Sub Director 1 enema he ated 1.7 Docente : TI, BASE LEGAL -Decreto Supremo N’ 011-2012-Aprueba Reglamento de La Ley General de Educacién. - Resolucién Ministerial N* 0386-2006-ED-Normas de aplicacién del Plan Lector. - Resolucién Vice Ministerial N" 0014-2007-ED. Normas Complementarias de aplicacién del Plan Lector. - Resolucién Ministerial N* 627- 2016- MINEDU “Normas y Orientaciones parael Desarrollo del afio Escolar 2017" AJUSTIFICACION. Considerando la importancia y utilidad de obtener el habito de leer de manera permanente, para afianzar las capacidades comunicativas y de comprensién de textos, se opta por disefiar el Plan Lector para los nifios y Nifias de Segundo grado, a desarrollarse durante el presente afio académico del 2017. Iv- OBJETIVOS ESPECIFICOS. 4.1. Desarrollar habites lectores a partir del fomento de Ia lectura libre, recreativa y placentera en los nifios y nifias de Segundo Grado. 4.2, Promover la ejecucién de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como una de las capacidades esenciales que contribuyen a la formacién integral de los nifios y nifias. 4.3. impulsar el desarrollo de {as capacidades comunicativas y de comprensién de los estudiantes para el aprendizaje continuo. © Stes, Reston St, IX. SELECCION DE TEXTOS Y CRONOGRAMA DE LECTURA. (Para lograr el propdsito N* 2) ___SCTEXTOS ELEGIDOS __CRONOGRAMA = Orlanda Almeyda ~ El elefante Dumbo Sdenz - Py eee ane Del 13 de marzo Anénimo : i el eee 1 | al12 de abril. + Evaluacién Censal Oscar Benavides - Eldesayuno especial. peta7seebeil -Evaluacién Censal + Elpaucar "lod -Anénimo - Un importante trabajo BESS NYS: = Elgrillo y el zorro foeteee aes - El valor de hacer bien las “Orlando Almeyda Séenz | cosas. Del 22 de mayo -Evaluacién Censal = Los elefantes. MM | al 20de junio. = El leén viejo y la zorra. - El sol y el girasol -Orlando Almeyda Séenz | ~ UN visita al zool6g! Del 21 de junio - El osita de anteojos. Peril ecold al 21 de julio Peru ecoldgico. ~lininagele sare a juli -Oscar Benavides aauntree, = El escarabajo. -Oscar Benavides. El accidente de Sixto -Evaluacién Censal. -Lacometa Del 7 de agosto -Anénimo -El eco, V_ | al de setiembre ~El zorro y la perdiz. Orlando Almeyda Saenz. | - El paseo. Del 11 de Evaluacién censal - Mariposa astuta cofiorbire: i i Pedro Weiss Harvey El Pere Viewige - Eltigrillo y la tortuga Wi | al13 de octubre. “Orlando Almeyda ~Sabia leceion. Del 16 de octubre séenz. + El sol y la luna, vit [al a7 de ais Singhs A (tel Sans1ésa4 = a Segundo Grado ~Oscar Benavides ~ El caballo y el ratén. noviembre. - Evaluacién Censal ~ Adids a los piojos. Manuel Puig -Maria. Vill | Dei 20 de Maria Luisa Bombal =Elpesetne: noviembre al 22 de hail Lagrimas de la virgen ficient ene -£1 arbol de navidad eee X%. RECURSOS: a. Humanos: Director ( a) de la Institucién Educativa, Personal Docente, Padres de familia y Alumnos. b, Materiales: PC impresiones. XI. EVALUACION. ~Control periddico del desarrollo del Plan Lector y Evaluacién final de los resultados alcanzados, ~Revisién de los anexas (Lecturas, Cuestionario de preguntas y Ficha de autoevaluacién) Lugar y fecha: no = DIRECTOR() DOCENTE ‘Anexos: + Ficha de autoevaluacién para el estudiante - Lecturas seleccionadas y Cuestionario de comprensién lectora para el estudiante. iis Sincher A Cl, 982914534 ‘Segunde Grado FICHA DE AUTOEVALUACION EVALUO MIS AVANCES EN LA LECTURA NIVEL DEAVANCE DELAS LECTURAS: Iniciodo ( ) En proceso( } Terminado ( ) TERMINE DE LEER LOS TEXTOS EN EL TIEMPO PREVISTO: Si ( )No{ E FUE FACIL DE COMPRENDER LOS TEXTOS? QUE FUE LO QUE MAS ME GUSTO? QUE APREND/ DE LOS TEXTOS? ERESPOND/ EL CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE CADA TEXTO? Ta Since Feel BEVTESET Qiu Lecter = 2017 Segundo Grado Unos nifios dialogaban orgull esl trabajo de sus padres. Decian que eran: médicos, jados, ingenieros, etc, Cuando le preguntaron a Hips Sone la cabeza y dijo: "El es sélo un obrero". Beti, la mamd de Hipdlito, lo habia vido todo llamé a su hijo y le explied carifiasamente: Es verdad que los ejecutivos tienen bonitos escritorios, y se conservan limpios todo el dia y elaboran proyectos, sacan cuentas, vigilan a los trabajadores. “of Luis Scher A. Col BLAST = Sin embargo, es necesario que el obrero haga todos los trabajos importantes: operar una mdquina, cargar pesos, pintar, vender en las tiendas, etc. Si los jefes no trabajaran durante un mes, las fdbricas seguirian laborando, Pero, si los obreros como tu papd no trabajan, la fdbrica no funcionaria. Cuando el papa llegé a casa, Hipdlito corrié, lo abrazé y dijo: ~Papd, estoy orgulloso de ser tu hijo... Porque eres uno de los hombres especiales, que llevan a cabo los trabajos importantes. Adaptacia “Prof als inches A. Ca asia en — + Une con una linea la palabra y su significado. | Obrere 9 irectivo de una empresa. Profesional 9 © Trabajador manual. Ejecutivo ona que ejerce una actividad + Diferencia las imagenes colocando una (O) si es obrero o una (P) si es profesional. + Completa las oraciones con la palabra que corresponda. { médico - obreros - Hipdlito - trabajos - papa J 1, Beti era la mama de .. 2. El Mifio ADrAZG 8 SU .-n.-seccconreesseeeeesesesee 3. Todos los ..... .... fequieren esfuerzo. 4. Los . .. Son necesarios en la fabrica. 5. El papa de Hipdlito no era .... Prat tui a Segundo Grado + Subraya la respuesta correcta. i. El papé de Hipélito era: a) obrero, b) abogado, €) médico, 2. Hipdlito entendié que el trabajo de su papa era: q) indtil, b) dificil c) importante. 3. éQuién ensefia al nifio a valorar la labor de su papd? a) una amiga, b) la mamé . ‘) una tia, 4. La expresién: "bajo la cabeza", “at dB, hifio sintié: a) vergiienza, b) dolor, ¢) miedo. @ « Une con una linea ‘ on la labor que realiza. Venden en las Obrero Elaboran | Cargan pesos. | Vigilan el trabajo Operan una Sacan Pintan TOSe cuentas. casas. rad Luk Sincher A Cel oarsiasse Ban Bector - 2017 ‘Segundo Grado + Une a cada trabajador con la herramienta que emplea en su labor. ~ Prof We Singhs A Cel, sanaiass ie]

También podría gustarte