Está en la página 1de 3

COMPARACIÓN ENTRE LA DOCENCIA

PRESENCIAL Y LA VIRTUAL
Se puede considerar que en un futuro muy próximo – como está sucediendo
actualmente en la enseñanza superior-, en los niveles educativos obligatorios,
se compartirán dos tipos de docencias distintas: por un lado, desarrollando
aquellas clases del modo que lo han venido haciendo desde el inicio de su
práctica profesional, naturalmente con mayor o menor grado de innovación
—nos referimos a la docencia cara a cara—, mientras que, por otro lado, se
incorporará, parcialmente para unos objetivos concretos, una docencia carac-
terizada por la no coincidencia temporal y espacial en la que se utiliza tecnolo-
gías comunicativa, nos referimos a una docencia de tipo virtual.

Este profesor experimentado, que deberá combinar los dos tipos de metodolo-
gías, conoce bien la primera, pero muy posiblemente le falten directrices y
estándares fiables que apoyen su enfoque pedagógico en el segundo caso. Por
tanto, nuestros esfuerzos se concentrarán en clarificar este segundo tipo de
docencia más virtual que reconocemos en complementariedad con la docen-
cia convencional que sucede, profesor y alumno. Para ello, y entiendo el
momento presente de transición conceptual y posible combinación metodo-
lógica entre ambas docencias, nos ha parecido útil realizar una primera
aproximación a las diferencias que se pueden encontrar entre una y otra. Este
acercamiento lo realizamos de manera simultánea, exponiendo los aspectos
básicos de la docencia presencial y al mismo tiempo de la docencia virtual, sin
por ello emitir un juicio de valor comparativo entre la presencialidad y la
virtualidad que, hemos apuntado, consideramos enfoques complementarios.
Lógicamente elegiremos los aspectos disímiles entre ambas, puesto que ello
ilustrará algunas de las dificultades y concepciones erróneas que podemos
tener sobre lo virtual, dado que es el ámbito menos explorado y conocido. Los
aspectos escogidos se presentan, como hemos dicho, en forma de diferencias,
transformaciones o cambios que se observan entre las dos docencias y que se
deben tener en cuenta en el momento de desarrollar una actividad, un tema o
una asignatura de uno u otro tipo de docencia o de los dos, que tengan relación
con el uso de materiales educativos digitales.

Así pues, en el cuadro siguiente se resumen los aspectos que a pesar de no


estar considerados de una manera exhaustiva, creemos que sí representan los
focos a los que mayoritariamente debemos prestar atención para impartir una
docencia de calidad usando materiales digitales.
ASPECTOS INSTRUCCIONALES DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Aspectos Presencial Virtual


Debe ser siempre explícita y
Requiere decidir
completa, para no
básicamente, sobre la
desorientar al alumno y
secuenciación de los
Planificación atender prioritariamente a
contenidos, la metodología
los elementos relacionados
y las tareas, y el tipo de
con la temporización del
evaluación.
curso.
Se trata de un medio
Se trata de un medio principalmente de soporte
eminentemente oral y, por escrito y pone el énfasis en
Presentación de la
tanto, pone el énfasis en la la ayuda hacia una
información
aportación verbal de búsqueda autónoma de la
información a los alumnos. información por parte del
alumno.
Por medio de trabajos o Mediante retos planteados
actividades prácticas en las en forma de debates o foros
Participación que se coloca al alumno en virtuales que atraen el
situación de realizar interés y la intervención del
contribuciones. alumno.
No tiene un momento
preestablecido, pero por su
Reducida a los momentos
Interacción formato preferentemente
de clase presencial.
asíncrono se dilata a lo de
todo el tiempo del curso.
Continuado por la
Discontinuo, a través de los
posibilidad de registrar
trabajos y actividades
todas las acciones que
Seguimiento y evaluación puntuales seleccionadas
efectúa el alumno a lo largo
para tal efecto y en las
de su proceso de
intervenciones de clases.
aprendizaje.
No es estrictamente Básico para poder
necesario si nos referimos a comunicarse con los
Dominio de la tecnología la tecnología de la alumnos y proporcionales
información y la información y orientación
comunicación. ajustada.
Inmediata si está
La que se asume en los
automatizada y regular si las
Capacidad de respuesta momentos de clase y
conexiones son frecuentes y
tutorías personales.
establecidas.
La coincidencia en el tiempo El entorno virtual amplía el
Colaboración docente
puede dificultar el tiempo y posibilidades de

También podría gustarte