Está en la página 1de 3

Reflexiones sobre estudio penal y social

Soc. Eduer Bernilla Rodriguez


08-10-2019
En el año 1992, se reimprimió el libro “Estudios Penales y Sociales”, del Sociólogo y Jurista Francés
Gabriel Tarde. Su obra es muy importante y permite visualizar un conjunto de problemas sobre los
cuales se debería reflexionar en pleno siglo XXI.
En un primer momento empieza analizando el sufragio universal, afirma que este funciona, lo cual
es su gran mérito; sin embargo, nos orienta hacia la pregunta siguiente ¿a qué se llama sufragio
universal? ¿es realmente universal el sufragio actual? ¿puede llamarse sufragio universal a algo que
involucra solo a algunos hombres y mujeres que se llama ciudadanos? ¿Por qué no se incluye a la
totalidad de la población? ¿Por qué no se establece una reforma que permita a los niños, incluso, votar?
En opinión del autor no está representado realmente la opinión del pueblo, sino que hay cierta
arbitrariedad en el sistema electoral. Pero ¿los niños, niñas, adolescentes y jóvenes podrán emitir votos
consientes? o ¿en su lugar deben votar los padres? Analiza que se podría establecer un sistema en la
que el padre emita los votos, de ese modo el padre que tenga 5 hijos menores, emitiría 5 votos (pues
tendría acceso a 5 cedulas electorales) ¿pero ¿cuáles serían las consecuencias de estas reformas? ¿se
podría originar un sistema menos democrático? ¿será más fácil manipular a los ciudadanos?
En el segundo punto reflexiona sobre el amor morboso, nos lleva a las preguntas siguientes: ¿es el
amor una enfermedad? Plantea que el amor es la causa de los delitos, en tanto es exclusivamente
animal. Hace una diferencia entre el amor normal y el amor morboso, el segundo es la que origina el
crimen e implica responsabilidad moral de los autores.
En el tercer punto analiza el atavismo moral, señala que en un principio los investigadores creían
que la gente cometía delitos por una cuestión de “atavismo físico” (es decir por alguna imperfección
en su formación corporal), es como decir si soy feo soy delincuente, si soy feo soy un monstruo asesino;
pero para el autor el problema no es atavismo físico; sino atavismo moral (en tanto puede haber
personas bien constituidas físicamente pero que son moralmente desastrosas).
En el cuarto punto analiza lo que es la arqueología criminal, precisa que hay muchos analistas de su
tiempo que consideran que el criminal es muy parecido en todos los tiempos (es decir que al parecer
heredan la criminalidad del pasado, de los antecesores). Tarde, señala que esto no es cierto y analiza
tres puntos clave: 1º hay delitos nuevos, a medida que la sociedad avanza y que nunca estuvieron
presentes en las sociedades pasadas (con lo cual de plano se descarta la presencia de los ancestros), 2º
los delitos que antes eran frecuentes, pero que hoy han desaparecido o no existen (con ello afirma que
no hay conexión con los ancestros debido a que las practicas se desconectaron con las nuevas
generaciones) y 3º delitos comunes en el pasado y presente (si bien hay delitos que se mantienen en el
tiempo, pero estos cambian en intensidad, tienen otras características y presentan otros móviles).
En el punto final (quinto apartado) discute sobre la población y civilización. Señala que la
disminución poblacional en los últimos años es un tema causal, que ha superado a lo moral, social y a
“todo deseo natural”, señala que hay hipótesis que sostienen que “a medida que los pueblos se civilizan,
los nacimientos disminuyen”; pero precisa también que “hay pueblos que son muy instruidos y a la vez
apuestan por la familia porque la consideran con una continuidad” ¿Cómo se puede resolver este
problema de la población y civilización?
Notas sobre la Sociología Jurídica
Soc. Eduer Bernilla Rodriguez
08-10-2019
I. Presentación
Hace poco me he interesado por la Sociología y Jurídica. Para tal tema me he interesado
especialmente en saber qué es, quiénes son los estudiosos, qué estudiaron, cómo lo estudiaron y qué
vacíos existe con respecto a ello. Para mí en lo personal en el Perú la nace la Sociología como
palabra, luego como curso y finalmente como ciencia y profesión. Pero en su nacimiento está
presente la Sociología Jurídica como tal.
II. Qué es la Sociología Jurídica
Para el doctor (Horna, 2011) la Sociología Jurídica, es aquella que se encarga del “análisis e
investigación de los fenómenos sociales: Derecho y Sociedad”, como tal es un concepto muy
general, porque esto nos remite a pensar sobre ¿el modo como se relacional el Derecho con la
sociedad? ¿Cuál es el grado de influencia del Derecho en la Sociedad? Tendríamos que definir
ambos conceptos y a la vez precisar sus límites y alcances. Para el investigador (Treves, 1988), esta
disciplina se encargaba de estudiar “la relación” entre derecho y sociedad, acá lo que interesa
esencialmente es la relación.
III. Quiénes son los estudiosos
Para (Treves, 1988), los primeros estudiosos son los representantes de la doctrina del Derecho
Natural, citando al Dr. (Gurvitch, 2001), menciona a
Aristóteles, Grocio, Hobbes, Libniz y Spinoza. Para Treves luego estuvieron Vico y
Montesquieu, luego hubo un paso del naturalismo al positivismo. Para Treves, después están las
contribuciones de las doctrinas sociológicas en la que esta Saint –Simon, Comte, Spencer, Tonnies,
Durkheim, Gumplowicz. Contribuciones de las doctrinas políticas: Engels, Lassalle, Renner,
Lenin, Mondolfo. Contribuciones de las doctrinas jurídicas: Ihering, Kirchman, Kantorowicz,
Ehrlich, Geny F, Duguit L, Maurice Huariou, Tulio Ascarelli, Max Ascoli, Widar Cesarini Sforza,
Holmes, Pound. Fundadores: Weber, Gurvitch, Theodor Geiger.
Para (Gurvitch, 2001) existen los precursores y fundadores. Dentro de los precursores están
incluidos Aristóteles, Hobbes, Spinoza, Montesquieu. Entre los fundadores señala a Durkheim,
Duguit, Lèvy y Huariou, Weber, Ehrlich. Corrientes actuales: Maximo Loreloy, Cruet, Gaston
Morin, Hugo Sinzheimer, Karl Renner, Karl Mannheim, L. Gumplowitz, Fritz Oppenheimer, Barna
Horvath, Thurnwald, Lowie, Bronislaw Malinowski, Renè Maunier, Edouard Lambert.
Por su parte (Horna, 2011) señala una referencia histórico critica: Platón, Aristóteles, Santo
Tomas, Montesquieu, Rousseau, que en términos de Jacques Lecrec se denomina Pre-Sociología.
Sociología propiamente dicha: Simon, Marx, Spencer. Aparición de los sociólogos del
denominado Control Social en la que destaca Ward,L (Dynamic Sociology) y Roos, Edwar (social
control). Pensamiento Socio jurídico: Durkheim, Kantorowicz (Alemania), Ehrlich (Austria),
Timasheff (Rusia), Roscoe Pound (EE. UU), Gurvitch, Parson, Ìsmodes Cairo.
Para el Dr. (Ìsmodes, 1998), Juristas: Uhering, Oliver Wendell Holmes, Leon Duguit, Eugen
Ehrlich y Roscoe Pound. Sociólogos: Weber, Durkheim, Levy-Bruhl, Roger Pinto, Jean Carbonnier,
Renato Treves, Niklas Luhmann. Menciona también a Roger Cotterrell, Arman Cuviller, Juan Vallet
de Goytizolo. Ciencia del derecho y control social: Savigny, Kirchmann, Zittelmann y
Kantorowicz. Menciona otros como Recasens Siches, Paul Bohannan, Werner Goldshmidt, John
Rawls, Ronald Dworkin, C.J Friedrich, Summer, Jaques Commailles, Julius Stone. Papel de las
instituciones: Giddens, Shmauel Eisenstadt, Parsons, Jean Pierre Durand y Robert Weil, Maurice
Hauriou, Georges Burdeau, Norbert Rouland, Bronislaw Malinowski. Temas de Derecho en la
Sociología Jurídica: Georges Gurvitch.

También podría gustarte