Está en la página 1de 58

Servicios Auxiliares

Servicios Auxiliares en una planta de proceso


Normas
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Normas y Prácticas de diseño
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Definición de Servicio Auxiliar:
Servicios Auxiliares en una planta de proceso

Principales servicios:

a) Agua.
b) Vapor de agua.
c) Aire comprimido.
d) Combustible.
e) Gases.
f) Climatización.
g) Electricidad.

Los servicios auxiliares se deben colocar cerca de donde se van a utilizar


Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Ejemplos de Servicios Auxiliares
 Agua (proceso, refrigeración, calderas, limpieza, sanitaria, contraincendios)
 Vapor (alta, media o baja presión) (seco, saturado, sobrecalentado)
 Condensados
 Fluidos térmicos (aceite, sales)
 Combustibles (carbón, fuel oil, gas oil, gas natural, otros)
 Electricidad
 Aire comprimido (instrumentación, servicio) (seco, sin aceite)
 Gases inertes (nitrógeno, etc.)
 Efluentes (tratamiento “in situ”)
 Antorchas
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Criterios principales para los servicios auxiliares

1. Ser técnicamente realizable.


2. Económicamente factible.
3. Disponer de una alta confiabilidad.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Diagrama de Flujo
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Administración de Salud y Seguridad Ocupacional
Según la Occupational Safety and Health Administration
(Administración de Salud y Seguridad Ocupacional) OSHA (por sus
siglas en inglés), el código de color recomendado está estipulado en
las regulaciones, o en las normas 29CFR, en la parte 1910 del manual
titulado Controles Ambientales Generales. El código de color no es
obligatorio, pero OSHA recomienda usar los colores en las etiquetas y
señales de prevención de accidentes.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso

Código de color OSHA Y ANSI


Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Código de color OSHA Y ANSI
Guía de referencia para el código de color OSHA y ANSI
Color Designación Aplicaciones
Designa la ubicación de equipos y aparatos de protección, incluyendo
alarmas contra incendio, gabinetes de mantas contra incendio,
Fuego
extintores, símbolos de evacuación en caso de incendio, ubicación de
mangueras contra incendio, hidrantes y válvulas.
Rojo Identifica recipientes comunes y de seguridad u otros contenedores
Peligro portátiles para almacenar líquidos inflamables, ilumina las barricadas
y obstrucciones temporales; signos de peligro.
Para marcar las barras de parada de emergencia en maquinaria
Parada peligrosa, botones de apagado.
Para marcar partes peligrosas de maquinas y equipos que puedan
cortar, aplastar, golpear o causar otro daño. Para marcar bordes,
Naranja Peligro/Patógeno únicamente de partes expuestas de poleas, engranajes, rodillos,
mecanismos de corte, etc. El naranja fluorescente o el rojo-naranja es
usado para significar peligro biológico.
Amarillo Se utiliza para marcar peligros físicos los cuales pueden ser posibles al
Precaución tropezar o caaer contr o entre un objeto sobresaliente.
Amarillo/Negro
Se utiliza para indicar la ubicación de equipos de primeros auxilios y
Verde Seguridac
seguridad, como máscaras de gas, camillas, etc.
Para advertir contra equipo en funcionamiento, uso, movimiento o
Azul Peligro reparación. También es usado para designar signos de información y
tableros de anuncios.
Para marcar radiaciones de rayos X, alfa, beta, gamma, neutrones y
Magenta/Amarillo Radiación
protones.
Para designar aislamiento de tráfico, marcación para circulación
Blanco/Negro Barreras o límites dentro de las instalaciones, escaleras (líneas de escalones, dirección y
límites de bordes) y signos direccionales.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Guía de referencia para el código de color OSHA y ANSI
Color: Rojo Designación: Fuego

Designa la ubicación de equipos y aparatos de protección, incluyendo


alarmas contra incendio, gabinetes de mantas contra incendio,
extintores, símbolos de evacuación en caso de incendio, ubicación de
mangueras contra incendio, hidrantes y válvulas.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Guía de referencia para el código de color OSHA y ANSI
Color: Rojo Designación: Peligro

Identifica recipientes comunes y de seguridad u otros contenedores


portátiles para almacenar líquidos inflamables, ilumina las barricadas y
obstrucciones temporales; signos de peligro.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Guía de referencia para el código de color OSHA y ANSI
Color: Rojo Designación: Parada

Para marcar las barras de parada de emergencia en maquinaria


peligrosa, botones de apagado.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Guía de referencia para el código de color OSHA y ANSI
Color: Naranja Designación: Peligro/Patógeno

Para marcar partes peligrosas de maquinas y equipos que puedan


cortar, aplastar, golpear o causar otro daño. Para marcar bordes,
únicamente de partes expuestas de poleas, engranajes, rodillos,
mecanismos de corte, etc. El naranja fluorescente o el rojo-naranja es
usado para significar peligro biológico.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Guía de referencia para el código de color OSHA y ANSI
Color: Amarillo - Amarillo/Negro Designación: Precaución

Se utiliza para marcar peligros físicos los cuales pueden ser posibles al
tropezar o caer contra o entre un objeto sobresaliente.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Guía de referencia para el código de color OSHA y ANSI
Color: Verde Designación: Seguridad

Se utiliza para indicar la ubicación de equipos de primeros auxilios y


seguridad, como máscaras de gas, camillas, etc.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Guía de referencia para el código de color OSHA y ANSI
Color: Azul Designación: Peligro

Para advertir contra equipo en funcionamiento, uso, movimiento o


reparación. También es usado para designar signos de información y
tableros de anuncios.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Guía de referencia para el código de color OSHA y ANSI
Color: Magenta/Amarillo Designación: Radiación

Para marcar radiaciones de rayos X, alfa, beta, gamma, neutrones y


protones.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Guía de referencia para el código de color OSHA y ANSI
Color: Blanco/Negro Designación: Barreras o Límites

Para designar aislamiento de tráfico,


marcación para circulación dentro de las
instalaciones, escaleras (líneas de
escalones, dirección y límites de bordes)
y signos direccionales.
Clasificación y función de los
Servicios Auxiliares
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Clasificación y Función de los Servicios Auxiliares
Para una planta de procesos, los servicios le son tan indispensables,
como lo son para una ciudad, y en su planeación, forman una parte
tan importante como el diseño de las unidades de proceso.

La clasificación (categorías) de los servicios auxiliares queda


establecida en relación a la cantidad de procesos a desarrollar en la
plata y/o empresa.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
AIRE
EL AIRE TIENE DIFERENTES USOS EN UNA PLANTA QUÍMICA. ENTRE
ELLOS TENEMOS EL AIRE DE ENFRIAMIENTO (30ºC), EL AIRE PARA
INSTRUMENTOS Y CONTROLADORES NEUMÁTICOS (3 BAR O 45 PSIG)
Y EL AIRE COMPRIMIDO PARA OTROS USOS (3 BAR O 45 PSIG; 7 BAR
O 100 PSIG; 10 BAR O 150 PSIG; 20 BAR O 300 PSIG). EN
OPORTUNIDADES SE REQUIERE AIRE SECO A ‐18ºC DE PUNTO DE
ROCÍO.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
GASES INERTES
LOS GASES INERTES (N2 Y CO2) SE UTILIZAN PARA CREAR COBIJAS
INERTES EN TANQUES Y PARA PURGAS PARA EVITAR LA COMBUSTIÓN
Y COMO MEDIO DE SEGURIDAD. GENERALMENTE ES SUPLIDO POR
EMPRESAS EXTERNAS.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
VAPOR
EL VAPOR ES LA FUENTE DE CALOR MAS AMPLIAMENTE USADA EN
PLANTAS QUÍMICAS DEBIDO A VARIAS RAZONES:

 EL CALOR DE CONDENSACIÓN DEL VAPOR ES ALTO,


SUMINISTRANDO UNA CANTIDAD DE CALOR ALTA POR KG DE
SERVICIO INDUSTRIAL A TEMPERATURA CONSTANTE.
 LA TEMPERTURA PUEDE SER CONTROLADA PRECISAMENTE CON LA
PRESIÓN.
 EL CONDENSADO TIENE ALTO COEFICIENTE
TRANSFERENCIA=>ECONOMÍA.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
VAPOR
 EL VAPOR NO ES TÓXICO, NO ES INFLAMABLE, FÁCIL DE VISUALIZAR
FUGAS E INERTE PARA MUCHOS FLUIDOS DE PROCESO.

EL VAPOR SE PUEDE PRESENTAR EN TRES TIPOS PRINCIPALMENTE:


 VAPOR DE ALTA PRESIÓN, 40 BAR, 250ºC DE CONDENSACIÓN.
 VAPOR DE MEDIA PRESIÓN, 20 BAR, 212ºC DE CONDENSACIÓN.
 VAPOR DE BAJA PRESIÓN, 3 BAR, 134ºC DE CONDENSACIÓN.

EL VAPOR DE ALTA Y MEDIA PRESIÓN SE UTILIZA PARA


CALENTAMIENTO O GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD Y EL DE BAJA
PARA CALENTAMIENTO MODERADO, DESPOJAMIENTO, LIMPIEZA,
ESTERILIZACIÓN Y PURGA. EL VAPOR SE GENERA EN CALDERAS.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
VAPOR
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
CHIMENEAS
UNA CHIMENEA ES UN SISTEMA PARA LA VENTILACIÓN DE LOS GASES
DE COMBUSTIÓN PRINCIPALMENTE. SU ALTURA GENERALMENTE
ESTÁ ASOCIADA A LA DISTANCIA DE DISPERSIÓN DE LOS GASES QUE
GENERA.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
COMBUSTIBLES
LOS COMBUSTIBLES FÓSILES, QUE INCLUYEN EL PETRÓLEO, EL
CARBÓN Y EL GAS NATURAL, PROPORCIONAN LA MAYOR PARTE DE LA
ENERGÍA QUE MUEVE LA MODERNA SOCIEDAD INDUSTRIAL. LA
GASOLINA O EL GASÓLEO QUE UTILIZAN NUESTROS AUTOMÓVILES,
EL CARBÓN QUE SE USA EN MUCHAS PLANTAS TERMOELÉCTRICAS
PARA EL GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y EL GAS NATURAL
QUE SE UTILIZA EN LA INDUSTRIA HORNOS CERÁMICOS, CENTRALES
DE CICLO COMBINADO, Y QUE CALIENTA NUESTRAS CASAS SON
TODOS COMBUSTIBLES FÓSILES.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
COMBUSTIBLES
SON SUSTANCIAS UTILIZADAS PARA OBTENER CALOR. SEGÚN SEA EL
ESTADO FÍSICO DE ESAS SUSTANCIAS, LOS COMBUSTIBLES SE
CLASIFICAN EN SÓLIDOS, LÍQUIDOS O GASEOSOS.

DE LA DEFINICIÓN ANTERIOR SE DESPRENDE QUE LA PROPIEDAD


FUNDAMENTAL DE LAS SUSTANCIAS COMBUSTIBLES ES SU PODER
CALORÍFICO, ES DECIR, LA CANTIDAD DE CALOR QUE PUEDE
DESARROLLARSE POR LA COMBUSTIÓN DE LA UNIDAD DE
COMBUSTIBLE.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
TORRES DE ENFRIAMIENTO
LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO DE TIRO NATURAL O FORZADO SE
UTILIZAN PARA SUMINISTRAR EL AGUA DE ENFRIAMIENTO
REQUERIDA EN UNA PLANTA.

LA TEMPERATURA MÍNIMA QUE PUEDE ALCANZARSE EN LA TORRE


DEPENDE DEL CLIMA LOCAL. SI LA TEMPERATURA Y HUMEDAD
AMBIENTAL SON ALTAS, PUEDE SER NECESARIO USAR ENFRIADORES
CON AIRE O REFRIGERACIÓN. PARA UN DISEÑO PRELIMINAR LA
TEMPERATURA DE ENTRADA ES 32ºC Y LA DE SALIDA 45ºC. LAS
PÉRDIDAS DE AGUA VARÍAN ENTRE 1.5 Y 3%.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
TORRES DE ENFRIAMIENTO
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
DEIONIZADORES, DESMINERALIZADORES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO
DE AGUA
LAS PLANTAS QUÍMICAS REQUIEREN AGUA PARA DIVERSOS
PROPÓSITOS COMO AGUA DE PROCESO, AGUA PARA CALDERAS,
REPOSICIÓN DE AGUA DE ENFRIAMIENTO Y OTROS USOS.

EL AGUA DE PROCESO DEBE PURIFICARSE PARA EVITAR LA


INTRODUCCIÓN DE QUÍMICOS INDESEABLES QUE PODRÍAN
ENVENENAR CATALIZADORES, PRODUCIR INCRUSTRACIONES O
INTRODUCIR IMPUREZAS EN LOS PRODUCTOS.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
DEIONIZADORES, DESMINERALIZADORES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO
DE AGUA
EL AGUA PARA CALDERAS SE USA PARA PRODUCIR VAPOR Y DEBE
SOMETERSE A TRATAMIENTO MEDIANTE INTERCAMBIO IÓNICO U
OTRO PARA REMOVER LOS CATIONES Y ANIONES INDESEABLES QUE
PUEDEN PRODUCIR INCRUSTACIONES TANTO EN LAS CALDERAS
COMO EN LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR.

LA FUENTE DE AGUA DE UNA PLANTA PUEDE VENIR DE: SUMINISTRO


ESTATAL, POZOS, RÍOS, LAGOS, MAR.

PARA DISEÑAR EL TRATAMIENTO SE REQUIERE LA CALIDAD DEL AGUA


DE ENTRADA Y LOS REQUERIMIENTOS DE PROCESO.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
DEIONIZADORES, DESMINERALIZADORES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO
DE AGUA
LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO INCLUYEN DESPOJAMIENTO,
INYECCIÓN QUÍMICA, CONTROL DE PH, FILTRACIÓN CON CARBÓN,
FILTRACIÓN MULTI-MEDIA, ULTRAFILTRACIÓN, INTERCAMBIO IÓNICO,
OSMOSIS INVERSA, ELECTRODEIONIZACIÓN.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
PLANTA ELÉCTRICA
LA POTENCIA REQUERIDA POR LOS PROCESOS ELECTROQUÍMICOS,
MOTORES, ALUMBRADO Y USO GENERAL PUEDE OBTENERSE
EXTERNAMENTE O GENERARSE EN SITIO. LA MAYORIA DE LOS
MOTORES Y EQUIPOS DE PLANTA TRABAJAN A 220V O 440V Y 3
FASES; PARA SUMINISTRO DE OFICINA, LABORATORIO, SALAS DE
CONTROL Y EQUIPOS MENORES SE USA UNA FASE 110V.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
QUEMADOR - MECHURRIO
ES UN QUEMADOR QUE SE INSTALA EN LAS AFUERAS DE LA PLANTA,
A UNA POSICIÓN ELEVADA, QUE SE USA PARA DISPONER GASES
COMBUSTIBLES DE DESECHO DE PLANTAS QUÍMICAS O REFINERÍAS
MEDIANTE LA IGNICIÓN DE LOS MISMOS.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
INCINERADORES
UN INCINERADOR ES UNA UNIDAD USADA PRA QUEMAR
DESPERDICIOS HASTA REDUCIRLOS A CENIZAS. LOS ALTOS NIVELES DE
CALOR SE MANTIENEN DENTRO DEL HORNO DE TAL FORMA QUE EL
DESCHO SE QUEMA RÁPIDO Y EFICIENTEMENTE.

LAS VENTAJAS DE LOS


INCINERADORES ES LA
DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS DE
TRANSPORTE Y LA ELIMINACIÓN
DE DESECHOS TÓXICOS.
OTRO BENEFICIO ES EL HECHO
QUE UN INCINERADOR PUEDE
PRODUCIR ENERGÍA AL QUEMAR
LOS DESECHOS.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
INCINERADORES.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Función de los Servicios Auxiliares
SISTEMAS DE REFRIGERAIÓN
PARA ENFRIAR O CONDENSAR CORRIENTES DE PROCESO POR DEBAJO
DE 38ºC SE USA AGUA FRÍA, SALMUERA FRIA O UN REFRIGERANTE. EL
AMONÍACO, LOS HIDROCARBUROS LIVIANOS Y LOS REFRIGERANTES
ENFRIAN AL TRANSFERIR CALOR DESDE LA CORRIENTE DE PROCESO
EVAPORANDO EL REFRIGERANTE EN UN INTERCAMBIADOR DE
CALOR.

EN REFINERÍAS SE USAN HIDROCARBUROS LIVIANOS COMO


REFRIGERANTES ASÍ COMO TAMBIEN AMONÍACO Y R-134a. EN
PLANTAS DE ALIMENTOS SE USA PROPILEN GLICOL.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso

Diagramas de Flujo de Proceso


Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Diagrama de flujo de proceso
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Diagrama de flujo de proceso
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Ejemplo: Diagrama de flujo de proceso
Servicios Auxiliares en una planta de proceso

Ejemplo Petroquímica
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Caso: Planta Petroquímica
Tiene como función suministrar:

 Agua.
 Desmineralizada.
 Vapor.
 De enfriamiento.
 Aire para servicio e instrumentos.
 Energía eléctrica.

Equipo: Tres generadores de vapor, dos turbogeneradores,


un deaereador y una bomba hidráulica.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Caso: Planta Petroquímica
Se manejan dos áreas, la de fuerza y la de generación eléctrica.
 El área de fuerza está compuesta por las secciones de generación de
vapor, de desmineralización de agua, de enfriamiento de agua y de
aire de servicio e instrumentos.

 El área de generación
Sección de eléctrica está compuesta por la sección de
Generación
turbogeneradores.
de Vapor

Sección de Sección de Área de


Área de
Servicio e Agua de
Fuerza Generación
Instrumentos Enfriamiento
Eléctrica

Sección de
Desmineralización Sección de
de Agua Turbogeneradores
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Caso: Planta Petroquímica
Diagrama esquemático de la sección de vapor
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Caso: Planta Petroquímica
Diagrama esquemático de la desmineralización de agua
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Caso: Planta Petroquímica
Diagrama esquemático de agua de enfriamiento
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Caso: Planta Petroquímica
Diagrama esquemático del área de Generación Eléctrica
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Consideraciones para establecer condiciones de operación
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Consideraciones para establecer condiciones de operación
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Contingencias de diseño
Servicios Auxiliares en una planta de proceso

Estudio Técnico
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Estudio Técnico
Busca determinar las características de la composición optima de los
recursos que harían que la producción de un bien o un servicio se
logre eficaz y eficientemente, para eso se deben de examinar
detenidamente las opciones tecnológicas posibles de implementar,
así como sus efectos sobre las futuras inversiones, costos y beneficios.

Aspectos generales a desarrollar en el aspecto técnico:


Localización de la planta
Determinación del tamaño de la planta
Ingeniería del proyecto
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Estudio Técnico
Localización de la planta
El estudio de localización tiene como propósito fundamental,
encontrar la ubicación que sea mas ventajosa para el proyecto, la cual
debe cubrir las exigencias o los requerimientos necesarios mismos
que contribuyan a minimizar los costos de inversión y gastos durante
el periodo productivo del proyecto.
.
Determinación del tamaño de la planta
Se refiere a la capacidad de producción de un bien o de la prestación
de un servicio durante el estudio del proyecto, y en el se deben
definir la unidad d medida del producto y la cantidad de producir por
unidad de tiempo.
Servicios Auxiliares en una planta de proceso
Estudio Técnico
Ingeniería del proyecto
Consiste en especificar técnicamente los factores fijos y variables que
componen el sistema para interrelacionarlos , de tal forma que
permitan la instalación adecuada de las unidades productivas y señala
puntos a considerar al realizarlo:
Programa de producción
Cronograma de construcción e inversiones
Características del producto
Descripción del proceso de producción
Requerimientos de insumos y mano de obra.

También podría gustarte