Está en la página 1de 9

MACROECONOMÍA

El Bundesbank advierte de que Alemania podría entrar en recesión en el tercer


trimestre

Lunes, 19 agosto 2019 - 13:56

La economía alemana podría contraerse de nuevo en el tercer trimestre del año y entrar
en recesión. Así lo advierte hoy el Banco Central Alemán (Bundesbank) en su informe
mensual, en el que cita la posibilidad de una "neta contracción" del PIB debido sobre todo
a las tensiones comerciales internacionales.

Según los datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística, la economía alemana se


contrajo un 0,1% entre los meses de abril y junio, con un frenazo mayúsculo en las
exportaciones. De cumplirse los augurios del Bundesbank para el verano, la mayor
economía europea encadenaría dos trimestres consecutivos en negativo, lo que se
traduce en una recesión técnica.
Alemania rozó la recesión técnica ya en la segunda mitad de 2018, cuando la economía
se contrajo un 0,2 % en el tercer trimestre y el año cerró plano. Luego volvió a crecer con
fuera, un 0,4 por ciento en el primer trimestre de 2009. Las turbulencias de este año
preocupan en un país que acumula nueve años consecutivos de crecimiento. La "continua
desaceleración" en la industria es clave, según la valoración del Banco Central. La
producción industrial cayó un 5,2 por ciento en junio, su peor dato desde 2009.

Los sectores económicos orientados a la economía nacional y no tanto a las exportaciones


(éstas cayeron un 8%en junio) son los que menos se resienten de la inminente recesión,
asegura el organismo alemán. El sector de la construcción es uno de los más activos
actualmente y permite que la caída del PIB germano no sea más abultada.

FACTORES
A grandes rasgos, el enfriamiento de la economía mundial, la guerra comercial entre
Estados Unidos y China y la incertidumbre de la industria alemana respecto al Brexit
son los factores que lastran la economía germana. A esto se añade el cambio estructural en
la potente industria automotriz, que se encuentra en plena transformación hacia la
movilidad eléctrica, y que se ha visto afectado por los aranceles de EEUU. Este sector es
precisamente el que más se contrajo en el primer semestre, un 12%.

También podría gustarte