Está en la página 1de 2

PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

Se considera persona con capacidades diferentes a todo ser humano que presente temporal o
permanentemente una limitación, pérdida o disminución de sus facultades físicas, intelectuales
o sensoriales, para realizar sus actividades cotidianas impidiendo que participen equitativamente
dentro de la sociedad.

Pero, ¿por qué no empleo la palabra “discapacidad” para definir a aquellas personas? Si nos
referimos a personas con discapacidad lo primero que pensamos es que son seres humanos con
menos capacidad que nosotros, lo cual es totalmente falso ya que no pueden ser consideradas
personas inferiores o menos que otros.

Sin embargo, hablar de capacidades diferentes o especiales no implica menospreciar a la persona,


sino mantenerlo al mismo nivel que los demás pero recalcando que tiene otras habilidades o
capacidades. Se basa en que todos los seres humanos tenemos aptitudes, talentos o habilidades
para realizar nuestras actividades. Este nuevo término puede ayudar a que las personas se traten
con igualdad, sin pensar en los prejuicios y diferencias.

Se sabe que estas personas, enfrentan condiciones de marginación, pobreza y falta de


oportunidades para una plena participación e integración al desenvolvimiento de su comunidad,
y no solo eso, sino también en algunas ocasiones les toca pasar penosas situaciones debido a su
familia, ya que los propios integrantes de la misma los menosprecian, aíslan y maltratan, lo que
provoca en ellos problemas físicos, además de una baja autoestima.

Hagamos que esto no sea más un problema, aseguremos que tengan mejor calidad de vida,
brindándole seguridad, cuidados, atención pero sobre todo protegiendo sus derechos con el fin
de que cambien los valores y aumente la comprensión en todos los estratos de la sociedad.

Según mi punto de vista y analizando cada una de las necesidades que los aquejan, he tratado
de reunir un conjunto de soluciones, entre las más relevantes se encuentran las siguientes:

 Instaurar una política especial para ellos donde se hagan valer todos sus derechos, que
sean reconocidos como tal, garantizar un reconocimiento igual ante la ley.
 Implementar más colegios, actualmente contamos con menos de 500 en todo el Perú,
los cuales son insuficientes.
 Los profesores que dicten clases para ellos deben ser profesionales especializados en el
área.
 Promocionar atención médica que brinden servicios de salud específicos.
 Fomentar la movilidad personal, incluso debemos facilitarles el acceso a dispositivos de
ayuda para el desplazamiento adecuado.
 Proteger y garantizar el derecho al trabajo con el fin de que sea apto y el adecuado para
cada una de ellos.

Todo ello con el fin de que todos gocemos de los mismos derechos, debemos darle la
oportunidad de que se puedan desenvolver con total normalidad dentro de la sociedad sin que
se vean envueltos en casos de discriminación y desprecio.

Seamos más humanos, más empáticos con nuestros semejantes, ellos necesitan de nosotros.
No seamos indiferentes.
Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE


SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES

PERSONAS CON CAPACIDADES


DIFERENTES

CURSO: Lenguaje académico


PROFESOR: Guerrero Edwin
ALUMNA: Chumbiauca Huallanca María Fátima
CÓDIGO: 19060154
FACULTAD: Facultad de Educación
ESCUELA: Educación primaria
CICLO: II
SECCIÓN: N°9

Ciudad Universitaria, 18 de Octubre del 2019

También podría gustarte