Índice
1Historia
o 1.1Acontecimientos importantes
2Gobierno y política
3Organización político-administrativa
4Geografía
o 4.1Clima
o 4.2Flora y fauna
5Economía
6Demografía
o 6.1Datos estadísticos
7Transporte
8Arte y cultura
9Educación
10Defensa
o 10.1Policía en Liechtenstein
11Religión
12Deportes
13Festividades
14Véase también
15Referencias
16Enlaces externos
Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Liechtenstein
Castillo de Vaduz.
Acontecimientos importantes[editar]
1699: Surgió como estado al adquirir los Condes Austriacos de Liechtenstein los señoríos
de Vaduz y Schellenberg.
1719: Fue convertido en principado por el emperador Carlos VI.
1806-1814: Formó parte de la Confederación del Rin.
1815-1866: Formó parte de la Confederación Germánica.
1918: Dependió de la economía austriaca.
1921: Promulgación de la Constitución tras la Primera Guerra Mundial.
1921-1924: Integración económica con Suiza, formando parte de la Unión
Monetaria y Unión Aduanera.
1938: Adquiere el trono el príncipe Francisco José II.
1989: Sustitución del príncipe Francisco José II por el príncipe Juan Adán II.
1995: Liechtenstein se integró en el Espacio Económico Europeo.
1997: La Unión Patriótica (centrista) arrebató la mayoría al Partido de Ciudadanos
Progresistas (derecha), y Mario Frick accedió al cargo de Primer Ministro.
2001: Le sustituyó Otmar Hasler (PCP).
Gobierno y política[editar]
Flora y fauna[editar]
Artículo principal: Alpes#Flora
Economía[editar]
Artículo principal: Economía de Liechtenstein
Las bases económicas son el turismo y los servicios financieros, que se benefician de las
condiciones fiscales. A pesar de su pequeño tamaño y sus recursos naturales limitados,
Liechtenstein ha desarrollado una economía próspera, altamente industrializada de libre
mercado con un sector de servicios financieros importantes y una forma de vida a la par de las
áreas urbanas de sus vecinos europeos más grandes. Los bajos impuestos de los negocios,
con un máximo de un 18 %, y unas leyes de incorporación al comercio muy permisivas han
llevado a aproximadamente 73 700 compañías a establecer oficinas nominales en
Liechtenstein, lo que supone el 30 % de los ingresos estatales.
Con motivo de un escándalo fiscal (2007) por la evasión de capitales de ciudadanos alemanes
hacia Liechtenstein, se ha puesto de manifiesto que el sistema financiero del país actúa como
un paraíso fiscal. La Unión Europea se plantea exigir un mayor control sobre su sistema
bancario, hasta ahora muy opaco por permitir el funcionamiento de 75 000 fundaciones cuyos
miembros pueden ocultar su verdadera identidad (en un país de 35 000 habitantes, un tercio
de ellos extranjeros). Se estima que de no contar con ese recurso, se pondría en peligro su
propia supervivencia económica, ya que los depósitos bancarios en Liechtenstein ascienden a
100 000 millones de euros, base de un sector financiero que alcanza la tercera parte del PIB.20
De otra parte hay facilidades para ocultar información allí, permitiendo guardar al máximo el
secreto bancario, en lo cual, muchas naciones han presionado al principado a hacer reformas
en el sistema financiero para detectar y evitar la evasión fiscal.
El país tiene una unión económica con Suiza y usa el franco suizo como moneda nacional,
aunque antes tenía su propia moneda, el franco liechtensteiniano. Importa aproximadamente
el 90% de la energía que consume. Liechtenstein es miembro del Espacio Económico
Europeo (una organización que sirve de vínculo entre la Asociación Europea de Libre
Comercio y la Unión Europea) desde mayo de 1995. El gobierno está trabajando para
conseguir ajustar su política económica a las directrices ya integradas en Europa.
Demografía[editar]
Artículo principal: Demografía de Liechtenstein
Datos estadísticos[editar]
Liechtenstein tiene una población de 34 542 habitantes a fecha de julio de 2011.
Transporte[editar]
Helipuerto de Balzers.
Arte y cultura[editar]
Artículo principal: Cultura de Liechtenstein
El índice de alfabetización es del 100 %.21 En 2012, el Informe PISA de la OCDE consideró a
la educación de Liechtenstein la octava mejor del mundo y la mejor de Europa.22
Tiene 5 centros de educación secundaria:
Liechtensteinisches Gymnasium
Realschule Vaduz 23
Oberschule Vaduz23
Realschule Schaan23
Sportschule Liechtenstein (en Schaan)23
Y 4 centros de educación superior:
Universidad de Liechtenstein
Universidad Privada en el Principado de Liechtenstein
Instituto Liechtenstein
Academia Internacional de Filosofía
Defensa[editar]
Liechtenstein sigue una política de neutralidad, siendo uno de los pocos países en el mundo
sin ejército, pues lo abolió en 1868 debido a sus altos costos. La defensa le corresponde
al ejército suizo.
Policía en Liechtenstein[editar]
La policía de Liechtenstein es una fuerza policial moderna de 120 empleados, de los cuales 83
son policías y el resto funcionarios públicos. Está dirigida por el Jefe de la Policía, Adrian
Hasler, y se divide en tres departamentos: los servicios ejecutivos de mando, la seguridad y
tráfico, y la investigación criminal.
Religión[editar]
Religión en Liechtenstein (2019)
Iglesia
Católica (66%) Irreligión (15%) NR/SR
(10%) Iglesias Evangélicas (8.2%) otras
(0.8%)