Está en la página 1de 33

El uso o habitación

Definición: Art 811 ‘’El derecho de uso es un derecho real que consiste, generalmente, en la
facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. Si se refiere
a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama derecho de habitación.’’
Características:
1. Es un Derecho real
2. Es personalísimo
3. Es inembargable
4. Se constituye y extingue según las reglas del usufructo
5. Por regla general el titular no tiene las obligaciones de caución e inventario
6. Básicamente el uso o habitación se limita a las necesidades personales del usuario o
habitador, necesidades personales que comprenden las de la respectiva familia, pero,
en definitiva, la extensión del derecho se determina en primer lugar por el título que lo
constituye
7. El usuario o habitador debe ejercitar su derecho con la moderación y cuidado de un
buen padre de familia

Servidumbres
ejemplo :

Benjamin

Ignacio

Carretera 5 sur

Definición: Art 820’’ Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen


impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño’’
(Tiene que ser distinto dueño)

Elementos:
1. Dos predios de distinto dueño
2. Un gravamen que pesa sobre uno de los predios para favorecer al otro. ( El gravamen
dice relación cuando un dueño que es distinto al otro, presta su predio una utilidad al
otro predio)
Características:
1. Para el predio sirviente (predio de Ignacio) La servidumbre significa un gravamen que
es de carácter real, porque real es del derecho que es su extremo opuesto.
2. Para el predio dominante (predio de benjamín Es un derecho real, es un derecho
inmueble, es un derecho accesorio (es accesoria por cuanto no puede subsistir sin los
predios sobre los cuales recae). Es un derecho perpetuo, es un derecho indivisible.

Clasificación:

A) Según su origen: Naturales, legales y voluntarias

Art. 831. Las servidumbres o son naturales, que provienen de la natural situación de los
lugares, o legales, que son impuestas por la ley, o voluntarias, que son constituidas por un
hecho del hombre.’’
Ejemplo de servidumbre natural: hoy llovió, hay un cerro, si llueve justo en el rincón de terreno
el agua por gravedad va a escurrir al predio colindante, y el dueño de dicho predio solo debe
aceptar que el agua recaiga sobre su terreno, está en el artículo 833 cc.
B) Según las señales de su existencia: Aparentes e inaparentes
Esta clasificación depende solo de ciertas circunstancias materiales más o menos
accidentales. De ahí que haya muchas servidumbres que pueden ser aparentes o inaparentes,
hay otras que siempre que siempre serán aparentes como ocurren en las que consisten en un
no hacer en el predio sirviente.
C)Según su ejercicio: Continuas y discontinuas:
Art 822 ‘’Servidumbre continua es la que se ejerce o se puede ejercer continuamente, sin
necesidad de un hecho actual del hombre, como la servidumbre de acueducto por un canal
artificial que pertenece al predio dominante; y servidumbre discontinua la que se ejerce a
intervalos más o menos largos de tiempo, y supone un hecho actual del hombre, como la
servidumbre de tránsito.’’
Servidumbre continua, por ejemplo: un canal donde pasa agua, continuamente está pasando
agua, ejemplo de servidumbre continua entonces, ACUEDUCTO
La servidumbre de transito sería una servidumbre discontinua
D) según el carácter del gravamen: positivas y negativas
Art 823 ‘’Servidumbre positiva es, en general, la que sólo impone al dueño del predio sirviente
la obligación de dejar hacer, como cualquiera de las dos anteriores; y negativa, la que impone
al dueño del predio sirviente la prohibición de hacer algo, que sin la servidumbre le sería lícito,
como la de no poder elevar sus paredes sino a cierta altura.
Las servidumbres positivas imponen a veces al dueño del predio sirviente la obligación de
hacer algo’’

Servidumbres Naturales: art 833, El código solo contempla una servidumbre natural, la
denominada de ‘’libre descenso o escurrimiento de las aguas’’, que proviene de la natural
situación de los predios, y el dueño del predio sirviente no tiene derecho a indemnización
alguna y deberá siempre soportarlo.
Servidumbres legales: Son aquellas impuestas por la ley, se clasifican en
A) Servidumbres de utilidad pública:
‘’Las servidumbres legales relativas al uso público son:
El uso de las riberas en cuanto necesario para la navegación o flote, que se regirá por el Código
de Aguas;
Y las demás determinadas por los reglamentos u ordenanzas respectivas´’’.

B) Servidumbre de utilidad privada


Dentro de estas vamos a estudiar específicamente las servidumbres de demarcación,
cerramiento, transito, medianería, acueducto, luz y vista.

Demarcación: Supongamos que don Benjamín sin conocer bien el campo lo compra,
finalmente se entera de Ignacio que es un ex colega, ambos lo primero que van a hacer
es marcar limites,
Es el acto de fijación de la línea de separación entre dos predios colindantes, de distintos
dueños
Se desarrolla en dos etapas: una intelectual, de fijación de línea imaginaria (si no hay acuerdo
será trazada por el juez) y otro material de implantación de hitos o señales físicas que
indiquen el curso de línea.
Se tienen que poner de acuerdo por lo general se hace un croquis o un plano con un topógrafo,
y ambas partes vienen a demarcar con hitos la línea divisoria entre ambas partes, de lo
contrario se deberá acudir a tribunales
Si los vecinos anteriores de don Ignacio o benjamín ya habían llegado a un acuerdo sobre cuál
es la línea divisoria, simplemente con eso le basta al juez para desechar la demanda,
pues no se puede cada vez que cambiamos de propietario modificar las líneas.
Cualquier comunero puede demandar de demarcar al vecino, sin necesidad de que
concurran todos los comuneros
Sujeto activo: se concede la acción a todo propietario, en caso que existan
comuneros puede demandar la demarcación cualquiera de ello no es necesario que concurran
todos
Sujeto pasivo: todos los que pueden demandar pueden ser demandados
Una característica importante es la imprescriptibilidad de la acción.
La demarcación es entonces el acto de fijación de la línea de separación entre dos predios
colindantes de distintos dueños, ¿Cómo? Con hitos, con señales
Cerramiento: consiste en el derecho de todo propietario a cerrar su predio y de obtener que
contribuyan a esa actividad los dueños de los predios colindantes
Según el profe; básicamente que ambos vecinos tienen que contribuir al cerramiento.
Transito: El dueño de un predio destituido de toda comunicación con el camino público por la
interposición de otro(s) predios, tiene derecho para exigir paso a su través en cuanto fuera
indispensable para el uso y beneficio de su predio, previo pago de la justa indemnización.
Profe; esto nos recuerda el ejemplo de la servidumbre de benjamín e Ignacio
Supongamos que en la carretera cinco sur, por aquí podemos negociar la salida, pero por aquí
pasa un camino público que si bien me permitiría llegar a la carretera es mucho más lejano y
me demoraría el doble de tiempo, pese a que tengo otra posibilidad de salida a la carretera
cinco sur, como es muy lejana
Don benjamín va a decir, a mi este camino no me sirve, porque tengo que recorrer media hora
para llegar a la carretera, por tanto por eso estoy pidiendo vía judicial ( suponiendo en este
caso que se rompió el compañerismo) por el juez , que determine que don Ignacio le debe
otorgar previa indemnización un camino
¿Que puede determinar el juez? Que don Benjamín tiene acceso a un camino de carácter
público, por lo tanto, no va a dar lugar a la demanda de benjamín en cuanto a la servidumbre,
si el previo tiene acceso a un camino público, lo más probable es que el juez deseche la
demanda si se intenta.
Salvo que ambos se pongan de acuerdo, y todo el tema
Si Benjamín debe indemnizar a don Ignacio, esto es un precio por utilizar dicho paso, pero no
es una venta propiamente tal
No hay una compraventa respecto de la servidumbre, el previo en si en la esencia sigue siendo
de Ignacio.
Servidumbre voluntaria: Estas servidumbres se pueden constituir por título, por sentencia
judicial, por prescripción o por la forma llamada destinación del padre de familia
Constitución de la servidumbre voluntaria.
1.-Por título:
¿Como se constituye la servidumbre? Por escritura pública, no es necesario hacer la
inscripción en el registro de hipotecas y gravámenes, normal mente se hace, pero está
constituida por la escritura pública, por eso si usted compra un previo no lo libera que exista
una servidumbre sobre ese previo, porque esta constituida por escritura pública, hace 20 años,
pero no importa.
2.-Por sentencia judicial: En general las leyes no contemplan situaciones de servidumbre a
establecerse por sentencia judicial
3.-Por prescripción Solo pueden adquirirse por prescripción las servidumbre continuas e
aparentes, las discontinuas y las continuas inaparentes no pueden adquirirse por este modo y
ni un el goce inmemorial es suficiente.
4.- Por destinación del padre de familia: Esta forma de constituir servidumbre es una acto por
el cual el dueño de dos predios establece un gravamen sobre uno en beneficio del otro,
originándose la servidumbre posterior y de pelo derecho al enajenarse uno de ellos, o ambos
a propietarios distintos
Derechos y obligaciones de los dueños de los predios: para determinar los derechos y
obligaciones, ya del dueño del predio dominante, ya sea del dueño del predio sirviente, hay
que remitirse al origen de la servidumbre, al título, a la forma en que se poseyó, si se adquirió
por prescripción, a la forma en que se usó el servicio en caso de destinación del padre de
familia

Acción reivindicatoria
Art 889 De memoria: La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa
singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela´´
Poco aplicada
Requisitos: para reivindicar es necesario
A) Que se trate de una cosa susceptible de ser reivindicada
B) Que el reivindicante SEA DUEÑO DE ELLA
C) Que el reivindicante este privado de su posesión
Cosa susceptible de ser reivindicada: Pueden reivindicarse todas las cosas corporales sean muebles
o inmuebles, solo algunas excepciones y condiciones han sido establecidas, en ciertas situaciones no
es posible reivindicar (art 2303, 1739 inc 4), en otras solo se puede reivindicar solo reembolsado el
valor de la cosa
La cosa a reivindicarse debe ser singular, quedarían excluidas las universalidades sean jurídicas o de
hecho
Individualización, determinación en sus contornos la cosa ha de estar claramente individualizada, en
los muebles se facilita la tarea por sus contornos físicos, el problema se presenta en los bienes
inmuebles. Individualizada la cosa podrá más tarde podrá ejecutarse el fallo que la acoge
Pueden reivindicarse también los demás derechos reales como el dominio
El título o instrumento en que consta un Derecho personal es reivindicable
Reivindicación de cuota . Pregunta de prueba ‘’ SE PUEDE REIVINDICAR UNA CUOTA
DETERMINADA PROINDIVISO DE UNA COSA SINGULAR ART 892 CC
A) La cuota a de estar determinada. Expresamente en la fracción o porcentaje, debe consignarse
en la demanda a cuánto asciende
B) La cosa sobre la cual recae la cuota ha de ser singular (siguieron leyendo sobre esto pero trato
el profe de pasar rápido esos párrafos por lo que no lo crei importante
Que el reivindicante sea dueño de ella: Lo importante de esto es que el reivindicante debe probar
su dominio, y por lo tanto va a reconocer que el demandado tiene calidad de poseedor por lo tanto ,
recordando la definición de posesión que es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor
y dueño, es decir el dueño le está reconociendo al poseedor el ánimo que el tiene como dueño, ese es
el problema de esas acción , hago un doble reconocimiento, es decir y soy el dueño pero ese se
comporta como dueño, y el poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifique serlo,
entonces este es el gran problema de la acción reivindicatoria respecto de los bienes inmuebles
Aquí aparece una importante dificultad de la acción reivindicatoria, la prueba del dominio, para cuya
referencia desde antiguo se ha reservado la tenebrosa expresión, probatio diabólica. Para acreditarlo
tiene importancia determinar si el reivindicante adquirió la cosa por un modo originario o derivativo. En
la primera situación, le bastara probar los hechos que constituyeron ese modo originario. Pero si se
adquirió por un modo derivativo, como la tradición, no basta con probar que ese modo se configuró a
favor del que se pretende dueño, porque quedara la interrogante de si el antecesor, a su vez tenía o
no el dominio (Recordando que nadie da lo que no tiene) . Si el antecesor también adquirió por modo
derivativo la duda persiste. Así el retroceso en el examen debe llegar hasta una adquisición por modo
originario; generalmente será la prescripción adquisitiva, con más seguridad la extraordinaria, (por
cierto debe haberse cumplido antes del día en que dejo de poseer), Y recuérdese que puede servirse
de la agregación de posesiones.
Las presunciones judiciales y la prueba de testigos pueden adquirir aquí señala importancia. La última
es admisible en la medida en que se refiere a la prueba de hechos ( de hechos jurídicos que constituyan
la adquisición del dominio, o la posesión como base de la adquisición por prescripción) De modo que
no es aplicable la limitación de los art 1708 y sgts
Tratándose de los inmuebles, el sistema registral que teóricamente tendría que conducir a facilitar la
prueba de dominio y por tanto, fortalecer la protección del dueño, por los caracteres que adopto entre
nosotros, no ha producido ese resultado,
Respecto al conflicto reivindicatorio, debe recordarse que la inscripción no prueba dominio
Con frecuencia no hay coincidencia entre la descripción del predio en el registro y sus caracteres reales,
suele ocurrir que ambos litigantes (reivindicante y demandado) presentan inscripción a su respectivo
nombre (porque el sistema no logra evitar las inscripciones paralelas o de papel ) lo que deja a la
controversia con dos poseedores (inscritos) y cuando el reivindicante -en su afán de exhibir sus
mayores y mejores antecedentes-acompaña inscripciones a su nombre, se expone al congénito debate
del valor de la inscripción en cuanto símbolo de posesión, que permanece con resultado impredecible,
y que aquí se traduce en una capital disyuntiva: Si tiene posesión inscrita, entonces no será un dueño
o poseedor, cuya demanda por tanto debe ser rechazada? (se nombra el debate, pero no se sigue
extendiendo la idea, dice que se explicara más adelante)
Que el reivindicante este privado de la posesión En los inmuebles surge el problema de si
corresponde acción reivindicatoria a un propietario que , teniendo inscrito a su nombre un predio, le es
arrebatado materialmente.
Si se postula que la inscripción conservatoria es única y suficiente prueba de posesión , no procede
hablar en tal situación de perdida de la posesión , por lo que no competería al perjudicado la acción
reivindicatoria; tal afirmación es consecuencia de la posición que atribuye a la posesión inscrita un
valor absoluto y excluyente.
Con la posición opuesta que atribuye importancia fundamental a la posesión material, se sostendrá en
tal situación simplemente se ha perdido la posesión y procede por tanto la reivindicación, En una actitud
intermedia, se ha planteado que no obstante tener posesión inscrita, al privarse al dueño de la tenencia
material , se lo ha privado de una parte integrante de la posesión , su fase material y que en tal caso
procede reivindicar al no ser integralmente poseedor, hay fallos que asi lo han resuelto (en estos
términos se protege el dominio sin considerar el registro por otra parte, con este entendimiento tendrá
también acción posesoria, de amparo o restitución, según se verá más adelante
Contra quien se dirige la acción: Contra el actual poseedor por quien es el dueño
Las siguientes son algunas de las actitudes que podría adoptar el demandado de de reivindicación y
que dejarían la situación en reñido debate
A) Podría sostener que el demandante no es el dueño (simplemente lo niega o agrega que el dueño
es cierto tercero
B) Que el demandado no es poseedor de la cosa (Entonces el actor tendría que intentar probar
que si lo es , aquí debe recordase el art 915 con el cual el actor puede ejercer esa acción en
contra del injusto detentador en subsidio de la reivindicatoria, sin perjuicio de que puede ser
usada como única.)
C) Que el demandado, es el dueño. En esta situación el litigio pasa a constituir un juicio de dominio
en el que ambas partes se disputan la propiedad del objeto.
Extinguido el dominio se extingue la protección es decir mientras tenga yo la calidad de dueño voy a
poder ejercer la acción reivindicatoria
ACCIONES POSESORIAS
Existen para conservar y recuperar la posesión del bien raíz, su concepto de encuentra en el
artículo 916 (saber de memoria) “Las acciones posesorias tienen por objeto conservar o
recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos.”
Algunas características,
1.- son acciones inmuebles (art 916 y 580)
2.- Son acciones reales, se ha controvertido este carácter, sobre todo como consecuencia de la
discusión relativa a la calificación de la posesión como un hecho, por lo tanto si es un hecho no podría
tener calificación ni de reales ni personales, como un derecho. Pero en referente a las acciones
generalmente se les califica como reales por tratarse de acciones que se ejercen contra cualquier
persona. En el ámbito procesal puede mencionarse la circunstancia de que su ejercicio generalmente
deja a salvo el derecho a discutir posteriormente el dominio entre las mismas partes.
Requisitos
1.- Es necesario ser poseedor. La exigencia deriva de la naturales y fines de estas acciones, no es
necesario que sea poseedor regular, puesto que la protección alcanza tanto para aquella y la irregular.
2.- el objeto debe ser susceptible de acción posesoria, son los bienes raíces o derechos reales
constituidos en ellos art 916. La protección a los inmuebles, también se refleja protegida aquí.
Inmuebles por naturaleza y adherencia e inmuebles por destinación se encuentran protegidos, sin
embargo, no puede corresponder acción posesoria a las cosas que no pueden ganarse por prescripción
art 917, los bienes nacionales de uso publico no pueden ganarse por prescripción y ni siquiera pueden
poseerse no puede recaer acción posesoria en ellos.
3. se debe interponer en un tiempo oportuno, tras exigirse un año de posesión para tener la acción
posesoria, se concede el mismo plazo para ejercitarla, así en caso de privación de posesión el primer
poseedor tiene un año para interponer la acción y el nuevo no ha cumplido ese plazo de un año para
ejercer la acción, al cumplirse el año pierde la protección el primer poseedor y la adquiere el nuevo.
En cuanto a las normas procesales.
En la sede procesal estos juicios de “querellas” o “interdictos” posesorios tiene diseñada en los textos
una tramitación rápida para no frustrar su objetivo
Respecto a la prueba quien entabla la acción posesoria fundamentalmente debe probar: 1) que es
poseedor tranquilo y no interrumpido, por un año a lo menos y 2) que se le ha arrebatado turbado la
posesión.
1) Prueba de la posesión: posesión de inmuebles art 924 y 925, el primer articulo dispone que la
posesión de los derechos inscritos se prueba por la inscripción, y el segundo articulo prescribe
que la posesión del suelo se prueba por hechos posesorios positivos.
2) Prueba de la turbación o privación de la posesión: evidentemente si se interpone acción
posesoria deberá probarse, también la molestia o privación de la posesión según el caso.
Diversas acciones posesorias (SABER DE MEMORIA)
1.- Querella de amparo, tiene por objeto conservar la posesión de bienes raíces y derechos reales
constituidos en ellos, del concepto se desprende que el querellante aun no ha perdido la posesión y
precisamente se querella de amparo para impedir o poner termino a la turbación o embarazo que en
ciertos casos de continuar pueden concluir una privación o despojo de la posesión
2.-Querella de restitución, tiene por objeto recuperar la posesión de bienes raíces o derechos reales
constituidos en ellos. El querellante ha sido ahora despojado de su posesión y por la querella pide que
le sea restituida, puede pedir además indemnización por los daños causados.
3.- Querella de restablecimiento, es la que se concede al que ha sido despojado violentamente de la
posesión o la mera tenencia del inmueble, al fin de que le sea restituido en el estado existente antes
del acto de violencia, es también llamada querella de despojo violentos. Esta acción prescribe en 6
mes, contados desde el acto del despojo plazo que no se suspende, una vez cumplida su función,
pueden ejercitarse las acciones posesorias que correspondan.
Otras las restantes acciones posesorias se encuentran reguladas en los artículos 930 a 950 CC y
565 a 583 CPC.
CAPITULO 1: OBLIGACIONES NOCIONES PREELIMINARES
Los derechos patrimoniales El patrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones de una persona,
apreciables en dinero.
Los derechos patrimoniales se agrupan en estas dos grandes categorías. El art. 576 estatuye que “las
cosas incorporales son derechos reales o personales”.
Hay que tener en cuenta la definición de derecho real y derecho personal (SABER DE MEMORIA)
Derecho real art. 577: “derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a
determinada persona.”
Derecho personal art. 578: “son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por
un hecho suyo, o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas”
Paralelo entre ambos
a) Los derechos reales están taxativamente enumerados por la ley, en cambio el numero derechos
personales no tiene límite.
b) El derecho real es oponible a cualquier persona; se dice por ello que es un derecho “absoluto”,
el derecho personal, en cambio, no es oponible sino al obligado; se dice, por lo mismo, que es
un derecho “relativo.
c) El derecho real impone solamente a los sujetos pasivos una abstención: no hacer nada que
perjudique al sujeto activo del derecho. El derecho personal, permite exigir del obligado una
prestación que puede consistir en dar, hacer o no hacer.
Derecho personal y obligación, siempre frente a un derecho personal corresponde una obligación
correlativa. ( tener en cuenta la definición de derecho personal)

Definición de obligación (SABER Y PREGUNTA DE PRUEBA)


La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada acreedor
puede exigir de otra llamada deudor una determinada prestación que puede consistir
en dar, hacer o no hacer una cosa
Características
● Vinculo jurídico: La obligación es un vínculo, esto es, una relación entre
determinadas personas, un lazo que las une.
La obligación es un vínculo de derecho, es decir, está sancionado por la ley
● Dos partes (acreedor y deudor): Una persona en cuyo provecho se contrae,
sujeto activo de la obligación: el acreedor, otra persona, que debe satisfacer
la prestación, sujeto pasivo de la relación jurídica: el deudor
Para el acreedor la obligación constituye una ventaja, un elemento activo en
su patrimonio, un derecho, un “crédito”. Para el deudor, cuya libertad limita,
es una carga, un elemento pasivo del patrimonio, una “deuda”
● El objeto de la obligación ( dar, hacer o no hacer): el deudor queda colocado
en la necesidad de ejecutar en favor del acreedor una determinada prestación
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Son los hechos de que proceden, las causas que las generan.
Art. 1437 prescribe que las obligaciones nacen ya del concurso real de las voluntades de dos
o mas personas, como los contratos o convenciones ya de un hecho voluntario de la persona
que se obliga como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos;
ya que a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daños a otra persona, como en
los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos de
familia.
Tal es la clasificación tradicional que señala 5 fuentes
1) El contrato
2) El cuasicontrato
3) El delito
4) El cuasidelito
5) La ley
El contrato
El art 1438 hace una definición de contrato, pero sin embargo hace sinónimos los términos
contrato y convención que la doctrina en este caso distingue.
La convención es un acuerdo de voluntades sobre un objeto de interés jurídico que podrá
consistir en crear, modificar o extinguir derechos
El contrato es una especie, clase o tipo de convención que tiene por objeto crear derechos
personales o créditos. En el contrato intervienen dos partes y cada parte pueden ser 1 o
muchas personas.
El objeto del contrato, la definición legal ha confundido el objeto del contrato con el objeto de
la obligación, el objeto del contrato es la obligación u obligaciones que genera, el objeto de la
obligación consiste en dar, hacer o no hacer.
El contrato solo genera obligaciones, el contrato produce solamente obligaciones, crea
derechos personales o créditos, pero no transfiere el dominio, este (dominio) se desplaza por
un acto posterior e independiente del contrato llamado tradición.
El rol de la voluntad es que sin voluntad no puede existir contrato o convención.
El Cuasicontrato
No ha sido definido por el CC pero en los artículos 1437 y 2284 se desprende un concepto
Art 1437 dispone que las obligaciones nacen de un hecho voluntario de la persona que se
obliga, como de la aceptación de la herencia o legado y en todos los cuasicontratos. Y el art
2284 dispone que las obligaciones que se contraen sin convención pueden originarse por el
hecho voluntario de una de las partes. y que si el hecho de que nacen es lícito, constituye un
cuasicontrato.
Caracteristicas
a) no convencional
b) voluntario
c) lícito
d) generador de obligaciones.
Diferencia con el contrato
El contrato nace del acuerdo de voluntades de dos o más personas; el concurso de voluntades
es de la esencia del contrato. El cuasicontrato, en cambio, excluye la idea de un concierto de
voluntades.
Los principales cuasicontratos son 3:
1.- la agencia oficiosa
2.- el pago de los no debido
3.- la comunidad
Hechos ilícitos
Se caracterizan el delito y el cuasidelito por ser hechos ilícitos y de causar daño
Si el hecho es ilícito y cometido con la intención de dañar, constituye un delito. Si el hecho es
ilícito, cometido sin la intención de dañar, importa un cuasidelito.
El delito entonces es pues, un hecho ilícito, dañino e intencional; el cuasidelito, un hecho ilícito,
dañino y culpable.
Diferencias cuasidelito civil y penal
Define el Código Penal el delito como “toda acción u omisión voluntaria penada por la ley (art.1º
del C. Penal); las acciones u omisiones importan un cuasidelito, “si sólo hay culpa en el que
las comete”. El Código Civil, entre tanto, señala una fórmula genérica; los delitos y cuasidelitos
son hechos ilícitos que causan daño, castigados con una pena única: la indemnización de los
perjuicios proporcionada al daño causado.
Ley
La ley es la ultima instancia, la causa de todas las obligaciones a lo menos mediata.
en el concepto del legislador, obligaciones legales son aquellas que tienen en la ley su fuente
única, directa, inmediata. Son obligaciones legales, al decir del art. 578, las que tienen como
causa “la sola disposición de la ley”.
Posee un carácter excepcional, las obligaciones legales tienen un carácter excepcional. Es
necesario un texto expreso de la ley lo establezca.
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
1.- Obligaciones positivas y negativas
En la primera el deudor debe llevar a cabo una prestación(dar o hacer) y en a segunda una
abstención (no hacer).
2.- Obligaciones de dar, hacer y no hacer
En efecto, es positiva la obligación cuyo objeto consiste en dar y hacer y es negativa cuando
el deudor se obliga a no hacer algo
Concepto de la obligación de dar (PREGUNTA)
En su sentido tradicional obligación de dar es la que tiene por objeto transferir el dominio o
constituir un derecho real, como un usufructo, una servidumbre.
La obligación de dar resulta de aquellos contratos que constituyen títulos translaticios de
dominio, porque sirven por su naturaleza para transferirlo.
La obligación de dar contiene la de entregar, esto es SIEMPRE.
3.- Obligaciones de hacer y no hacer
La obligación de hacer tiene por objeto la ejecución de un hecho cualquiera, material o jurídico.
Obligación de hacer es la que tiene el artífice de ejecutar la obra convenida y lo es, también,
la del que promete celebrar un contrato.
4.- Obligaciones de especie o cuerpo cierto
Son obligaciones de especie o cuerpo cierto aquellas en que se debe determinadamente un
individuo de una clase o género determinado. Obligaciones de género son aquellas en que se
debe indeterminadamente un individuo de una clase o género determinado
5.- Obligaciones de objeto singular y plural
Las obligaciones de objeto plural pueden ser de simple objeto múltiple, alternativas y
facultativas.
a) De simple objeto múltiple es aquella obligación en que se deben lisa y llanamente varias
cosas; no ofrece ninguna peculiaridad.
b) Son obligaciones alternativas aquellas en que débanse varias cosas, de tal manera que
la ejecución de una exonera de la ejecución de las otras.
c) Obligación facultativa es aquella en que se debe una cosa, pero concediéndose al
deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa
6.- Obligaciones civiles y naturales
El art 1470 inc 2, expresa que “obligaciones civiles son aquellas que dan derecho para exigir
su cumplimiento”. Por excepción, carece el acreedor de los medios de compeler al deudor y
se le priva de la acción correspondiente; la obligación es, entonces, natural.
7.- Obligaciones principales y accesorias
Obligación accesoria es aquella que no puede subsistir por sí sola y que supone una obligación
principal a que accede y que garantiza.
8.- Obligaciones sujetas a modalidad
CAPITULO 2: OBLIGACIONES NATURALES
Base de estas obligaciones art 1470, 1471 y 1472 (SABER DE MEMORIA)
Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
Art 1470 “Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
1º. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;
2º. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;
3º. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que
no se ha otorgado en la forma debida;
4º. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de
obligaciones, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía
la libre administración de sus bienes.”
((La obligación coloca al deudor en la necesidad de dar, hacer o no hacer aquello a que se
obligó. El acreedor dispone de una acción contra el deudor para hacer cumplir lo prometido y
la ley provee los medios para ello. (Obligación civil)
Pero junto a una obligación civil y perfecta hay la obligación natural e imperfecta, la cual se
caracteriza porque el acreedor carece de acción para compeles al deudor de cumplir su
obligación.))
En los numerales del articulo 1470 se establece que el n°1 y 3 son obligaciones nulas, que por
tal motivo no han podido perfeccionarse como obligaciones civiles(obligaciones nulas,
rescindibles o abortadas), las señaladas en los n°2 y 4 son obligaciones civiles, inicialmente
perfectas que circunstancias posteriores privaron de su eficacia.
1470 N°1° las obligaciones contraídas por los incapaces, es nulo y no producen ni aun
obligaciones naturales si son los impúberes, dementes, sordos, sordomudos que no se puedan
entender claramente. Si son personas relativamente incapaces, con infracciones de las
formalidades establecidas por la ley, destinadas a su protección y que en consecuencia
ADOLECEN DE NULIDAD RELATIVA.
El saneamiento de la nulidad, relativa en el acto ejecutado por el incapaz, sin los requisitos
establecidos por la ley en atención a la calidad o estado de las personas se sanea por la
ratificación o por el lapso de tiempo. Purgando el acto del vicio de nulidad, la obligación natural
se convertirá en una obligación civil.
N°3 las obligaciones que tratan son también nulas por omisión, esta vez de requisitos formales
establecidos en consideración del acto mismo. Son, por lo tanto, absolutamente nulas. Sin
embargo, no es necesario que la nulidad se declare para que la obligación natural exista, sigue
a como consecuencia que si el deudor paga no puede repetir lo pagado pidiendo la nulidad de
la obligación.
N°2 obligaciones prescritas, la obligación nació perfecta a la vida del derecho, pero en el
transcurso se privó de eficacia.
La prescripción extingue la acción ya que deja subsistente una obligación natural, la
prescripción, mas bien que las obligaciones, extingue las acciones🡪 las obligaciones no se
extingue la acción sí.
No se requiere una declaración judicial y la obligación civil pasara a ser natural desde que
concurren los requisitos de prescripción
N°4 obligaciones no reconocidas en juicio por falta de prueba, aquí se trata de obligaciones
perfectas civiles, pero el acreedor no logro acreditar su existencia, la sentencia absolutoria del
deudor debe fundarse necesariamente en que el demandante no probó su derecho.
Efectos de las obligaciones Naturales
1.-Autorizan al acreedor para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas
La autorización conferida al acreedor para retener el pago es el principal de los efectos que
producen las obligaciones naturales. El cumplimiento de una obligación natural no es un acto
de liberalidad, sino un pago; la obligación natural sirve de causa eficaz al pago, que no puede
reputarse, por lo mismo, indebido.
Caracteristicas del pago
a) Debe ser voluntario, debe hacerse libre y espontáneamente.
b) El pago debe hacerse por quien tiene la libre disposición de sus bienes, tratándose de
la obligación contraída por un menor adulto, será necesario que el pago se verifique una
vez llegado a la mayor edad o con la competente autorización del representante legal.
c) Debe cumplir los demás requisitos legales.
2.-Pueden ser novadas, novación es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la
cual queda por lo tanto extinguida.
No pueden ser compensadas. En cambio, las obligaciones naturales no pueden ser
compensadas. La compensación legal requiere que las obligaciones recíprocas que se
extinguen, hasta concurrencia de la menor, “sean actualmente exigibles”.
3.-Pueden ser caucionadas
El art. 1472 prescribe que “las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas por
terceros para seguridad de estas obligaciones, valdrán.”
La ley considera solamente el caso en que las cauciones se constituyen por terceros.
Particularidad de la fianza
Se comprende que el fiador carezca de este derecho, porque la obligación no confiere al
acreedor derecho para perseguir al deudor principal. Por esto el art. 2358 dispone que, para
gozar el fiador del beneficio de excusión, se requiere, entre otras cosas, “que la obligación
principal produzca acción”.
4.-La sentencia que desecha la demanda contra el naturalmente obligado no extingue la
obligación natural.
Dispone el art. 1471 que “la sentencia judicial que rechaza la acción intentada contra el
naturalmente obligado no extingue la obligación natural”. Si paga el deudor, fallado el juicio,
cumplirá una obligación natural.
Otros casos de Obligaciones Naturales
● Juego licito con predominio del esfuerzo intelectual
● Multa en los esponsales
● Pago de intereses no estipulados en el mutuo
● Pago por un objeto o causa ilicita
● Otros casos.
CAPITULO 4 OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y DE GENERO
OBLIGACION DE ESPECIE O CUERPO CIERTO.
Concepto:
Obligación de especie o cuerpo cierto es aquella en que se debe determinadamente un individuo de
una clase o genero determinado. No es tratada por el CC pero se aluden a ella los artículos 1526, 1548,
1550 , 1670 y ss.
El efecto principal de estas obligaciones es la intención de las partes, al precisar cabalmente el objeto
debido, es que la obligación se satisfaga mediante la prestación precisamente de ese objeto y no otro.
En cuanto a la obligación de consevar la cosa. El art. 1548 dispone:
“La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o cuerpo cierto, contiene
además la de conservarlo hasta la entrega…”
Esta obligación de conservar la cosa, es a la vez, de hacer lo necesario para que la cosa no se deteriore
o menoscabe, debe no hacer nada que pueda causarle un deterioro o menos cabo. El incumplimiento
se resuelve con indemnización de perjuicios, al acreedor.
Perdida de la cosa debida en las obligaciones de especie o cuerpo cierto
La perdida fortuita de la cosa extingue la obligación (art.1670); si la perdida es culpable, la obligación
subsiste, pero varía el objeto: el deudor es obligado a pagar el valor de la cosa perdida y a indemnizar
al acreedor.
OBLIGACIONES DE GENERO.
Concepto:
El art 1508 define la obligación de género: “Obligaciones de genero son aquellas en que se debe
indeterminadamente un individuo de una clase o genero determinado”.
Efecto de las obligaciones de género.
a) El acreedor no puede pedir determinadamente un individuo del género debido.
b) El deudor cumple la obligación, “entregando cualquier individuo del genero con tal que sea una
calidad a lo menos mediana” art 1509
c) El deudor puede destruir o enajenar las cosas genéricas, sin que el acreedor pueda oponerse
a ello, “mientras subsistan otras para el cumplimiento de lo que debe” (art. 1510).
d) d) La pérdida de algunas cosas del género no extingue la obligación. El género no perece.
Paralelo
1.- en las obligaciones de especie el acreedor puede pedir determinadamente la cosa debida, en las
de genero no está permitida
2.- en las obligaciones de especie el deudor esta obligado a pagar precisamente la cosa que debe, en
la de genero cumple la obligación entregando cosas del género debido.
3.- La obligación de especie impone al deudor la de conservar la cosa y cuidarle, en la obligación de
género, puede el deudor enajenar o destruir la cosa y no tiene, por lo tanto, la obligación de conservarla
y cuidarla.
4.-La pérdida fortuita de la cosa debida extingue la obligación de especie o cuerpo cierto. No se extingue
la obligación de género por esta causa, porque el género no perece.
5.- Los riesgos en la obligación de especie o cuerpo cierto son de cargo del acreedor; en la obligación
de género son de cargo del deudor.
CAPITULO 5: OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETO
En la prestación esta será una sola, pero puede suceder que se deban varias cosas y la obligación
tenga un objeto plural. Esta obligación suele modificar los efectos normales de la obligación y pueden
ser:
a) Obligaciones de simple objeto múltiple;
b) Obligaciones alternativas,
y c) Obligaciones facultativas.
OBLIGACIONES DE SIMPLE OBJETO MULTIPLE
Son las en que deben copulativamente varias cosas, de modo que el deudor se libera prestandolas o
ejecutándolas todas. Además el acreedo tiene derecho para demandar todas las cosas, el deudor en
cambio no puede pretender que se le reciba el pago de una o mas cosas separadamente.
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
Se define en el art. 1499 :” obligación alternativa es aquella por la cual se deben arias cosas de tal
manera que la ejecución de una de ellas exonera de la ejecución de las otras”
Efectos
a) El deudor cumple la obligación pagando totalmente alguna de las cosas alternativamente debidas.
No puede obligar al acreedor “a que acepte parte de una y parte de otra” (art. 1500).
b) El acreedor no puede demandar el pago de una cosa determinada de las que se le deben, a menos
que la elección sea suya; debe demandarlas “bajo la alternativa en que se le deben” (art. 1501).
c) La obligación subsiste mientras no perezcan todas las cosas alternativamente debidas, porque si
una sola resta a ella es obligado el deudor (arts. 1503 y 1504).
d) Si hay varios acreedores o deudores, la elección de la cosa con que ha de hacerse el pago, de entre
las varias que se deban, ha de hacerse de consuno (art. 1526, Nº6º). e) La obligación será mueble o
inmueble, según la cosa con que se efectúe el pago. Pero esta calidad existirá desde el momento en
que la obligación se contrajo, porque las cosas, en verdad, se deben bajo la condición de que se las
elija y la condición cumplida opera retroactivamente.
La elección
Según el art 1500 inc 2, la elección es del deudor, a menos que se haya pactado lo contrario.
Facultades que confiere la elección al acreedor y deudor.
● Si la elección es del deudor, puede enajenar o destruir cualquiera de las cosas debidas.
● Si la elección es del acreedor, carece el deudor de la facultad indicada anteriormente y si
enajenare o destruyere alguna cosa.
Cuestion de riesgos.
a) Pérdida total fortuita. La pérdida fortuita y total extingue la obligación, sin que importe averiguar a
quién corresponde la elección (art. 1504, inc. 1).
b) Pérdida parcial fortuita. La obligación subsiste únicamente sobre las cosas que resten. Si queda una,
a ella será obligado el deudor.
c) Pérdida total culpable. Si la elección es del deudor, se deberá el precio de cualquiera de las cosas
que elija; si es del acreedor la elección, se deberá el precio de la cosa que elija el acreedor (art. 1504,
inc. 2).
d) Pérdida parcial culpable. En el caso de que la elección sea del deudor, pagará con la cosa o cosas
que resten; si incumbe al acreedor, podrá elegir a su antojo la cosa que subsista o el valor de la que
ha perecido, con indemnización de perjuicio (art.1502).
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Art. 1505: “Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose
al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.”
Efectos
a) El acreedor no puede demandar sino la cosa debida; única que está en obligación.
b) Si la cosa única que se debe perece por caso fortuito, el acreedor “no tiene derecho para pedir cosa
alguna”, esto es, se extingue la obligación, art. 1506.
Paralelo obligación alternativa y facultativa
1.- En la alternativa puede ser mueble o inmueble la cosa que se paga, en la facultativa es inm. O
mueble la cosa que se debe.
2.- obligación alternativa la elección es del deudor o del acreedor, en la obligación facultativa es siempre
la elección del deudor.
3.- obligación alternativa, el acreedor no puede pedir determinadamente una cosa, en la facultativa no
puede pedir sino la cosa debida.
4.- la pedida de la cosa no extinguen la obl. Alternativa, en la facultativa si se extingue.
CAPITULO 6: OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETO.
La pluralidad de sujetos puede ser originaria o derivativa. Será originaria cuando inicialmente la
obligación se constituye con varios acreedores o deudores y derivativa cuando la pluralidad de sujetos
sobreviene después de constituida, como cuando fallece el deudor o el acreedor, dejando varios
herederos. Las obligaciones de sujeto plural pueden ser:
a) Obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas (regla general)
b) Obligaciones solidarias
c) Obligaciones indivisibles.
OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS O MANCOMUNADAS
Es aquella en que existen varios deudores o acreedores de un solo objeto debido, de manera que cada
deudor solo es obligado a satisfacer su parte o cuota en la deuda y cada acreedor solo tiene derecho
para reclamar parte o cuota en el crédito.
Ejemplo si el acreedor presto 500 pesos y hay 2 deudores cada uno debe pagar 250. Es decir se reparte
la deuda entre la cantidad de deudores que existan.
Las obligaciones simplemente conjuntas son la regla general, según lo dispuesto en el articulo 1511,
que cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas personas la obligación de una
cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su parte, o cuota
de la deuda y cada uno de los acreedores en el segundo, solo tiene derecho para demandar su parte
o cuota en el crédito.
EL principio fundamental es que hay en las obligaciones simplemente conjuntas, tantas obligaciones
independientes entre si como deudores o acreedores.
Forma de división, el CC no lo establece pero la división se opera en partes o cuotas iguales o viriles.
Esta regla posee excepción cuando la pluralidad es derivativa cuando fallece el acreedor o el deudor,
dejando varios herederos. Para esto se dispone en el art. 1354 lo siguiente: “Las deudas hereditarias
se dividen entre los herederos a prorrata de sus cuotas. Así el heredero del tercio no es obligado a
pagar sino el tercio de las deudas hereditarias.”
Efecto de las obligaciones simplemente conjuntas
a) Cada deudor no esta obligado al pago solo de su parte o cuota en la deuda y cada acreedor, a
su vez no puede demandar sino su parte en el crédito, art 1511 y 1526
b) La cuota del deudor insolvente (que no puede pagar la deuda) no grava a sus codeudores
c) La interrupción de prescripción que obra en favor de uno de los acreedores no aprovecha a los
otros y la que obra en perjuicio de uno de los varios deudores no perjudica a los demás art 2519
d) La culpa de uno de los deudores no perjudica a los otros solo autoriza a acreedor para demandar
perjuicios al deudor culpable art 1540
e) La constitución en mora de un deudor o acreedor no coloca en este estado a los restantes.
f) La nulidad declarada con respecto de uno de los deudores o acreedores no aprovecha o
perjudica a los demás art 1690
OBLIGACION SOLIDARIAS
La regla general dice que la obligación de sujeto multiple se divide activa y pasivamente, si la prestación
es divisible, sin embargo la solidaridad impide esta división
Dice el art. 1511 inc. 2 que “en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada
uno de los deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda y entonces la obligación es
solidaria o insólidum”
Requisitos
a) Pluralidad de sujetos
b) Divisibilidad del objeto
c) Unidad de la prestación
d) Texto expreso de la ley o expresa declaración de voluntad que la establezcan, y
e) Extinción total de la obligación por el pago a uno de los acreedores por uno de los deudores.
La solidaridad puede ser activa o pasiva. Es activa cuando existe entre acreedores; es pasiva cuando
son varios los deudores solidarios. Podrá ser activa y pasiva a la vez.
Divisibilidad del objeto
El objeto debe ser divisible, según el art 1511 de otra manera seria indivisible.La prestación, por tanto,
es susceptible de división; nada se opone, por su naturaleza, a que se cumpla por partes. La
imposibilidad de un cumplimiento parcial proviene de una declaración de voluntad o de una disposición
expresa de la ley.
Unidad de la prestación
Todos los deudores deben estar obligados a ejecutar idéntica prestación. Esta exigencia está
contemplada en el art. 1512: “La cosa que se debe solidariamente por muchos o a muchos, ha de ser
una misma”. Pero esto no obsta para que la misma cosa debida “se deba a diversos modos”
La solidaridad debe ser expresa.
La solidaridad es una manera de ser excepcional de las obligaciones y, por lo tanto, debe ser expresa.
Con arreglo al art 1511.
La fuente de la solidaridad son el testamento, un texto de la ley que la establezcan o una convención.
El pago hecho por un deudor extingue la obligación respecto de todos.

SOLIDARIDAD
ACTIVA

Existe solidaridad activa cuando son varios los acreedores con derecho a demandar el pago total, de
modo que verificado a cualquiera de ellos se extingue la obligación respecto de todos.

Constituye un peligro para los acreedores y les coloca enteramente a merced de sus coacreedores
(son varios los acreedores y solo un deudor).

EFECTOS ENTRE LOS ACREEDORES Y EL DEUDOR

Los efectos de la solidaridad activa son múltiples:

o Cada acreedor puede demandar el pago total de la obligación.


o “El deudor puede hacer el pago a cualquiera de los acreedores que elija” (art. 1513, inc. 1º).
Pero tiene una limitación: si ha sido demandado por uno de los acreedores, “deberá hacer el
pago al demandante” y cesa, en consecuencia, su derecho para elegir.
o El pago a cualquiera de los acreedores extingue la obligación respecto de todos.
o Los demás modos de extinguirse las obligaciones –compensación, novación, remisión–
extinguen la obligación del mismo modo que el pago.
o La interrupción de la prescripción que obra en provecho de un acreedor solidario aprovecha a
los demás (art. 2519).

EFECTOS ENTRE LOS COACREEDORES


Si se produce entre uno de varios acreedores solidarios y el deudor, “será obligado el primero a cada
uno de sus coacreedores por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en el crédito”.

o Regla general: el acreedor que recibe el pago debe compartirlo con sus acreedores y enterar
a cada cual la parte que le pertenezca. (obligación simplemente conjunta)

SOLIDARIDAD
PASIVA

Existe solidaridad pasiva cuando son varios los deudores, cada cual constreñido al pago íntegro, de
manera que verificado por uno de ellos, la obligación se extingue respecto de todos.

EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA

o EFECTOS ENTRE LOS CODEUDORES SOLIDARIOS Y EL ACREEDOR:

El acreedor puede demandar a cada deudor el total de la deuda. Es decir, el acreedor puede, a su
arbitrio, cobrar a cualquiera de los deudores el total de la deuda.

El pago hecho por un deudor extingue la obligación respecto de todos.

La remisión: aquí, condonada la deuda a uno de los deudores, no puede el acreedor demandar a los
demás deudores, conjunta o individualmente, sino con deducción de la parte remitida.
La novación: es la sustitución de una obligación por otra.

La compensación: interviene entre el acreedor y uno de varios codeudores extingue la obligación


con respecto a los demás.

La confusión: extingue la deuda con respecto a todos los deudores. Implícitamente lo reconoce el
art. 1668 que reglamenta los efectos de la confusión entre los deudores solidarios una vez extinguida
la deuda.

Operada la confusión, el deudor podrá “repetir contra cada uno de sus codeudores por la parte o
cuota que respectivamente les corresponda en la deuda” (art. 1668).

Pérdida de la cosa debida: De acuerdo con las reglas generales, subsiste la obligación y varía de
objeto, el deudor está obligado a pagar el precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.

Interrupción de la prescripción: La interrupción que obra en perjuicio de uno de los codeudores


solidarios, perjudica igualmente a los demás (art. 2519).

▪ EXEPCIONES QUE PUEDE OPONER EL DEUDOR SOLIDARIO

La ley ha reglamentado excepciones, regla esta materia el art. 1520: “El deudor solidario demandado
puede oponer a la demanda todas las excepciones que resulten de la naturaleza de la obligación, y
además todas las personales suyas.
1) Excepciones reales o comunes: son las inherentes a la obligación; dicen relación con la
obligación misma, sin consideración a las personas que la han contraído.

a) Constituye una excepción real o común la nulidad absoluta que afecta a la


obligación, puede pedirla todo el que tenga interés en ello.
b) Son excepciones reales las modalidades que afectan a toda la obligación.
c) El mismo carácter tienen las causas de extinción que afectan a toda la obligación,
como el pago, la dación en pago, la novación, la pérdida de la cosa que se debe, la
confusión, la prescripción.

2) Excepciones personales: se relacionan con la situación particular en que el deudor se


encuentra.

a) La nulidad relativa por omisión de formalidades establecidas en consideración al


estado o calidad de las personas
b) Las modalidades que afectan la obligación de algunos deudores.
c) Los privilegios concedidos a ciertos deudores, como el beneficio de competencia, la
cesión de bienes.

d) La transacción es una excepción personal

3) Excepciones mixtas: Ciertas excepciones tienen un carácter personal; pero los restantes
deudores aprovechan de ellas y pueden invocarlas.

a) La remisión. La remisión total es una excepción real o común que cualquiera de los
deudores puede alegar. Si la remisión es parcial, con arreglo al art. 1518, el
acreedor no puede perseguir individual o colectivamente a los demás deudores, sino
con deducción de la cuota del deudor a quien condonó la deuda.
La excepción es personal porque, en definitiva, sólo aprovecha al deudor en cuyo
favor el acreedor consintió en la remisión.
b) La compensación: es excepción personal, porque sólo puede alegarla el deudor
que tiene un crédito contra el acreedor común. El art. 1520 es concluyente: el
deudor “no puede oponer por vía de compensación el crédito de un codeudor
solidario contra el demandante, si el codeudor solidario no le ha cedido su derecho”.

o EFECTOS ENTRE LOS DEUDORES SOLIDARIOS.

¿Cómo ajustan cuentas los deudores entre sí?

La solidaridad sólo existe en las relaciones de los deudores con el acreedor; no hay solidaridad entre
deudores. El deudor solo debe soportar la parte que le corresponda en la deuda.

Extinción no onerosa de la obligación: Es la pérdida de la cosa debida, la remisión total.

¿Cómo se reparte la deuda solidaria entre los deudores?


Existen dos formas:

a) si la obligación interesaba a todos los deudores: el deudor que paga o extingue la obligación
de un modo equivalente, se subroga en los derechos del acreedor.

b) si la obligación interesaba a algunos deudores: si la obligación solidaria, concernía


solamente a alguno o algunos de los deudores solidarios, serán éstos responsables entre sí.

Suerte de la cuota del deudor insolvente: ¿Qué sucede si, efectuado el pago, uno o varios de los
deudores cae en insolvencia? (Insolvencia: que no puede pagar)

o La cuota del insolvente, pues, grava a los demás deudores, inclusive al que efectuó el pago y
se reparte entre todos, en proporción a sus cuotas.

o En las obligaciones simplemente con-juntas, en cambio, la cuota del deudor insolvente no


grava a los codeudores.

EXTINCIÓN DE LA SOLIDARIDAD

La ley la autoriza expresamente. Al respecto, el art. 1516 dispone que “el acreedor puede renunciar
expresa o tácitamente la solidaridad respecto de uno de los deudores solidarios o respecto de todos”.

✔ Renuncia expresa o tácita: la renuncia es tácita cuando el acreedor ejecuta ciertos actos que
hacen presumir su propósito de renunciar. (Sí la obligación es solidaria, y renuncia, puede exigir el
pago individual a cada uno)

✔ Renuncia total o parcial:

a) Absoluta es aquella que se refiere a todos los deudores solidarios.

b) Parcial cuando se refiere a alguno de los varios deudores.

✔ La muerte del deudor: En suma, la deuda “total” se divide entre los herederos en proporción a
sus derechos hereditarios. La solidaridad, por esto, no pasa a los herederos. (Simplemente
conjunta o mancomunada)

Tenemos un deudor, sí el deudor estaba vivo, ¿el acreedor se podía regir en contra de aquel
deudor por el total de la deuda? Sí

Fallece el deudor, y tiene dos herederos, ¿puede exigir el acreedor el total de la deuda a uno de
estos dos herederos? No.

¿Cómo puede exigir? ¿Hasta cuánto puede exigir como una deuda? Tiene que ser en proporción a
los derechos hereditarios. Sería una obligación simplemente conjunta o mancomunada.

▪ DIVERSAS CLASES DE INDIVISIBILIDAD (PREGUNTA)


A) Indivisibilidad absoluta: “esa expresión voy un poquitito, no, en realidad tengo que ir
completo. Otro ejemplo puede ser “ir a la maratón, debo correr todo los metros o en realidad
no corrí la maratón”
B) Indivisibilidad de obligación: El objeto de la obligación son divisibles; pero las partes han
querido que ésta sea indivisible. (Hacer construir una casa, no es imposible contratar la
construcción de una casa por partes, y aún, debe hacerse por operaciones sucesivas)

C) Indivisibilidad de pago: (el pago es un modo de extinción de obligación.) Las partes pueden
introducir una modalidad, normalmente sería divisible.

El acreedor podría con el deudor, dejar varias cuotas, pero se tiene que pagar una sola cuota.
En los bancos se puede utilizar, se paga en una cuota grande, no se puede parcelar.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES


Y EXCEPCIONES A LA DIVISIBILIDAD.

La regla general es que las obligaciones sean divisibles, lo dice el código. Pero, pese a que el objeto
es divisible, en su cumplimiento, la obligación se comporta como indivisible.

▪ Primera excepción: la acción hipotecaria o prendaria.

El art. 2408 dispone textualmente: “La hipoteca es indivisible.” En consecuencia, cada una de
las cosas hipotecadas a una deuda y cada parte de ellas son obligadas al pago de toda la
deuda y de cada parte de ella.

(Por ejemplo, el banco remata entera la casa, no una parte)

▪ Segunda excepción: deudas de especie o cuerpo cierto.

“Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo posee es
obligado a entregarlo” (art. 1526, Nº 2º).

▪ Tercera excepción: acción de perjuicio contra el deudor culpable.

“Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el cumplimiento de la
obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo perjuicio al acreedor” (art. 1526,
Nº 3º)

▪ Cuarta excepción: testamento, convención de los herederos o acto de partición que impone a
un heredero el pago total.

En señalarlo el testamento una acción divisible, puede pasar a ser una acción indivisible.

▪ Quinta excepción: convenio entre el causante y acreedor que impone a un heredero el


pago total.

Acreedor es el banco, Juanito muere, herederos de Juanito deben responder, partiendo de


una base divisible se llega a una acción indivisible.
▪ Sexta excepción: cosa cuya división acarrea perjuicio.

Es la ley la que establece la invisibilidad.

▪ Séptima obligación: obligaciones alternativas.

El Nº 6º del art. 1526: “Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores,


deben hacerla todos de consuno, y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos
éstos”.

POR REGLA GENERAL LAS ACCIONES SON DIVISIBLES.

EFECTOS DE LAS
OBLIGACIONES INDIVISIBLES

Regla fundamental, la indivisibilidad puede ser activa y pasiva.

● PASIVA: pluralidad de deudores.

● ACTIVA: son varios los acreedores.

PARALELO ENTRE SOLIDARIDAD Y LA INDIVISIBILIDAD.

“El ser solidaria una obligación no le da el carácter de indivisible” (art. 1525).

En la obligación solidaria cada deudor debe el total y por esto puede reclamársele el pago íntegro. En
la obligación indivisible, cada deudor no debe sino su cuota, pero se ve forzado a efectuar un pago
integral, porque la obligación no es susceptible de ejecución parcial. (IMPORTANTE)

CAPITULO 3: OBLIGACIONES
SUJETAS A MODALIDAD

La condición es un acontecimiento futuro e incierto de que depende el nacimiento o la extinción de la


obligación. El plazo es un acontecimiento futuro y cierto a que se subordina la exigibilidad o la
extinción de la obligación.
Una primera regla general domina la materia: las obligaciones son normalmente puras y simples y las
modalidades son, por tanto, excepcionales.
Se la define a plazo como un hecho futuro e incierto del que depende el nacimiento o la
extinción de un derecho (LA QUE DIO ÉL)
Art. 1473: “de un acontecimiento futuro que puede suceder o no”
El art. 1072 distingue dos situaciones:
a) si el testador no supo la ocurrencia del hecho, y
b) si el testador la supo.
En el primer caso, la condición se mirará como cumplida y la asignación será pura y simple,
cualquiera que sea la naturaleza del hecho. En el segundo caso, será menester hacer una nueva
distinción, atendiendo a la naturaleza del hecho: a) si el hecho puede repetirse, y b) si el hecho no es
susceptible de repetición.
Si el suceso es futuro, pero no es incierto, constituye un plazo; de tal manera que la incertidumbre es
lo que singulariza la condición y la distingue del plazo.

CLASIFICACIÓN
DE CONDICIONES:

Expresas y tácitas: Son expresas las condiciones establecidas en virtud de una cláusula formal; son
tácitas las que se subentienden sin necesidad de una declaración de voluntad explícita,
Positivas y negativas: La condición positiva “consiste en acontecer una cosa; la negativa en que
una cosa no acontezca” (art. 1474).
Determinadas e indeterminadas: Determinada es la condición en que, si el hecho ha de suceder, se
sabe cuándo; indeterminada es la condición en que se ignora si el hecho ha de ocurrir y cuándo.
Posibles e imposibles, lícitas e ilícitas: La segunda clasificación queda comprendida en la primera.
Las condiciones lícitas son posibles; las ilícitas son imposibles. Dispone el art. 1475 que la condición
positiva “debe ser física y moralmente posible. Es físicamente imposible la que es contraria a las
leyes de la naturaleza física, y moralmente imposible la que consiste en un hecho prohibido por las
leyes, o es opuesta a las buenas costumbres o al orden público”.
Físicamente imposible: volar.

Condiciones potestativas, casuales y mixtas: Se llama condición potestativa “la que depende de la
voluntad del acreedor o del deudor”. Es casual “la que depende de la voluntad de un tercero o de un
acaso”. En fin, es mixta la que depende en parte de la voluntad del acreedor o del deudor y en parte
de la voluntad de un tercero o del acaso.

Simplemente potestativa y puramente potestativa: Es simplemente potestativa la que depende de


un hecho voluntario de una de las partes. Es puramente potestativa la que depende de la sola
voluntad del acreedor o del deudor. En un caso, pues, la condición pende de un hecho voluntario; en
el otro, de la mera voluntad.

Puramente potestativa: La disposición deja en claro que es válida la obligación dependiente de una
condición puramente potestativa del acreedor. (Dejamos fuera al deudor)
Suspensivas y resolutorias: “La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende
la adquisición de un derecho (estamos frente a la extinción de un derecho), y resolutoria, cuando por
su cumplimiento se extingue un derecho (estamos frente al nacimiento de un derecho)” (art. 1479).

Condición pendiente, cumplida y fallida: La condición suspensiva o resolutoria puede encontrarse


en uno de estos tres estados: pendiente, cumplida o fallida.

Está pendiente mientras no se ha verificado el suceso constitutivo de la condición y se ignora si se


verificará. Está cumplida cuando se ha verificado el hecho que la constituye, si la condición es
positiva o no se ha verificado, si es negativa. Está fallida si no se verifica el acontecimiento, siendo
positiva la condición o se verifica, si es negativa.
Se habla de un germen de derecho, porque está ahí, pero todavía no nace a la vida.

CONDICIÓN RESOLUTORIA.

Condición resolutoria ordinaria: La condición resolutoria ordinaria es la que consiste en un hecho


cualquiera, futuro e incierto, que no sea el incumplimiento de una obligación, de que dependa la
extinción de un derecho. Por el solo ministerio de la ley.
Condición resolutoria tácita: La condición resolutoria tácita consiste en no cumplirse lo pactado, de
tal modo que el hecho futuro e incierto es el incumplimiento de una obligación.
ARTÍCULO 1489. (DE MEMORIA)

En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado.

Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del
contrato, con indemnización de perjuicios.

Condición resolutoria tácita no opera de pleno derecho: El cumplimiento de la condición resolutoria


tácita no produce de pleno derecho la resolución del contrato. Si así no fuera, la suerte del contrato
quedaría entregada al arbitrio de las partes; para resolver un contrato bastaría no cumplirlo.
El juez no puede señalar plazo para el cumplimiento: El juez no puede señalar un plazo para que
el deudor cumpla con su obligación. La ley no lo faculta para ello; no le permite fijar plazos para el
cumplimiento de las obligaciones, “sino en casos especiales que las leyes designen” (art. 1494).

DIFERENCIAS ENTRE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA ORDINARIA Y LA CONDICIÓN RESOLUTORIA


TÁCITA.

a) La condición resolutoria ordinaria opera de pleno derecho, la condición resolutoria tácita no


resuelve ipso jure el contrato, sino que da derecho para pedir la resolución.

b) La condición resolutoria ordinaria opera indefectiblemente la resolución del contrato y todo


interesado puede prevalerse de ella; la condición resolutoria tácita sólo puede invocarla el
contratante.

c) La condición resolutoria ordinaria cumplida no da derecho a indemnización de perjuicios,


porque su cumplimiento no puede imputarse a culpa de las partes (Le cayó un rayo a mi
durazno). La condición resolutoria tácita puede dar origen a una indemnización de perjuicios
que el contratante puede pedir juntamente con la resolución del contrato. (Me comí los
duraznos)

EL PACTO RESOLUTORIO

El pacto comisorio es la condición de no cumplirse por una de las partes lo pactado, expresamente
estipulada. El pacto comisorio no es otra cosa que la condición resolutoria tácita expresada.

Pacto comisorio simple: El pacto comisorio simple es aquel en que lisa y llanamente se estipula que
se resolverá el contrato en caso de no cumplirse lo pactado.

El pacto comisorio calificado: Pacto comisorio calificado es aquel en que se estipula que si no se
cumple lo pactado se resolverá ipso facto el contrato. (Aquí se señala que no hay lugar a discusiones,
ni trámites. Se jodió no más.)

EL DEUDOR PUEDE ENERVAR LA ACCIÓN PAGANDO

El pago, para que tenga la virtud de hacer subsistir el contrato, ha de cumplir estas condiciones:

1) Debe hacerse en el plazo fatal de 24 horas, desde que se notifica la demanda del acreedor.

2) El pago debe hacerse con los requisitos legales. Habrá de ser íntegro, puesto que el acreedor
no está obligado a recibir pagos parciales. En caso de que el acreedor lo rehúse, será preciso
que se haga por consignación.

RESTITUCIÓN DE LA COSA.

El art. 1487 dispone que “cumplida la condición resolutoria, deberá restituir- se lo que se hubiere
recibido bajo tal condición”.

LA ACCIÓN
RESOLUTORIA

La acción resolutoria es, pues, la que nace de la condición resolutoria tácita y del pacto comisorio
para pedir la resolución del contrato por incumplimiento de las obligaciones contraídas.

La acción resolutoria es una acción personal: La acción resolutoria compete al contratante


diligente, que ha cumplido o estado pronto o llano a cumplir, en contra del contratante moroso. Es,
por consiguiente, una acción personal.

Resolución: La resolución es el efecto de la condición resolutoria cumplida, trátase de una condición


resolutoria ordinaria, de una condición resolutoria tácita o de un pacto comisorio. Se producirá,
generalmente, por el incumplimiento de las obligaciones que impone el contrato.

Rescisión: Es la nulidad relativa. Acto rescindible es aquel que adolece de un vicio que acarrea esta
clase de nulidad, como el error, la fuerza, el dolo, la relativa incapacidad.

Resolución y terminación: La resolución toma el nombre de terminación en los contratos de tracto


sucesivo, entre los que se destaca el arrendamiento.
La resciliación: Resciliación es un galicismo que designa el acuerdo de voluntades para dejar sin
efecto un acuerdo anterior (art. 1545).

EL PLAZO

El plazo puede definirse como un hecho futuro y cierto de que dependen el ejercicio o la extinción de
un derecho. Tiene dos características fundamentales: la futuridad y la servidumbre.

La certidumbre de que se verificará el hecho determina los efectos del plazo, diversos de los que
produce la condición. La certeza de que el derecho no sobrevivirá a la época fijada.

CERTIDUMBRE Y DETERMINACIÓN.

La muerte de una persona es un plazo. Las obligaciones, del mismo modo que las asignaciones
testamentarias, pueden ser a plazo o día y el día ser cierto o incierto, determinado o indeterminado.

o El día es cierto y determinado, “si necesariamente ha de llegar y se sabe cuán- do”: el día tal
de tal mes y año.

o El día es cierto e indeterminado, “si necesariamente ha de llegar, pero no se sabe cuándo”: el


día de la muerte de una persona.

o El día es incierto y determinado, “si puede llegar o no, pero suponiendo que ha de llegar, se
sabe cuándo”: el día en que una persona cumpla 25 años

o El día es incierto e indeterminado, “si no se sabe si ha de llegar, ni cuándo”: el día en que


una persona se case.

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS.

Plazo expreso y plazo tácito: El plazo expreso es aquel que se establece en términos formales y
explícitos. Plazo tácito es “el indispensable para cumplirlo”.
Plazo fatal y no fatal: Plazo fatal es aquel cuyo transcurso, por el ministerio de la ley, extingue el
derecho. Son plazos fatales los que la ley califica de tales o se establecen con las expresiones “en” o
“dentro de”. No es fatal el plazo que por su llegada no extingue el derecho y éste puede ejercerse
útilmente después de vencido el término.
Plazo determinado e indeterminado: Es determinado el plazo si se sabe cuándo ocurrirá el hecho,
e indeterminado si esta circunstancia se ignora.
Plazo voluntario, legal y judicial: Plazo voluntario es el que se establece por la voluntad del autor o
autores del acto jurídico. El plazo legal tiene su origen en la ley. No es frecuente que el legislador
señale plazos.
Plazo judicial es el que señala el juez. No tiene el juez, en principio, la facultad de fijar plazos;
solamente está autorizado para hacerlo cuando la ley le ha investido expresamente de esta facultad.
Plazo suspensivo y plazo extintivo: Plazo suspensivo es aquel que posterga el ejercicio del
derecho, difiere la exigibilidad de la obligación. El plazo extintivo es aquel que por su cumplimiento
extingue un derecho.
EFECTOS DEL PLAZO

El pazo se extingue por nacimiento, renuncia o caducidad.


Renuncia: por regla general es que el deudor puede renunciar el plazo, pero hay excepciones.
Caducidad del plazo: Significa que va a ser exigible antes de su vencimiento.
Plazo extintivo o final: Hecho futuro y cierto del cual dependen de la extinción de un derecho o de
una obligación.
OBLIGACIONES MODALES

Las obligaciones modales son rarísimas, poco vistas en la práctica.


La obligación modal es, pues, la afecta a un modo, o sea, que impone al deudor la ejecución de
ciertas obras o la sujeción a ciertas cargas. (Lo más clásico es el testador: “usted tiene que hacer
algo para…” A Juanito se le deja un campo, pero está obligado a seguir un determinado rubro)
El derecho modal no se extingue por el incumplimiento del modo, a menos de existir la cláusula
resolutoria.
Forma de cumplir el modo: Si el modo es por su naturaleza imposible, inductivo a un hecho ilegal o
inmoral o está concebido en términos ininteligibles, no vale la disposición (art. 1093, inc. 1º). (algo
ilegal sería matar a alguien establecido como modo)

CAPITULO 9: EXTINCIÓN DE LAS


OBLIGACIONES
Efectos de las
obligaciones se verá el
LA DOCTRINA: otro año en civil iii
EFECTO NATURAL
ES EL
INCUMPLIMENTO
ABELIUK: EL ANDRÉS BELLO: EL
EFECTO NATURAL PAGO SE TOMARÁ
DE LAS COMO UN MODO
OBLIGACIONES ES DE EXTINGIR LA
EL PAGO OBLIGACIÓN

EFECTO DE LAS
OBLIGACIONES
● CONCEPTO

Son obligaciones son los actos o hechos jurídicos que operan la liberación del deudor de la
prestación a que se encuentra obligado.

Señala el art. 1567 cuáles son estos modos:

1. El mutuo consentimiento
2. El pago
3. La novación
4. La transacción
5. La remisión
6. La compensación
7. La confusión
8. La pérdida de la cosa que se debe
9. La declaración de nulidad o rescisión
10. El evento de la condición resolutoria
11. La prescripción.

● CLASIFICACIÓN.

Puede ser desde diversos puntos de vista:

a) Hay modos que extinguen la obligación, satisfaciendo al acreedor (pago, la dación del
pago, la novación, la compensación) Y otras, extinguen la obligación sin procurar al acreedor
ventaja alguna (pérdida de la cosa debida, la prescripción)

b) Algunos modos extinguen la obligación misma y actúan por vía directa (prescripción, el pago,
la pérdida de la cosa debida) Otros destruyen la fuente de la obligación y la extinguen por vía
consecuencial. (la nulidad o rescisión, el evento de la condición resolutoria)

MUTUO
CONSETIMIENTO

o La revocación: Puede ser “por la revocación del mandante”, así como por “la renuncia del
mandatario”. De cualquiera de los dos.

o Sentido de la expresión “darla por nula”. Con la expresión “darla por nula” el art. 1567 ha
querido significar que se tiene por no contraída la obligación, por inexistente.

o Obligaciones que se extinguen por mutuo consentimiento: En verdad “TODA” obligación


puede dejarse sin efecto por mutuo acuerdo de las partes.

o Excepcionalmente las partes no pueden convenir en la abolición de ciertas obligaciones.


(como el matrimonio)
EL PAGO

IMPOR El pago efectivo, de acuerdo


TANTE con el art. 1568, “es la
prestación de lo que se
debe”. Paga el que da, hace
o no hace aquello a que está
obligado.

o El pago efectivo se llama también “solución”, del latín solvere, que significa desligar; mediante
el pago el deudor se desliga del vínculo que le ataba al acreedor. (Esto lo dijo más que
nada más que nada para complementar, lo importante es lo en azul.)

o La obligación que sirva de causa al pago puede ser civil o natural.

o ¿POR QUIÉN PUEDE HACERSE EL PAGO?

Regla general: “puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del deudor”.

Sólo en un caso la ley reputa legítima la resistencia del acreedor para recibir el pago de otro que el
mismo deudor: deudor artista. “Si la obligación es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha
tomado en consideración la aptitud o talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona
contra la voluntad del acreedor” (art. 1572, inc. 2º).

Como el caso de un cuadro, que quiero que me lo pinte la belén, y no otra persona. No acepto como
pago un cuadro que no se pintado por ella.

o EFECTOS DEL PAGO HECHO POR EL DEUDOR.

El pago efectuado por el deudor, por su representante, mandatario, heredero o legatario a quien se
impuso el gravamen de pagar la deuda, no ofrece ninguna peculiaridad, extingue la obligación.

o PAGO HECHO POR UN EXTRAÑO:

El tercero extraño que paga puede hacerlo:


a) con el consentimiento del deudor: con el consentimiento del deudor, media entre ambos un
mandato. El tercero es un diputado para el pago. La obligación se extingue respecto del acreedor,
pero sobrevienen ulteriores consecuencias.
b) sin conocimiento del deudor: Aquí el tercero es un agente oficioso. El art. 1573 dispone que “el
que paga sin el conocimiento del deudor no tendrá sino acción para que éste le reembolse lo
pagado”.
c) contra la voluntad del deudor: La obligación se extingue respecto del acreedor satisfecho de su
crédito. El que paga contra la voluntad del deudor, no tiene derecho para que el deudor le reembolse
lo pagado; a no ser que el acreedor le ceda voluntariamente su acción.

o CONDICIONES REQUERIDAS PARA LA VALIDEZ DEL PAGO.


a) Que el que paga sea dueño de la cosa pagada o pague con el consentimiento del dueño:

o Es la aplicación de las reglas generales de la tradición, el tradente debe ser dueño de la


cosa entregada para que surta su efecto natural de transferir el dominio. Si el deudor no
es dueño “completamente” de la cosa, no transfiere más derechos que los transferibles
que tuviere en ella.

o En caso de pago por quién no es dueño de la cosa no es válido, y como tal el pago no
produce, tampoco, su efecto natural de extinguir la obligación.

b) Que tenga capacidad para enajenar: Tampoco es válido el pago en que se debe transferir la
propiedad sino en cuanto el que paga tiene facultad de enajenar. (jaja donde está la explicación,
es casi como repetir lo mismo)

c) Que se verifique con las solemnidades legales: Las formas del pago son las que la ley
señala para la tradición. La tradición suele ser solemne, y si la ley exige solemnidades
especiales para la enajenación, no se transfiere el dominio sin ellas.

Casos en que es válido el pago hecho por quién no es dueño:

o Es válido el pago que hace quien no es propietario si se verifica “con el consentimiento


del dueño”.

o Es válido el pago que se verifica por quien no es dueño de la cosa, si adquiere


posteriormente el dominio.

o Es válido el pago cuando la cosa pagada es fungible y el acreedor la ha consumido de


buena fe, “aunque haya sido hecho por el que no era dueño”. (De buena fe consiste en
la ignorancia del acreedor de que la cosa fuese ajena)

o CASOS EN QUE ES VÁLIDO EL PAGO HECHO POR UN INCAPAZ DE ENAJENAR.

El pago hecho por una persona incapaz de enajenar puede también llegar a ser válido.

a) El pago adolece de nulidad absoluta puede sanearse por la prescripción, y la nulidad


relativa, por este medio y por la ratificación, hecha conforme a la ley.

Saneada la nulidad, el pago habrá de reputarse válido.


b) Es válido el pago de cosa fungible, consumida de buena fe por el acreedor, hecho por
quien “no tuvo la facultad de enajenar”.

o ¿A QUIÉN DEBE HACERSE EL PAGO? (PREGUNTA)

Si el deudor paga a quien no corresponde, el pago no extinguirá su obligación. (Como dice, el que
paga mal, paga dos veces.)

En suma, el pago debe hacerse:

a) Al acreedor:
o Lo natural es que el pago se haga al acreedor, que es la persona en cuyo
beneficio cede la obligación.
o Bajo el nombre del acreedor se comprende, también, a los legatarios y cesionarios
del crédito

b) A su representante:

o El pago a quien legítimamente representa al acreedor produce iguales efectos que


si se hiciera al acreedor mismo.

o La representación puede emanar de la ley, del juez o del acreedor y ser, por lo
tanto, legal, judicial o convencional.

c) Al poseedor del crédito. (Aquí puro leyó, pero no destacó nada, así que lo dejo así)

Para recordar en palabras sencillas:


✔ Plazo: Hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio de un derecho
✔ Plazo suspensivo: Hecho futuro y cierto del cual depende la exigibilidad de un derecho.

También podría gustarte