Está en la página 1de 1

Esclavitud, se resume en una palabra lo que vengo hablar, y es esa, esclavitud. Sabes qué es?

Sabes de qué manera se presenta? Donde? Cuando?. De ante mano, te adelanto que si estás
pensando en la que tomo lugar en el mundo durante el siglo 18; aun no estamos en la misma
sintonía, yo hablo de una que pasa más adelante, y no, no es el siglo 19, hablo la que se vive
ahora, al otro lado del mundo en Ghana, Indonesia, Costa Ibérica, etc.

En primer lugar, para que este discurso tenga su propósito, es importante que quede claro para
todos que la esclavitud aún existe, a pesar de todas las medidas legales que hay para abolirla. La
esclavitud no termino, no es como la que se dio en la época colonial, está evoluciono y cambio de
forma, pero a pesar de ello no significa que sea menos grave, como hoy en día se conoce “la
esclavitud moderna” es un problema de organización social con mucha trascendencia, y su factor
más grave es la ignorancia sobre de esta en las comunidades e individuos, ya que esto es lo que
propaga su permanencia.

La esclavitud moderna es cuando una persona es explotada de forma sexual, laboral o


domésticamente, y no puede salir de esa situación ya que está manipulada completamente por
otra persona. Esta opresión se puede encontrar hoy en día en los lugares o factores menos
esperados. Un ejemplo de esto, el chocolate, si oíste bien detrás del chocolate hay más de 12.000
niños esclavos.

………… (no se como mierdita para cerrar y luego como…) Emiliano Zapata dijo una vez “la
ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos no han producido más que rebaños de esclavos
para la tiranía” , de esta manera es que tú puedes entrar ayudar, primero infórmate y luego
informa otros, casos como este no se pueden quedar en el anonimato

También podría gustarte