Está en la página 1de 4

INGENIERIA DE PROCESOS

(TRANSICION)

LABORATORIO DE LECTURA Y ESCRITURA I

PRESENTADO POR:

CHARLES CORTINA DE AVILA(13248003)

PROFESORA:

LIC. NANY ESCOBAR ARTEAGA

VII SEMESTRE

SECCION 1
DESARROLLO

Qué tipo de texto es?

R./ Es un texto argumentativo, ya que el autor expresa su opinión acerca de la


abolición de la pena de muerte.

Cuál es su superestructura?

INTRODUCCION DESARROLLO CONCLUSION

Profesora, la supestructura del texto la dividí en colores la parte azul


(Introducción), la parte amarilla (Desarrollo) y por último la parte en rosado
(Conclusión).

Cuál es la tesis?

R./ La tesis es la defensa de la vida o la defensa del estado para justificar el


hecho de que un Estado mate a sus ciudadanos.

Con que razones la defiende el autor?

 R./ La pena capital consiste en el homicidio premeditado de un preso con el fin


de castigarlo, y éste es un propósito que se puede obtener por otros medios.
 La crueldad de la tortura es evidente. Pues bien, al igual que la tortura, una
ejecución supone una agresión física y psicologica extrema contra un ser
humano que esta indefenso.
 El tiempo que el recluso esta en espera de ser ejecutado, pensando
continuamente en su muerte a manos del Estado. Esa crueldad es injustificable.

Que reflexión deja este texto?

R./ Seguir en campaña para la abolición universal de la pena de muerte para


reforzar el respeto de los derechos humanos, sobre todo en relación con la
eliminación de toda justicia paralela informal o por venganza tanto de parte de los
gobiernos como de los particulares, pues este tipo de justicia conlleva a la
degradación de la raza humana.
.

También podría gustarte