Está en la página 1de 125

Cálculo

Cál l del l Número


dEquipo:
Nú de
d
Conductores en ductos
CODIGOS Y ESPECIFICACIONES 
ELECTRICAS

NOM‐SEDE‐1999

ARTICULOS 343 374
ARTICULOS 343‐374

EQUIPO 3
t b (conduit)
El tubo ( d it) no metálico
táli bl preensamblados
con cables bl d
para usos subterráneos; un ensamble hecho en fábrica de
conductores o cables dentro de un tubo no metálico de
sección circular y p
paredes lisas.

El tubo conduit no metálico debe


de estar fabricado de un material
resistente a la humedad y a los
agentes corrosivos.
También puede suministrarse en
carretes sin que se dañe o se
deforme y debe ser de resistencia
suficiente para soportar el trato,
como impactos o aplastamientos,
tanto durante su manejo como
durante su instalación, sin que
sufran
f d ñ
daños nii ell tubo
t b (conduit)
( d it)
ni los conductores.
Usos permitidos

•En instalaciones directamente


enterradas.
•Empotrados
E t d en concreto. t
•En relleno de escoria volcánica.
•En instalaciones subterráneas
sometidas a condiciones corrosivas
severas.

Usos No permitidos:

•En lugares expuestos.


•En el interior de los edificios.

*NOTA: Solo los conductores que están dentro del tubo


podrán pasar al interior del edificio.
Designaciones
•Mínimo: no se deberá de usar tubo (conduit) subterráneo
menor a 16 (1/2 in).
in)
•Máximo: no se deberá utilizar tubo (conduit) subterráneo
mayo a 103 (4 in
•Curvas: estas tendrán que ser realizadas manualmente de
modo
d que ell tubo b (conduit)
( d ) no sufraf d ñ
daños y que su
diámetro interno no se reduzca.
•Boquillas: Cuando un tubo
(conduit) no metálico
subterráneo con conductores
entre en una caja, accesorio u
otra equivalente, se debe
instalar
l una boquillas
b ll o
adaptador que proteja al
conductor o cable de la
abrasión, siempre que el
diseño de la caja, gabinete o
cubierta no ofrezca la
protección necesaria.
•Tubo
T b conduit
d i no metálico
áli d sección
de ió circular
i l y con paredes
d
lisas o con estrías ligeras con coples y accesorios de fijación
asociados para la instalación de conductores eléctricos en
circuitos subterráneos de alta,, media o baja
j tensión.

•Debe de estar fabricado con polietileno de alta


densidad, material resistente a la humedad y a los
agentes corrosivos.
i

S se llega
•Si ega a instalar
sta a ddirectamente
ecta e te e
enterrado
te ado s
sin
estar cubierto de concreto, debe ser capaz de
soportar la carga similar a la que será encontrada
después de su instalación.
Uso no permitido:
•Cuando
Cuando estén sometidos a temperatura ambiente que supere
aquella para la que esta aprobado el tubo (conduit) de
polietileno de alta densidad.

•Además
Ad á se comenta t que no se recomienda
i d que entret d
dos
puntos de alambrado o jalado, por ejemplo, entre registros o
cajas, no debe haber mas curvas que el equivalente a cuatro
curvas de 90° ((360° en total).
)
•Para conductores cuya limitación de
temperatura de operación de aislamiento
p
exceda la temperatura a la cual el tubo esta
aprobado.
• En instalaciones directamente
enterradas.
•Empotrados en paredes.
•Instalaciones
Instalaciones sometidas a
condiciones corrosivas severas
sujetas a productos químicos para
los qque el tubo conduit este
aprobado.
•Se podrán instalar en tramos de
longitud predeterminada o en forma
continua desde un carrete.
Una restricción mas que se maneja con el tubo (conduit) no
metálico es que los cables y conductores que se manejen deberán
estar aprobados para su uso y adecuación en lugares muy
mojados. Y cumplir con lo siguiente:

•De 600 V o menos. Se permite utilizarlos en circuitos de CA y


CD. Todos los conductores deben tener un aislamiento nominal
igual como mínimo a la tensión eléctrica nominal máxima del
circuito de cualquier conductor o cable dentro del tubo (conduit).
•Mas de 600V. Los cables de
mas de 600 V nominales no
d b
deben ocupar ell mismo tubob
(conduit) que los cables de 600
V nominales o menos.
ART 345.‐ tubo (conduit)
b ( d )
metálico semipesado
metálico semipesado
Definición:
Un tubo (conduit) metálico
semipesado es una
canalización metálica,
metálica de
sección circular, aprobada
para la instalación de
conductores eléctricos y
como conductor
d d puesta
de
a tierra de equipo cuando
se instala con sus
accesorios y acoplamientos
aprobados.
Soportes:
•El Tubo (conduit) metálico tipo semipesado debe instalarse
como un sistema completo y debe sujetarse firmemente
como mínimo cada 3m. Además el tubo debe sujetarse
firmemente a no mas de 1m de cada caja de salida, caja de
terminales o terminación cualquiera, en caso de que no se
permita
it cada
d metro
t se pueded hasta
h t un máximo
á i d 1.5m.
de 15
Especificaciones de construcción:

•Longitud:
Longitud: debe ser de longitud en tramos de
3m incluyendo acoplamientos, en cada tramo
debe haber un acoplamiento.

•El
El tubo
t b conduit
d it debe
d b estar
t construido
t id de d un
metal no ferroso resistente a la corrosión.
•Se permite el uso en todas las condiciones atmosféricas y en
edificios de cualquier uso.
• Si es posible se recomienda evitar que haya una instalación de
metales distintos.
•Además
Ad á se permitei ell
uso en contacto directo
con la tierra o en zonas
sometidas a condiciones
corrosivas graves.
•Así como en lugares con
humedad p permanente y
por debajo de la
superficie tendrá que ser
con un espesor de
concreto no mínimo a los
5 cm.
Esta permitido su utilización en...
•Lugares húmedos, para los cuales todos sus
accesorios
i como pernos, abrazaderas,
b d
tornillos, etc. deben de ser de un material
resistente a la corrosión o estar protegidos
por materiales resistentes contra la corrosión.
p
Terminado y Roscado
•Todos los extremos cortados del tubo
conduit se deben acabar de forma apropiada
para dejarlos lisos. Cuando el tubo conduit se
rosque en obra, se debe utilizar una tarraja
normal con conicidad de 19 mm por cada 300
mm.
Con roscas corridas
•En el tubo conduit metálico tipo semipesado
no deben utilizarse conectores con rosca
corridas.
Articulo 346
TUBO (CONDUIT) METALICO
TUBO (CONDUIT) METALICO 
TIPO PESADO
TIPO PESADO
Disposiciones generales
Un tubo conduit metálico tipo pesado es una canalización metálica, de sección circular, aprobada para la 
instalación de conductores eléctricos y como conductor de puesta a tierra de equipo cuando se instala 
con sus accesorios y acoplamientos aprobados.
con sus accesorios y acoplamientos aprobados
346‐1. Usos permitidos. Se permite el uso de tubo conduit metálico tipo pesado en todas las condiciones 
atmosféricas y en edificios de cualquier ocupación, siempre que se cumplan con las siguientes condiciones:

y PROTEGIDOS POR ESMALTE: se permite su uso únicamente en interiores y edificios no sometidos a 
condiciones corrosivas graves
y PROTECCION CONTRA LA CORROSION: se permite instalar en concreto, contacto directo con la tierra o 
sometidos a corrosión grave.
y RELLENOS DE ESCORIA: solamente se permitirá su uso en lugares sometidos a humedad permanente
y EN LUGARES MOJADOS: todos los soportes, pernos, abrazaderas, tornillos, etc., deben ser material resistente 
contra la corrosión o estar protegidos contra la corrosión.
Instalación
346‐4 Eliminar la posibilidad de reacción galvanica. 
346‐5 Designación. 
Designación mínima ‐ no menor que 16 (1/2)
Designación máxima ‐ no mayor que 155 (6)

346‐8 Se deben instalar boquillas o adaptadores que protejan el conductor o cable de la abrasión, siempre que el 
diseño de los accesorios complementarios no ofrezcan protección equivalente.
346‐10 Las curvas del tubo conduit metálico tipo pesado se deben hacer de modo que el tubo conduit no sufra daños y que su diámetro 
interno no se reduzca.

Tabla 346‐10 Radio de curvatura del tubo conduit metálico tipo pesado

Tamaño o  Con herramientas  Dobleces (mm)


designación de doblar de un 
solo golpe o de 
zapata plena (mm)
16 (1/2)
( ) 102 102
21(3/4) 114 127
27(1) 146 152
35(1 ¼) 184 203
41(1 ½) 210 254
53(2) 241 305
63(2 ½)
3( ) 2677 3381
78(3) 330 457
91(3 ½) 381 533
103(4) 406 610
129(5) 610 762
155(6) 762 914
346‐12 Soportes. El tubo conduit metálico tipo pesado debe instalarse como un sistema completo y debe sujetarse 
firmemente como mínimo a 3 m y a no mas de 1 m de cada caja de salida, en ocasiones que no permitan sujetar 
fácilmente el tubo se permite aumentar la distancia hasta 1.5 m 
p
Excepciones
1. En soportes verticales se permite aumentar la distancia hasta 6 m siempre que el tubo tenga acoplamientos 
roscados, este sujeto a los extremos y no haya otros medios de apoyo
2. Se permite no sujetar al tubo a no menos de 1 m de la entrada de la acometida, cuando termine en un porte 
sobre el piso.
3. Se permiten tramos horizontales de tubo apoyados en aberturas a través de miembros de la estructura, a 
intervalos no mayores a 3 m y sujetos a menos de 1 m de su punto de terminación.
346‐12 Soportes. El tubo conduit metálico tipo pesado debe instalarse como un sistema completo y debe sujetarse 
firmemente como mínimo a 3 m y a no mas de 1 m de cada caja de salida, en ocasiones que no permitan 
sujetar fácilmente el tubo se permite aumentar la distancia hasta 1.5 m 
Excepciones
1. En soportes verticales se permite aumentar la distancia hasta 6 m siempre que el tubo tenga acoplamientos 
roscados, este sujeto a los extremos y no haya otros medios de apoyo
2. Se permite no sujetar al tubo a no menos de 1 m de la entrada de la acometida, cuando termine en un porte 
sobre el piso.
3. Se permiten tramos horizontales de tubo apoyados en aberturas a través de miembros de la estructura, a 
intervalos no mayores a 3 m y sujetos a menos de 1 m de su punto de terminación.

Tabla 346‐12 Soportes para tubo conduit metálico tipo pesado

Tamaño o designación Distancia máxima entre soportes en metros
16(1/2) – 21(3/4) 3,9
27 (1) 3,7
35 (1 ¼) – 41(1 ½) 4,3
53 (2) – 63(2‐1/2) 4,9
78(3) y mayores 6,1
Especificaciones de construcción

346‐15. 
a)) p p 3 , p ;
El tubo conduit metálico tipo pesado se suministra en tramos de 3 m, incluido el acoplamiento ; además de 
que se debe escariar y roscar en sus dos extremos. Para aplicaciones especiales se permite suministrar tubos 
mas cortos o mas largos que 3 m.
b) Material resistente a la corrosión. El tubo conduit metálico tipo pesado debe de ir identificado de modo claro 
y duradero.
Articulo 347
TUBO (CONDUIT) RIGIDO NO
TUBO (CONDUIT) RIGIDO NO 
METALICO
Disposiciones generales l
347‐1 El tubo rígido no metálico es una canalización de sección transversal circular de material no metálico. Debe ser 
resistente a la flama, a la humedad y a agentes químicos, debe ser además resistente a la propagación de la flama, 
resistente a los impactos y al aplastamiento, resistente a las distorsiones por calentamiento en las condiciones que se 
y y j p y
vayan a dar en servicio y resistente a las bajas temperaturas y a los efectos de la luz del sol. Uso subterráneo: debe ser 
aceptablemente resistente a la humedad y a los agentes corrosivos y de resistencia suficiente para soportar impactos y 
aplastamiento durante su manejo e instalación. En instalaciones subterráneas se permite tubo conduit aprobado 
para este objetivo en longitudes continuas de un carrete, además de soportar las cargas posteriores a su instalación. 
347‐2 Usos permitidos. Se permite en uso del tubo conduit rígido no metálico tipo pesado o ligero 
aprobado con sus accesorios en las siguientes condiciones:

a) Ocultos en paredes, pisos y techos
b) En atmósferas corrosivas
c) Escoria. Con relleno de escoria volcánica
d) En lugares mojados. (centrales lecheras, lavanderías, fabricas de conservas u otros lugares) 
NOTA: los accesorios, así como el tubo deberán ser de un material resistente a la corrosión.
e) En lugares secos y húmedos
f) Expuestos. ( y no sometidas a daño físico)
g) En instalaciones subterráneas. (solo tubo rígido no metálico tipo pesado)

El tubo conduit rígido no metálico tipo ligero no debe utilizarse en instalaciones expuestas.

347‐3 Usos no permitidos
a) En áreas peligrosas clasificadas
p g
b) Como soporte de luminarias
c) Expuesto a daños físicos
d) En temperaturas ambiente superiores para las que está diseñado
e)) Limitaciones de aislamiento (conductores cuya temperatura de operación exceda para la que esta 
( y p p p q
diseñada el tubo)
f) En teatros y locales similares.
Instalación
Tabla 347-8 Soportes de tubo conduit rígido no metálico tipo pesado o ligero.

Tamaño o  Separación máxima entre soportes (m)
designación

16 (1/2) 10
1,0

21(3/4) 1,0

27 (1) 1,0

35(1‐1/4) 1,5

41(1‐1/2)
41(1 1/2) 1,5

53(2) 1,5

63(2‐1/2) 1,8

78(3) 1,8

91(3‐1/2)
91(3 1/2) 2,1

103(4) 2,1

129(5) 2,1

155(6) 2,4
Articulo 348
TUBO (CONDUIT) METALICO
TUBO (CONDUIT) METALICO 
TIPO LIGERO
TIPO LIGERO
Disposiciones Generales
Un tubo conduit metálico tipo ligero es una canalización 
metálica, de sección circular, aprobada para la 
instalación de conductores eléctricos.

348‐3 Usos permitidos
a) En instalaciones expuestas y ocultas
b) Expuestos a corrosión grave, siempre y cuando estén 
protegidos
c) En lugares mojados

348‐4 Usos no permitidos
a) Cuando después o durante su instalación pueda verse 
sometido a daño físico grave
b) Cuando estén protegidos contra la corrosión solo por 
un esmalte
c)) E    b j   ll
En o bajo relleno de escoria volcánica cuando estén 
 d   i   l á i   d   é  
sometidos a humedad permanente
d) En cualquier área peligrosa calificada
e) Como soporte de iluminarios u otros equipos, 
excepto cajas de paso no mayores que el tubo.
Articulo 349
TUBO (CONDUIT) METALICO
TUBO (CONDUIT) METALICO 
FLEXIBLE TIPO LIGERO
FLEXIBLE TIPO LIGERO
Disposiciones Generales

Usos permitidos
a) En lugares secos
b) Ocultos
c) En lugares accesibles
d) Para instalaciones de 1000 v máximo
P  i l i  d       á i

Usos no permitidos
a) En cubos de elevadores
b) En cuartos de almacenamiento de baterías
c) En áreas peligrosas clasificadas
d) Directamente enterradas 
e) ahogadas en concreto colado o concreto agregado.
f) Si están expuestas a daños físicos
g) En tramos de mas de 1.8 m
A li
Anomalias
A li
Anomalias
Anomalias
ARTICULO 350
TUBO (CONDUIT) 
METALICO FLEXIBLE
A Di i i G l
A. Disposiciones Generales.
Definición:
y Un
U tubo
t b (conduit)
( d it) metálico
táli flexible
fl ibl es una canalización
li ió de d
sección circular hecha de una banda metálica devanada
helicoidalmente, preformada y engargolada.
Usos permitidos:
y Ell tubo
b (conduit)
( d ) metálico
l fl bl debe
flexible d b de
d estar aprobado
b d y listado
l d y se puede
d usar en lugares
l
expuestos u ocultos.
Usos no permitidos:
y En lugares mojados
y En cubos de elevadores
y En cuartos de almacenamiento de baterías
y En áreas peligrosas (clasificadas)
y Cuando este expuesto a materiales que puedan producir el deterioro de los conductores
instalados, tales como aceite o gasolina.
y Subterráneos o empotrados en concreto colado o concreto agregado.
y Cuando
C d este
t expuestot a daño
d ñ físico.
fí i
B I t l ió
B. Instalación.
y Mínimo: no debe utilizarse tubo (conduit) metálico flexible
con designación nominal menor que 16(1/2).
y Máximo: no debe utilizarse tubo (conduit) metálico flexible
con designación nominal mayor que 1003(4)

y Número de conductores en el tubo conduit:


y Tabla 350
350‐12
12.‐Numero
Numero de conductores aislados en el tubo
conduit metálico flexible con designación 12 (3/8).

y Donde
o de
Columna A: Con accesorios dentro del tubo;
Columna B: Con accesorios fuera del tubo
Tabla 350‐12
Soportes:
y El tubo conduit metálico flexible debe sujetarse
firmemente por medios aprobados, amenos de0,3 m
de cada caja,
j ,g
gabinete,, caja
j de p
paso u otra terminación
del tubo conduit y deben ir apoyados y sujetos a
intervalos no mayores a 1,4 m.

Desbastado:
y Todos .los extremos del tubo deben desbastarse por
p
dentro y por fuera para dejarlos lisos, excepto cuando
se usen accesorios roscados.
A. Tubo (conduit) metálico flexible
A. Tubo (conduit) metálico flexible 
hermético a los líquidos.
Definición:

y Un tubo (conduit) metálico flexible hermético a los


líquidos
q es una canalización de sección circular q
que
lleva una cubierta exterior no metálica hermética a
los líquidos y resistente a la luz del sol sobre un
núcleo
ú l metálico
áli fl ibl con sus acoplamientos,
flexible l i
conectores y accesorios y aprobado para la
instalación de los conductores eléctricos.
Usos
Permitidos: se permite usar tubo conduit metálico flexible
hermético
h éti a los
l líquidos
lí id en instalaciones
i t l i expuestas
t u ocultas:
lt
y Cuando las condiciones de instalación, funcionamiento o
mantenimiento requieran flexibilidad o protección contra
lí id vapores o sólidos.
líquidos, ólid
y Enterrado directamente cuando esté aprobado e identificado
para ese uso.

No permitidos:
y Cuando este expuesto
p a daños físicos.
y Cuando cualquier combinación de temperatura ambiente y
temperatura de los conductores pueda producir una temperatura
de funcionamiento superior
p a aquella
q para la cual está aprobado
p p
el material.
Designación:
g
y Mínimo: no debe utilizar con designación inferior a 16(1/2).
y Máximo: la designación máxima es de 103(4).

Soporte:
y A intervalos no mayores a 1 m y menos de 30 cm de cada lado
de la caja de salida, cajas de terminales, gabinetes o accesorios
y debe sujetarse a intervalos no mayores a 1,4 m.
y No se requiere ajustar el tubo cuando se instale en longitudes
mayores jalándolo por medio de una guía y fijándolo en los
extremos, o en tramos que no superen 1 m entre las
terminales cuando sea necesaria cierta flexibilidad,
flexibilidad o en
tramos que no superen los 1,8 m desde una caja terminal de
un luminario para conductores derivados hasta el luminario o
accesorios de este.
B. Tubo (conduit) no metálico
B. Tubo (conduit) no metálico 
flexible y hermético a los líquidos.
Definición;
Es una canalización de sección circular de uno de los
siguientes tipos:
y Con núcleo interior liso y sin costuras,, con una cubierta
adherida al núcleo y teniendo una o más capas de
refuerzo entre el núcleo y la cubierta.
y Una
U superficie
fi i inferior
i f i lisa
li dentro
d t de d lal pared
d del
d l tubo.
t b
y Una superficie corrugada por dentro y por fuera sin
g dentro de la p
refuerzo integral pared del tubo.
Usos:

Permitidos. Se permite usar este tipo de tubo en instalaciones expuestas u


ocultas:
l
y Cuando se necesite flexibilidad de instalación, funcionamiento o
mantenimiento.
y Cuando halla que proteger los conductores de vapores, líquidos o sólidos.
y En instalaciones exteriores cuando esté aprobado y marcado para ese uso.
y Enterrado directamente cuando esté aprobado e identificado para ese uso
No permitido:
y Cuando este expuesto
p a daño físico.
y Cuando cualquier combinación de temperatura.

Designación:
y Debe de ser con designación de 16(1/2) a 103(4).
y Soportes: (iguales que el tubo conduit metálico).
A Canalizaciones superficiales metálicas
A. Canalizaciones superficiales metálicas
Usos:

Usos permitidos:
y Lugares secos
y En las aéreas peligrosas de clase I división 2
y Por debajo de pisos elevados

Usos no permitidos:
y Cuando este expuestas a daños físicos severos
y Cuando en la canalización la tensión eléctrica entre los conductores sea de
300 V o mayor, a menos que el metal tenga un espesor no menor que 1mm
y Cuando estén expuestos a vapores corrosivos
y En los cubos de los elevadores
y En instalaciones ocultas

Extensiones a través de paredes y pisos:


Se permite que las canalizaciones superficiales metálicas pasen a través de
paredes,
d l d ill y pisos
ladrillos i secos, respectivamente,
i sii ell tramo que atraviesa
i
estos elementos es continuo.
B Canalizaciones superficiales no metálicas
B. Canalizaciones superficiales no metálicas.
Descripción:
y Estas canalizaciones son resistentes a la humedad y a las atmosferas químicas.
También debe ser resistente a la propagación de la flama, flama resistente a los
impactos y aplastamientos, resistente a las distorsiones por calentamiento en las
condiciones que se vayan a dar en servicio y resistente a las bajas temperaturas.

Uso;

Usos permitidos:
y En lugares secos
y En aéreas peligrosas
l clasificadas
l f d de d clase
l I División 2

Usos no permitidos:
y En instalaciones ocultas
y Si están expuestas a daños severos
y Cuando exista una tensión eléctrica entre los conductores de 300 V o más, a
menos que este aprobada la canalización.
y En los tubos de los elevadores
y Cuando este expuestas a temperaturas que superen aquellas para las que está
aprobada la canalización
C C l ti C l
C. Canal tipo Columna
Descripción:

y Están hechos de metal resistente a la humedad o


protegido contra la corrosión. Se permite que estas
canalizaciones con tapa a presión removible estén
galvanizadas o sean de acero inoxidable, acero
esmaltado o recubierto de PVC o de aluminio. Sus
tapas pueden ser metálicas o no metálicas.
Uso:

Usos permitidos:
y En instalaciones expuestas
y En lugares húmedos
y En aéreas peligrosas clasificadas de clase I División 2
y En lugares expuestos a vapores corrosivos
y En instalaciones cuya tensión sea de 600 V o menos
y Como postes eléctricos
y Q
Que las canalizaciones tipo comuna pasen a través  de paredes, 
p p p ,
ladrillos y pisos secos, respectivamente
y Canalizaciones ferrosas tipo columna y accesorios protegidos con 
esmalte contra la corrosión, solamente en interiores y en lugares no 
sometidos a condiciones corrosivas severas.
sometidos a condiciones corrosivas severas

Usos no permitidos:
y En instalaciones ocultas
Nú  d   d       li ió
Número de conductores en una canalización:

El número de conductores no debe superar los porcentajes de la sig. Tabla:
ARTICULO 353 

ENSAMBLAJE DE RECEPTACULOS 
MULTIPLES
Usos:

Usos permitidos:
y En
E lugares
l secos
y En aéreas peligrosas clasificadas de clase I División 2
y Se permite que un ensamblaje metálico de receptáculos múltiples
pueda estar empotrado
p p dentro de las pparedes del edificio o empotrar
p
un ensamblaje no metálico de receptáculos múltiples en el zoclo.

Usos no permitidos:
y En
E lugares
l ocultos
l
y Cuando este expuestos a daño físico
y Cuando la tensión eléctrica entre conductores sea de 300 V o más,
p si el ensamblaje
excepto j es de metal y tiene un espesor
p no menor
que 1mm
y Si están expuestos a vapores corrosivos
y En los cubos de los elevadores
y En aéreas peligrosas
ARTICULO 354 

CANALIZACIONES BAJO EL PISO


CANALIZACIONES BAJO EL PISO
Uso
Usos permitidos:
Debajo de la superficie de concreto
u
otro material del piso de oficinas,
p q
siempre que q
queden a nivel con el
piso de concreto y cubiertas por
linóleo u otro revestimiento
equivalente.

Usos no permitidos:
Donde puedan estar expuestas a
vapores corrosivos

y Cubiertas:
Las cubiertas deben cumplir con
los
siguientes incisos:
Canalizaciones de no más de 10 cm
d ancho
de h
Canalizaciones de tipo zanja a nivel
con el concreto
Número máximo de conductores en una canalización:
y La suma del área de la sección transversal de todos los
conductores o cables en una canalización no debe
exceder 40% de la sección transversal interior de la
canalización.

Conexiones con gabinetes y salidas de pared:


y Las conexiones de las canalizaciones con los centros de
distribución y salidas de ppared, se deben hacer p por
medio de tubo conduit pesado, semipesado o ligero, o
puede utilizarse tubo conduit flexible cuando no esté
instalado en concreto.
ARTICULO 356 

CANALIZACIONES EN PISOS 
CANALIZACIONES EN PISOS
METALICOS CELULARES
356‐1. DEFINICIONES.
y CANALIZACIÓN EN PISO METÁLICO CELULAR, SON LOS ESPACIOS 
HUECOS DE LOS PISOS METÁLICOS CELULARES, JUNTO CON LOS 
ACCESORIOS ADECUADOS  QUE SE PUEDEN APROBAR COMO 
ACCESORIOS ADECUADOS, QUE SE PUEDEN APROBAR COMO 
ENVOLVENTE PARA CONDUCTORES ELÉCTRICOS. 

y CELDA.‐ SE DEFINE COMO UN ESPACIO SENCILLO, DE FORMA 
TUBULAR Y CERRADO EN UNA SECCIÓN DEL PISO METÁLICO 
CELULAR, CUYO EJE ES PARALELO AL DE LA SECCIÓN DEL PISO 
METÁLICO.

y CABEZAL.‐ SE DEFINE COMO UNA CANALIZACIÓN TRANSVERSAL 
PARA CONDUCTORES ELÉCTRICOS QUE DA ACCESO A 
DETERMINADAS CELDAS DE UN PISO METÁLICO CELULAR, 
PERMITIENDO ASÍ EL TENDIDO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS 
DESDE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN HASTA LAS CELDAS.
356‐2. USOS.
y USOS PERMITIDOS. 

y EN ÁREAS PELIGROSAS (CLASIFICADAS) COMO SE PERMITE EN LA SECCIÓN 
504‐20 Y EN LUGARES DE CLASE 1 DIVISIÓN 2, COMO SE PERMITE EN 501‐4(B) 
EXCEPCIÓN.
EXCEPCIÓN

y EN ESTACIONAMIENTO PÚBLICOS PARA SALIDAS EN EL TECHO O 
EXTENSIONES POR DEBAJO DEL PISO.

y USOS NO PERMITIDOS. 

y SI ESTÁN EXPUESTOS A VAPORES CORROSIVOS.

y EN ÁREAS PELIGROSAS (CLASIFICADAS) EXCEPTO LO PERMITIDO EN LA 
SECCIÓN 356‐2(A) (1).

y EN ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS, EN SALIDAS POR ENCIMA DEL PISO.
356‐3. OTROS ARTÍCULOS.

y LAS CANALIZACIONES DE PISOS METÁLICOS 
CELULARES DEBEN CUMPLIR LAS DISPOSICIONES 
APLICABLES AL ARTÍCULO 300.
INSTALACIÓN
356 4. TAMAÑO DE DESIGNACIÓN NOMINAL DE LOS 
356‐4. TAMAÑO DE DESIGNACIÓN NOMINAL DE LOS
CONDUCTORES. 
y NO MAYOR QUE 53.5 MM2 (1/0 AWG).

356‐5. NUMERO MÁXIMO DE CONDUCTORES EN UNA 
CANALIZACIÓN.
y NO SUPERIOR AL 40% DEL ÁREA DE LA SECCIÓN INTERIOR DE LA 
CELDA O CABEZAL.

356‐6. EMPALMES Y DERIVACIONES.
y SOLO SE DEBEN DE HACER EN LAS UNIDADES DE ACCESO A LOS 
CABEZALES O EN CAJAS DE EMPALMES.
y EXCEPTO ALAMBRADOS TIPO ANILLOS (NO SON 
CONSIDERADOS DENTRO DE ESTA SECCIÓN).
356‐7. SALIDA FUERA DE SERVICIO.
y CUANDO UNA SALIDA QUEDE FUERA DE SERVICIO, SE ELIMINE O 
DEJE DE UTILIZAR, LOS CONDUCTORES DEL CIRCUITO QUE 
SUMINISTRAN ENERGÍA A LA SALIDA DEBEN QUEDARSE DE LA 
Í
CANALIZACIÓN.

356 8 MARCADORES
356.8. MARCADORES.
y PARA LA LOCALIZACIÓN DE LAS CELDAS EN EL FUTURO DEBEN 
INSTALARSE UN NÚMERO ADECUADO DE MARCADORES.

356‐9. CAJAS DE EMPALME.
y LAS CAJAS DE EMPALME SE DEBEN INSTALAR A NIVEL CON EL 
PISO Y SELLAR PARA EVITAR LA ENTRADA DE AGUA O 
CONCRETO. LAS CAJAS DE EMPALME SE UTILIZAN CON 
CANALIZACIONES METÁLICAS Y NO PERDER LA CONTINUIDAD 
ELÉCTRICA CON LA CANALIZACIÓN.
ELÉCTRICA CON LA CANALIZACIÓN
356‐10. INSERTOS.
y LOS INSERTOS SE DEBEN INSTALAR A NIVEL CON EL PISO Y 
SELLAR PARA EVITAR LA ENTRADA DE AGUA O CONCRETO.

356‐11. CONEXIONES DESDE LAS CELDAS CON GABINETES Y 
EXTENSIONES.
y LAS CONEXIONES DE LAS CANALIZACIONES CON LOS CENTROS 
DE DISTRIBUCIÓN Y SALIDAS DE PARED, SE DEBEN HACER POR 
MEDIO DE TUBO (CONDUIT) METÁLICO, TIPO PESADO, 
SEMIPESADO O LIGERO Y ACCESORIOS APROBADOS O PUEDE 
UTILIZARSE TUBO (CONDUIT) METÁLICO FLEXIBLE CUANDO NO 
ESTE INSTALADO EN CONCRETO.
ESTE INSTALADO EN CONCRETO
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN.

356‐12. DISPOSICIONES GENERALES.
y LAS CANALIZACIONES DE PISOS METÁLICOS CELULARES DEBEN 
ESTAR CONSTRUIDAS DE MODO QUE SE ASEGURE LA ADECUADA 
CONTINUIDAD ELÉCTRICA Y MECÁNICA DE TODO EL SISTEMA Y 
DEBEN BRINDAR UN ENCERRAMIENTO COMPLETO PARA LOS 
CONDUCTORES  
CONDUCTORES. 

y SUS SUPERFICIES INTERIORES DEBEN DE SER LIBRES DE 
REBABAS Y BORDES CORTANTES Y LAS SUPERFICIES DONDE SE 
TIENDAN LOS CONDUCTORES DEBEN ESTAR LISAS.
ARTICULO 358 

CANALIZACIONES EN PISOS DE 
CANALIZACIONES EN PISOS DE
CONCRETO CELULAR
358‐1. ALCANCE.
y ESTE ARTÍCULO CUBRE LAS CANALIZACIONES DE PISOS EN 
CONCRETO CELULAR, EN LOS ESPACIOS HUECOS DE LOS PISOS 
CONCRETO CELULAR  EN LOS ESPACIOS HUECOS DE LOS PISOS 
CONSTRUIDOS DE BALDOSAS PREFABRICADAS DE CONCRETO 
CELULAR Y SUS ACCESORIOS METÁLICOS DISEÑADOS PARA 
PERMITIR EL ACCESO A LAS CELDAS DEL PISO.

358‐2. DEFINICIONES.
y CELDA. SE DEFINE COMO UN ESPACIO SENCILLO, CERRADO Y 
TUBULAR EN UN PISO HUECO CON BALDOSAS PREFABRICADAS DE 
CONCRETO CELULAR, CUYO EJE ES PARALELO A LA DIRECCIÓN DEL 
MIEMBRO DEL PISO.
y CABEZAL. CANALIZACIÓN METÁLICA TRANSVERSAL PARA 
Ó Á
CONDUCTORES ELÉCTRICOS QUE DA ACCESO A DETERMINADAS 
CELDAS DE UN PISO DE CONCRETO CELULAR, PERMITIENDO ASÍ EL 
TENDIDO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS DESDE UN CENTRO DE 
DISTRIBUCIÓN HASTA LAS CELDAS.
358‐4. USOS NO PERMITIDOS.
y NO SE DEBEN INSTALAR CONDUCTORES ELÉCTRICOS EN CANALIZACIONES 
EN PISOS DE CONCRETO CELULAR PREFABRICADO: 
y SI ESTÁN EXPUESTOS A VAPORES CORROSIVOS.
Á
y EN ÁREAS PELIGROSAS (CLASIFICADAS).
y EN ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS, EXCEPTO PARA SALIDAS EN EL TECHO 
O EXTENSIONES POR DEBAJO DEL PISO, PERO NO POR ENCIMA

358‐5. CABEZALES.
y SE DEBEN INSTALAR EN LÍNEA RECTA Y PERPENDICULARES A LAS 
CELDAS.

358‐6
358 6. CONEXIONES EN GABINETES Y OTRAS ENVOLVENTES.
CONEXIONES EN GABINETES Y OTRAS ENVOLVENTES
y ESTAS CONEXIONES SE DEBEN HACER POR MEDIO DE 
CANALIZACIONES METÁLICAS APROBADAS Y LISTADAS CON SUS 
ACCESORIOS IGUALMENTE APROBADOS Y LISTADOS.
ACCESORIOS IGUALMENTE APROBADOS Y LISTADOS
358‐7. CAJAS DE EMPALME.
y DEBEN DE SER DE METAL Y TENER CONTINUIDAD MECÁNICA Y 
ELÉCTRICA EN LOS CABEZALES.
ELÉCTRICA EN LOS CABEZALES

358‐8. MARCAS.
y PARA LA LOCALIZACIÓN DE LAS CELDAS SE DEBEN INSTALAR 
MARCAS EN UNA CANTIDAD ADECUADA.

358‐9. INSERTOS.
y DEBEN SITUARSE A NIVEL CON EL PISO Y SELLARSE PARA EVITAR LA 
ENTRADA DE CONCRETO. DEBEN DE SER METÁLICOS Y FIJARSE 
CON RECEPTÁCULOS DEL TIPO PUESTO A TIERRA.

358‐10. TAMAÑO DE DESIGNACIÓN NOMINAL DE LOS 
CONDUCTORES.
y NO MAYOR QUE 53.5 MM2 (1/0 AWG).
358‐11. NUMERO MÁXIMO DE CONDUCTORES EN UNA CANALIZACIÓN.
y NO SUPERIOR AL 40% DEL ÁREA DE LA SECCIÓN INTERIOR DE LA 
CELDA O CABEZAL.

358‐12. EMPALMES Y DERIVACIONES.
y SOLO SE DEBEN DE HACER EN LAS UNIDADES DE ACCESO A LOS 
CABEZALES O EN CAJAS DE EMPALMES.

358‐13.
358 13. SALIDAS FUERA DE SERVICIO.
SALIDAS FUERA DE SERVICIO.
y CUANDO UNA SALIDA QUEDE FUERA DE SERVICIO, SE ELIMINE O 
DEJE DE UTILIZAR, LOS CONDUCTORES DEL CIRCUITO QUE 
SUMINISTRAN ENERGÍA A LA SALIDA DEBEN QUEDARSE DE LA 
Q
CANALIZACIÓN.
ARTICULO 362
DUCTOS METALICOS Y NO 
METALICOS CON TAPA
METALICOS CON TAPA
362‐1 DUCTOS METALICOS
3
Los ductos metálicos son ductos de placa metálica con 
tapa a presión removible, o con bisagras para alojar y 
proteger cables eléctricos, en los cuales se instalan los 
conductores después de haber instalado el ducto como 
un sistema completo.
un sistema completo
362‐2 Uso: Solo se permite usar los ductos metálicos 
en instalaciones expuestas. Los ductos metálicos 
p
instalados en lugares mojados deben ser herméticos a 
la lluvia.
362‐4 Tamaño nominal de los conductores: No se debe 
instalar en un ducto ningún conductor de mayor 
tamaño nominal que aquel para el cual fue diseñado.
tamaño nominal que aquel para el cual fue diseñado
362‐5 Numero de conductores: Los ductos no deben contener 
mas de 30 conductores de fase en ninguna parte. No se 
consideran conductores de fase los de circuitos de señalización 
o los conductores de control entre el motor y su arrancador, que 
se utilizan única mente para el arranque del motor.
362‐7 Empalmes y derivaciones. En los ductos se permite 
hacer derivaciones que sen accesibles. Los conductores, 
ace de ac o es que se acces b es. os co ducto es,
incluidos los empalmes y derivaciones, no deben ocupar mas 
del 75% en área de la sección transversal del ducto en ese 
punto.
362‐8 Soportes. Soporte horizontal. Cuando instalen 
horizontalmente, los ductos se deben sujetar en cada extremo y 
a intervalos que no excedan 1 5m o para tramos individuales 
a intervalos que no excedan 1.5m o para tramos individuales 
que exceden 1.5m en cada extremo o unión.
Soporte Vertical. Los tramos verticales de ductos se deben 
p
sujetar firmemente a intervalos que no excedan de 4.5m y no 
debe haber más de una unión entre dos soportes. Las secciones 
j , q
unidas de los ductos se deben sujetar firmemente, de modo que 
constituyan una junta rígida.

362‐12 Marcado. Los ductos se deben marcar de modo que 
6  M d  L  d t    d b    d   d    
después de su instalación quede claramente visible el nombre 
del fabricante o su marca comercial.
DUCTOS NO METALICOS
DUCTOS NO METALICOS
362 14 Definición. Los ductos no metálicos son ductos de material 
362‐14 Definición  Los ductos no metálicos son ductos de material 
no metálico retardante a la flama, con tapa con bisagras o 
removible, para alojar y proteger alambres y cables eléctricos y en 
los cuales se instalan los conductores después de instalado el 
conducto, como un sistema completo
362‐15 Se permite el uso de ductos no metálicos aprobados y 
li d
listados:

ySolo en instalaciones expuestas.
yDonde estén expuestos a vapores corrosivos.
yEn lugares mojados, cuando estén aprobados y listados para ese 
fin.
fin
362‐16 Usos no permitidos
y Cuando estén expuestos a daño físico
d d f
y En áreas peligrosas
y Cuando estén expuestos a la luz del sol.
Cuando estén expuestos a la luz del sol
y Cuando este expuesto a la temperatura        ambiente 
distinta para la que fue probado el ducto no metálico.
p q p

362‐22 Soportes
y Soporte horizontal: Cuando vayan instalados 
horizontalmente, los ductos se deben sujetar a 
intervalos que no excedan de 1m  en cada extremo o 
te va os que o e ceda de e cada e t e o o
unión.
y Soporte vertical: Los tramos verticales de ductos se 
d b   j t  d  f
deben sujetar de forma firme a intervalos que no 
 fi    i t l      
excedan de 1.2m y no debe haber mas de una unión 
entre dos soportes.
ARTICULO 363
ARTICULO 363
CABLES PLANOS TIPO FC
363‐1 Definición: Los cables planos tipo FC consisten en varios 
conductores paralelos fabricados íntegramente con una maya de 
material aislante específicamente diseñada para su instalación en 
canalizaciones metálicas superficiales.
canalizaciones metálicas superficiales

363‐3 Usos permitidos
Se permite utilizar cables planos únicamente como circuitos 
derivados que alimenten dispositivos para alumbrado, pequeños 
aparatos eléctricos o pequeñas cargas. Los cables planos sólo se 
deben instalar en instalaciones expuestas. Los cables planos solo se 
d b  i t l    l
deben instalar en lugares donde no estén expuestos a daños físicos.
 d d     té   t    d ñ  fí i

363‐4 USOS NO PERMITIDOS
ySi están sometidos a vapores corrosivos, a menos que sean 
Si  á   id       i          
adecuados   
para esa aplicación.
yEn cubos de elevadores
E   b  d   l d
yEn áreas peligrosas
yEn exteriores o en lugares húmedos o mojados.
Articulo 364
DUCTOS CON BARRAS 
(ELECTRODUCTOS)
Definición: Un electroducto es un ducto metálico puesto a tierra 
que contiene conductores desnudos o aislados, usualmente de cobre 
q ,
o aluminio en forma de barras, alambres o tubos, ensamblados en 
fábrica.

Usos permitidos
yLos electroductos deben instalarse en forma visible y en  
lugares despejados.
yQue no haya en el electroducto dispositivos de protección  
contra sobrecorriente.
yQue el electroducto sea del tipo no ventilado, totalmente 
p
cerrado.

Usos no permitidos
p
yLos electroductos no deben instalarse cuando puedan estar 
sometidos a 
daño físico o a vapores corrosivos.
yEn cubos de elevadores.
yEn áreas peligrosas.
yA la intemperie o en lugares mojados o húmedos.
REQUISITO PARA TENSION ELECTRICA MAYOR QUE 600V 
NOMINALES

3364‐21 Identificación: cada tramo de electroducto debe estar 
4
provisto de una placa de datos, con la siguiente información:

yTensión eléctrica nominal
yFrecuencia nominal
yTensión eléctrica de impulso nominal
yRigidez eléctrica a 60Hz, en seco
g ,
yCorriente eléctrica nominal momentánea
yNombre o marca del fabricante

364‐24 Neutro. Cuando se requiera una barra para el neutro del 
sistema, ésta debe de tener una capacidad de conducción de 
corriente adecuada para conducir las corrientes eléctricas de carga 
d l 
del neutro, incluyendo las armónicas.
 i l d  l   ó i
ARTICULO 365

CANALIZACIONES
CANALIZACIONES 
PREALAMBRADAS 
y Definición. La canalización 
prealambrada es un conjunto 
de conductores aislados 
montados en posiciones 
d     i i  
espaciadas en una estructura 
de metal ventilado que los 
soporta y protege y que 
incluye accesorios y 
terminales de conductores.
El conjunto está diseñado 
para conducir corriente 
eléctrica de falla y soportar las 
fuerzas magnéticas de dichas 
corrientes.
USOS

)
a) 600 V o menos. 
Cuando se instalen en exteriores o en 
lugares corrosivos, húmedos o 
mojados, deberán ser adecuadas para 
mojados  deberán ser adecuadas para 
tal uso. 

No se deben instalar en lugares 
clasificados como peligrosos …..

Pueden ser usadas para circuitos 
derivados, alimentadores y acometidas.

Las estructuras pueden usarse como 
conductores de puesta a tierra del 
d d d l
equipo, 
en circuitos derivados y alimentadores.

b) Más de 600 V.
Conductores
) Ti  d   d t  Ai l i t      °C    á  
a) Tipo de conductores. Aislamiento para 75 °C o más. 
b) Capacidad de conducción de corriente de los 
conductores. 
conductores  
c) Tamaño y número de conductores.  El  tamaño 
nominal del conductor en ningún caso será menor 
i l d l  d t     i ú     á   
de 
53 48 mm2  (1/0 AWG)
53,48 mm2  (1/0 AWG).
d) Soportes de conductores. Los conductores 
aislados 
deben estar soportados sobre bloques u otros 
medios 
diseñados para este propósito. 
Protección contra sobrecorriente.

La canalización prealambrada deben estar protegidas 
contra 
Sobrecorriente.

Excepción: Está permitida la protección contra 
sobrecorriente para sistemas de más de 600 V  de 
sobrecorriente para sistemas de más de 600 V, de 
acuerdo con lo indicado en 240‐100.
Soportes y extensiones a través de 
paredes y pisos

a) Soportes. Deben estar sujetas 
a distancias no mayores de 3,6 m.
a distancias no mayores de 3 6 m

Excepción: Cuando se requieran 
tramos mayores de 3,6m, la estructura 
se debe diseñar específicamente para la 
longitud requerida.

b) Tendidos transversales. 

c) A través de plataformas y pisos 
secos. 
d) A través de plataformas y pisos 
en lugares mojados. 
Accesorios. Deben  estar 
equipadas 
con accesorios adecuados para:
cambios de dirección verticales u 
horizontales en el recorrido; 
remates; 
terminaciones que estén dentro o 
sobre aparatos o equipos 
b       i  
conectados o 
en las cubiertas de tales equipos  
en las cubiertas de tales equipos, 

Terminales de conductores. Para 
Terminales de conductores  Para 
las
conexiones de los conductores, se 
Puesta a tierra. Deben estar aterrizadas y 
y
puenteadas 

Marcado. Cada sección de la canalización 
p
prealambrada debe marcarse con el nombre del
fabricante o marca comercial y con el diámetro 
máximo, número, tensión eléctrica nominal de 
trabajo y capacidad de conducción de corriente de 
los conductores que se deban instalar. El marcado 
debe ubicarse de manera que sea visible después 
de la instalación.
ARTÍCULO 370 

SALIDAS, DISPOSITIVOS, CAJAS DE 
JALADO Y DE EMPALMES, CAJAS DE 
PASO Y ACCESORIOS
A. Alcance y disposiciones generales.

Este Artículo trata de la instalación y uso de las cajas 

cajas de paso (ovaladas y redondas) utilizadas para 
salidas, tiros y empalmes, dependiendo de su uso.

Este Artículo trata  de los requisitos de instalación de 
los 
accesorios utilizados para conectar las 
canalizaciones 
entre sí y las canalizaciones y cables a las cajas y cajas 
de 
paso.

NOTA: Para sistemas de más de 600 V nominales, véase la Parte D 
de este Artículo.
Cajas redondas.
N    d b     j   d d  d d  l  t b    
No se deben usar cajas redondas donde los tubos o 
conectadores requieran el uso de tuercas o boquillas 
para 
conectarse en un lado de la caja.

Cajas no‐metálicas. 
Sólo se permite utilizar cajas no‐metálicas en 
alambrados 
expuestos, sobre aisladores, en alambrados ocultos 
sobre 
aisladores, con cables de recubrimiento no‐metálico y 
con 
canalizaciones no‐metálicas.

Excepción 1: Cuando se proporciones medios internos 
de 
puenteo para todas las entradas, se permite utilizar 
cajas 
no‐metálicas con canalizaciones metálicas o con cables 
con 
recubrimiento metálico.

Excepción 2: Se permite utilizar cajas no‐metálicas con 
l l bl b
B. Instalación
Cajas metálicas. Deben  En lugares húmedos, mojados o 
estar puestas a tierra
estar puestas a tierra. li  ( l ifi d )
peligrosos (clasificados)

En lugares húmedos o mojados. En 
Cajas de paso de radio lugares 
húmedos o mojados, las cajas, cajas de paso 
húmedos o mojados  las cajas  cajas de paso 
reducido. No deben  y los 
contener  accesorios deben estar instalados o 
equipados de 
empalmes, salidas ni modo que eviten que entre o se acumule 
q q
humedad
dispositivos y deben ser de  dentro de la caja, registro o accesorios. Las 
tamaño suficiente como para  cajas, 
cajas de paso y accesorios instalados en 
dejar espacio libre para todos  lugares 
los conductores incluidos en mojados deben estar aprobados y listados 
para usarlos 
ellos. en esos lugares.

b) En lugares peligrosos (clasificados). 
Las 
instalaciones en lugares peligrosos 
(clasificados) deben cumplir lo establecido 
en  
los Artículos 500 a 517.
Cál l  d l  l  d  l   j  El  l  d  
Cálculo del volumen de la caja. El volumen de una   
caja de alambrado debe ser el volumen total de todas 
las 
l  
secciones ensambladas y, donde se utilicen el espacio 
necesario para los cinchos plásticos, tapas curvas, 
i    l   i h   lá i      
anillos de extensión, etcétera, que vayan marcados 
con  
su volumen en centímetros cúbicos o que se 
fabriquen 
con cajas cuyas dimensiones estén listadas en la 
T bl  
Tabla 370‐16(a).
6( )
Tabla 370‐16(a). Cajas metálicas
Cajas normalizadas. El volumen de las 
cajas normalizadas que no estén 
d    
marcadas en  Tabla 370 16(b)  Volumen de 
Tabla 370‐16(b). Volumen de 
cm3. las cajas por cada 
b) Cálculo del volumen ocupado. Se 
conductor
deben 
sumar los volúmenes. No se exigen 
tolerancias 
de volumen para accesorios pequeños, como 
tuercas y boquillas.
tuercas y boquillas

1) Volumen ocupado por los 
conductores. 

2) Volumen ocupado por las 
abrazaderas.

3) Volumen ocupado por los accesorios 
de soporte.

4) Volumen ocupado por equipos o 
dispositivos.

5) Volumen ocupado por los 
conductores 
de puesta a tierra de equipo.
Conductores que entran en cajas, cajas de paso o accesorios.

D b  i   id     b ió     li    l   i  di i i
Deben ir protegidos contra abrasión y cumplir con las sig. disposiciones:

a) Aberturas que se deben cerrar. Las aberturas por las que entran 
los conductores se deben cerrar adecuadamente.

b) Cajas y cajas de paso metálicas. Los conductores deben entrar a través de boquillas
aislantes. Cuando haya un tubo (conduit) o cable instalados con cajas o cajas de paso 
metálicas, la tubería o el cable deben ir sujetos adecuadamente a dichas cajas o cajas de 
p
paso.

c) Cajas no‐metálicas. Las cajas no‐metálicas deben ser adecuadas 
para el conductor de temperatura nominal más baja que entre en las 
mismas.

Excepción: No será necesario sujetar el cable la caja cuando se 
utilicen cables con recubrimiento no‐metálico en cajas de tamaño no‐
mayor a 5,7 x 10,2 cm montadas en paredes o techos y si el cable está 
sujeto a menos de 20 cm de la caja  medidas a lo largo de su 
sujeto a menos de 20 cm de la caja, medidas a lo largo de su 
recubrimiento y si este recubrimiento se extiende a través de una tapa 
en una longitud no‐menor a 6 mm. Se permite que pasen varios cables 
por una sola abertura de la tapa.
Orificios sin utilizar. Los orificios para cables o 
canalizaciones en las cajas y cajas de paso que no se 
utilicen, 
,
se deben cerrar eficazmente de modo que ofrezcan una
protección prácticamente igual a la de la pared de la caja o 
registro. 

Cajas en las que haya instalados dispositivos que 
queden a 
nivel. En las cajas utilizadas para instalar dispositivos que 
queden a nivel  su diseño debe ser tal que los dispositivos 
queden a nivel, su diseño debe ser tal que los dispositivos 
queden perfectamente encerrados por detrás y por los 
lados y 
firmemente sujetos. Los tornillos de sujeción de las cajas 
no 
Se deben utilizar para sujetar los dispositivos instalados 
dentro de las mismas.

En paredes o techos. En las paredes o techos de 
En paredes o techos  En las paredes o techos de 
concreto, 
azulejo u otro material no combustible, las cajas se deben 
instalar de modo que su borde delantero no quede más de 

mm por debajo de la superficie terminada. En las paredes 

techos de madera u otro material combustible, las cajas 
deben
Reparación de las paredes de yeso, ladrillo o panel de 
yeso. 
y
Las superficies de paredes de yeso, ladrillo o panel de yeso 
que 
estén rotas o incompletas, se deben reparar para que no 
q
queden
huecos ni espacios abiertos de más de 3 mm alrededor del 
borde 
de las cajas o accesorios.

Extensiones superficiales expuestas. Las extensiones 
superficiales de una caja de una instalación oculta se deben 
hacer 
i t l d     j t d  
instalando y sujetando mecánicamente otra caja o anillo de 
á i t   t   j     ill  d  
extensión sobre la caja oculta. Cuando sea necesario se debe 
poner a tierra al equipo.

Excepción: Se permite hacer una extensión superficial desde 
la 
tapa de una caja oculta cuando la tapa esté proyectada de 
modo 
que no sea probable que se caiga o la quiten si se afloja. El 
método de alambrado debe ser flexible y estar hecho de 
modo 
que  si fuera necesaria la continuidad de la puesta a tierra  
Soportes. Los envolventes o cubiertas a los que se refiere el Artículo 
370 deben estar rígidamente sujetas  de acuerdo con lo indicado en 
370 deben estar rígidamente sujetas, de acuerdo con lo indicado en 
los 
siguientes apartados.
a) Montaje sobre superficies. 
a) Montaje sobre superficies  
b) Montaje estructural. 
1) Clavos.
2) Las abrazaderas metálicas deben estar protegidas contra la 
corrosión y tener un espesor de metal no‐menor a 0,5 mm sin
recubrir. 
c) Montaje no‐estructural. 
d) Canalizaciones sujetando envolventes, sin aparatos ni 
dispositivos  
dispositivos. 
e) Canalizaciones que sujetan envolventes, con aparatos o 
dispositivos.
f) Cajas en concreto o mampostería  
f) Cajas en concreto o mampostería. 
g) Cajas colgantes. 
Tapas sencillas y ornamentales. En las instalaciones 
una 
vez terminadas, todas las cajas deben tener una tapa, una 
placa de cierre o una tapa ornamental.
l  d   i         l

a) Tapas y placas metálicas o no‐metálicas. 
) T     l   táli     táli  

b) Acabados de paredes o techos combustibles 
expuestos.

c) Cordones flexibles colgantes. 
Cajas de salida

a) Cajas en las salidas para aparatos de alumbrado. 

b) Cajas en el piso. 

c) Cajas de salida para ventiladores. 
Cajas de empalmes y tiro. Las cajas y cajas de paso 
utilizados como cajas de empalmes o de paso deben 
cumplir 
los siguientes incisos.
a) Tamaño mínimo. 
1) Tramos rectos. En los tramos rectos, la longitud de la 
)
caja no debe ser menor a ocho veces el
diá
diámetro nominal de la canalización más grande.
  i l d  l   li ió   á   d
2) Dobleces en ángulo o en U. 
Cajas de paso, cajas de empalmes, de derivación y de
salida accesibles.

Cajas, cajas de paso y accesorios metálicos

a) Resistentes a la corrosión
b) Espesor del metal
c) Puesta a tierra.

“PELIGRO ‐ ALTA TENSIÓN
Ó
ELÉCTRICA ‐ ALÉJESE” 
ARTÍCULO 373 

GABINETES, CAJAS PARA 
, J
CORTACIRCUITOS Y BASES PARA 
MEDIDORES
Alcance. 

Este Artículo cubre los requisitos de instalación y construcción de los 
bi   j     i i    b     j  d   did
gabinetes, cajas para cortacircuitos y bases para montaje de medidores.

A. Instalación
En lugares húmedos, mojados o peligrosos (clasificados)
En lugares húmedos  mojados o peligrosos (clasificados)
a) En lugares húmedos y mojados. Las cubiertas montadas en superficie 
deberán estar colocadas de modo que eviten que el agua o la  humedad 
entren 
y se acumulen dentro del gabinete o caja para cortacircuitos.

Excepción: Se permite instalar gabinetes y cajas para cortacircuitos no‐
metálicos sin espacio libre cuando estén sobre una pared de concreto, 
ladrillo, 
azulejo o similar.

b) En lugares peligrosos. La instalación de cajas para cortacircuitos o 
gabinetes en lugares peligrosos se ajusta alo indicado en los Art. 500 a 517.

Conductores que entren en los gabinetes o cajas para cortacircuitos. 
Los 
conductores que entren en los gabinetes o cajas para cortacircuitos deben 
t  
Ancho de los canales para cables. No se deben doblar 
los
conductores dentro de un gabinete o cajas para 
cortacircuitos 
Tabla 373‐6(a). Espacio mínimo para la curvatura de 
los cables en las terminales
Espacio dentro de los gabinetes. Los gabinetes y cajas 
para
cortacircuitos deben tener espacio suficiente para que 
quepan  
holgadamente todos los conductores instalados en ellos.
ARTÍCULO 374

CANALES AUXILIARES
Uso  
Uso. 
Se permite instalar canales auxiliares que complementen los 
espacios para cables en las concentraciones de medidores, 
centros de distribución, tableros de distribución y elementos 
similares de sistemas de alambrado, y pueden contener 
conductores o barras, pero no debe utilizarse para contener
desconectadores, dispositivos de protección contra 
sobrecorriente, aparatos u otro equipo similar.
Un canal auxiliar no se debe prolongar más de 9 m más allá 
p g 9
de los equipos a los que complementará.

Soportes
a) Canales auxiliares de placa metálica. Los canales auxiliares de 
p
placa metálica deben estar sujetados en toda su longitud a intervalos 
j g
no‐
mayores a 1,5 m.
b) C
b) Canales auxiliares no‐metálicos. Los canales auxiliares no‐
l   ili   táli  L   l   ili  
metálicos 
deben estar sujetados a intervalos no‐mayores a 90 cm. 

Tapas. Las tapas deben estar firmemente sujetas a los canales.
Capacidad de conducción de 
corriente de los conductores
No debe superar 155 A/cm2 de 
área de la sección transversal de 
conductor. 
conductor  
Distancia a las partes vivas. Los 
conductores desnudos deben 
sujetarse rígida y fuertemente, de 
modo que la distancia mínima entre 
p
partes metálicas desnudas
portadoras de corriente eléctrica de 
distinta polaridad montadas sobre 
la misma superficie  no sea menor 
la misma superficie, no sea menor 
a 50 mm ni menor a 25 mm 
Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones deben cumplir lo establecido en 
los 
incisos siguientes:
a) Dentro de los canales. Se permite hacer empalmes y derivaciones dentro de los canales si 
son accesibles por medio de tapas o puertas removibles. Los conductores, incluidos los 
empalmes y derivaciones, no deben ocupar más de 75% del área de la sección transversal del 
canal.
b) Conductores desnudos. Las derivaciones entre conductores desnudos deben salir del 
canal por el lado opuesto a las terminales y los conductores no deben estar en contacto con 
partes portadoras de corriente eléctrica sin aislar de distinto potencial.
c) Identificación adecuada. Las conexiones en derivación en los canales deben estar 
perfectamente identificadas en cuanto a los circuitos o equipo a los que alimentan.
d) Protección contra sobrecorriente. Las conexiones en derivación de conductores en los 
canales auxiliares deben estar provistas de dispositivos de protección contra sobrecorriente 
como exige 240‐21.
y Continuidad eléctrica y metálica

y Construcción sólida.

y Bordes lisos y redondeados

y Conductores aislados doblados

y Uso en interiores y exteriores
U    i t i     t i

y Puesta a tierra
Ejemplo 1.
Ejemplo 1.
¿Cuál es el máximo número de 
conductores  tipo RHW del No. 12 AWG 
conductores  tipo RHW del No  12 AWG 
que se pueden instalar en un ducto 
cuadrado de 63 5 mm?
cuadrado de 63.5 mm?
Solución:
Á  d l d  6    6      
Área del ducto: 63.5 x 63.5 = 4032.25 mm²²
Área del 20% del ducto: 0.2 x 4032.25 = 806.45 mm²
Área del No. 12: 22.8 mm²
Á  d l N     8  ²

No. 12 AWG: 806.45/22.8 = 35.37 mm²
Como se permite un máximo de 30 conductores  este es 
Como se permite un máximo de 30 conductores, este es 
el número que se instalará en el ducto.
ARTICULO 362.‐Ductos metálicos y no metálicos con tapa
A ‐ Ducto metálico
A.
362‐4. Tamaño nominal de los conductores.  No se debe instalar en un 
ducto ningún conductor de mayor tamaño nominal que aquel para el cual 
fue diseñado.
362‐5. Número de conductores. Los ductos no deben contener más de 30 
conductores de fase en ninguna parte. Para la aplicación de este requisito, 
los conductores de circuitos de control y señalización tales como los de 
estaciones de botones, lámparas piloto, etc., y los de puesta a tierra, no se 
consideran como conductores portadores de corriente.
La suma del área de la sección transversal de todos los conductores 
contenidos en cualquier lugar del ducto no debe superar 20% del 
área de la sección transversal interior del mismo.
Se pueden hacer empalmes y derivaciones dentro del ducto, 
siempre que éstos queden accesibles y aislados (art. 362.7 de la 
i    é   d   ibl     i l d  (   6  d  l  
NOM). En este caso, los conductores con empalmes y derivaciones, 
junto con los otros conductores, no deben ocupar más del 75%, de 
la sección transversal interior del ducto en los puntos de empalme.
‐Excepción 1: Cuando se apliquen los factores de corrección especificados 
en la Sección 310‐15(g) para la capacidad de conducción de corriente de 0 
3 5(g) p p
a 2000 V, no debe limitarse el número de conductores de fase, pero la 
suma del área de la sección transversal de todos los conductores 
contenidos en cualquier lugar del ducto no debe exceder 20% del área de 
la sección transversal interior del mismo.
‐Excepción 2: Como se establece en 520‐6, la limitación a 30 conductores 
no se debe aplicar en teatros ni locales similares.
‐Excepción 3: Como se establece en 630‐32, la limitación de 20% de 
ocupación no se debe aplicar para elevadores y montacargas.
362‐8 Soportes
Soporte horizontal:
Los ductos deben estar firmemente soportados a 
y 5 q p
intervalos no mayores a 1500 mm, a menos que soportes 
especiales sean aprobados para intervalos mayores.
Soporte vertical:
L  
Los tramos verticales de ductos se deben sujetar 
  i l  d  d    d b   j  
firmemente a intervalos que no excedan de 4500 mm y 
no puede haber más de una unión entre dos soportes
p p
Ejemplo 2.
Se desea instalar tres conductores No. 4/0 
AWG en un ducto de 101.6 mm x 101.6 mm 
d d
y usar el resto de su capacidad en 
conductores de No. 6 AWG. ¿Cuántos 
conductores de No. 6 AWG pueden ser 
p
instalados? (Nota los conductores son 
tipo THW).
tipo THW)
S l ió
Solución:
área del ducto de 101.6 mm x 101.6 mm = 10322.56 mm². 
Área del 20% del ducto= 10322.56 x 0.2 = 2064.51 mm², área reservada 
3 5 45 ,
para los tres conductores No. 4/0 AWG = 3 x 240 = 720 mm²
Área disponible = 1344.512 mm²
Área requerida para un conductor No  6 AWG = 46 8 mm², número de 
Área requerida para un conductor No. 6 AWG = 46.8 mm  número de 
conductores.
No. 6 AWG = 1308.9 mm²/46.8 mm² = 28.72 conductores
Por consiguiente se pueden instalar 28 conductores No  6 AWG bajo los 
Por consiguiente se pueden instalar 28 conductores No. 6 AWG bajo los 
requerimientos mencionados en los puntos anteriores.
Gracias por su atención 

También podría gustarte