Instructor: Nota:
Código Curso. Título de la práctica:
TECNOGUAJIRA
PROGRAMA TECNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MINEROS
GUIA DE LABORATORIO DEL MÓDULO “SISTEMA DE MOTORES DE
COMBUSTIÓN INTERNA”
GENERALIDADES:
FUNDAMENTO TEÓRICO
2) Pistón: Es uno de los elementos móviles que se ubica dentro del motor y si
bien puede parecer que el pistón es un componente sencillo. Su fabricación
requiere de ciertas exigencias: Debe ser ligero, pero al mismo tiempo resistente
y rígido, capaz de soportar la presión y el calor que se desarrollan dentro de la
cámara de combustión.
3) Biela: forjada en acero aleado con níquel y cromo. Una sola pieza con tres
partes, cabeza, cuerpo y pie.
OBJETIVO GENERAL:
Conocer las partes del motor y el funcionamiento por medio de una maqueta a
pequeña escala de un motor de combustión interna.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Paletas de madera
Silicona
Gotas mágicas
Rollos de cartón de papel higiénico
Palos de chuzos
Cartón
Cartón paja
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
1. escogimos cartón paja para la base de la maqueta.
2. utilizamos silicona para pegar los 6 palos de madera que conforman la
simulación del bloque del motor.
3. Utilizamos trozos de palitos de chuzo, palitos de paleta, gota mágica y silicona
conformando el cigüeñal.
4. Hacemos las 6 bielas con palitos de paleta y unimos con gota mágica al cigüeñal
ya hecho.
5. 6 trozos de cartón simulando los pistones y unimos con las bielas hechas
anteriormente.
6. recortamos 6 rollos de papel higiénico, conformando los 6 cilindros del motor.
7. juntamos con silicona los trozos de cartón paja recortadas.
8. pegamos cigüeñal y cilindros al bloque del motor.
3
RESULTADOS
Luego de haber armado todas las piezas obtenemos un motor de combustión interna
6
7
BIBLIOGRAFIA
http://como-funciona.co/un-motor-de-combustion-interna/
https://diccionario.motorgiga.com/arbol-de-levas