Está en la página 1de 1

Influencia de los hábitos alimenticios en el rendimiento académico escolar.

La alimentación es uno de los pilares básico para garantizar un desarrollo adecuado del niño y
puede constituir uno de los problemas más importantes con los que se enfrentan los adultos
responsables de los niños en edad escolar. En esta etapa, la voluntad infantil lleva a los niños a
elegir los alimentos según su color, sabor y textura, habitualmente los alimentos elegidos con
este criterio no se corresponden con los más adecuados para el desarrollo infantil y sí con los
más deficitarios en nutrientes y perjudiciales para la salud. Actualmente, existe una gran
pérdida de los hábitos saludables tanto en la población adulta como en los escolares, en
muchas ocasiones a los escolares se les proporciona los alimentos que desean y no se dedica el
tiempo necesario a enseñarles a tener una buena alimentación y en otras ocasiones es debido
a que los padres, educadores o responsables de los escolares no llevan a cabo buenos hábitos
alimenticios. Es necesario destacar que los niños aprenden los hábitos alimenticios de sus
padres por lo que la alimentación tiene un componente educacional. Las necesidades de la
población infantil están condicionadas por el crecimiento de su cuerpo, el desarrollo de los
diferentes sistemas del organismo (huesos, dientes, músculos, etc.) y el grado de actividad
física que realizan. Las necesidades energéticas y proteicas son elevadas en esta etapa por lo
que los niños son un grupo susceptible de sufrir malnutrición debido a la presencia de
deficiencias en su dieta, lo cual puede tener graves consecuencias para su vida.

Proteínas: carnes, huevos

Carbohidratos: cereales, leche

Frutas: manzana, mandarina

Verduras: coliflor, betarraga, zanahorias

También podría gustarte