Está en la página 1de 5

Gabriel Andres Ravera-Lic.

en Letras

TEMA ESPECIAL PARA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE 2019

“La teoría de los juegos del lenguaje, de Ludwig Wittgenstein”

INTRODUCCIÓN

Ludwig Wittgenstein (1889-1951), filósofo austríaco, transitó dos etapas durante su


actividad filosófica: la primera, orientada a la confrontación entre lenguaje ordinario y
lenguaje ideal. Y la segunda, en la que presta atención a la diversidad de usos y funciones
lingüísticas. La primera se caracteriza por estar relacionada con la lógica y la matemática, y
la obra en la que eso se demuestra es el Tractatus Logico-Philosophicus (1922). La segunda
se vincula con la “visión pragmática del lenguaje”, y el ejemplo idóneo son las
Investigaciones Filosóficas (1953, póstuma).

Lo que le hizo repensar su tesis acerca de la filosofía fue el cuestionamiento que le hizo el
economista italiano Piero Straffa en Cambridge, cuando hace un gesto y le pregunta cuál
era la forma lógica del mismo. Wittgenstein no supo contestar esa pregunta.

En el Tractatus él estudia al lenguaje desde la noción de proposición como figura lógica, la


cual representa al mundo. En Investigaciones abandona este concepto y comienza a
observar los diversos modos de empleo de las palabras que integran el lenguaje. Bassols
(2010) lo dice de este modo:

“Ahora bien, para ello tenemos que (…) examinar la filosofía (por así decirlo) en vivo, in
the making. Si hacemos esto, en lo que nos fijaremos será en los problemas de la filosofía y
serán éstos lo que habremos de considerar y tratar de caracterizar” (p. 165)

DESARROLLO

Ya los filósofos desde la Antigüedad reflexionaron sobre la noción de “juego”. Ambrosini


(2003) afirma al respecto:

“Si bien Platón intenta incorporar el juego a la educación y formación del ciudadano, lo
contrapone al esfuerzo serio (spoudé) al admitir que la improvisación y creación de
actividades libres hace peligrar la estabilidad del Estado y el mantenimiento de la tradición”
(p. 33)

1
Gabriel Andres Ravera-Lic. en Letras

Es decir, hay una oposición (sin sentido) entre el juego y lo serio. Al respecto de Nietzsche,
explica en Rivera y Bassols (2010): “En el caso de Nietzsche el juego es usado como
símbolo del mundo y se basa primordialmente en el modelo del juego espontáneo, libre,
sin reglas ni pautas prefijadas, amorfo” (p. 218).

En Wittgenstein, la idea de “juego del lenguaje” se basa en el juego del ajedrez, el cual está
reglado rígidamente por un sistema reglas bien delimitadas. Nietzsche y Wittgenstein se
opone a Platón al apreciar el límite del lenguaje, donde lo inefable, el silencio envuelve al
discurso.

Aquí interesa analizar Investigaciones Filosóficas. Representa la madurez filosófica del


autor. La obra habla acerca de nociones como “juegos del lenguaje”, “parecidos de
familia”, “significado como uso” y “la filosofía como análisis gramatical”. La más
importante de ellas es la primera.

La noción de “juegos del lenguaje” consiste en el todo formado por el lenguaje y las
acciones entretejidas. Surge cuando apartamos la mirada del nombre y observamos el
funcionamiento complejo del lenguaje. Es importante recalcar que el proyecto iniciado en
el Tractatus continúa desde otra perspectiva: observando las palabras y los discursos, y sus
múltiples usos que poseen en la vida cotidiana. También es de destacar que esta
multiplicidad no es algo fijo, ya que surgen nuevos usos, y se olvidan otros.

Wittgenstein renuncia a crear un dogmatismo alrededor de esta nueva noción que se


fundamente así mismo. En realidad, plantea, más que un sistema filosófico, una propuesta
que consiste en considerar a la filosofía como una actividad terapéutica. Ella tiene por
objetivo disolver todos los problemas filosóficos, y de este modo despejar todas las
confusiones filosóficas.

En Investigaciones Filosóficas, el autor plantea, en primer lugar que hay más de un uso en
el lenguaje. Las funciones de nombrar y describir solo son dos en un número infinito de
juegos del lenguaje. Por ejemplo, hay enunciados que formulan preguntan y contestan

2
Gabriel Andres Ravera-Lic. en Letras

respuestas, enunciados que ordenan, afirman, niegan, etc. Cada empleo es una forma de
vida diferente. En el uso mismo las palabras adquieren sus significados.

Además, Wittgenstein deja de lado la forma general de la proposición, propia del


Tractatus. Ahora ya no pregunta por la esencia del lenguaje, sino que hay parecidos de
familia. Los juegos, por ejemplo, no comparten todas sus características comunes: de
pelota, de cartas, de tablero, etc. El resultado es que hay una “complicada red de parecidos
que se superponen y entrecruzan”. Se llaman parecidos de familia porque se asemejan a los
miembros de una familia.

Por último, a lo que atañe a este análisis, el filósofo austríaco analiza la noción de “regla
gramatical”. Se trata de las indicaciones que hacen posible el uso del lenguaje. Para que
alguien use el lenguaje, debe haber sido adiestrado y haber aprendido una regla. Y esta
regla se puede ver en la práctica social de uso, en un contexto determinado.
La práctica social determina un uso estable o costumbre.

Ejemplos de “Juegos del lenguaje”:

Con la palabra “mesa”:

a. “La mesa está servida” (Una madre le dice eso a su hijo para que se siente a comer)
b. “Hay que preparar la mesa” (Una madre le pide a su hijo que coloque los elementos
que se usan para ingerir alimentos)
c. “La mesa de debate sobre el presupuesto será el jueves” (Un presidente de una
compañía lo dice a sus empleados a comienzo de año)
d. “Los presidentes de China, Rusia y Estados Unidos se sentarán en una mesa de
negociación para negociar y firmar un tratado de paz internacional” (Los
presidentes se juntan para firmar la paz)
e. “A vos te toca votar en la mesa 235” (Alguien le dice a otra persona donde tiene que
depositar su voto)

3
Gabriel Andres Ravera-Lic. en Letras

f. “El Servicio de mesa es gratis para clientes” (Dicho por un mozo a un grupo de
comensales en un restaurant)
g. “En esta mesa trabaja el carpintero” (Aquí trabaja con sus herramientas)
h. “Las llaves están sobre la mesa” (Están sobre el mueble “mesa”)

LA TEORÍA DE LOS JUEGOS DEL LENGUAJE EN LA FILOSOFÍA


POSTERIOR

En buena medida, la filosofía posterior, marcada por el giro lingüístico, estuvo


caracterizada por los debates en torno a la apropiación de la idea de los juegos del lenguaje.
Entre las polémicas que aparecieron en los últimos años, está el debate modernidad-
posmodernidad, donde la figura de Wittgenstein es apropiada bajo tesis antagónicas. Dos
que argumentan, en este sentido, son Jean-Francois Lyotard y Jürgen Habermas. Son los
principales contendientes en este debate. Hacen un uso de la idea de los juegos del lenguaje
que traiciona la intención wittgensteiniana de remarcar los límites del lenguaje significativo
al intentar decir algo acerca de la totalidad de los juegos.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Se podría decir que Wittgenstein, con la teoría de los juegos del lenguaje, fue pionero de
una corriente de pensamiento filosófico-pragmática que se despega de la semántica formal.
Este pensamiento novedoso en su época incorpora a la ecuación lingüístico-filosófica al
usuario hablante. Ya no se observa, primariamente, la sintaxis o la semántica del enunciado
mismo, sino que la prioridad está en el uso que hace el hablante del mismo.

Su aporte a la filosofía consiste en conformar con un determinado vocabulario técnico un


método particular para ser aplicado en el análisis del lenguaje en general, incluyendo el
filosófico. El objetivo es observar la filosofía in the making. De este modo, se descubren los
problemas filosóficos. Con ello, Wittgenstein, se propone eliminarlos, para clarificar los
pensamientos.

4
Gabriel Andres Ravera-Lic. en Letras

BIBLIOGRAFÍA

 Ambrisini, Cristina (2003). “La falsa oposición entre el juego y lo serio en Platón”.
En su: La noción de ‘juego’ en el pensamiento contemporáneo. Su aporte a la
reflexión ética sobre la situación actual. (pp. 30-38) Disponible en:
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1426
 --- (2010). “Apropiaciones pueriles del concepto ‘juegos del lenguaje’ en
Wittgenstein”. En: Rivera Silvia y Bassols, Alejandro (comp.)(2010). Wittgenstein
en español II (pp. 215-234). 1° ed. Remedios de Escalada: EDUNLa Cooperativa.
[BFFL 3-3C]
 Bassols, Alejandro (1999). “Pragmática y análisis gramatical”. En: Dascal, Marcelo
(ed.) (1999). Filosofía del lenguaje II. Pragmática (pp. 219-239). 1° ed. Madrid:
Trotta. [BFFL 42-5A]
 Bassols, Alejandro (2010). “Lenguaje, pensamiento y enredos lingüísticos”. En su:
Lecciones Wittgensteinianas (pp. 163-184). 1° ed. Buenos Aires: Grama Ediciones.
[BFFL-]
 Jiménez, Mauro (2012). “Sobre la epistemología lingüística del segundo
Wittgenstein”. En: Revista electrónica de estudios filológicos, n°22. Disponible en:
https://www.um.es/tonosdigital/znum22/secciones/estudios-17-
sobre_la_epistemologia_linguistica_del_segundo_wittgenstein.htm
 Ricoeur, Paul (1966). “El último Wittgenstein y el último Husserl sobre el
lenguaje”. En: Di Silvestre, Carlos (ed.) (2017). Modelos de compresión del
lenguaje en la filosofía contemporánea (pp. 23-46). 1° ed. Mendoza: Qellqasqa.
 Stigol, Nora (1994). “Lenguaje y acción. Wittgenstein y Austin”. En: Anuario de
filosofía jurídica y social, n° 14 (pp. 77-92).
 Wittgenstein, Ludwig (1967). Investigaciones filosóficas. Trad. de A. García Suárez
y U. Moulines. 1° ed. Barcelona: Crítica.

También podría gustarte