Está en la página 1de 8

CONTABILIDAD FINANCIERA

UNIDAD: 2
LAS CUENTAS NOMINALES Y DE ORDEN
CASO PRÁCTICO

HERNAN DARIO VARGAS CORDOBA


*MARTHA LUCIA OLMOS MORA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ADMINISTRAACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
CALI
2019
*Docente
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción, 3
2. Objetivos, 4
3. Enunciado y respuesta, 5-6
4. Conclusiones, 6
5. Referencias., 8
INTRODUCCION

El siguiente trabajo se realizó con el fin de conocer los movimientos y resultados del
primer periodo de las actividades de la empresa “ABC” por medio de sus cuentas
Nominales y de orden para poder realizar un seguimiento a los estados temporales sobre
sus ingresos, costos y gastos, ganancias o pérdidas que hubieron durante este primer
periodo.
OBJETIVO

1- Practicar los movimientos y resultados de las cuentas nominales y de orden.

2- Verificar los movimientos contables de una empresa un su primer corte y así


saber qué resultados está dando la misma en sus ventas.
ENUNCIADO

Las Cuentas Nominales y de Orden

Tenemos el caso de la empresa “ABC”, que como bien sabemos, se encuentra iniciando
actividades en el país, y cuyos registros contables en las respectivas cuentas de
resultados, al final del primer periodo actividades, quedaron conformados como sigue a
continuación:

Es importante recordar que las cuentas de resultado son igualmente llamadas transitorias
o nominales, en razón a que se emplean temporalmente para indagar sobre el resultado
de las operaciones realizadas en un periodo determinado, e informan sobre la cantidad
de ingresos, costos, gastos, utilidades o superávit, pérdidas o déficit y son transitorias
porque se cancelan al cierre del periodo contable.

Con los datos suministrados, debemos resolver los siguientes cuestionamientos:

a) Hallar el valor de la Utilidad Bruta en Ventas (UBV) obtenido por la empresa


“ABC” y el Margen de Utilidad Bruta, sabiendo que para efectos de su cálculo
debemos:
1. Tomar dichos ingresos y le restamos sus correspondientes costos, así obtenemos
la utilidad bruta (Ingresos – Costos = Utilidad Bruta).

Ingresos = $ 346.900
Costos = $ 157.200
Unidad Bruta = $ 346.900 - $ 157.200 = $ 189.700
2. Luego el valor resultante de utilidad bruta se divide por los ingresos (Utilidad
Bruta / Ingresos)
Unidad Bruta = $189.700
Ingresos = $ 346.900
$ 189.700 / $ 346.900 = 0.546843

3. Se multiplica por 100 para convertirlo en términos porcentuales:


0.546843 x 100 = 54,68 %

b) Hallar el valor de la Utilidad de Operación (UO) y el Margen de Utilidad


Operacional, obtenido por la empresa “ABC”, sabiendo que para efectos de su
cálculo debemos:
1. Tomar la Utilidad Bruta en Ventas y restarle los Gastos Operacionales, así
obtenemos la utilidad de operación (UBV – Gastos = UO)
Unidad Bruta = $189.700
Gastos Operacionales = $ 117.100
Unidad de Operación = $ 189.700 - $ 117.100 = $ 72.600

2. Luego el valor resultante de utilidad operacional se divide por los ingresos (UO /
Ingresos), finalmente,
Unidad de Operación = $ 72.600
Ingresos = $ 346.900
$72.600 / $ 346.900 = 0.209282

3. Se multiplica por 100 para convertirlo en términos porcentuales:


0.209282 x 100 = 20.93%
CONCLUSIONES

La empresa ABC tuvo durante el primer período un margen de utilidad bruta de


54,68% y una utilidad operativa del 20,93% por lo que se deduce una calidad alta y
desempeño favorable durante el inicio de actividades
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/contabilidad_financiera/unidad2_pdf1.pdf

También podría gustarte