Está en la página 1de 44

jueves, 03 de noviembre de 2016 09:09 a.m.

VERDADERO

AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
Son de alta ganancia, con estabilidad de ganancia, impedancia de entrada alta, impedancia de salida
media/baja, buen recortador de señal, no inversor y grandes excursiones de la tensión de salida

Des de <https://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_diferencial>

4.2.4 Impedancias de entrada. Ta nto l a impedancia de entrada a modo diferencial como la correspondiente a modo común
s on muy a ltas, pues están determinadas por l as i mpedancias de l os FETs. En caso de alimentar el circuito con fuente
pa rti da con una fuente contra masa hay que utilizar una red de polarización para l as puertas de l os transistores de entrada,
y, en general, será esta red quien determine l a impedancia de entrada.

FALSO

VERDADERO

Si polarizamos las regiones como se indica en la figura 4.5a , se produce un ca mbio en los potenciales de barrera de las
uni ones
Como consecuencia de ello, los electrones son inyectados desde el emisor en la base del transistor,
donde se convierten en portadores minoritarios. Gran parte de estos electrones se difunden por la
base y llegan hasta el colector, atraídos por el alto potencial existente, el resto se recombinan con
los huecos mayoritarios de la base. Los electrones que alcanzan el colector lo hacen en una cantidad
llamada factor de transporte o αt. Este valor debe ser lo más cercano a la unidad que sea posible.

VERDADERO

VERDADERO

LAB.ELEC.2 página 1
Este componente sólo se utiliza en corriente alterna y al igual que el tiristor, se dispara por la
compuerta. Como el triac funciona en corriente alterna, habrá una parte de la onda que será
positiva y otra negativa

Características generales
• La corriente puede pasar en ambas direcciones.
• Adecuados para convertidores de conmutación forzada en aplicaciones de potencia intermedia y alta.
• Control del encendido por corriente de puerta (pulso). No es posible apagarlo desde la puerta.
• Pueden apagarse con un pulso de señal negativo.

Curva característica

Funcionamiento del Triac


La parte positiva de la onda (semiciclo positivo) pasará por el triac siempre y
cuando haya habido una señal de disparo en la compuerta, de esta manera
la corriente circulará de arriba hacia abajo (pasará por el tiristor que apunta hacia
abajo), de igual manera:
La parte negativa de la onda (semiciclo negativo) pasará por el triac siempre y
cuando haya habido una señal de disparo en la compuerta, de esta manera la
corriente circulará de abajo hacia arriba (pasará por el tiristor que apunta hacia
arriba). Para ambos semiciclos la señal de disparo se obtiene de la misma patilla (la
puerta o compuerta).
Lo interesante es, que se puede controlar el momento de disparo de esta patilla y
así, controlar el tiempo que cada tiristor estará en conducción. Recordar que
un tiristor sólo conduce cuando ha sido disparada (activada) la compuerta y entre
sus terminales hay un voltaje positivo de un valor mínimo para cada tiristor).
Entonces, si se controla el tiempo que cada tiristor está en conducción, se puede
controlar la corriente que se entrega a una carga y por consiguiente la potencia que
consume.

Des de <http://unicrom.com/triac-scr-control-de-potencia-en-ac/>

Ejemplo:
atenuador luminoso de lámparas incandescentes

LAB.ELEC.2 página 2
(Re) evita que las variaciones en β afecten el punto de
operación en cc, y asi envita interferencias de señal

Si se invierte la polaridad, se produce un proceso


electrolítico en el condensador que da lugar a un
calentamiento y a un desprendimiento de gases que
pueden destruir el condensador

el campacitor Co de acoplamiento es necesario para prevenir


interacciones de cc entre etapas adayacentes, eliminando la componente
continua y asi poder amplificar todo lo que sea necesario la señal senoidal
(otorga mayor porcentaje de amplificacion)

FALSO

LAB.ELEC.2 página 3
Presenta excelente redimiento y se emplean mayormente en RF. Utilizado en circuitos recortadores
de nivel.
Su ángulo de conducción es Q< 180° tal como muestra la figura

VERDADERO

3. El timbre. La envolvente.
¿Por qué podemos distinguir el sonido de un piano al de una trompeta, o el de un violín a
una viola, o la voz de nuestro hermano con la de un amigo?.

El timbre hace posible que cada instrumento pueda tener un color determinado y particular
que lo distingue de otros aun cuando su espectro sonoro pueda parecer similar.

El timbre esta formado por un conjunto de frecuencias de alturas sonoras fijas (ámbito de
formantes). De forma sencilla se puede decir que el timbre lo forman la frecuencia
fundamental del instrumento, más su composición armónica. Los sonidos armónicos son, en
sus frecuencias, múltiplos enteros de la fundamental. La cantidad, magnitud y distribución
de los armónicos son constitutivos de la calidad o timbre del sonido.

La frecuencia fundamental de dos instrumentos diferentes puede ser la misma, pero su


composición armónica es diferente y es lo que hace que los podamos distinguir.

Por ejemplo: si generamos una frecuencia de 440 Hz con un piano y con una guitarra, aun
cuando ambos están afinados en la misma frecuencia y generando la misma nota, cada uno
suena diferente. Esto es debido a que cada instrumento genera una serie de armónicos
según la construcción del propio instrumento, en el piano el arpa metálica y la caja generan
una serie de armónicos con una serie de niveles sonoros que le dan su sonido
característico. En la guitarra la caja, las cuerdas, etc. le confieren a la misma frecuencia un
sonido diferente.
La forma de ejecutar el instrumento y la intensidad hacen también que el timbre varíe, al
hacer variar su composición armónica.

Des de <http://www.rcubero.es/acustica/Acustica%20Musical.html>

FALSO

El clase B presenta la distorcion de cruce (crussover) y Para evitar este tipo de distorsion se aplica
una ligera polarizacion a las bases de los transistores. Para ello se colocan diodos de compensacion
en serie con unas resistencias, encargadas de hacer que ICQ se encuentre ligeramente por encima
de cero, (esto provoca que los transistores amplifiquen la señal de entrada en alterna de manera
simultanea en la region de paso por cero, compensando asi la baja amplificacion en dicha zona, por
tanto el nuevo funcionamiento sera en clase AB

VERDADERO
Los modos de trabajo del amplificador diferencial son COMUN y DIFERENCIAL

LAB.ELEC.2 página 4
La realimentación negativa en amplificadores reduce las características no lineales del
amplificador básico y, por consiguiente, reduce su distorsión y el aumento de ancho de
banda
es imprescindible en amplificadores de audio y etapas de potencia

Des de <https://www.ecured.cu/Amplificador_con_realimentaci%C3%B3n>

Además, las i mpedancias de entrada y de salida se a justan con s encillez

Sin embargo, la realimentación negativa presenta dos inconvenientes: Una disminución de la


ganancia proporcional al aumento del ancho de banda y el riesgo de oscilación
Este problema de disminución de ganancia se resuelve incrementando el número de etapas
amplificadoras para compensar esa perdida de ganancia con el consiguiente aumento de coste

Des de <https://www.ecured.cu/Amplificador_con_realimentaci%C3%B3n>

Un circuito posee realimentación cuando se toma una muestra de tensión o de corriente de la


salida, mediante una red de muestreo, y se aplica a la entrada mediante
una red o técnica de mezclado o comparación. La entrada aplicada al amplificador es el resultado del
efecto de esta señal de realimentación.
Un circuito posee realimentación negativa cuando cualquier variación de la salida provoca una señal
de realimentación que, actuando sobre el amplificador tiende a compensarlo.

LAB.ELEC.2 página 5
VERDADERO

A diferencia del transistor BJT, los terminales drenador y surtidor del FET pueden intercambiar sus
papeles sin que se altere apreciablemente la característica V-I (se trata de un dispositivo simétrico)

Des de <http://html.rincondelvago.com/fet.html>

VERDADERO

Zonas de funcionamiento del transistor de efecto de campo (FET):


ZONA ÓHMICA o LINEAL: En esta zona el transistor se comporta como una resistencia variable
dependiente del valor de VGS. Un parámetro que aporta el fabricante es la resistencia que presenta el
dispositivo para VDS=0 (rds on), y distintos valores de VGS.
ZONA DE SATURACIÓN: En esta zona es donde el transistor amplifica y se comporta como una fuente de
corriente gobernada por VGS
3. ZONA DE CORTE: La intensidad de drenador es nula (ID=0).

FALSO

LAB.ELEC.2 página 6
La IMPEDANCIA DE ENTRADA ALTA, es una caracteristica deseable en un
amplificador pues el circuito que lo alimenta no tiene que entregar
mucha corriente

LAB.ELEC.2 página 7
mucha corriente
PERDIDA DE POTENCIA MUY BAJAS
Alta potencia de disipacion

LAB.ELEC.2 página 8
LAB.ELEC.2 página 9
Recorte de pantalla realizado: 03/11/2016 09:27 a .m.

Recorte de pantalla realizado: 03/11/2016 09:27 a .m.

Recorte de pantalla realizado: 03/11/2016 09:28 a .m.

LAB.ELEC.2 página 10
Recorte de pantalla realizado: 03/11/2016 09:28 a .m.

Recorte de pantalla realizado: 03/11/2016 09:28 a .m.

Recorte de pantalla realizado: 03/11/2016 09:28 a .m.

Recorte de pantalla realizado: 03/11/2016 09:28 a .m.

LAB.ELEC.2 página 11
Recorte de pantalla realizado: 03/11/2016 09:30 a .m.

LAB.ELEC.2 página 12
http://146.83.206.1/~jhuircan/PDF_CTOI/AmpPot20.pdf

https://laboratoriodeelectronicaanaloga.wikispaces.com/Amplificadores+de+potencia+Clase+A+y+C
lase+B

Este capacitor (capacitor de paso o capacitor de desacoplo) se usa para poner


en corto el resistor del emisor y asi aumentar la ganancia del amplificador.
(crea una tierra alterna)

Evita que RE afecte a la amplificación de la señal alterna

LAB.ELEC.2 página 13
(VERDADERO)

Como se muestra en la figura 7 el circuito equivalente en alterna del transistor el mismo esta
conduciendo. Ignorando re la ganancia de tensión es:

Y la impedancia de entrada de la base es:

(FALSO)
La función de un crossover es separar frecuencias, es decir de esta frecuencia en adelante quiero
que se reproduzca, o de esta frecuencia para abajo quiero que se reproduzca

LAB.ELEC.2 página 14
que se reproduzca, o de esta frecuencia para abajo quiero que se reproduzca

Un crossover te permite cortar frecuencias para tener una mejor calidad de audio ya sea altas ( hi)
bajas (low ) en los componentes biene una caja que hace este corte de frecuencias para separar las
altas de las bajas y así lograr una mejor calidad de audio por eso se recomienda comprar
componentes porque constan de 1 medio-bajo un crossover y un twiter lo que permite manejar a
cada uno su frecuencia evitando la distorsión y dando como resultado una mejor cálidad de sonido
igual para los amplis separa la señal enviada por el estéreo y permite que los componentes trabajen
en un rango de frecuencias altas sin dañarlo con las frecuencias bajas y un bajo trabaje sólo con
frecuencias bajas dando un mejor sonido y evitando la distorsión Notas rápidas

Un ecualizador1permite aumentar o reducir la ganancia selectivamente en tres o más frecuencias


para corregir deficiencias en la respuesta frecuencial de un sistema (generalmente electroacústico) o
el balance tonal de una fuente. Es posible, así, resaltar frecuencias originalmente débiles, o atenuar
otras de nivel excesivo.

(FALSO)

(VERDADERO)

Son amplificadores que consumen corrientes continuas altas de su fuente de alimentación,


independientemente de la existencia de señal en la entrada. Esta amplificación presenta el
inconveniente de generar una fuerte y constante cantidad de calor, que ha de ser disipada. Esto
provoca un rendimiento muy reducido, al perderse una parte importante de la energía que entra en
él. Es frecuente en circuitos de audio y en equipos domésticos de gama alta, ya que proporcionan
gran calidad de sonido, al ser muy lineal, con poca distorsión. Tiene una corriente de polarización
igual a aproximadamente la mitad de la corriente de salida maxima que pueden entregar. Los
amplificadores de clase A a menudo consiste en tres transistores de salida, conectado directamente
un terminal a la fuente de alimentación y el otro a la carga. Cuando no hay señal de entrada la
corriente fluye directamente del negativo al positivo de la fuente de
alimentación, consumiéndose potencia sin resultar útil.

LAB.ELEC.2 página 15
(VERDADERO)

Son amplificadores que consumen corrientes continuas altas de su fuente de alimentación,


independientemente de la existencia de señal en la entrada. Esta amplificación presenta el
inconveniente de generar una fuerte y constante cantidad de calor, que ha de ser disipada. Esto
provoca un rendimiento muy reducido, al perderse una parte importante de la energía que entra en
él. Es frecuente en circuitos de audio y en equipos domésticos de gama alta, ya que proporcionan
gran calidad de sonido, al ser muy lineal, con poca distorsión.

Recorte de pantalla realizado: 03/11/2016 09:33 a .m.

LAB.ELEC.2 página 16
La confi guracion EMISOR COMUN ti ende i mpedancia de salida ALTA, i mpedancia de entrada MEDIA BAJA, l a juntura base
col ector funciona como un INVERSOR DE FASE ENTRE LA ENTRADA Y SALIDA, y usa CONDENSADORES para s eparar etapas y
CC s e comportan como CIRCUITO ABIERTO

LAB.ELEC.2 página 17
LAB.ELEC.2 página 18
LAB.ELEC.2 página 19
CIRCUITOS
INTEGRAD
OS

Esta salida tiene como peculiaridad, que tenemos que incluir una resistencia de
carga externamente para que el circuito integrado nos proporcione un nivel alto.
Esta resistencia se suele llamar “resistencia de Pull UP“.

En la práctica este tipo de salida es utilizado para manejar cargas superiores en


cuanto a tensión o corriente que las que normalmente utiliza la familia de circuitos

LAB.ELEC.2 página 20
cuanto a tensión o corriente que las que normalmente utiliza la familia de circuitos
integrados (TTL,..).

Permite conectar varias salidas a un mismo punto.

La salida Totem pole (transistores apilados) es una salida típica de la familia TTL y que
tiene como característica la baja disipación que generan.

El funcionamiento se basa en que para generar un nivel bajo conduce el transistor inferior
T2 de la figura y en el caso de un nivel alto, conduce el transistor superior T1

• Nivel bajo “0”. Cuando activamos la base del transistor T2 con un “1” lógico y no
polarizar la de T1.
• Nivel bajo “1”. Cuando activamos la base del transistor T1 con un “1” lógico y no
polarizar la de T2.
• Nivel de Alta impedancia, flotante o inactivo. En este estado no hay información
lógica en la salida. Los transistores T1 y T2 no se polarizan, y esto provoca que en las
uniones emisor y colector de los dos transistores no circule corriente. La salida queda
flotante y conectada a otros circuitos queda como si no estuviera.

Tipica del TTL, es una característica importante el cual es una ventaja porque disipa poca potencia y
permite la integracion a gran escala, Además que por su configuración limita el consumo de
potencia

En este tipo de salida no se puede conectar 2 salidas de este tipo a un mismo punto o bus porque
produce una corriente excesiva

CAPACIDAD de una salida de manejar una o mas entradas. La salida funciona como un disipador de
corriente
(es el numero máximo de entradas que puede conectarse a la salida de la compuerta )

LAB.ELEC.2 página 21
es un pequeño bloque de material semiconductor, en el que se fabrica un circuito funcional.
Típicamente, los circuitos integrados se fabrican en grandes lotes en una única oblea de silicio de
grado electrónico (SGE) a través de procesos como la fotolitografía. La oblea es cortada (en inglés:
diced) en muchos trozos, y cada uno contiene una copia del circuito. A cada uno de estos trozos se le
llama die

TTL CMOS
- tecnología metal óxido semiconductor
- El 0 (cero) lógico es de 0 V a 0.8 V
- El margen de seguridad es de 0.8 V a 2 V
- El 1 (uno) lógico es de 2 V a 5 V
- la configuracion TOTEM POLEM nos permite
Conectar 2 o mas salidas Tecnología de transistor a transistor
- El 0 (cero) lógico es de 0 V a 1.5 V
- El margen de seguridad es de 1.5 V a 3.5 V
- El 1 (uno) lógico es de 3.5 V a 5 V
-su alimentacion es de 3v a 15v

LAB.ELEC.2 página 22
es un microprocesador de 8 bits, se sitúa dentro del tipo de registro-memoria.
El Z80 estaba diseñado para ser compatible a nivel de código con el Intel 8080
Alimentación
• única de 5 voltios.
• Más barato que el Intel 8080.
• Necesidad de menos circuitos auxiliares, tanto para la generación de la señal de reloj como para el
enlace con la memoria y la E/S.
Las primeras versiones funcionaban a 2,5 MHz, pero su velocidad ha aumentado hasta los 20 MHz
la versión más utilizada fue el Z80A funcionando a 3,58 MHz

LAB.ELEC.2 página 23
Se trata de una ley empírica, formulada por el cofundador de Intel, Gordon E. Moore, el 19 de
abril de 1965, cuyo cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy.

En 1965, Gordon Moore afirmó que la tecnología tenía futuro, que el número de transistores por unidad
de superficie en circuitos integrados se duplicaba cada año y que la tendencia continuaría durante las
siguientes dos décadas.1
Más tarde, en 1975, modificó su propia ley al corroborar que el ritmo bajaría, y que la capacidad de
integración no se duplicaría cada 12 meses sino cada 24 meses aproximadamente.4 Esta progresión de
crecimiento exponencial, duplicar la capacidad de los circuitos integrados cada dos años, es lo que se
denomina ley de Moore. Sin embargo, en 2007 el propio Moore determinó una fecha de caducidad: «Mi
ley dejará de cumplirse dentro de 10 o 15 años»,5 según aseguró durante la conferencia en la que afirmó,
no obstante, que una nueva tecnología vendrá a suplir a la actual.6

La consecuencia directa de la ley de Moore es que los precios bajan al mismo tiempo que las prestaciones
suben: la computadora que hoy vale 3000 dólares costará la mitad al año siguiente y estará obsoleta en
dos años. En 26 años el número de transistores en un chip se ha incrementado 3200 veces.

Des de <https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Moore>

La memoria flash es una manera desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples
posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante

LAB.ELEC.2 página 24
posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante
impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada
vez EPROM

Constan de puertas lógicas NOR y NAND para almacenar sus correspondientes ceros y unos

los tipos de memoria flash sólo permiten un número limitado de escrituras y borrados,
generalmente entre 10.000 y un millón

LAB.ELEC.2 página 25
LAB.ELEC.2 página 26
Esta salida tiene como peculiaridad, que tenemos que incluir una resistencia de carga
externamente para que el circuito integrado nos proporcione un nivel alto. Esta resistencia se suele
llamar “resistencia de Pull UP“.

En la práctica este tipo de salida es utilizado para manejar cargas superiores en cuanto a tensión o
corriente que las que normalmente utiliza la familia de circuitos integrados (TTL,..).

LAB.ELEC.2 página 27
La memoria flash es una manera desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples
posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante
impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada
vez EPROM

Constan de puertas lógicas NOR y NAND para almacenar sus correspondientes ceros y unos

los tipos de memoria flash sólo permiten un número limitado de escrituras y borrados,
generalmente entre 10.000 y un millón

LAB.ELEC.2 página 28
esas resistencias "danged" están ahí por una razón muy importante. Sin ellos,
incluso pequeñas fugas (son especificamente importantes cuando el transistor
está caliente) se amplifican por el producto de las dos Hfes y podría causar
una fuga de CA usando problemas en el dispositivo compuesto.

http://electronics.stackexchange.com/questions/162086/why-hfedc-gain-shown-on-multimeter-
isnt-equal-to-the-datasheed-hfe

OPAM LAB.ELEC.2 página 29


OPAM

• Estos circuitos tratan de aprovechar las características de alta impedancia de entrada y baja de
salida de los amplificadores operacionales

• Se utiliza como buffer, para eliminar efectos de carga

• su uso más comun es el de adaptador de impedancias de diferentes etapas (conectar un


dispositivo de gran impedancia a otro con baja impedancia o viceversa)

• Puede ser útil, por ejemplo, para poder leer la tensión de un sensor con una intensidad muy
pequeña

• recomendado para realizar medidas de tensión lo más exactas posibles

http://daqcircuitos.net/index.php/circuitos-tipicos-con-amplificadores-operacionales/circuito-
seguidor-de-tension/81-circuito-seguidor-de-tension

Los errores de corriente continua son muy comunes en los AO, estos resultan muy perjudiciales
cuando se trabaja a alta ganancia. Este error consiste en
un voltaje continuo a la
salida(llamado voltaje de offset o desplazamiento) el cual se suma a la
componente de señal, y podría saturar el circuito en la salida si es muy
grande.

LAB.ELEC.2 página 30
grande.
El proceso de compensación del OFFSET consiste en anular este error de corriente continua y para
realizar Esto se deben evaluar los efectos de IB y Vio.

El voltaje de offset de entrada (Vio) es la entrada diferencial que hay que aplicar al amplificador
operacional para que el voltaje de salida sea cero

Des de <http://es.slideshare.net/jorgegaxiola/medicin-de-parmetros-del-amplificador-operacional>

__________________________________________________________________________________
__________
El AO ideal es un dispositivo perfectamente balanceado, es decir

el AO real tiene un desajuste, debido a que los transistores que lo componen varían el uno del otro,
especialmente los transistores del amplificador diferencial de entrada (Q1 y Q2 ), que no son
exactamente pareados.

Esto implica que pueden producirse desajustes en los valores de b de los transitores, lo cual trae
como consecuencia variaciones en los valores de las corrientes de entrada, también aparecen
diferencias en las tensiones base emisor de los transistores del par diferencial
A parte de los desajustes propios de construcción de los AO, existen otros tales como los producidos
por variaciones de temperatura y cambios en las tensiones de alimentación

El resultado final es un desajuste entre los colectores de los amplificador diferencial, lo que se
transforma en un voltaje vo de salida distinto de cero. El desbalance producido se conoce como
voltaje offset o voltaje de desplazamiento.

Para solucionar este problema, se requiere de la aplicación de un voltaje de compensación entre los
terminales de entrada, para balancear la salida del amplificador (es decir, hacer que el voltaje de
offset se anule).
http://quidel.inele.ufro.cl/~jhuircan/PDF_CTOSII/Esp_Tec.pdf

LAB.ELEC.2 página 31
Es un efecto parásito que se manifiesta en cualquier elemento
amplificador electrónico (la aparicion de una impedancia entre la entrada
y la salida) se presenta de forma reiterada en los circuitos electronicos),
debido a la capacidad parásita entre la salida y la entrada.
su efecto adverso puede ser adecuadamente compensado.

LAB.ELEC.2 página 32
COMPENSACIÓN POR EL EFECTO MILLER.
El efecto Miller consigue estabilizar las etapas creando un polo a baja frecuencia que es el
responsable de disminuir la ganancia para que a las frecuencias en las que se produce el desfase de
180º la ganancia sea menor que 1 (0dB).

ésta técnica consiste en aprovechar un fenómeno parásito para producir el polo, que es un filtrado
RC

http://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_amplificadores/Estabilidad/Estabilidad.html
http://www.ctr.unican.es/asignaturas/instrumentacion_5_it/iec_2.pdf
https://prezi.com/-mlxkdapchet/universidad-politecnica-salesiana/

LAB.ELEC.2 página 33
LAB.ELEC.2 página 34
LAB.ELEC.2 página 35
LAB.ELEC.2 página 36
RESPUESTA CORRECTA

LAB.ELEC.2 página 37
LAB.ELEC.2 página 38
Un derivador es un circuito en el que la señal de salida es proporcional a la derivada en el tiempo
de la señal de entrada. En otras palabras: La salida es proporcional a la velocidad de variación de la
señal de la entrada

Velocidad de cambio = ∆ Vent / ∆ t , donde ∆ = cambio

Señal de entrada es una tensión fija (no existe


varacion en la entrada)

Señal de entrada es una onda CUADRADA

LAB.ELEC.2 página 39
Señal de entrada es una onda TRIANGULAR

Señal de entrada es una onda SENOIDAL

Osciladore
s

LAB.ELEC.2 página 40
LAB.ELEC.2 página 41
martes, 06 de diciembre de 2016 09:58 a.m.

LAB.ELEC.2 página 42
SUMADOR NO INVERSOR

LAB.ELEC.2 página 43
LAB.ELEC.2 página 44

También podría gustarte