Está en la página 1de 11

Facultad de Psicología UBA

Metodología de la Investigación
Cátedra 62

Examen parcial domiciliario

Adjunto regular a cargo: Prof. Roxana Ynoub

Docentes a cargo: Wood Lucía - Andrés Roussos

Primer Cuatrimestre - Año 2019

Nº de comisión:

Alumna: Cadlini Carla – DNI: 354815137

Correo electrónico: carlacadlini_89@hotmail.com


RESUMEN: Consultas de adolescentes por problemas alimentarios en los servicios de
salud de la ciudad de buenos aires. Una contribución desde la perspectiva de género,
subjetividad y salud.

En este artículo se presentan hallazgos y conclusiones parciales del Proyecto UBACyT


“Equidad de Género en la Calidad de Atención en Adolescencia”, realizado en servicios
y equipos de atención adolescente en Hospitales, Clínicas y Centros de Salud, relativos
al eje conductas problemáticas en alimentación.

La investigación utilizó un enfoque cualitativo y un tipo de diseño exploratorio-


descriptivo. La muestra fue de tipo finalística y se escogieron miembros de los equipos
de salud que atienden adolescentes (médicos/as pediatras, gene-ralistas, psiquiatras,
nutricionistas, enfermeros/as y psicó-logos/as).

El objetivo fue caracterizar los imaginarios profesionales respecto de las causas


diferenciales por género de estos trastornos; los modos de presentación específicos de
varones y de mujeres adolescentes; las preocupaciones que manifiestan los/as
mismos/as, las familias y los/as profesionales. Se hace referencia a su relación con los
ideales estéticos propuestos por la sociedad y los medios de comunicación en la
actualidad y el impacto que tienen sobre la salud alimentaria de dicha población.
PARTE A

a) El objetivo general de la investigación es “Caracterizar los imaginarios


profesionales respecto de las causas diferenciales por género de trastornos
alimenticios en los/ las adoscelentes”
Justificación:
En el marco de un proceso de investigación un objetivo general se define como
“el producto o resultado que se espera alcanzar con la investigación”. A partir de
esta definición y las características que nombro a continuación es que identifique
el mismo. Los objetivos tienen una función central en la organización del
proceso y en la formulación (y gestión) del proyecto de investigación. Con
respecto a la organización del proceso de investigación, su importancia reside en
el vínculo que tienen con los problemas y las hipótesis. Se formulan como
aquellos productos o resultados empíricos que se espera obtener mediante la
investigación y que contribuirán a “contestar a los problemas” o “contrastar las
hipótesis”. Y en lo que respecta a la formulación y gestión del proyecto, son
relevantes ya que sus logros podrán medirse mediante el cumplimiento de los
mismos (Ynoub, 2014, p. 217).
Un objetivo general contempla el núcleo de lo que se propone conseguir la
investigación y apunta a una formulación más conceptual. De él se desprenden
objetivos específicos, los cuales precisan con detalle la estrategia empírica para
alcanzar el objetivo general del cual derivan. En ellos se pueden precisar
aspectos teóricos y procedimentales conjuntamente. Su especificación
contribuirá mucho en el ordenamiento del tema y en la planificación de las
actividades, y todos apuntan en la dirección de producir u obtener un resultado
que aporte conocimiento nuevo (Ynoub, 2014, p. 218).
Teniendo esto en cuenta propongo como re-elaboración propia el siguiente
objetivo específico: Analizar si existe una relación entre el grado de satisfacción
respecto de la imagen corporal autopercipida de los/las adolescentes y los
problemas alimentarios.
Tanto el objetivo general que identifique como el objetivo específico que
elaboré cumplen con las características deseables que deben tener los objetivos
de investigación:
- son claros y precisos
- son factibles y viables, son acordes a los recursos con los que cuentan los
investigadores en términos de materiales, tiempo y acceso a fuentes.
- Son medible y evaluables, están formulados de forma que al finalizar la
investigación se podrá evaluar si fueron cumplidos total o parcialmente.
- Son coherentes entre sí y lo son también con el resto de los componentes
(problema, hipótesis, etc).

Problema de investigación: ¿Cuál es la relación que existe entre el grado de


satisfacción de la imagen corporal autopercipida de los/las adolescentes y los
problemas alimentarios?

Justificación:
La investigación de tipo científica está motivada por la búsqueda de respuesta a
un tipo peculiar de problemas. Ynoub en el capítulo cinco de su libro “Cuestión
de método” (2014) distingue dos criterios a considerar en la formulación de
dichos problemas: criterios sustantivos y criterios formales. Los primeros se
entienden como aquellas características que conforman la naturaleza misma de
los problemas de investigación. También son llamados criterios de pertinencia.
Una pregunta de investigación cumple con ellos si:
• la respuesta que implica aporta como resultado un conocimiento del que no se disponía
antes de realizar la investigación.
• puede ser evaluada o contrastada empíricamente.
• resulta relevante en el marco de los problemas de conocimiento que se muestren
coherentes con algún cuerpo de conocimientos teóricamente fundado, o que la respuesta
a ésta permita desarrollar algún tipo de teorización o reflexión conceptual.
El problema que formulé cumple con dichos criterios. Aporta conocimiento
nuevo, es decir que la respuesta al mismo va a poder dar cuenta si existe una
relación entre el grado de satisfacción respecto de la imagen corporal
autopercibida de las/los adolescentes y los problemas alimenticios que padecen,
y de qué forma incide una variable en otra. A su vez, llegar a este resultado es lo
que en la investigación se había especificado como objetivo a cumplir y todo
objetivo apunta a la obtención de conocimiento nuevo. Además, el problema
está formulado de tal manera que puede ser abordado de forma accesible en
cuanto al contexto y al material necesarios, lo que permite su contrastación
empírica.
Los criterios o cualidades formales que debe cumplir un problema científico y
que tuve en cuenta a la hora de formularlo son:
• Claridad y precisión en la formulación de las preguntas. No deben ser vagas ni
ambiguas.
• Desagregación del problema de investigación. De esta pregunta general se deben poder
desagregar o derivar preguntas más específicas cuyas respuestas contribuyan a
responder aquella más general.
• Cualidades de factibilidad. A la hora de formularlos se debe tener en cuenta cuestiones
vinculadas a los recursos –materiales y temporales- con los que cuenta la investigación.
Es decir, tener en cuenta las posibilidades concretas con que cuenta el equipo de
investigación para que sean factibles.

• Hipótesis: Los/las adolescentes que no estén satisfechos/as con su imagen


corporal, tienden a contraer o padecer problemas alimenticios.
Justificación:
Esta hipótesis la formulé en coherencia con el problema de investigación del
punto b, ya que existe una íntima relación entre ambas. Teniendo esto en cuenta
se puede decir que las hipótesis son “la respuesta tentativa a los problemas
formulados”, y reconocer que los problemas determinan en buena medida las
características y el alcance de las hipótesis (Ynoub, 2014, p. 152).
En el terreno de la investigación científica, a las hipótesis se las define como
conjeturas a contrastar empíricamente, o bien, conjeturas de los resultados
alcanzados. Por una parte tienen una función “anticipatoria” sobre lo que se
espera encontrar, y por la otra, una función “interpretativa” sobre lo encontrado
(Ynoub, 2014, p. 153).
Cuando la hipótesis se formula al comienzo de la investigación como una
presunción sobre un estado de cosas interesará averiguar si efectivamente dicha
presunción es acertada, es decir, si los hechos corresponden con dicha hipótesis.
Pero se deberán hacer predicciones empíricas derivadas de la hipótesis inicial
para su contraste o puesta a prueba, debido a que la hipótesis nunca se prueba, lo
único que pueden probarse son las predicciones que se derivan o deducen de
ella. A la hipótesis formulada en términos más conceptuales o teóricos se la
denomina hipótesis sustantiva. Constituye la hipótesis nuclear o central de la
investigación, son más bien el resultado antes que el punto de partida del
proceso investigativo. Las predicciones particulares que surgen de las anteriores
son llamadas hipótesis de trabajo, éstas tienen una formulación más
observacional que la sustantiva, lo que permite que sean contrastadas
empíricamente (Ynoub, 2014, p. 186-187).
Por lo tanto, la hipótesis propuesta en este punto se podría decir que es una
hipótesis de trabajo ya que la formulé en coherencia con el problema de
investigación, que deriva del objetivo específico. Y cumple con las
características que hay que tener en cuenta al formular las hipótesis: no es una
formulación valorativa, es precisa y de fácil acceso al ámbito y al material e
información necesaria para poder ser contrastada.

• Unidad de análisis (UA): Los/ las adolescentes que asisten a solicitar consultas
por problemas alimentarios en los servicios de salud de la ciudad de Buenos
Aires.

Justificación:
Todos los datos de todas las investigaciones científicas de todas las disciplinas
poseen una estructura invariante universal que se puede llamar “matriz de
datos”. Como sostiene J. Samaja (1993) en su primera tesis esta estructura
general del dato científico es cuartipartita, es decir, tiene cuatro componentes: la
unidad de análisis, las variables, los valores y el indicador. La UA se define
como entidades/eventos/sujetos/objetos en que se focaliza la descripción o el
análisis (Ynoub, 2014, p. 231). En una misma investigación puede haber varias
unidades de análisis de distintos tipos. En este caso la UA involucrada en el
problema, objetivo e hipótesis, que propongo como material de trabajo a estudiar
son los/las adolescentes con problemas alimenticios.
• Variable: Grado de satisfacción.
Justificación:
Una vez determinada la UA también interesa precisar qué aspectos de ésta
resultan relevantes respecto de los problemas o hipótesis. En principio toda
unidad podrá ser evaluada o considerada en múltiples perspectivas; cuál o cuáles
serán relevantes para la investigación dependerá del enfoque adoptado en esos
mismos problemas o hipótesis. Las variables o dimensiones de análisis
constituyen los aspectos/características/propiedades que se han seleccionado
para examinar o estudiar las UA. En este caso, el aspecto que destaque para
estudiar de la UA es el grado de satisfaccion. A su vez, las variables pueden
asumir estados particulares que los constituyen otros componentes de la matriz
de datos, los valores (Ynoub, 2014, p. 232). Para la variable “grado de
satisfaccion” distingo como posibles valores: puntajes del 0 al 10 obtenidos en
las evaluaciones.

• Indicador:
Justificación:
Samaja (1993) distingue al indicador como un cuarto elemento en la matriz de
datos. Lo entiende como “algún tipo de procedimiento que se aplique a alguna
dimensión de la variable, para establecer qué valor de ella le corresponde a una
unidad de análisis determinada” (p.161). Los indicadores o definiciones
operacionales constituyen la expresión empírica de la variable, es decir, la
manera en que van a evaluarse, observarse o medirse las variables (Ynoub, 2014,
p.232). Se pueden reconocer dos componentes en el indicador. Por un lado la
dimensión (qué se evaluará), aquello que refiere a la expresión empírica de la
variable, y por el otro lado el procedimiento (cómo se evaluará), aquellas
operaciones o acciones que deberán implementarse para obtener la información
que se busca con ese indicador. Esas acciones se harán siempre sobre la UA ya
que es ésta a la que evalúa el indicador (Ynoub, 2014, p. 250). Por eso es que la
dimensión del indicador que propongo es: el puntaje más alto obtenido en las
evaluaciones. El procedimiento específico para obtener dicha información es:
preguntarles a los alumnos a través de una entrevista individual o preguntarle a
terceros, como familiares y/o profesores/as. La diferencia es que la primera
forma de proceder implica obtener información por medio de fuentes primarias,
la cual tiene mayor nivel de confiabilidad que la información que se obtiene de
una fuente secundaria (un tercero).
Este es un indicador de muchos que se podrían usar para valorar la variable, ya
que cuando ésta es muy compleja es necesario más de uno.
PARTE B:

Opción 4. Documental sobre la Caza de Brujas, en la Inglaterra del 1600.


https://www.youtube.com/watch?v=cHZkQ2ge6x4

I- La ciencia como práctica social

En el presente material, considero que se pueden visibilizar a modo de ejemplo, cómo la


ciencia y el conocimiento científico se ven afectados y atravesados por varias cuestiones
o condiciones del marco político-social como el marco institucional en el que está
inmerso. Es decir, el producto del proceso de conocimiento científico es una síntesis de
no solo los hechos investigados, sino también de los factores ambientales y/o sociales
que lo rodean, ya que la ciencia es un intento de dar sentido a la naturaleza que nos
rodea y este acto cognoscitivo no es –puramente- de carácter individual sino que, como
muchos otros productos humanos, son de carácter social lo que implica una instancia de
regulación y/o normativización. En el texto “Cuestión de Método” de Roxana Ynoub se
identifican dos sub-condiciones dentro de las condiciones de contexto: Las condiciones
histórico-sociales y las condiciones practico-institucionales.
Las primeras, las condiciones histórico-sociales, son aquellas dadas por un contexto
histórico en donde surgen o emergen cierto tipo de problemáticas que llevan a buscar un
tipo de modelo para poder solucionar o responder a estos problemas, estas soluciones
varían a partir de la época en la que se situé. En decir, en cada una de las sociedades en
que se desenvuelve el ser humano, es posible encontrar una serie de elementos
condicionales que intervienen en la formación de un tipo de conocimiento que depende
de las condiciones propias de las sociedades de las que se trate. Cada ser humano, cada
sujeto cognoscente, nace, crece, se desarrolla en las condiciones propias de una
sociedad particular. Incluso en cada sociedad hay múltiples subdivisiones, dependiendo
del tamaño de cada una de ellas. Elegí el siguiente fragmento que se encuentra al inicio
del documental para dar cuenta de lo mencionado anteriormente (02:00). En octubre de
1692, los habitantes de la colonia de Massachusetts creen ser víctimas de una
conspiración orquestada por brujas. Es por ello que se inicia una cacería con el fin de
erradicar las fuerzas del mal. En el pueblo de Salem se organizan juicios, se ejecutan 20
personas y otras 100 son encarceladas, acusadas de brujería. Se sostenía que el demonio
había reclutado a un puñado de aterradoras y maliciosas criaturas para llevar a cabo esta
horrible tarea. En este fragmento se puede observar como a partir de un fuerte
paradigma sostenido por la religión, se llevan a cabo prácticas sociales, como lo son los
juicios y acusaciones, que intentan dar respuestas a las problemáticas surgidas en esa
época como lo son las victimas que padecían dolencias y manifestaciones corporales
que no podían ser explicados en términos médicos y por ende eran atribuidos a hechos
de brujería.

Por otra parte, las condiciones institucionales, son aquellos “rituales” (discurso, modus
operandi, autores, fuentes, etc.) propios de los miembros y las comunidades o
investigadoras, con sus marcos teóricos y prácticas epistémicas, para la legitimización
científica del trabajo de sus investigaciones. Esto sirve para que cada comunidad pueda
defender y validar sus hallazgos frente a otras comunidades de investigación o
científicas diferentes, principalmente a través de la evidencia empírica: los hechos.

ll) Inferencias:
El fragmento elegido del documental “la Caza de Brujas” para poder dar cuenta
de una inferencia es un pasaje donde la historiadora hace mención del
pensamiento que regía en ese momento (33:05)
“Si una persona era una bruja, a menudo se daba por supuesto que su familia
también podía serlo. Una de las primeras en ser acusada, Sarah Good, es
encarcelada junto con su hija de cuatro años, Dorcas”
La inferencia que se puede ilustrar en este fragmento es una deducción. La
estructura propia de esta inferencia es:
Regla: Si una persona era bruja, su familia también podía serlo
Caso: Sarah Good es una bruja
Rasgo: Entonces su hija, Dorcas, también lo era
La forma de la inferencia deductiva está dada por la afirmación de una regla y un
caso de dicha regla, y la derivación al caso particular del o los rasgos que la
regla enuncia en general. La regla es llamada por Aristóteles “premisa mayor” y
el caso es llamado “premisa menor”, el cual funciona como término medio en
este razonamiento. Mientras que el rasgo es la conclusión que resulta de aplicar
la regla al caso (Ynoub, 2014, p. 68).
Por lo tanto, la deducción puede concebirse como una inferencia de
particularización: va de un saber general, entendido como un conjunto de
elementos, a un saber particular, entendido como subconjunto de elementos de
ese conjunto. Es decir, deriva un conocimiento de un conjunto para lo que
resulta de una “partición” de él, lo que sería la “conclusión particular” (Samaja
J., 2003). En este ejemplo, la regla (“Si una persona era bruja, su familia también
podía serlo”) enuncia una regularidad, algo que ocurre siempre. A partir de esta
regularidad y de lo que se puede observar en ese momento (caso particular), y es
que Sarah Good había sido acusada de ser bruja y la cual tenía una hija, se puede
concluir que su hija también lo era (rasgo singular).
El razonamiento deductivo no agrega conocimiento nuevo, todo lo que vale para
las premisas vale para la conclusión, es por eso que si las premisas son
verdaderas, la conclusión resulta necesariamente verdadera. Pero si alguna de
sus premisas o ambas son falsas, la conclusión queda “formalmente
indeterminada en cuanto a su valor de verdad” (Ynoub, 2014. P. 70). En el
contexto del documental, las premisas del razonamiento que realiza la mujer son
verdaderas y por lo tanto, la conclusión a la que llega también lo es.

Ill) Métodos para fijar creencias:


El fragmento que elegí como ejemplo se encuentra ya finalizando el documental,
donde se lleva a cabo la ejecución del pastor Burroughs. El reverendo Mather
había escrito con anterioridad que las brujas y los brujos no podían recitar el
Padrenuestro, sin embargo, en ese momento lo escucha en labios de Burroughs.
Los allí presentes quedan sorprendidos y no pocos reclaman que este antiguo
pastor sea liberado. Pero Mather interviene sosteniendo que el mismo Diablo se
viste en ocasiones como ángel de luz y es por ello que ha sido posible la
articulación de esta oración. Según él, el ahorcamiento es justo y así se lleva a
cabo.
El método que busco ilustrar con este fragmento es el método de la autoridad (o
de la tradición). Éste lo explica J. Samaja (2003) como el método que consiste
en resolver una cierta duda mediante la adopción de aquella creencia que nos es
transmitida por otros sujetos que están investidos de autoridad (p.13) Es otras
palabras, este método incluye todos los procedimientos por los cuales
adoptamos las creencias en tanto nos son comunicadas de alguna manera por
otros sujetos respecto de los cuales nos encontramos en situación de
subordinación. En el fragmento citado, se refleja el descontento de muchas
personas por la ejecución del pastor, ya que se vieron sorprendidos ante una
contradicción como lo fue que haya podido recitar el padrenuestro. En ese
momento, la intervención del reverendo Mather, que supone estar en una escala
jerárquica por encima de la comunidad presente, disolvió todo tipo dudas,
cuando expuso la explicación de lo ocurrido. Es por ello que, a pesar de las
contradicciones generadas en esa situación, el resuelve que la ejecución debía
ser efectuada y así fue. En el texto Samaja (2003) afirma que “el método de la
autoridad aparece precísame allí donde el solipsismo individualista que
comporta a tenacidad entra en conflicto con las exigencias de consensos
mínimos que impone la vida comunitaria” (p.13)

También podría gustarte