Está en la página 1de 1

14.

Evaluación de la resistencia del suelo

14.1 Requisitos habituales

Como se discutió en 12.5, es una práctica común tener una capa delgada de material de superficie
que se superpone al área conectada a tierra de una subestación. Podría parecer que una capa de
resistividad tan alta, que tiene una altura de capa h, mucho menor que la profundidad del sistema
de puesta a tierra, podría empeorar tanto el voltaje de escalón como el de contacto. Sin embargo,
éste no es el caso. El material de la superficie se usa para aumentar la resistencia de contacto entre
el pie de una persona y la superficie de la tierra. Por lo tanto, para una corriente corporal máxima
permitida, se pueden permitir voltajes de paso y de contacto considerablemente más altos si está
presente un material de superficie de alta resistividad.

14.2 Cálculos simplificados

La estimación de la resistencia total a la tierra remota es uno de los primeros pasos para determinar
el tamaño y la disposición básica de un sistema de conexión a tierra. La resistencia depende
principalmente del área a ser ocupada por el sistema de puesta a tierra, que generalmente se
conoce en la etapa inicial de diseño. Como primera aproximación, se puede estimar un valor mínimo
de la resistencia del sistema de puesta a tierra de la subestación en un suelo uniforme mediante la
fórmula de una placa metálica circular a profundidad cero.

14.4 Nota sobre la resistencia a tierra de los electrodos primarios

En general, la resistencia de tierra de cualquier electrodo primario depende de la resistividad del


suelo y del tamaño y tipo de disposición de todos los conductores individuales que comprenden el
electrodo de tierra. En arreglos más complejos que involucran cables entrecruzados y una gran
cantidad de varillas en la misma área, la resistencia mutua entre elementos individuales juega un
papel importante.

También podría gustarte