Está en la página 1de 5
PAD P IPP R PPP IPIPDPIISADIDDADABDDDDDDOSDDODSEODEEEEEEEEEEEES PRACTICA 15 EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR DEL SISTEMA AGUA-ETANOL oBJETIVos + Comprensin del diagrama temperatura-composiciéa de las fases liquide y vapor de un sistema binario * Determinacion de algunos puntos de las curvas liquidus y vaporus del sistema agua-etanol * Cileulo de las curvas liquidus y vaporus del sisteme agua-danol suponiendo ‘omportamiento ieal en fase vapor y empleando la ecuacién de Margules en fase lquida, INTRODUCCION TEORICA Diagrama de fases liquido-vapor de un sistema binario ‘Un diagrama de fases nos dice qué fase o fases son estables en funcin de los valores de las variables de estado del sistema, En el caso de un sistema de dos components (A y B), con la resin ijada a 1 atm, el estado termodinimico de sus fases liquida (L) y vapor (V) queda «expecificado por la temperatura Ty la composicin de cada fase La varabe de composieion ‘as utilizada es la fracsi6n molar del componente B en la fase, xk 0 2}, qe se define como ol mimero de moles (0 cantidad de sustancia) de B en la fase dividida parla suma de los Inimeros de moles de A y B en Ia fase; observa que la suma de las fracciones molars de Ay Bees igual ala unidad, x} +x =1y xk +24 =1. La Figura 15.1 muestal digrama T- xe correspondiente « eonportamiemto ideal en iss lass Ly V; aunque eee de absesas mucstn fgenéricamente xp, lo que se representan son valores de x} y 1. En el diagrama apareoen las curvasliguidis y vaporus que desriben estados de equlibrio L-V. En el dre entre esas ‘curvas no hay estados de equilbro, es decir, ningin punto en dicha rea corresponde al ‘estado estable de ninguna fase. El érea por debajo de la curva liquidus coresponde sestados (como el marcado con el simbolo a) en los que el sistema est en fase L. Elie por encima de a curva vaporus cortesponde a estados (como el mazeado con elsimbole a) en los que el sistema esté en fase V, Cuando las fases Ly V coexistn en ‘equilibria una temperatura T sus estados vienen deseritos por los puntos sobre las curvas liquidus y vaporus a esa S femperatura (como los marcados con los simbolos @), jobviament,el estado de la fase L (V) comresponde al punto Sobre la curva liguidus (vapors). diferencia de lo que ‘cure En un sistema monocomponente las fases Ly V coexisten en equilibrio a una nica 7, y presi | atm, pero en el sistema binato ideal pueden coexists en un rango de TT que va desde la temperatura de vaporizacién normal T, 5 de um componente a a del otro. La fase V e5 més rica que Figun 151 Repsetacn equemé 1a fase L en el componente més volt la volatilidad del tin de gram Tr (1 stm) eas componente i (= A, B) en Ia mezcla se define como {3 Ly V de un sem tina. ope Ee ls curv guid apes mo ANU /s}y suo ser mayor para el componente de menor 7. Fore ecuna aus Equilviolgulaeapor del sta agustunl Prof, José A Manzanares Pie 15. ‘Aceétropos Las desviaciones respecto del comportamiento ideal son especialmente importantes en fase L ¥ pueden dar lugar a diagramas de fases muy distinis del mostrado en la Fig. 15.1. Las ‘eurves liquidus y vaporus de algunas mezclas binaras, denominadas meztlas aceorrdpieas, tienen un méximo o-un minimo (Figs, 15.2a y b); aunque las desviaciones respecto del comportamiento ideal no siempre dan lugar a esos mximos 0 minimos (Fig. 15.2c). Silas ‘urvas liquidus y vaporus tienen un mximo o un minimo, este punto debe ser comin a ambas y en él las curvas deben ser tangentes entre si, Dicho punto se denomina punto aceotrépico y ‘a a mezela con la composicié de dicho punto se la denomina aceétropo. Cuando coexisten fen equilibrio las fases L y V del scestropo, ambas tienen la misma composicién, La ‘existncia de un minimo (maximo) en las curvas liquidus y vaporus impliaa que el acedtropo tiene un punto de vaporizacién normal mas bajo (alte) que los componertes purose indica {que las imteracciones entre moléculas son menos (nis) atractivas, por mol de sutancia total, cuando los componentes esti en Ia mezcla que cuando se encuentran en estado puro r r r 7 F's Tal t i 20 8 1 "uve artic on un minima (a) © am aio (0) coma as crs huis) vapors ( Unsitema bina tmbin pode ener compartment noel y no tne un aceoUp El sistema agua0 es ln entalpia molar ce vaporizacin (a Ja temperatita Typ.) ¥ 53° y 3" son las eneopias molares en fas Ly V. Consideraremos ahora ‘un sistema con dos componentes miscibles en fase Ly V. La coexistencia en equlibrio de las dos fase implica el equlleio de dstibucin de cada uno de {os dos componentes entre las fases Ly V, wk (T xh) = uk (ax) y uk (T xk) = uy (724) Com la fase V puede considerarse ideal, lpotecialquimico del componente Aen fase V es UXT PA I= MN mui’ CeRP Ine Ip) 1 RTI x8) = Ky) —@) onde la presén parcial del componente Ase ha expresado como p= 7 (ley de Dalion). ‘De modo similar el potencal quimico del componente B en fase V es eRringy o El comportamiento de Ia fas del sistema agus-etaol no pusde considers ideal. En un proceso de mezcla los componetes puos se encuentran separads en e estado nici! y Imezclados (aa misma T'y presién I stn) en e estado final. Sila fase L se eomporase ‘deatmente, eu potensial de Gibbs de mercla AGkenj,(Tvnknh) #6" — neji + nei seria AGKzi,, = RTinklnxk + nf lnxk) = -TASL,y extra asada so} ala caropi de mezsla, Enna disoucién real, come Ia de agua y etanol, el proceso de mezla de los componentes | puros también implica una vatiacion de enalplay AGSde = Mba ~TASbeay- Si considersmos que ASkay = ASI, entencct tod desviacién dels alidad se ascia con Af. Por defini, la entapiaBe mezcla ex aula si solo hay mn componente, x =0 0 2k =0, pus entances no hay mezca. Et implica que ‘AffSajg debe ser proporcional aif Aden slgico que se as pra a probbiied de interacciin de Aeon B es proporcional a xis. En cl eao de componentes que ineraccionan moderadanestey enenspoxinadamente el mismo volun molar se pute mpear In relciin AVM =Qag(nk-+mh)akeh. El factor nk +my se debe & que Altay 6 unm magited eensiva'y Say es una Constante con dimensiones de engi solar que cuanticacémo differen las intersecionesaractivasenre moléalas en la mela iuida de Ins interaecionespresenes en lguidos de los componentes Ay B pos, Eta exprsion de lige a mds simple posible y define lo que econocen coma dioluciones regulars. Si Qyq)>O, ln formacin dela mezsla implica un sumento de etlpa porque ls intracsioes en la mezela son menos atacvas en los ligudos pure. EO. despacn las cava lquidusy vaprus en eldagrama T-x hacia T menores queen el cas> ideal pore la formacion de la mezsa liquida et desfavrecida entilpicamente y e rice el dea de [a regi Len fvor del regin V. Lo conrariouplia al as0 yy <0. Ladslucién de agua wb cant) = ny gui uid-vapor del stems agua. Pro José A. Mezanares Pig 153 ¥y etanol, sin embargo, no es regular y la expresién mas sencilla que describe su [oai-25) ‘que se conoce como ecuacién de Margules 0 ecuacién de Redlich-Kister, El pardmetro Mimensiona B describe la asimewia ente las moléslas y se ba suerdo" que viene

También podría gustarte